edición general
359 meneos
3365 clics
Opportunity, inicialmente destinado para durar 3 meses, cumple ya 150 meses de servicio

Opportunity, inicialmente destinado para durar 3 meses, cumple ya 150 meses de servicio

La leyenda sigue adelante, creciendo día a día. Después de abandonar "el cabo de la tribulación", donde había transcurrido su vida los últimos años, afrontó un corto pero complicado viaje hacia "el valle de la perseverancia" Y finalmente, añadiendo una nueva página a su extensa historia, Opportunity alcanzó recientemente su objetivo siguiendo el camino que recorrió el agua en ese valle.

| etiquetas: opportunity , marte
164 195 0 K 308 cultura
164 195 0 K 308 cultura
Comentarios destacados:                      
#6 #3 Esto es una prueba de que si las cosas se diseñan bien y con buenos materiales no se estropean a las primeras de cambio. El problema es que eso hay que pagarlo y hoy en día la mayoría no está por la labor de pagar la calidad. La gente suele confundir la mala calidad con la obsolescencia programada
  1. El mes que viene pasamos a recogerte, campeón.
  2. A mi lo que me flipa de estas cosas en el caso concreto de los Rover es... ¿Que puto lubricante lleva ese bicho? ¿Es un aceite que esta preparado para mantener sus condiciones de viscosidad y demas movidas en un clima extremo 3 meses con un factor de segurdad de x50 ?
  3. Prueba de que la obsolescencia programada es una mierda comercial creada para meter la mano en el bolsillo de forma 'más' frecuente de lo que se debería
  4. Su abandonado y olvidado gemelo, el spirit ya no puede decir lo mismo y duró lo suyo también. :-(
  5. Que le envíen un kit de mantenimiento...
  6. #3 Esto es una prueba de que si las cosas se diseñan bien y con buenos materiales no se estropean a las primeras de cambio. El problema es que eso hay que pagarlo y hoy en día la mayoría no está por la labor de pagar la calidad. La gente suele confundir la mala calidad con la obsolescencia programada
  7. #6 No, no es cuestión de mala calidad, hay productos de muy buena calidad y que ya está programado su período de vigencia, pasado el cual, salen averías programadas.
  8. #7 Si no te digo que no. Lo que te digo es que en muchos casos en los que la gente habla de obsolescencia programada no la hay sino que lo que hay es un producto barato y de mala calidad
  9. #9 Mi favorita  media
  10. ¡¡Oppy!! {0x1f60d} {0x1f60d} {0x1f60d}
  11. #11 el alt-text es siempre lo mejor xD
  12. Bonita historia
  13. Lo que nos lleva a la conclusión que la vida útil programada estaba infraestimada a propósito para garantizar el éxito de la misión
  14. Os voy a contar un secreto, que la misión primaria dure 90 dias no significa que este diseñado para 90 dias. :-P Muchas veces lo único que significa es que solo hay aprobado un presupuesto para ese primer periodo, y que necesita aprobarse las misiones extendidas en otras partidas posteriores.
    PD: Es también otra manera de no tener un presupuesto asignado durante largos periodos de tiempo en algo que hay incertidumbre de que aterrice y funcione correctamente
  15. #1 Antes hace Hollywood una película del espíritu americano recuperando el cacharro, que la recogida física del mismo; tiempo al tiempo.
  16. Vamos, como cualquier becario, que termina su contrato de 3 meses y le invitan a "seguir aprendiendo". Osea a seguir trabajando gratis.
  17. #6 Sí y no.

    En parte de acuerdo contigo, pero es bastante llamativo que un porcentaje alto de electrodomésticos se estropeen a los DÍAS/meses de que expire la garantía de 2 años.

    Eso no quita que en muchos casos se elijan materiales para abaratar la producción, pero en ocasiones parece que cuando dudan entre A y B, y ambos valen igual, eligen el que se rompe antes; después de todo, poder venderte algo 2 veces es por lo general mejor económicamente hablando para la empresa, que venderte algo una única vez.
  18. #16 igualmente ha durado mucho mas de lo esperado por los mas optimistas.
    Hay un documental muy bueno sobre los dos rovers, Los rovers de marte creo que se llama.
  19. #9 Bastante triste el segundo, puta película de Wall-e.
  20. #10 No tienen porque ser baratos
  21. Desde luego ¡vaya cosas que hacemos los mecánicos!
  22. Supongo que con los avances en robotica y IA las exploraciones de Marte y otros planetas se hara mucho mas facil y rapida.
  23. #13 ¡¡Ondia!! ¡Mira que he visto veces las tiras de xkcd, y no me sabía eso! Muchas gracias, @LoboCobarde {0x1f44d} {0x1f44d}

    Y sí: el texto de la xkcd.com/1504/ es buenísimo xD
  24. #26 Un placer ;)
  25. #3 El 95% de las averias son condensadores o falsas soldaduras
  26. #19: Y que no es la primera vez que el producto barato dura más y funciona mejor que el caro.

