edición general
435 meneos
3250 clics
Orgullo, envidia y lucha de clases

Orgullo, envidia y lucha de clases

No quiero una izquierda que sea más buena que el pan y que se sienta orgullosa de haber sido aplastada durante años. Quiero una izquierda que se deje de dulcificaciones y me diga la verdad. Que no se considere a sí misma la encarnación del Bien, sino de la Razón. Y la verdad es que, en este mundo, hay clases bajas ignorantes y envidiosas. Y que hace falta ser un gobierno imbécil o hijo de la gran puta (aquí hay donde elegir) para imponer leyes y políticas que aumentan día tras día la cantidad de ignorantes empobrecidos y peligrosos.

| etiquetas: lucha de clases , izquierda , hegemonía , maestre
Comentarios destacados:                                  
#8 #4 Son dueños de los medios de producción o viven de plusvalias producidas de la fuerza de trabajo de terceros?

Si no es así son clase obrera, tengan o hayan tenido salarios de 800 o de 5000€
«12
  1. He puesto de entradilla un párrafo del final, pero el desarrollo del artículo es bastante más lineal y razonado.
  2. Cuando hicieron creer a los pobres que eran clase media reventaron la lucha obrera. Y les salió muy bien.
  3. #2 Reventaron la lucha obrera haciendo que la gente viviera mejor y no se sintiera con necesidad. A esta generación de clase alta se les ha olvidado y están apretando las clavijas. Habrá que recordárselo por las malas, pero para eso, la clase baja aún tiene que explotar.
  4. La verdad... estoy en el hospital acompañando a mi suegra, hospital privado (quiron Marbella). Se acaba de hacer un bypass gástrico, porque es obesa(sic). Ella nació muy pobre, y mi suegro era empleado básico de sevillana Endesa... ella nunca ha trabajado... clase obrera..

    Les ha dado para criar a tres hijas, a capricho, comprar tres viviendas, coche siempre gama media... viajar a donde han podido... engordar y ahora arreglarlo a base de dinero y bisturí... nunca han tenido estrecheces... no son clase media??
  5. #4 no son clase media??

    Con todos mis respetos para con tu familia, yo diría que más que clase media son clase mediocre, no es solo una cuestión de disponer de más o menos recursos económicos. Tener clase no es una cuestión de pasta.

    Reitero mis respetos a tus familiares, no quisiera que lo interpretaras como un menosprecio hacia ellos.
  6. Te entiendo... pero me refería a que, con todos estos lujos, como nos deberíamos considerar? Este país no es tan malo ( mucho que mejorar, si) , todo esto lo hago desde la perspectiva que hace unos meses, mi suegra precisamente me llevo de vacaciones a Marruecos... cesta básica? Necesidades?

    Y está claro que hace falta un cambio drástico en el perfil de gobernantes que deberíamos elegir.. durante la crisis, yo mismo llegue a pasar hambre... para mí lo que es imperativo es que tengamos un modelo que no nos haga sufrir esto. No la lucha de clases. La izquierda moderna se tiene que centrar en ser una alternativa racional como dice el artículo.
  7. #6 No la lucha de clases. La izquierda moderna se tiene que centrar en ser una alternativa racional como dice el artículo.

    Al igual esa es la causa por la que no se soluciona el problema.

    Mientras la pérdida de derechos obreros y sociales ha ido incrementando de forma silenciosa y pacífica durante los últimos 30 años, la clase alta ha ido ganando más dinero y amasado más poder. También hay que añadir que estamos en una generación que apenas se ha comprometido por la defensa de sus derechos, ya sea por ignorancia (falta de formación sindical) o por ocultamiento (desconocimiento de sus derechos).

