edición general
51 meneos
1935 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen genético de los vikingos

Una profunda investigación cientifica sobre el ADN descubrió que los vikingos no solo provenían de regiones de Escandinavia sino de lugares tan remotos que han intrigado a la comunidad cientifica. No todos los vikingos eran nativos de Escandinavia, su ADN indica que procedían de personas que habían llegado de múltiples lugares. Grupos supremacistas de extrema derecha del norte de Europa suelen utilizar la genética vikinga para identificarse con su pureza, rubios y pelirrojos de ojos azules, pálida piel, fornidos y altos.

| etiquetas: vikingos , normandos , adn , genetica , escandinavia , historia , piratas
  1. Todo el mundo sabe que son de origen Catalán.
  2. Esa es fácil, eran altos rubios y guapos por qué al asaltar aldeas se llevaban solo a las guapas
  3. #1 No eran del Madrid?
  4. Burgos, más concretamente Atapuerca.
  5. #1 no es por nada pero en Sitges existe este bar desde tiempos inmemoriales  media
  6. #1 Eso explicaría que tuvieran un único martillo en todo el Valhalla y solo se lo dejaran usar a uno.
  7. #2 Y así quedó la raza inglesa.
  8. #1 Esta foto lo demuestra:  media
  9. Podemos considerar que el término vikingo hacia referencia a todos estos grupos algo que puede ser una simplificación excesiva.

    Es que el término 'vikingo' no se debe usar para designar a una población, sino a las personas que se dedicaban a saquear. Se refiere a los que llevaban cabo esa actividad concreta, no a otra cosa.
  10. Un artículo que pudo haber sido bueno. Pero no aclara suficiente lo que promete el encabezado y tampoco ayuda contra el tema supremacista:

    los vikingos adquirieron multitud de variantes genéticas de muchos lugares de Europa.
    Sin decir cuáles.

    El estudio sugiere que se produjo una migración desde Alemania hacia Escandinavia,
    Ok, eso no son "muchos lugares"
  11. #5 yo he estado cenando en ese restaurante y no se come nada mal.
  12. Copia/plagio, ni un enlace a fuente alguna.
  13. Grupos supremacistas de extrema derecha del norte de Europa suelen utilizar la genética vikinga para identificarse con su pureza, rubios y pelirrojos de ojos azules, pálida piel, fornidos y altos. No pueden estar más equivocados, los análisis realizados durante este estudio revelan que los vikingos eran un crisol de lo más diverso.

    Por eso todo lo que huela a vikingo lo cojo con pinzas ¿Qué te crees, que fuiste un alfa por asaltar aldeas de campesinos y monasterios de curitas? ¿Y -sobre todo- qué pretendes justificar o transmitir contando la batalla esa? ¡Eras un guerrero mediocre que cuando te ponían cualquier cosa que medio se asemejara a un ejército te hacías caquita encima!

    En la Península Ibérica se llevaron unas pateadas del carajo, tanto de astures en el norte como de los andalusíes en el sur. Leyendo como acabaron en Sevila no se puede desprender que fueran grandes guerreros, ya que la mayoría de los cadáveres aparecen atados y los andalusíes desarrollaron ingeniosos métodos de ejecución en masa.

    Un millar de ellos fueron enterrados vivos con la cabeza al aire y se ordenó a la caballería almohade pasar al galope en repetidas ocasiones sobre este peculiar sembrado. Más de treinta naves capturadas arderían sin remisión. Algunas cabezas cortadas soportarían grandes candelas que iluminarían durante el ágape con el que sería homenajeado el triunfador. Todas las palmeras de Sevilla fueron profusamente decoradas para la ocasión con más de quinientas cabezas recordando a los sevillanos que el horror había tocado a su fin. Desde aquellas cuencas con sus ojos vacíos, finalmente los normandos contemplarían con sosiego la eternidad.

    Nunca más se volvería a documentar en Al-Ándalus más strandhógg, como llamaban en su lengua a estas campañas de saqueo.
  14. #11 cierto, yo también he cenado ahí
  15. #1 vamos que eran bajitos, con mala leche y asustaban a sus enemigos con la UDEF.

    Y sus mujeres eran muy de misal....

    Pero un gen castellano los degeneró en altos , rubios y ojos azules.

