edición general
491 meneos
7246 clics
Optimismo Tóxico: El exceso de positividad puede ser insano

Optimismo Tóxico: El exceso de positividad puede ser insano

En los últimos años se ha puesto de moda un optimismo ingenuo que muy poco tiene que ver con la Psicología Positiva. De hecho, el optimismo a ultranza puede ser extremadamente dañino, e incluso tóxico. No es lo mismo tener esperanza que desarrollar un optimismo excesivo que le da la espalda a la realidad.

| etiquetas: psicología , optimismo tóxico
«12
  1. #27 Por la misma razón que en la naturaleza no hay ninguna ley que te garantize la propiedad de nada. Por la misma razón que los recursos no se administran en función de un concepto actualmente tan abstracto como es el dienro.

    A ver si ahora una sociedad solo puede establecer normas según lo que sea habitual en la naturaleza.

    El cancer es el pensamiento como el tuyo, tan parecido a los tontos del natural es mejor, el avance de la humanidad se ha producido por, precisamente, luchar contra los limites de la naturaleza.
  2. HAY QUE HACERSE AUTÓNOMO Y MONTAR EMPRESAS, QUE VAMOS A SALIR DE LA CRISIS.
  3. #1 Si, porque crisis significa también oportunidad. ¡Sal de tu zona de confort! :roll:
  4. #5 Lo decía irónicamente. Las típicas frases de animo a que "emprendas" que te dan en todos lados.
    Y cada vez que las oigo me dar ganas de sacar un cuchillo.
  5. "Tanto la esperanza como el optimismo se centran en un futuro positivo. Sin embargo, mientras que la esperanza implica tener fe en que vamos a obtener resultados positivos, el optimismo tóxico implica contar con ellos, darlos por hecho"

    Este mundo cruel, en cambio, da por hecho el pesimismo tóxico:
    1. Vas a morir algún día
    2. Estás envejeciendo
    3. Tu cuerpo comenzará a fallar con más frecuencia
    4. Algunas molestias y dolores van a durar cada vez más, hasta meses
    5. Tus reacciones van a ser más lentas
    6. Por el inevitable daño neuronal se te hará más difícil entender los temas nuevos
    7. El sexo disminuirá y puede que llegue a desaparecer
    8. Nuevas enfermedades llegarán y se volverán crónicas
    9. Los impuestos subirán
    10. El Estado será más incompetente
    11. Con el pasar de los años estarás más solo
    12. El daño ecológico será mayor, mucho mayor.
    13. Te verán como un estorbo, dinosaurio, anclado al pasado y un parásito que saquea las arcas del estado por tu "astronómica" pensión (que hayas cotizado toda la vida y tu pensión no sea nada del otro mundo, siempre habrá las personas que se quejarán de eso)
    14. Se reirán cuando les cuente la tecnología que manejabas, es mas, ni tendrán idea de que tecnología estás hablando
  6. #27 "¿Por qué te tiene que garantizar alguien el trabajo?"

    Quizás porque somos un animal social y solidario, y las sociedades en las que nos ayudamos unos a otros son mejores para todos (aunque algunos individuos eso de la solidaridad no lo entienden muy bien).
  7. #1 Pues éste no encuentra la salida.  media
  8. Siempre te puedes hacer un vendehumos, crear cursos de coaching barato y venderlos como si fueses el salvador de la humanidad. Parece que funciona, y si haces click aquí no podrás creer los resultados.
  9. Sobre el tema:
    Sonríe o muere. La trampa del pensamiento positivo
    Barbara Ehrenreich
    es.wikipedia.org/wiki/Barbara_Ehrenreich
  10. Es que ser realista, esta muy infravalorado.
  11. #6 "Crisis y oportunidad se escriben con la misma palabra en chino".
  12. #13 Que cabrón! Has hecho trampaaaa!
  13. El artículo habla de negocios, ¡cómo no! Y en base a mi experiencia los negocios fracasan por exceso de competencia no por exceso de optimismo.