    Ahora, estamos en el momento propicio para que la clase obrera (trabajadores por cuenta ajena y autónomos de pequeña empresa) aúnan esfuerzos y se organicen para comenzar La Reconquista. Y tenemos varios ejemplos en el pasado cómo éste:

    ¿Cómo se conquistó la jornada de 8 horas?
    www.youtube.com/watch?v=vgcoA_BOLDc

    Toca luchar
  8. #4 Son dueños de los medios de producción o viven de plusvalias producidas de la fuerza de trabajo de terceros?

    Si no es así son clase obrera, tengan o hayan tenido salarios de 800 o de 5000€
  9. #8 yo soy dueño de muchísimos medios de producción. Un papel y un lápiz. Un ordenador. Un móvil. Una bici. Una cámara de fotos. Un servidor web. Un coche. Una cocina.

    Quizá ya va siendo hora de dejar atrás ese concepto tan obsoleto
  10. #6 la lucha de clases es algo anticuado, hoy cualquiera puede escalar posiciones sociales siempre que se lo proponga y tiene todas las herramientas para hacerlo a un coste ridículo
  11. #9 No tiene abolutamente nada de obsoleto, es un problema de comprensión del concepto y de escala. Si eres capaz de utilizar alguna de esas herramientas para trabajar por cuenta propia sin ninguna tipo de relación laboral subordinada, generar productos finales y competir en el mercado para acumular capital entonces si eres dueño. No es el caso verdad?
  12. #11 Sí es el caso, con mi ordenador, servidor y móvil me gano la vida.

    Si viviese en estados unidos, con Uber, me ganaría la vida con mi coche.
    Si viviese en un lugar más libre, me podría ganar la vida perfectamente con mi cocina.
    Si practicara el dibujo o la escritura, me podría ganar la vida con papel y lápiz
    Si practicara más la fotografía, me podría ganar la vida haciendo fotos.

    Y así con muchas cosas. Las empresas no dejan de ser algo parecido a diferentes escalas. Un conjunto de personas con un conjunto de conocimientos que utilizan una serie de herramientas para ofrecer un servicio, y hoy podemos ver como se puede montar una empresa desde 0, ya no necesitas grandes inversiones, el gran problema es el gobierno, que te pone muchas trabas para iniciar cualquier actividad.
  13. #12 Me juego a que si trabajas por cuenta propia lo haces para dar servicios un tercero. Un autónomo subcontratado que es otra pieza mas parte de una cadena.
    Para ser dueño de los medios de producción TODOS los beneficios y decisiones a tomar dentro de la cadena de valor de cualquier producto desde las materias primas hasta el producto final. Eso es imposible a escala del currito individual sin la socialización del conjunto de medios implicados.
    Si viviese en estados unidos, con Uber, trabajarias para Uber. En el caso contrario serias dueño de una plataforma similar que compite con Uber.
  14. #10 Claro que sí, guapi.
  15. #10 Si fuera así no habría huelgas, ni paro, ni deslocalización industrial, ni gente trabajando 12 horas por un sueldo ridículo. Mientras esto sea así, la lucha de clases es tan actual como siempre lo fue.
  16. #10 :palm: Claro que sí guapi. 720 millones de personas en el mundo en situación de extrema pobreza y un 30% de la población en riego de pobreza y exclusión social están asi, porque quieren.
  17. #13 No estoy subcontratado, ofrezco mis servicios, cuando alguien los solicita se los proporciono gracias a mis medios de producción y mi conocimiento, todos los beneficios de esa actividad específica van hacia mi. Claro que hay una cadena, ¿pero a mi que más me da eso? Además no hay producto final, todo es un servicio. Nadie es dueño de todo, siempre forma parte de la cadena, por muy grande que sea.

    Si viviese en Estados Unidos no trabajaría para Uber, Uber sería una herramienta que me permitiría buscar clientes, y si no me gusta esa herramienta, me instalaría otra, Lyft por ejemplo, y si esa herramienta tampoco me gusta, usaría un foro, y si eso tampoco me gusta, quizá intentaría hacer clientes a la vieja usanza.
  18. #14 eres mi Némesis, ya nos conocemos :-P
  19. #16 la pobreza mundial está en sus niveles más bajos de la historia
  20. #18 Mmmmm, no me acordaba yo de usted.