    Y siglos después sufrieron la persecución del rey de los castellanos, o al menos una de sus rubias descendientes.
  16. #13 Exacto, hacían eso de puros muestros de hambre. Sino sería la serie Vikings algo como:
    "Debemos navegar hacia el Oeste"
    "Vete a la mierda, Ragnar! Coje otro trozo de panceta y otra jarra de cerveza! Todos los inviernos con la misma mierda, que se nos ha perdido a nosotros en el Oeste?"

    Y solo tendría un episodio.

    Pero no. Eran unos muertos de hambre y salían a robar, o a invadir a skraelings paleolíticos o otros pueblos de pobres desgraciados. Muy buen dato el de Sevilla, lo que daría por una foto de las caras de esos piojosos analfabetos al ver en lontananza los jinetes del Califato. Para ellos el caballo era casi un animal mitológico. Solo eran buenos para contar bravatas y de putillas del emperador de Bizancio.

    Por aquí Ramiro I también les dio lo suyo, fue por eso que fueron luego a Sevilla. Se las dan de guerreros y no llegan ni a ladrones de marranos.
  17. #16 Efectivamente, en Coruña fue donde los astures les dieron pa'l pelo a base de bien.

    -¡Pero nenu, a quién vas a saquear tú que ni tes caballo! xD

    Edit. los skraelings los sacaron de Terranova a flechazo limpio y las raras veces que lograron dominar un territorio, acababan culturalmente colonizados por los invadidos (Normandía).
  18. #17 Los astures? en Coruña? Qué flipada es esa? Aquí entre el siglo VIII y el XIII lo que había eran gallegos. Y hay 30 drakkars en el fondo del puerto. Y recuerdo que llegaron a atacar Tui, saqueando la catedral y arrasando con toda la curia y el pueblo. Eran unos salvajes, pero eran bastante buenos en lo suyo, atacar por sorpresa y saquear.
  19. #17 es.wikipedia.org/wiki/Vikingos_en_Galicia
    Astures..... en fin, me da la risa
  20. #18 ¡Perdón! ¡Como si en la batalla de Tenerife contra Nelson se dice "los españoles" en vez de los santacruceros, los tinerfeños o los canarios!

    Digo los astures porque ese era el "estado" atacado y el líder que fue a repeler la invasión tenía el título de "Rey de Asturias". Pero que sí, que en las filas había un grueso de gallegos, cierto. es.wikipedia.org/wiki/Ramiro_I_de_Asturias

    Eso de atacar por sopresa y saquear lo hacía absolutamente cualquiera, desde los magrebíes en el Mediterráneo cristiano, los cristianos en las costas del Magreb, los ingleses en España, los españoles en Inglaterra....
  21. #19 ¿Qué estado dices que había en Galicia en aquel tiempo? Y por favor, controla el tono. :-)
  22. #20 Huy, qué versión más rara de la historia te han contado. en.wikipedia.org/wiki/Kingdom_of_Galicia. El reino de Galicia fue absorbido por el de León. Hay que escuchar menos la historia reescrita por el franquismo. Me da la risa con lo de astures, pero también si los llamas leoneses. La lengua era gallega, o su antecesora, y el reino podía ser el de León a partir de cierto punto. Nunca jamás "astures". Sabes lo que son los astures? en.wikipedia.org/wiki/Astures

    de nada
  23. #21 Te acabo de responder. Controla lo que dices, que lo de los astures, es directamente falso :-* . Se ve que en Canarias de godos no sabéis mucho
  24. No todos los vikingos eran nativos de Escandinavia
    Vamos a ver, es que vikingo no es un grupo étnico, sino una profesión. Víkingr significa hacer incursiones.
  25. #18 En el año 844 fueron repelidos los vikingos en Coruña. Hay un par de pecios vikingos en la bahía por donde está el puerto, y algunos más sin localizar. Coincido en lo de que eran gallegos, no astures.
  26. #25 Según leí yo y puse en el anterior comentario, en el puerto de coruña hay una buena cantidad de drakkars. Pero a pesar de todo los tipos llegaron a Compostela y la cercaron. El mérito hay que reconocérselo.
  27. #23 #22 Hay que escuchar menos la historia reescrita por el franquismo

    Si algo sé de la historia es que es una sarta de mentiras escrita al servicio de unos intereses. por eso necesito escuchar versiones de distintos autores de diferentes contextos, ideologías, corrientes... Para poder tener una idea aproximada y sacar conclusiones personales de lo que pudo suceder realemente.