    A veces uno puede estar informado de antes mediante artículos de Internet, como por ejemplo, ciertos auriculares que no son muy buenos en comparación a su elevado precio, pero no siempre es así.
  27. #20 Ya bueno, solo digo que la cifra de 90 días no era "real"
    Hay muchos cosas curiosas con el planificación de misiones espaciales y como se distribuye el tiempo y presupuesto en los proyectos.
    Por ejemplo, muchas sondas/rovers, se lanzan sin tener el software desarrollado que van a usar en su misión científica, y no hablo solo las que tardan 10 años en llegar a su destino (dicho sea de paso me parece una muy mala practica).
  28. Quizas , si sobrevivimos como especie y civilizacion unos siglos mas , podremos construir un museo alrededor del lugar de descanso final de "la pequeña sonda que pudo". El primer suelo sagrado de Marte ;)
    (Suponiendo que el cabron se quede quieto para entonces , claro)
  29. Yo con esto veo un postureo de la NASA del copón. Estoy seguro que lo de "destinado a durar 3 meses", ni de coña. Los de la NASA sabrían que iba a durar mucho más. Seguro que no pensaban que duraría tanto, pero mucho más de 3 meses casi seguro.

    De hecho, los 3 meses suele ser la duración de la llamada "misión principal", pero siempre se diseñan misiones secundarias. Yo intuyo que la NASA se cura en salud y a la hora de decir cuanto va a durar la misión se ponen en el peor de los casos, para poder calificar la mayoría de misiones como "éxito de la misión principal". Que estas cosas las paga el gobierno y el gobierno quiere éxitos.
  30. #19 Lo de que van a venderte algo dos veces es muy relativo. La segunda vez no tienes por qué irte a la misma marca, sobre todo si has tenido una mala experiencia. Sin embargo si estás contento con el producto, cuando se te estropee es muy probable que repitas. No sé yo hasta que punto puede ser una buena estrategia putear a tus clientes
  31. #3 Es como las baterías. Estos bichos llevan baterías de plutonio que duran años y nosotros con nuestras baterías mierdosas de litio que no duran ni dos días.

    Menudo timo :-/
  32. #2 No son motores de combustion, son electricos y llevan rodamientos de gran calidad.
  33. #19 En parte de acuerdo contigo, pero es bastante llamativo que un porcentaje alto de electrodomésticos se estropeen a los DÍAS/meses de que expire la garantía de 2 años.