    Me sacan de Jorso y de dos más, y me pierdo.
  21. #15 ¿el paro es por la lucha de clases? Si contratar a Españoles fuera tal chollo, ¿cómo es que no estamos recibiendo inversiones brutales que pondrían a trabajar a todos los parados con el salario mínimo?
  22. #20 es normal, tú eres famoso, yo no, y los famosos no suelen acordarse de sus fans xD
  23. #12 Supongo que no pensarás que esa economía de servicios y a pequeña escala se puede generalizar a todo, y que todos los trabajadores pueden ser los dueños de los medios de producción. (Sin entrar en si eso es grave o no).
  24. #24 lo que pienso es que hoy es muy fácil hacer dinero, aunque sea para subsistir, pero el gobierno lo pone todo muy difícil para hacerlo legal. Obviamente la gente tiene que poder juntarse y montar empresas, no todo el mundo tiene que trabajar de forma independiente.
  25. #19 No: la pobreza extrema disminuye. La de las moscas comiéndose a los niños (y faltaría menos, con los adelantos actuales), pero la desigualdad aumenta sin cesar.
    Por otro lado hace como siglo y medio que tecnológicamente seríamos capaces de proveer a todo el mundo con cierta abundancia, ¿por qué siguen existiendo los pobres?
  26. #25 Puedo aceptar eso de que "hoy es fácil hacer dinero".
    Pero no puedo aceptar que eso se pueda generalizar, porque esa "libertad" que defiendes, es el camino mas rápido a la precariedad la pobreza y las desigualdades.
  27. #17 Que te de igual la cadena en la que el producto físico o servicio sea un producto intermedio no quiere decir que el control de esa cadena no esté en manos de otros que no eres tú.

    Uber no es una herramienta, es un empleador. Y ya han sido varios jueces alrededor del mundo que dictan contra Uber por utilizar falsos autónomos ya que los conductores deberían considerarse empleados al no ser un mercado de servicios sino que las condiciones del negocio vienen dictadas. Tu puedes vender tu fuerza de trabajo a Lyft u otro empleador a placer y sigues sin ser dueño de los medios.
  28. #26 La desigualdad no es mala de por sí. Si yo cobro 10mil al mes y tú 100mil, ¿qué más me da a mi que tú cobres 10 veces más que yo? Además, hay cosas que solo se pueden conseguir mediante acumulación de capital y eso provoca "desigualdad", que una vez más, no tiene por qué ser mala. Quizá yo vivo 10 años a base de arroz y debajo de un puente, pero con un trabajo decente, y acumulo un capital de 300mil€, habré conseguido mucha desigualdad de patrimonio respecto a gran parte de la población, pero gracias a eso montaré una empresa en la que podré contratar al menos a 10 trabajadores durante 1 año.
  29. #28 Nadie tiene el control de la cadena, cada punto ofrece un servicio y recibe una recompensa y cada punto decide si le conviene seguir en ese punto de la cadena. Si se pudiese controlar esa cadena, las empresas nunca quebrarían, y si buscas empresas de hace 100 años, pocas encontrarás que hayan subsistido hasta hoy.