    De echo, el éxito en una idea de negocio consiste en eliminar a la competencia.

    Wellcome to the jungle.
  14. #4 Yo no se tu, pero todos los que conozco que se han hecho autønomos han hecho perder pasta a sus padres.
  15. #34 con la cantidad de cuarentones, fracasados y tristes que hay en meneame (no hay más que ver cualquier noticia sobre depresión o perros negros) lo que menos necesitan estos seres son argumentos que les digan que eso está bien.

    Y no es lo que dice el articulo, pero hasta aqui, practicamente todos los comentarios hacen apologia del pesimismo y la depresión.

    Señores, ser un chalado optimista no es buenonpara nadie casi nunca pero ser un triste pesimista es mucho peor.
  16. Hablando del optimismo y el pesimismo me acuerdo de los dibujos de Leoncio y Tristón.
    Leoncio con un optimismo excesivo y Tristón que adoptaba una actitud escéptica.
    Mi preferido era Tristón.
    www.youtube.com/watch?v=7XY4EPUm3ws  media
  17. #16 Vender reiki en lata. Reiki con alioli.
  18. #1 Emprendedor, que es más moderno; Bárcenas dixit.
  19. #17 La vida es una trampa o_o
  20. Tenéis que sonreír más, hijosdeputin. No ponéis bastante de vuestra parte...

    www.elmundotoday.com/2016/06/el-nuevo-libro-de-jorge-bucay-se-titulara

    | El Mundo Today: "El nuevo libro de Jorge Bucay se titulará "Sonríe, hijo de puta"'
  21. Pues yo no conozco a ninguno de esos optimistas tóxicos y desde luego, no están en Meneame.
  22. #31 "Una cosa es ser solidario, y otra ser solidario a cambio de nada." (Mariano Rajoy, 2015) :palm:
  23. Este optimismo tóxico no difiere del conformismo cristiano (o de otra religión) del tipo "Dios proveerá". "Un incendio ha destruido mi casa el mismo día que me despedían, pero no pasa nada porque Dios proveerá", "un hombre ha violado a mi hija, pero ya le dará Dios su merecido". La religión perfecta...para los que mandan claro. ¿Qué es la promesa del paraíso eterno sino un ejercicio de conformismo brutal?

    A lo que se refiere la noticia, para los que no la hayan leído, es que este tipo de pensamientos kármicos "ya ocurrirá algo bueno que me compense" es tremendamente tóxico porque nos pone en una espera continua de esa supuesta compensación que, por supuesto, en la inmensa mayoría de los casos no aparece. En su lugar, hay que abordar nuestros problemas con aceptación (que NO es lo mismo que lo anterior) "vale, se ha quemado mi casa, y me he quedado sin trabajo, es una putada, pero no es el fin del mundo, y tengo que enfocar ahora mi vida en mejorar mi situación"
  24. #16 o los nuevos psicólogos Coelho.
  25. Es la segunda vez que sale una noticia así, y solo hace que alimentar los agoreros que deambulan por aquí.
  26. #56 Un estúpido decidido siempre hará más daño que alguien inteligente con dudas.
  27. #10 Disculpado. ;)
  28. El asunto es simple hoy en día al que engañan es porque quiere. Lo que se quieren cargar es las posibilidades de lucha colectiva con tanto individualismo idiota. Si hemos llegado hasta aquí es por el espíritu de colaboración y solidaridad. ¿Pero alguien se cree el discurso neoliberal?
  29. #38 Yo también conozco a autónomos sin vida personal, que trabajan 12 o incluso más horas cada día. No seamos reduccionistas, por favor, ambas opciones tienen sus pros y sus contras. Y ambas opciones pueden ser un chollo o un infierno dependiendo de la situación.
  30. #53 Desde el tiempo de los neandertales los humanos se han proporcionado cuidados sanitarios unos a otros. Evidentemente, no siempre han existido hospitales públicos, estos cuidados revisten distintas maneras en cada época.
  31. #5 Todo está montado para extraer dinero de cualquier sitio y cuando tienes ilusión por algo es más fácil que pagues sin cuestionarse estos detalles,si te sale bien ya tendrás otros problemas
  32. #15 xD xD xD Que no es cierto, por si alguien lo duda.
  33. Angela Moss seal of approval.  media
  34. #9 we've got funny games
    Jungle, welcome to the jungle.
    Qué gran canción.
  35. #49 Ya lo creo que tienen décadas de trabajo, pero contigo :palm:
  36. #71 y si la sociedad te da una patada en el culo con tu "nuevo supertrabajo", pues entonces, lo dicho, te sientas en una piedra y a esperar a la muerte.