    Ahora, al igual que me río de la historiografía oficial española tampoco acepto que me venga a nadie a decirme "y esta es la verdad", sea españolista, galleguista o canarista.

    Dicho esto: estaré encantado de hablar contigo de historia.
  28. #26 Aquí en Coruña se hundieron unos 30 drakkars o por ahí, pero me consta que localizados hay dos
  29. #27 Yo de historia no sé mucho y siempre tengo que recurrir a gente más experta o a enciclopedias. Por eso me divierte tanto comprobar las diferencias en los artículos editados en la Wikipedia, por ejemplo, en diferentes idiomas. Me fío más de la versión inglesa o francesa de la historia de España (alemán no entiendo ni papa) que de la versión española.

    Por ejemplo, según la wiki en español, el reino de Galicia es poco menos que una alucinación de los ultrarradicales nacionalistas, o por lo menos lo era hace unos años, cuando la consulté por última vez. Arcadas daba. Luego resulta que consultas lo mismo en otros idiomas y resulta que no sólo existía, sino que en todas las fuentes históricas consta como tal, reino de Galicia, lo que en la WIki española es el "reino de Asturias". Por ejemplo, en todos los libros de historia árabes o europeos medievales. Lo del reino de Asturias tiene un tufo a recauchutado que concuerda mucho con la historia ideológica enseñada durante los años 40.

    Pero bueno, un placer. Ya iremos arreglando el mundo en próximas ocasiones. Un saludo
  30. #28 Yo vi un mapa hace unos años en que ponían un pecio con 30 barcos. Lo que pasa es que a ver cómo encuentro yo ahora el mapa ese... Voy a buscar un poco
  31. #2 También pensaba en los esclavos, no me cuadra mucho que germanos inmigraran hacia el norte por la caída del imperio romano...
  32. #30 Ahora que lo dices, puede que ese mapa sea el que está en el pasadizo que va a la Sala Nautilus del Aquarium de Coruña. Igual me ha fallado la memoria a mí
  33. #29 Sé perfectamente lo que quieres decir, yo mismo flipo con la versión de las páginas de wikipedia de Ceuta y Melilla en español comparadas con las de otros idiomas.

    La cosa es que si me dices: "oye, eso de astures es mear fuera del tiesto, hay que tener en cuenta que el reino de Galicia..." yo te escucho. En cambio si me dices "eso es ridículo, infórmate un poco, anda"... me pongo más a la defensiva.

    Y sí, que Covadonga, Don Pelayo y el Santiago Matamoros son cuentos de fantasía, eso es de acuerdo de mínimos. Pero que tampoco me cuenten cuentos de fantasía de los guanches como los que me han contado, hablo por mí como canario y para que tú como gallego tampoco te creas cualquier cosa que te diga un galleguista; no hablo del reino de Galicia en concreto, tema que desconozco, sino de cuando escuches algo nuevo.

    Un saludo a ti también :-)
  34. #31 hombre yo , no se como decir esto sin defraudar a mis fieles, pero esto lo he dicho sin tener, esto ...., como decirlo, mucho conocimiento sobre el tema.
  35. #33 Vale, tal vez mediante textos como éstos es más complicado entenderse, y suena todo borde, es algo que me pasa con frecuencia. Pero no es mi intención. Salud y espíritu crítico!
  36. #34 Yo npi, lo poco que sé es por la serie Vikingos y Spartacus...
  37. Todo el mundo sabe que Erik el vikingo era de Gerona, del mismo Blanes coño vecino de to la vida del Torra. Por lo menos es lo que dicen los eruditos que escriben la historia del reino de Cataluña.
  38. #10 Del enlace...

    ...Este ha sido el primer estudio en centrarse en los vikingos, los resultados sugieren que en los siglos que precedieron a la era vikinga (750-1050 d.C.), los vikingos adquirieron multitud de variantes genéticas de muchos lugares de Europa.

    El estudio sugiere que se produjo una migración desde Alemania hacia Escandinavia, aunque el patrón genético básico de Europa fue establecido durante la Edad de Bronce, sobre el 2000 a.C. pero que las mayores migraciones se produjeron durante el primer milenio.


    No, no ha sido el primer estudio al respecto...

    Los investigadores analizaron el ADN de muestras de hueso de hace 9.500 años extraídas de los restos mortales de siete individuos de la costa sur y occidental noruega y de dos islas suecas. Este material genético se comparó con muestras provenientes de otras partes de Europa.