    Uber es una herramienta y la puedo cambiar cuando quiera, no me emplea, me ayuda a encontrar clientes, igual que si estuviese en un foro buscando a posibles clientes. No trabajo para ellos, trabajo para mi. Los jueces no tienen la verdad absoluta, si no que dictan sentencias según su interpretación de la ley, y la ley, tampoco es la verdad absoluta.
  30. #27 no tiene por qué. ¿Por qué hay gente que tiene salarios de 2mil€ mensuales cuando el salario mínimo es de unos 800€? A partir de 800€, hay libertad, ¿cómo puede ser que con libertad se ofrezcan salarios más altos que el mínimo?
  31. #31 gran respuesta, la incluiré en mis memorias
  32. #33 Visto como opinas estoy seguro que serán una memorias dulces y maravillosas, un best seller en el país de la piruleta.
  33. #30 Uber seria una herramienta si fuera un mercado donde ofrecer tu servicio, fijar las condiciones y los privilegios. Si Uber los fija para ti entonces trabajas para ellos, leyes aparte.
  34. #35 Uber es un mercado con sus condiciones, y tienes que cumplirlas para entrar en él. Es como si quiero montar un negocio en un centro comercial, tengo que aceptar sus condiciones o irme a otro centro comercial, pero no deja de ser mi negocio.
  35. #12 Con Uber te ganarías la vida con Uber, no con tu coche.
  36. #36 Te va a obligar el centro comercial a vender tus productos en la tienda que alquilas por el precio que ellos te fijen? Va a fijar tu margen de beneficio?
  37. #37 Con las dos cosas, ¿no crees? Principalmente con tu coche, que es con el que das el servicio, y Uber (o Lyft, o Cabify, o muchas otras), te facilitarían la búsqueda de clientes
  38. #38 ¿Por qué no? Nada te impediría montar un centro comercial así. De hecho, si fueras capaz de montarlo en una buena zona, hasta habría negocios que querrían trabajar contigo bajo esas condiciones. De todas formas, cada mercado es distinto, si a la gente le gusta Uber y sus condiciones, pues que trabajen con ellos, si no tienen Lyft, Cabify y muchas otras. Y si no, se pueden juntar y crear una nueva startup con diferentes condiciones, o incluso iniciar un proyecto en kickstarter y recibir financión "gratis", o buscar inversores, hay tanta gente que no sabe qué hacer con su dinero... Lo importante es que sean libres para hacer lo que quieran
  39. #32 La realidad es que cuando mas desregulaciones hay en los países, hay mas desigualdad. El ejemplo clásico de esto es EEUU.
  40. #41 La desigualdad no es mala intrínsecamente, si yo cobro 10mil€ al mes y tú 100mil€, ¿cual es el problema?
  41. #40 Nada te impediría eso, pero entonces tendrías una relación laboral con el centro comercial - no solo comercial al pagar por el servicio de alquilar el local - y serias su empleado. Es muy simple. A mi me parece muy bien que Uber ponga sus condiciones, pero debe cumplir la legislación laboral y no aducir un vacio legal inexistente para poder hacer competencia desleal a otros actores del mercado del taxi. Que esas regulaciones se cambien o que el sector del taxi público se liberalice son otro tema.
  42. #43 ¿Estás diciendo entonces que si mi negocio tiene un local alquilado soy empleado del propietario?

    Uber no tiene que tener ninguna responsabilidad laboral, es quien da el servicio, que tendría que hacerse autónomo
  43. #42 La desigualdad es identificada como uno de los mayores lastres del crecimiento y el desarrollo económico:

    Informe FMI:
    www.imf.org/es/News/Articles/2015/09/28/04/53/sores041214a

    OCDE:

    www.oecd.org/centrodemexico/medios/reducirladesigualdadmientrasseestim

    “La creciente desigualdad es uno de los principales riesgos para la prosperidad y seguridad de nuestro futuro,”

    Otra cosa es que se defienda la desigualdad (o no se luche contra ella) por motivos ideológicos, como hacen los estadounidenses por ejemplo.
  44. #44 No, lee de nuevo - si tu negocio tiene un local alquilado tiene una relación comercial (contratas el servicio inmobiliario)
    Por el contrario, si el centro comercial fijara tus precios, los productos que vendes y como los vendes entonces la linea se cruza y pasas a tener una relacion laboral.

    Uber no tiene que tener ninguna responsabilidad laboral si te permite ofrecer tu servicio con las condiciones y precios que dentro de la ley quieras ofrecer, dando la libertad al cliente de contratarte a ti o a tu competidor Fulano en ese mercado/plataforma. Algo similar a como funciona blablacar. De otro modo trabajas para Uber y como empleador debe cumplir las leyes. Vacaciones, seguridad social etc.