    ¿Hay estudios o estadísticas sobre esto que comentas?
  34. #21 No he visto la película de Wall-e y me ha entristecido un huevo y tres cuartas partes del otro. Puta empatía con las cosas con cara.
  35. #6 La mayor parte de los consumidores no estan capacitados para valorar la calidad, por ejemplo en tecnología. El ideal del comerciante, es que se crean que lo caro significa calidad.
  36. #38 Yo no estoy capacitado para valorar la calidad de un cortador de césped y si tuviera que comprarme uno me informaría antes de ir a la tienda. Y en todo caso eso no me quita la razón
  37. #3 exactamente como prueba eso? o_o
  38. #22 que a ti te lo cobren caro no significa que el cacharro no sea barato
  39. #19 pues no, no es sorprendente. Si diseñas algo para que dure 24 meses y dura 26 es normal, pero eso no es obscolescencia programada, no significa que tu quieras que se rompa en 24 meses, significa que vas a recortar costes innecesarios, si calculas que todo debe durar 24 meses no vas a poner unos rodamientos uqe duren 200, es absurdo, recortas para vender algo barato, y lss cosas baratas se rompen, normalmente es tan facil como eso
  40. #33 es que no lo es, pero es que no es ese el plan, el plan es recortar gastos hasta el limite, y el limite es la garantia. GOTO #42
  41. #31 ¿No has visto Futurama? Somos balleneros... Y así con todo. Quien descubrió América y todas esas cosas.
  42. #43 Precisamente eso es lo que vengo a decir yo. Que si algo se te estropea por el motivo que sea en poco más de dos años, cuando tengas que sustituirlo te irás a otra marca aunque sea la misma mierda
  43. #45 O no. Si el precio es justo yo no cambio. Lo que no puede ser es comprar algo barato y esperar que dure como algo caro, como la gente prefiere precio a durabilidada pues las empresas recortan en durabilidad. La verdad es que comprarte algo barato y cambiarte de marca porque te dura poco me parece muy absurdo....
  44. #1 Puede esperar sembrando patatas ...
  45. #35 Supongo que con sellados herméticos que no dejan pasar ni una gota de arena a los mecanismos ... :-) maravilloso!
  46. #35 los rodamientos tambien necesitan lubricante
  47. #34 Yo acabo de pedir una de esas de plutonio por ebay para estar unos años sin cargar el portatil ...:take:
  48. #11 Tengo buena vista de cerca, pero buff no es fácil de leer!
  49. #49 NO, hay rodamientos autolubricantes o que no necesitan tener un lubricante externo.
  50. #36 Lo sorprendente (quizá por un sorprendente efecto cuántico) es que si contratas la garantía extendida, la falla no se da hasta que esta expira. :-D
  51. #41 Lo importante es que el producto es de mala calidad.
    El precio que les cueste a ellos es irrelevante.
    Y el precio que te ponen a ti también.
  52. #54 no tiene ninguna relación el coste del producto con su calidad? o_o
  53. #51 * We all remember those famous first words spoken by an astronaut on the surface of Mars: "That's one small step fo- HOLY SHIT LOOK OUT IT'S GOT SOME KIND OF DRILL! Get back to the ... [unintelligible] ... [signal lost]"

    Todos recordamos aquellas famosas primeras palabras pronunciadas por un astronauta en la superficie de Marte: "Es un pequeño paso par- OSTIA PUTA CUIDADO TIENE UNA ESPECIE DE TALADRO! Volved al ... [incomprensible]....[señal perdida]"
  54. #57 Gracias!!
  55. Aterrizó en 2011... ¿No son 150 muchos meses? Eso son 12 años.
    Me confundí con curiosity.
    Lo de este robot y como han conseguido seguir utilizándolo a pesar de los contratiempos y averías es alucinante.
  56. #52 Si, pero necesitan estar preparados para funcionar correctamente en el vacío. No es un tema trivial
  57. #43 No necesariamente. Mi lavadora es SAMSUNG, y me dieron 10 años de garantía sobre el motor. Sí, era algo más cara que otras, pero a mí me compensaba.

    Yo me compré una tele "buena" (LG) que hace un par de años me costó 600 euros. Era la que quería porque tenía todo lo que yo buscaba (tamaño, prestaciones, calidad, etc.). Hubiese pagado 150 euros más sin pestañear, si me hubiesen dado 15 años de garantía en lugar de 2 años. Y 150 euros es un porcentaje muy alto sobre el precio de fabricación. Da para buenos materiales.

    Cuando eres joven y estás canino, cuando tienes que hacer mucho gasto como amueblar toda la casa, cuando estás de alquiler,... tiras a lo barato, pero llega un punto en que quieres calidad y no te importa gastar un poco más. Lamentablemente, para mucha gente ese criterio sólo vale para el móvil y el coche.

    El Corte Inglés ha vivido mucho tiempo de eso, de dar un mejor servicio a cambio de un precio algo más caro.
  58. #36 Me sorprende que no te haya pasado nunca.
  59. #55 Hay productos caros que no tienen mucha calidad, los cascos beats por ejemplo
  60. #61 y que me quieres decir con todo eso? no entiendo como contradice a lo que he dicho yo
  61. #63 Claro que hay casos de cosas caras y malas, pero lo que no hay son tantos casos de cosas buenas y baratas, que es de lo que estamos hablando. A partir de cierto punto, si recortas en precio, generalmente tienes que recortar en calidad, por eso lo que no tiene puto sentido es quejarse de comprar cosas baratas y que se rompan rapido.
  62. #39 Te doy toda la razón del mundo. Yo he comprado cosas de las que no tenía ni idea, y nada como un par de semanas trasteando por foros especializados para hacerte una idea buena de lo que estás comprando. Yo compré una cámara de vídeo por internet siguiendo ese criterio, y meses más tarde fui a una tienda física a comprar un trípode, y el vendedor me felicitó por la elección de la cámara (y yo más ancho que largo).
  63. #46 Pues aunque no te quito nada de razón, la realidad del mercado parece justo lo contrario. Los consumidores no ven las pertenencias como algo duradero en el tiempo. El consumismo disparado hace que nos planteemos cambiar lo que sea a incluso repararlo. Recuerdo que en mi infancia heredaba ciertas cosas, era mucho mas común que ahora.