    -> noticiasdelaciencia.com/art/27311/la-genetica-revela-una-inesperada-hi
  39. #31 Los hunos desperdigaron a todo dios por Europa
  40. #2 eso no pasaba en Córdoba? xD
  41. #9 Ésos no eran los piratas ?
  42. #32 Te veo despierto, es probable que fuese ahí. Mi memoria seguramente es peor que la tuya. Saúde
  43. #39 También...
  44. #5 Esas mesas poco tienen de vikingo...
    Pásate por Terrassa, a la "taverna vikinga".
    Algo de comida por aquí (sí, obviamente es de lo más espectacular de la carta -- sin contar hamburguesas puestas en los platos de madera del pulpo; que por algún motivo deben de ser de origen vikingo también).
  45. #3 no, pero los mejores vikingos están allí
  46. #24 Es que llamarlos vikingueros no queda tan bien xD
    Aunque tienes razón entiendo que se refieren a Vikingos como a los pueblos escandinavos del primer milenio, aunque es erróneo y da lugar a confusión.
  47. #42 Soy buen conocedor de esta ciudad.
  48. #22 Tu si te estás montando una película rara. El Reino de Asturias fue el primer reino cristiano peninsular e incluía la actual Asturias, Cantabria y Galicia. Con el tiempo fue creciendo y llegó a abarcar toda el área desde Oporto hasta Álava. Después trasladó su capital a León y pasó a llamarse Reino de León. Y después de aquello, por cuestiones internas familiares los hijos de Alfonso III se repartieron el reino entre los tres, quedándose uno de ellos con la zona de Galicia, que fue el Reino de Galicia pero que apenas duró unos años, y además los 3 hermanos formaban una triarquía, osea 3 reyes para un mismo reino (el de Asturias) y ya está. Galicia siempre dependió del reino de Asturias/León.
    Y bueno, en la época de las invasiones vikingas, cuando Ramiro I, el único reino que existía era el de Asturias.
    es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Galicia#Origen:_la_triarquía_del_reino
    es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Asturias
  49. #13 #16 #18 En una ocasión remontaron el Ebro hasta Pamplona y secuestraron al rey de Navarra.
    www.tradicionviva.es/2015/04/06/un-rey-de-navarra-secuestrado-por-los-
    Sevilla y otras grandes ciudades las saquearon alguna vez.
  50. #48 Creo que no tienes ni idea. Consulta fuentes que no empiecen en es.wikipedia y hablamos xD
  51. #49 Unos putos cracks, la verdad, teniendo en cuenta los recursos con los que contaban. Si hasta llegaron a Estambul en esos barcos de coña. Respect
  52. #35 #33 pues da gusto leeros :-D

    Por cierto, ¿de dónde viene el texto de #13?
  53. #50 tu mismo has citado en tu comentario anterior como fuente wikipedia ¿yo no puedo?
    No me estoy haciendo ningún lío, búscalo donde quieras.
    El Reino de Asturias abarcaba toda esa extensión y se separa brevemente en tres reinos al repartirse entre hermanos. Busca tú una fuente fiable que niegue que en la Época de Ramiro I el único reino cristiano que había en aquella zona era el de Asturias, a ver si tienes suerte.
  54. A mi me encanta la idea de la "pureza de la raza" porque parece que están hablando de un concurso de caniches.
  55. Los vikingos del Norte ya lo habían dicho en El milagro de P. Tinto.

    www.youtube.com/watch?v=RmFNsrUxMYc
  56. #53 El tema no es el reino, ni el rey. Es el nombre. Luego busco, que ando liado. Pista: busca cosas tipo en.wikipedia o pt.wikipedia. ;)
  57. #51 #49 Eran buenos marineros, muy buenos, ahora, como guerreros nada, saqueadores en todo caso y como los ha usado la extrema derecha norteeuropea para reivindicar no sé el qué exactamente, auqne eso no es culpa de los vikingos, claro.
  58. Banda sonora perfecta para ambientar este envío
    www.youtube.com/watch?v=Knbhlb3ZEqU
  59. #52 El texto ese lo copié de un comentario mío de hace tiempo y a su vez lo copié de un "libro serio" on line que ahora no encuentro y es unaa pena, lo he encontrado en el Confidencial pero no dice de quién es ni nada :-S