    Vamos, yo creo que es muy facil de entender.
  45. #10 Ya deberías ser dueño de Microsoft o de Apple.
  46. Lo importante es que con el salario puedas tener cubiertas tus necesidades! Ah y tener un salario!

    Ahora mismo hay que luchar porque esas dos cosas ocurran !!! Y lo siento mucho, pero el resto de luchas deben estar en segundo plano! Estas son las importantes ahora!
  47. #3 Si la clase baja no explotó durante el 15 M, no lo va a hacer en esta generación.
  48. #4 Si dependen del sueldo que les pague un tercero para sobrevivir, son clase obrera. Yo soy ingeniero, y mientras no monte mi empresa o me haga autónomo seré clase obrera, por mucho salario que tenga.
  49. #9 Si sacasdine ro de esos medios, si produces con ellos, son medios de producción. Un autónomo, que es dueño de su PC y su coche, produce con ellos y vive del fruto de ese producto, no es clase obrera. Pero mientras yo dependa de que mi jefe me pague un sueldo, seré clase obrera aunque tenga un mac y un taladro
  50. #13 un autónomo no es clase obrera, al menos tal y como yo lo entiendo.
    CC #17
  51. #49 Es cuestión de necesidad, cuanto más puteados estén y más tiempo lleven, más probabilidad hay. Es una putada, pero es asi. No sales a reventar cristales si no pasas hambre
  52. #32 Porque, en general, esa libertad es a costa de la libertad/derechos ajenos, precisamente por eso dice #27 que tiene un límite. Ahora mismo Uber es mas barato y libre que ser taxista porque tiene menos derechos y obligaciones, decir que el futuro es Uber es lo mismo que decir que el futuro es trabajar en B porque "ganas mas dinero porque no tienes que pagar el IVA", pues si, oye, mientras haya una pequeña proporcion de gente que lo haga y el sistema lo paguen los demás, nos ha jodido que mola, pero o bien hay un límite en el que el sistema colapsa o bien esa "reducción de precios" o "aumento de libertad" es a costa de derechos (o del trabajador o de la sociedad)
  53. #52 Desde cuando un autónomo vive explotando la fuerza de trabajo de otros? No necesita trabajar para vivir y lo hacen de rentas?
  54. #7 También hay que añadir que estamos en una generación que apenas se ha comprometido por la defensa de sus derechos, ya sea por ignorancia (falta de formación sindical) o por ocultamiento (desconocimiento de sus derechos).
    Mas bien por falta de necesidad
  55. #10 Una polla como mi cuello
  56. #55 Que? para ti o eres clase obrera o vives explotando la fuerza de trabajo de otros? Un agricultor que vive de lo que come es clase obrera o vive explotando la fuerza de trabajo de otros?
  57. #53 Pero el tema es que cuando los cambios son poco a poco, no generan la misma reaccion en la sociedad. Nos quitaron mucho en muy poco tiempo y pasó el 15M, pero ahora cobrar 1000 euros ya es de ricos (cuando hace una década era tan indignante que "mileurista" era despectivo), ya vivimos en la nueva normalidad, ya no va a haber una revolución, ya se pasó nuestra oportunidad.
  58. #58 Si a lo primero (no hay discusión diría yo) Un agricultor también es clase obrera.
  59. #59 si no hay revolución, es porque la gente tiene para comer. En una situación más precaria, sí habría.

    Cuando renuncias a cosas (coche, casa en propiedad, etc) pues te jode, pero para jugarte la piel, tiene que haber cosas más importantes en juego.
  60. #60 Un agricultor no es clase obrera. "clase obrera" no significa "clase humilde". Si tu vives de lo que produces entonces no eres clase obrera, un obrero es el que sobrevive gracias al sueldo que le paga un tercero, que es quien controla los medios de producción.
  61. #62 Si te refieres a la agricultura de subsistencia puedo estar de acuerdo. Pero eso no existe hoy en dia. Cualquier agricultor hoy en día, a no ser que como agricultor hablemos de un terrateniente, es parte de la clase trabajadora.