    En el mismo instante en que la sociedad toma el dinero como algo necesario para el intercambio de productos y te prohíbe todos los recursos que puedas tener para poder sobrevivir prescindiendo de ese dinero (ponte a construirte una casa en el monte, a cazar con flechas o a poner un huerto en una rotonda y verás lo que tardan en darte por el culo), aceptamos que TODO el mundo tiene que tener acceso a ese dinero porque lo contrario sería, repito, obligarte a sentarte en una piedra a esperar la muerte.

    Llámalo trabajo o llámalo renta universal o llámalo subvención. Con este sistema económico, o garantizas el trabajo o garantizas otra forma de ingreso. Si no, acabaremos como en la puta selva.
  37. #4 Yo cambié radicalmente mi vida "gracias" a una crisis personal. Salí de mi zona de confort, me arriesgué, sacudí mis miedos y me fue muy bien (que también me podría haber ido como el culo). Puedes reírte de las charlas optimistas si quieres. Yo también lo hago, pero resulta que es cierto y no es nada nuevo. El que se acomoda y vive oculto tras sus miedos, no avanza ni en lo personal, ni probablemente en lo económico.

    Al final solo los tontos siguen como idiotas y sin obtener ningún resultado los dictados de los nuevos mesías del optimismo y la superación personal, pero los inteligentes, los que son capaces de extraer algo de provecho de una actitud positiva manteniendo los pies en el suelo, tienen muchos números de salir adelante.

    PD y Off-topic: Que te jodan Josef Ajram.
  38. #94 entonces lo malo no es salir de tu zona dw confort, lo malp es ser idiota y saltar al vacio
  39. #117 Y a muchos "emprendedores", sin conocimientos financieros les han calentado la cabeza diciéndoles que que van a hacer cuando se les acabe el paro si no encuentran otro trabajo, que "crisis significa oportunidad" y toda la parafernalia, junto con un gobierno que, sin saber que hacer para generar actividad , anima a la gente joven a emigrar y a todo cristo a emprender.
    Demasiada presión para una persona desesperada.
  40. Creo que es un titular de Capitán Obvious. Si no aprendiéramos eso al poco tiempo de nacer, todos seríamos optimistas.
  41. #27 Básicamente, aparte de lo que te dice el compañero #30, si no te garantizan nada, la gente se lo garantiza ella sola. Lo que se traduce en inestabilidad. Y ahí tienes a los narcos en sudamerica. Saludos
  42. Me lo temia
  43. Un artículo tóxicamente irrealista para un tema tóxico.
  44. #45 Lógico, lo natural cuando tienes el bolsillo lleno es ser conservador, y cuando está vacío es conseguir que el dinero llegue a tu bolsillo (por diferentes medios- comercio, trabajo, redistribución...)
  45. #9.?Disculpa?
  46. Cuanto fracasado malfollado en el meneame redios.
    Un cosa es ser tontolculo estilo Polyanna y otra ser un triste... de hecho eso ed casi peor.
    La vida sin un poco de esperanza ni merece ser vivida.
  47. #62