    Entonces cuando un consumidor que ni se informa de este aspecto del producto si tiene una percepcion negativa del mismo por la durabilidad ten por seguro que cambiara de marca, aunque luego se lleve la misma mierda pero eso es otra historia.
  64. #56 Pues has ido a dar en el clavo. Las teles actuales llevan un contador de horas que llevan encendidas en modo cliente. También puedes ponerlas en modo tienda (que no te permite guardar el brillo/contraste/saturación), y así no cuenta horas. En teoría, lo hacen para que no les engañen llevando a reparar una tele supuestamente en garantía, pero que lleva funcionando años. La realidad que sospecho, es que llegando a cierto número de horas, casca.
  65. #60 En Marte hay atmosfera. Mas tenue que en la Tierra pero desde luego no es el vacio
  66. #37 Y sin ella. Los humanos se encariñan con plantas, con objetos que les hacen revivir sentimientos, y un largo etcétera.
  67. #16 Anda, como cuando se hacen obras en España. Que el presupuesto inicial sea de chorrocientos millones de euros, no significa nada. Es sólo para ir arrancando la obra, que luego ya se irá incrementando el coste.
  68. #67 Claro, y por eso los fabricantes no hacen cosas que duren, no es porque sean malvados, es porque si incrementas el precio para hacer un buen producto no te lo compra nadie, la gente prefiere algo barato que dure 6 meses que algo un poco mas caro que dure 2 años, simplemente porque no saben diferenciar cual de los dos va a durar mas. Al final la tendencia de consumo condiciona al fabricante y la tendencia de los fabricantes condiciona a los consumidores, es un circulo vicioso bastante absurdo, pero no creo que haya casi ningun caso de "obsolescencia programada" premeditado, rollo "vamos a meter un chip que joda el producto a los dos años y un dia", eso creo que en la mayoria de los casos es mas leyenda urbana que otra cosa.
  69. #69 Cuenta como casi como vacío a la hora de la verdad, es 100 veces menos densa. por otro lado tienes un año de viaje hasta Marte, en el cual o presurizas la capsula o tienes que preparar los componentes para el vacío
  70. La pregunta es quien limpia los paneles solares llenos de tierra periodicamente ya que se quedan llenos de tierra para que el Rober lleva funcionando tanto tiempo?. Esto lo digo porque hay fotos del Rover completamente lleno de tierra y fotos posteriores en las que está completamente limpio y brillante y sus paneles solares a pleno rendimiento. Es una pregunta que me hago y que nasa no ha explicado creo. Que ha sido el viento o la lluvia , no procede.
  71. #32 Tampoco tiene nada de raro que algo fabricado con buenos materiales y diseñado para trabajar en condiciones extremas, funcione de maravilla durante largos periodos, y más si luego no se encuentra condiciones excesivamente adversas. Por poner un ejemplo, en cualquier batidora de vaso casera, te dice que si la tienes encendida más de 20 segundos la puedes quemar, pero si te vas a una industrial, fabricada para durar y trabajar durante horas al día, ya no tienes ese problema.
  72. #64 Quería decir que no todos los fabricantes fabrican ahorrando para que funcione hasta el periodo de garantía. Muchos ofrecen garantía extendida, que viene a decir que el producto va a funcionar bien mucho más tiempo, o que si se estropea algo, va a ser de poco coste repararlo (no te van a dar garantía extendida si pensaran que se va a romper un componente caro).