    Hoy la polarización social, con la enorme concentración del poder financiero y económico, ha redefinido la lucha de clases, creándose una alianza de clases (la clase trabajadora con componentes de la clase media, que constituyen las clases populares) frente a una minoría que incluye los miembros de las élites económicas y financieras, aliadas a las élites de los partidos dominantes y mayores medios de información, que hoy dominan la vida política y económica de nuestros países.
    blogs.publico.es/vicenc-navarro/2013/09/17/existen-clases-socialeshay-
  62. #63 copiado de #58:

    Un agricultor que vive de lo que come es clase obrera o vive explotando la fuerza de trabajo de otros?
  63. #64 Si ese matiz es el importante entonces todo el mundo vive de lo que come xD
    O a lo mejor te refieres a la venta directa productos del proceso digestivo, entonces uno mismo sería el medio de producción xD
  64. #65 Joder, que come de lo que produce xD
    cagada mia, tengo un poco de dislexia ultimamente
  65. #53 no es cierto. Se han hecho estudios sociológicos y todo. Cuanto peor le va a la clase mas baja menos se interesa por una serie de cuestiones: cultura, política etc.
  66. #66 xD no pasa nada

    Si vive de lo que produce su trabajo es clase trabajadora
  67. #14 Liberales :-) Ya sabes xD
  68. #68 No exactamente. Segun Marx (copio de wikipedia) "La clase trabajadora o proletariado designa al conjunto de trabajadores que, desde la revolución industrial, aportan básicamente el factor trabajo en la producción y a cambio reciben un salario o contraprestación económica, sin ser propietarios individuales de los medios de producción." Por ejemplo a los medicos o profesiones liberales (artesanos, etc) no se les consideraba clase trabajadora porque, aunque vivian de su trabajo, no dependian de un tercero, aunque dependian del dinero de otros ellos eran los que controlaban el "medio de producción". Lo mismo es aplicable (en general) a autonomos hoy en dia, creo yo.
  69. #53 Pensaba algo parecido pero cada vez lo tengo menos claro; Si pasas hambre y tienes un 'culpable' identificado puede que pelees por arreglar la situación pero si pasas hambre y la percepción es que es 'culpa tuya' , que has fracasado (eres un 'loser' american way) la psique acostumbra a destrozarte a ti primero (depresiones, suicidios, drogas o 'simple' exclusión social) .
    La cultura de la no violencia ya que disponemos de mecanismos democráticos para hacer valer la voluntad soberana del pueblo (/ironic) también es un factor a considerar.