    -¿Dónde vas?
    -Manzanas traigo.
  48. #27 ¿Es el ser humano un ser social por naturaleza? ¿Es un hecho social natural que los miembros de un grupo de apoyen entre sí y se protejan? Entonces es natural que el grupo (no "alguien") te garantice ciertas cosas, un medio de subsistencia es el mínimo. Si puede ser trabajando (es decir a cambio de aportar algo a la sociedad, no gratis) mejor, claro, pero la sociedad debe implementar modos de subsistencia para sus miembros. El trabajo parece bueno. La economía especulativa en cambio no parece tan buena y sin embargo es legal e incluso moralmente aceptada.
    Lo que no es natural es lo contrario, el individualismo y egoísmo atroz, y los que piensan (¿pensáis?) que el hombre es y debe ser un lobo para el hombre sí que sois un cáncer y aún algo peor.
  49. ejemplos tenemos a patadas

    refugees welcome que seguro que solo nos enriquecera ya que todos seguro que son buenas personas
    multiculturalismo siempre beneficioso
    todos los hombres, independientemente de su condicion, religion o origen social, pueden convivir siempre en amor y compañia

    lo que viene siendo el buenismo de toda la vida

    la realidad por desgracia es otra... y de seguir imperate el buenismo excesivo censor es el que nos llevara a todos al abismo

    tiempo al tiempo
  50. #25 pues Bucay y Santandreu son de los mejores dentro de ese mundillo...luego hay cada vende biblias
  51. #33 No es una forma de entender la sociedad. Es la naturaleza humana. Nos ayudamos unos a otros para garantizar que al menos tenemos lo básico para sobrevivir. La renta básica universal ha existido desde siempre sólo que no era administrada por el gobierno.
  52. #27 porque en la sociedad que nos hemos dado, o trabajas o no cobras, si no cobras no comes y si no comes, te mueres.

    Ahora, que levante la mano el que se va a sentar en una piedra a esperar la muerte sin molestar "porque no tienes por que tener garantizado el trabajo (el dinero)"
  53. #111 Un exceso es un exceso. Seas idiota o no. Si empezamos a sumar idiotas es un no parar.

    Los que ponen un negocio sin tener ni puta idea.
    Los que se metieron en un piso con un trabajo precario pensando que en un momento dado lo venden y todavía se sacan un dinero.
    Los que se creían que las acciones siempre subían y se habían creído que las crisis cíclicas se habían acabado (Aznar Dixit)
    Los ancianos timados por las preferentes.
    Los que llaman alegremente idiota a los demás sin conocer las causas que les llevaron a esa situación.
    etc...
  54. Y si el optimismo se refiere a foll*r pillar cacho,ya ni hablamos.
  55. #27 "¿ Por qué te tiene que garantizar alguien el trabajo ?"

    La respuesta a esa pregunta la dará cada uno según el tipo de sociedad que desee y los valores morales que tenga. Si sus valores morales se basan en la solidaridad, la colaboración, el respeto a unos derechos básicos fundamentales para todas las personas, encontrará muchos motivos para que se garantice el acceso al trabajo de todos. En cambio, los que tengan otro tipo de valores morales mucho más acordes con la falta de empatía y la psicopatía, podrán encontrar muchos motivos también para lo contrario.
  56. #90 Entonces nuestro cerebro tampoco está adaptado a la idea de individualidad, pues nunca ha habido seres humanos que vivan solos, siempre hemos vivido en comunidades como el animal social que somos.

    La individualidad por cierto también genera conflictos morales.
  57. Comprar piso para que cuando sea realmente tuyo te quedan 3 telediarios, mejor no. Vive. Otra cosa que tengas hijos y quieras dejarles algo, pero allá cada uno.
  58. #21 Muy buena.
  59. #2 Al final es lo mismo,pagar por poder trabajar sin garantía de nada
  60. #19 Si que es cierto "crisistunidad"
  61. Que se lo cuenten a los podemitas antes de las elecciones, please.
  62. #16 o ir a la pizarra de la sexta noche
  63. #27 Es parte del "contrato" que tiene el ciudadano por ser ciudadano con su ciudad. La ciudad carga al ciudadano con cargas fiscales que no involucran servidumbre, sino ayuda en la ejecucion de un "bien publico". No es algo que se encuentre en la naturaleza.... lo construimos nosotros al forjar la sociedad. Viene de esos Griegos casposos que se juntaron a pensar locuras un dia.