    En fin, ni caso, que me enrollo más que una persiana. Hora de salir a que me dé el aire.
  73. #60 Hay atmósfera, creo que es un 1% respecto a la de la tierra, muy fina, pero haberla, hayla.
  74. #74 El viento marciano no es para tomarselo a broma... pero creo que llevaba una especie de sacudidores precisamente para eso. Como no hay humedad , el polvo no aglutina asi que se puede sacudir sin mucho problema..
    <conspiranoia>Tienen a un inmigrante ilegal limpiandole las placas solares que de todas maneras son de atrezzo , porque el mismo inmigrante esta echando paletadas de carbon que es el autentico combustible. El inmigrante llego a base de aguantar mucho la respiracion y expulsar aire por el orificio posterior que le dio un gran impulso especifico. La mision durara lo que aguante la respiracion el becario </conspiranoia>
  75. #6 El precio es muy alto, hacer cosas que duren tanto y en ambiente tan hostil, cuestan mucha pasta. Y bueno, ya hay cosas que no se estropean a las primeras de cambio, uno con la experiencia ya encuentra marcas y productos en los que confiar. Yo por ejemplo confío en Sony y en Apple porque sus productos me han durado mucho. Tengo por ejemplo un ipod nano de 2006 y va como el primer dia, estoy ahora mismo usandolo.
  76. #63 porque hay productos que son caros por marketing, prestigio, pagas la marca. Como bien dices, es el caso de beats. Pero mira, compraté unos Bose, son caros, pero tienen muy buena calidad, mucho mejores que los beats en el mismo rango de precios. Pero mucha gente va con los beats porque son la moda.

    Yo le doy muchas vueltas cuando me compro algo, aunque ya hay marcas en las que confio, como Apple y Sony, sus productos duran y duran, nunca se me ha roto nada de esas marcas. Aun voy con mi ipod nano de 2006, con sus auriculares originales.
  77. Inevitable referencia a xkcd.
    xkcd.com/695/
  78. #67 bueno, pero hay cosas que aunque duren, por el progreso, quedan inservibles. Yo tengo un portatil Sony VAIO de 2006 que aun funciona, aunque enchufado a la corriente. Pero joder, ya me sirve de poco, aun instalandole linux. Y si se rompe, pues ya no merece la pena arreglarlo.
  79. #72 Pues completamente de acuerdo de nuevo jajaja. Pero no habia una perra con chip efuse de samsung? Y si mal no recuerdo hay sentencias a empresas por diseñar productos para una corta vida.
  80. #78 Bueno, creo que no has visto las fotos. Lleva unos sacudidores...no hay humedad....bueno...en las fotos esta completamente lleno de tierra, lle-no , de arriba , abajo y se aprecia barro, perdona pero por muchos sacudidores que haya....que te lo deje como una patena....no lo veo..respecto a la humedad....creo que no hace mucho descubrieron q habia agua en marte.
    Respecto a las conspiranoias....bueh...veo que eres un forofo de la nasa...pero hay muchos puntos que la nasa no explica y oculta , las dudas son mas que razonables.
  81. #85 Si me enseñas una foto de barro en el robot (foto que supongo que habra publicado la nasa) no tengo inconveniente en aceptar las pruebas. De pocas cosas soy forofo, la verdad, pero hay una figura de la que si soy admirador, y dijo algo a lo que me atengo a rajatabla.
    "Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias."
    Yo , como no soy tan extremo , me conformo con pruebas.
  82. depende de los km que haga, si esta parado puede duran muchos años :troll:
  83. #37 Pues wall-e está bastante bien como película, con un doble mensaje más profundo del que estoy acostumbrado en la gran pantalla, igual que Inside Out.
  84. #34 Seguro que apenas se notaría en el precio el llevar plutonio y de paso, como la gente es tan responsable, seguro que llevarían sus baterías radioactivas gastadas a sus correspondientes puntos verdes más cercanos.
  85. #71 No, el presupuesto suele estar bien marcado, lo que no esta aprobado es las partidas presupuestarias, son temas de contratación publica.
    Y si, suele haber sobrecostes, pero cuando estas desarrollando tecnología que nadie ha hecho y estas limitado por tiempo a ventanas de lanzamiento es lo normal
  86. #85 Barro implica agua líquida en la superficie. Me temo que te has columpiado. Mucho
  87. #93 Bueno, puede ser eso, o puede que te hayas columpiado un poco tu, o mucho.
    www.elmundo.es/ciencia/2015/09/28/5609556322601d28138b45a1.html
comentarios cerrados

menéame