    Mi conclusión es la guerra de la realidad, como constructo generado por los medios de 'generación de opinión' donde se ha ido refinando con las decadas consiguen un control del rebaño que nos sorprenderia, con valvulas de escape controladas cuando la presión es demasiado alta.
    La guerra esta en las ideas, lo que nos construye la 'realidad' y lo que es importante y lo que no. Y esa guerra la llevan ganando de calle lo que ahora llaman 'casta'.
  70. #3 yo tengo una lucha diaria en mi zona, un día me van a apuñalar.
    Para que espabilen se dejen de quejarse de si la calle tiene un par de baches o si el pueblo no está bonito, que la solución a la crisis es dejar de lado estas cosas y hacer unas medidas brutales pero necesarias y encima legales y justas.
    Por aquí se es típico construir segundas casas sin permisos ni licencias, el día que un ayuntamiento se atreva a regularizarlas o demoliéndolas, acaba en tiroteo y muertos, y si no, el alcalde tiene que salir por patas y no se vuelve a presentar seguro.
    Anda que no conseguirían dinero si los que tuviesen que pagar pagaran, pero no hay huevos.
    Y los políticos de la zona son pésimos, pero en todos los partidos.
    Ahora eso en el tema municipal, ya si vas escalando puedes hacer cosas distintas, pero te encuentras con los mismos problemas.
    En resumen no hay partido político que no se pliegue al electorado para ganar votos, e incumplan su programa o hagan un programa que no tiene sentido.
  71. #8 ¿Eres funcionario?
  72. #70 Entiendo, aunque a dia de hoy la masa de curritos se enfrenta a una clase superior. En ese sentido, creo la definición estricta de Marx se entiende mejor en los términos actuales si se sigue la interpretación de clase corporativa VS clase trabajadora. Veo que en la wikipedia también se menciona. La acumulación de poder y capital es tal que la burguesía en el sentido clasico de "profesionales liberales" es ya parte de la masa trabajadora en contraposición a ese 1% que maneja el capital controlando al resto de la sociedad.
  73. #68 Ni los marxistas leeis a Marx
  74. #73 No - trabajo en el sector privado como asalariado y por tanto no soy dueño de los medios de producción. Por?
  75. #74 Estoy de acuerdo en que debería redefinirse "clase trabajadora", aunque solo sea porque la gente ya no se siente identificada con ella, a mi sinceramente me gusta mucho la definición del movimiento "Ocuppy", la del 99% y el 1%. Me parece muchísimo más gráfica, acertada y menos ambigua, ya no hay gente que dice "no, yo tengo un apartamento en torrevieja así que esa no es mi lucha", no... ahora mismo o eres del 1% o el 1% es tu enemigo. (bueno, a lo mejor si eres del 3% no, pero del 90% para abajo no tengo ninguna duda)
  76. #9 el tema es q para usar todos 'tus medios de produccion' los trabajadores de tu empresa (tu) tendrian q ser los dueños de los medios de produccion...
  77. #75 El marxismo se puede reinterpretar dentro del contexto histórico. La acumulación y concentración del capital ha llegado a tal punto que las condiciones de los obreros (asalariados) y profesionales liberales son indistinguibles en comparación. No sólo hay que leerlo, hay que pensar. El Capital no es una biblia y si hay que hacer una interpretación estricta y cerril entonces no soy marxista.
  78. #79 Se puede reinterpretar siempre a tu favor, como hacen los cristianos con la biblia.
  79. A mi decir q haberte sobrepuesto a grandes males para criar a tu prole no es nada de lo q sentirse orgulloso me parece estupido.
  80. Yo no le diría orgullo. Yo más bien diría de aceptación del presente (pero no del futuro) y psicológicamente mostrarse como de igual a igual en condiciones económicas del día a día.
    También lo que está exponiendo es de una época del pasado. Hoy en día cualquier persona con contratos y sueldos bastantes malos no dan muestras ni existe ese orgullo que se trata. La lucha de clases para todos tener clase, está quedando en el pasado (Eso sí sería una ignorancia de clases. Cabeza arriba y ni si quiera te dicen buenas. Es decir ignorancia sobre una base de orgullo y dinero. Poco más).

    Espero que no sea la clase o la estupidez en el planteamiento del futuro.
  81. #80 Es lo que tiene que algunos cortitos lo confundan con una religión, tanto los fanáticos como aquellos que piensan que compiten dentro del mismo nicho de mercado.
  82. #8 entonces un futbolista como cr7 que es solo un empleado del realmadrid, es clase obrera.
    Razone su respuesta.

    Crii crii
  83. #83 Pero entonces habrá que llamarlo noeschachismo, no marxismo.
  84. #84 Pues claro que lo es aunque a algunos les pueda dar envidia por haber podido vender cara su fuerza de trabajo.
    Puede retirarse y vivir de las rentas del capital que ha acumulado o montar una empresa y vivir de las plusvalias que genera el trabajo de sus hipotéticos asalariados.
  85. #11 Nadie puede hacer eso.
    Es una economía interelacionada.
  86. #85 Noeschachismo de clara inspiración marxista. Yo creo que la base del marxismo sigue siendo perfectamente válida, sólo que la evolución histórica requiere de actualizar los detalles sobre quien pertenece a que clase de las dos en conflicto. Rechazo inventos posteriores como el marxismo cultural: extender la lucha de clases a todos los ámbitos muchas veces simplificando la realidad hasta el absurdo.
  87. #9 ¿Y esos medios de producción los usas tú o los usan los asalariados que tienes?