    Dichos "bienes publicos" se ven en muchos de nuestras obras y servicios (carreteras, escuelas, sanidad etc etc), algunos hay que por arte de magia ya fueron pagados por nuestros padres y se siguen pagando hoy dia. Entre esos "bienes publicos" hay unas garantias de vivienda, trabajo, ayuda medica y comida. Y pagamos dichos "bienes publicos" mensualmente.

    Si la ciudad no me garantiza esos "bienes publicos" por los que pagamos mensualmente obviamente hare todo lo posible por tener la menor carga fiscal posible destinado a dichos "bienes publicos".

    Vamos... en castellano de toda la vida: Para que lo gasten en putas y cocaina me lo quedo yo.
  64. #21 A mí me parece que todos deberíamos tener siempre muy presente que vamos a morir. No se me ocurre otra forma mejor de sacarle jugo a la vida. La gente que vive pensando que va a vivir para siempre y lo deja todo para más adelante, muere sin haber vivido.

    Memento mori
  65. #6 pues yo lo de salir de su zona de confort se lo recomiendo a todo el mundo que pueda pernitirselo y tan a menudo como pueda permitirselo
  66. #31 Algunos?...en España el 30% son de "Ande yo caliente..."(votantes PP), y en el otro 70%, la inmensa mayoria, suelen ser de principios de boquilla, en cuanto esos "principios" le tocan el bolsillo, se acabaron los "principios".
  67. #65 Comprar piso y hacerse emprendedor, dos pajaros de un tiro!.
  68. #64 Los de la sexta noche antes tenían un pase,ahora aburren y siempre los mismos,toodos.
    Cansinos vdededores de enciclopedias.
  69. #91 Ya. Todo ese rollo siempre te lo cuentas ne época de crisis, cuando no hay mercado y está todo 10 veces más jodido.
    En otros países se emprende más porque hay un nivel más bajo de paro y si te embarcas en una aventura y pierdes tu dinero, fracasas, lo asumes, buscar otro curro y sigues con tu vida.

    En este país, pierdes el empleo, empiezas a montar algo por pura necesidad sin un proyecto correcto, te gastas toda la pasta y luego no tienes ni posibilidad de encontrar curro. Acabas de indigente.

    Ahí está el problema. Si emprendes en España y la cagas con un paro del 20% estás jodido.

    Sin seguridad que emprenda su puta madre. Se dice muy fácil cuando tienes un colchón. Jugar sin plan B es jugar a la ruleta rusa.
  70. #85 De nada vale dar el salto si lo das al vacío. De cada 10 que lo intentan 9 no tienen un buen proyecto. Basta que veas la cantidad de negocio que abren y duran 3 meses.
    Para emprender no hace falta ánimo. Hace falta un buen proyecto. Y ese es el primer punto. Animar a emprender a la gente "en general" es una locura.

    No es fácil encontrar buenos proyectos en entornos de crisis. A la gente no hay que animarla a ser optimista. Hay que animarla a ser objetiva cuando hace un plan de negocio y si salta, saber donde se puede agarrar, ser realista con la distancia que tiene que saltar y cuales son las consecuencias si el salto es más corto de lo que pensaba.
  71. #106 Que eso es lo que denuncia este post.
  72. #27 ¿Por qué debo pagar la mitad de lo que gano a un Estado que (según ese argumentario) no tiene por qué hacer nada por mi?
  73. Hay que comprar piso, es el momento!!!! Con lo bajo que està el euribor!!! Eres tonto si no compras ahora, se te va a pasar el arroz
  74. #31 Somos animales sociales que nos preocupamos por los que conocemos, nuestra familia, nuestros amigos, nuestros vecinos. La idea de que tienes que ser solidario con millones de personas a decenas o cientos de kilómetros a través de un macroestado y que el gobierno te garantiza tu bienestar viene del surgimiento de la socialdemocracia.

    Tal vez por eso los países más prósperos son aquellos donde se da más espacio al individuo para que viva de forma más natural, sin conflictos con esas ideas morales "superiores", ya sea la socialdemocracia, la religión o cualquier otra idea transmitida culturalmente. Nuestro cerebro no ha evolucionado para vivir en macroestados o teocracias.
  75. #38 Es mejor ser autónomo, trabajar 12h al día, sin vacaciones ni fines de semana.
  76. #67 es natural defender a los tuyos, a tu grupo, pero el cerebro humano esta diseñado para pensar en grupos de un par de cientos de individuos, a partir de ahi los de fuera ya no son "los mios", al menos no instintivamente
  77. #123 Ya. Pero reconoce que llamar idiota a un 80% -90% de la gente es un poco presuntuoso. Yo prefiero decir que ha habido una mala educación.

    Cuando el problema es de unos pocos el problema es de esos pocos. Cuando el problema afecta a porcentajes grandes de la población ´suele tener una razón estructural.

    En la vida, en muchos aspectos, todos hemos actuado como idiotas y no nos merecemos ser tratados como tal. Puede llamar idiota a una víctima de bulling por dejarse intimidar, a una mujer maltratado por haber empezado una relación tóxica o a un pagafantas por pagar fantas. La palabra idiota usada con grupos de gente hay que dosificarla mucho, porque seguro que todos hemos encajado alguna vez en un grupo de idiotas y a veces ridiculizamos a lo que son víctimas de una situación.
  78. #29 Que bueno, un discurso para todo, así no tienes que pensar, ya te lo sabes de memoria...
  79. #5 pues yo no sé tu pero todos los trabajadores por cuenta ajena que conozco se desloman 8 horas diarias o mas y reducen su vida a lo que sobra cuando no están descansando de esas horas ni quejandose de lo malos que son sus jefes y compañeros.

    Si para ti eso es vida... Y por cierto, una cosa es ser un autonomo "emprendedorucho" flipado que hipoteca a su familia y otra un autónomo con trabajo y que crea riqueza.
  80. #38 El que no se consuela es porque no quiere.
  81. #4 jajajaja
  82. #20 ¿También te dices frases al espejo?
  83. #126 ¿Por que no trabajar para garantizarte a ti mismo (y si es posible, a otras personas) en vez de depender de nadie? -> Porque es imposible que todos seamos empresarios, siempre va a haber gente que tenga que trabajar para otros.

    Si somos sociales, según tu argumento tan válido es que te garanticen algo como que tu se lo garantices a otro. -> Evidentemente, lo que yo he comentado no contradice esto en ningún momento. De eso trata la solidaridad, de ayudar a quien menos tiene.

    En esta vida nadie te regala nada, y mucho menos te lo garantiza (pues que es una garantía sino una ilusión de seguridad). -> Si se habla de garantizar el trabajo es porque hay recursos suficientes para que todos podamos trabajar o vivir dignamente.
  84. Esto es un problemón, pororon pon pon.
  85. El optimista discrepa youtu.be/9Syxiu_BX-0
  86. Un pesimista es un optimista bien informado.
  87. #27 Ya según naces entras a jugar en un sistema donde el estado está cobrando impuestos del trabajo de tus padres y más adelante del tuyo, lo quieras o no.

    Ese sistema artificial hace uso de una constitución que dice que tenemos derecho a un trabajo.
  88. #21 No tiene por qué ser así. ¿Te sugiero cosas? :troll:
  89. #4 Pero es que este pensamiento, como punto de partida, es apropiado. El problema no son las frases en sí, sino la ausencia de estrategias que las acompañen. Salir de la zona de confort es bueno, aprender de los problemas, ... etc.
  90. #39 ¿Seguro que es mucho peor? Los "pesimistas" que dijeron que no era verdad que "esta vez es distinto" cuando la burbuja financiera estaban en lo cierto. Es bueno o malo relativo al contexto.
«12
comentarios cerrados

menéame