    Quizás habría que especificar más el concepto de “dueño de los medios de producción”. Si los usas tú y nadie más, sigues siendo obrero. La cuestión es que seas el dueño y que los usen otros para que tú, capitalista, obtengas rendimiento tanto de esos medios de producción como de quienes los usan para ti.
  88. #84 Como que "crii crii" he tardado 5 minutos en responderte xD
  89. Porque el rollo de los méritos y de que quien se esfuerza triunfa es una cantinela para pescar truchas. Alguien tenía que decirlo. Gracias.

    Ese suplemento de dignidad que da la autoflagelación judeocristiana me mata de asco y mala hostia.
  90. #22 #20 Hola! soy @helisan quizá me conozcáis de meneos como "Tecnoburros" --> tinyurl.com/js3n7qt o "¡Los agnósticos son unos blandengues!" --> tinyurl.com/zjxoehf :pagafantas:
  91. #91 Nadie triunfa sin esfuerzo
  92. #90 pense que te iba aa llevar mas y lo he puesto por defecto.
    Pero se ve que tenias la respuesata en la recamara.
    En definitiva queria decir que igual el analisis marxista de burgues y medios de produccion esta pasado de moda. Segun esa logica el bar pepe o la panaderia ana con dos empleados son propietarios delos medios de produccion y por tanto Burguesia.

    Saludos
  93. #76 Estaba intentando hacer un ad hominem y no le ha salido bien
  94. #50 Siempre me ha hecho gracia que aplicando esa definición un youtuber de los que se pueden sacar medio millón al año sean clase trabajadora.

    Supongo que habria que retocar la definición según avanzan los años.
  95. #61 si no hay revolución, es porque la gente tiene para comer. En una situación más precaria, sí habría.

    Para que haya una revolución unas condiciones penosas son necesarias pero no suficientes. Además debe haber conciencia de grupo, asumir quiénes son los culpables contra los que hay que luchar y tener la capacidad y la voluntad para la lucha. Si únicamente con las condiciones precarias fuera suficiente para provocar una revolución en África habría estallado hace tiempo.
  96. #23 Famoso en meneame.


    La nueva clase social :troll:
  97. #96 Si mañana youtube decide dejar de pagar a los youtubers o bajarles el sueldo a la mitad, o exigirles ir en gallumbos o en tanga, ellos tienen que hacerlo si quieren seguir cobrando su sueldo. No es sobre cuanto cobras, es sobre si eres un subordinado , si tu futuro depende de las decisiones arbitrarias de un tercero. (por supuesto desde entonces el estado del bienestar ha mejorado mucho y el estado protege bastante a los trabajadores, pero el tema es ese, ellos no ganan esa pasta porque produzcan esa pasta, ellos producen mucho mas, y hay un tercero que coge ese dinero y les da la parte que le da la gana, bajo las condiciones que el quiere y que (simplificando) puede cambiar cuando le plazca. A pesar de que youtube necesita a los youtubers para que generen el contenido, es youtube quien "controla" el sistema y se queda la mayoria de la pasta. De hecho, ironicamente, un youtuber esta mucho menos protegido contra los caprichos de su "jefe" que un obrero clásico (aunque por supuesto, si al youtuber lo "echan" podría vivir de las rentas de su sueldo actual, asi que no tengo claro si es puramente clase obrera o no, pero eso es otra historia)
  98. #99 No. Si razon tienes. Eso no quita que me siga pareciendo curioso. xD
«12
comentarios cerrados

menéame