    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-05-24/el-ano-que-los-and
  60. #56
    No se bien si entiendo lo que quieres decir, el nombre de qué ¿del reino o de los habitantes?
    Evidentemente en Galicia no había Astures, había gallegos, o galaicos, o como se llamaran en aquella época, y en Cantabria había cántabros.
    Pero una vez el Reino Visigodo fue conquistado, lo único que resistió fue Asturias, y desde allí se arrebató Galicia a los musulmanes (que estuvieron poco tiempo) y eso es el Reino de Asturias, Galicia es parte del reino de Asturias desde casi sus inicios, por supuesto había gallegos, astures, cántabros. pero todos bajo un mismo rey.
    Antes leí que te llamaba la atención la diferencia entre la wiki en inglés y en español, pero a mí me parece que pone lo mismo.
    Aunque no se, igual no te he entendido bien y te refieres a otra cosa con eso del nombre.
    en.wikipedia.org/wiki/Kingdom_of_Asturias
    en.wikipedia.org/wiki/Kingdom_of_Galicia#Interludes_of_independence:_1
  61. #60 " Cántabros e ástures fazem parte da província da Galiza, ideia que o cronista bracarense Idácio reflecte de igual modo na sua Crónica em meados do século V, onde denomina "Campo da Galécia" (Campus Gallaeciae) à grande planície conhecida hoje como Tierra de Campos, na actual Castela-Leão. Posteriores autores, como Isidoro de Sevilha no século VII, continuaram a fazer finca-pé na extensão da Galiza, já sob o domínio visigodo; assim, na sua obra Etymologiae, matiza que "Astúrias e Cantábria, são regiões sitas na Galiza", regiones partes sunt provinciarum (?) sicut in Gallicia; Cantabria, Asturia.[2]" WIkipedia portuguesa.

    Consulta en otras fuentes. Lo que quiero mostrarte es que la denominación medieval del reino del noroeste ibérico sólo es "reino de asturias" en situaciones muy concretas, y desde luego posteriores a la época. Para los árabes, del siglo VII en adelante, y para los francos de Carlomagno en adelante, es el reino de Galicia. Hasta que luego se integra en el reino de León. El reino de Asturias es una entelequia política.

    Salud
  62. #59 gracias! :-)

    Por cierto, recuerdo haber leído que algunos de esos vikingos se quedaron en Isla Menor, dedicándose al cultivo de vacas y producción de queso. Lo que no sé es cuánto tendrá de verdad :-D
  63. #62 ¡Conozco esa historia! ¡¡¡¡¿Al cultivo de vaaaaacas?!!!! xD xD xD xD xD xD xD

    Mira, según Wikipedia sí, se dedicaron al queso y a la ganadería bovina tras haberse convertido al Islam, sí.

    es.wikipedia.org/wiki/Ataque_vikingo_a_Sevilla#cite_note-FOOTNOTEPrice
  64. #38 si, lo leí. Pero no entiendo si demuestras algo distinto a lo que ya dije
  65. #63 "cultivo de vacas"

    Si, lo he puesto :-D
  66. #64

    > Pero no entiendo si demuestras algo distinto a lo que ya dije

    Nah !...en todo caso reafirmar tu primer párrafo. Una entrada sesgada y de alguna forma errónea.
  67. #61 la verdad es que no veo nada de eso.
    En el texto que me citas infiero que hablan de lo que se entendía por galicia en la época visigoda. No se cómo llamaban al Reino los distintos pueblos, realmente no me importa se lo llamaban Asturias, Galicia, León o como fuese. Lo que digo es que durante el reinado de Ramiro I y las invasiones vikingas, había solo un rey cristiano en aquella zona y era Ramiro I.
    Por supuesto claro está estamos hablando de la edad media dios mío. En aquella época para empezar no existían las naciones ni las patrias, había un sistema feudal, todo estaba descentralizado y no había nada más que redes de vasallaje, pero en lo alto de la cadena de vasallaje estaba Ramiro I, ya no se si el llamaba al reino de uno u otro modo, pero había un solo reino que abarcaba desde galicia hasta lo que viene siendo hoy en día el País Vasco.
  68. #60 Creo que #61 se refieres a que si lees esto en.wikipedia.org/wiki/Kingdom_of_Galicia te das cuenta de que hay incongruencias grandes que parecen caer por parte de la wikipedia en español.
  69. #67 "la verdad es que no veo nada de eso". No pasa nada, no hay más ciego que el que no quiere ver. Realmente compartir esta información contigo no me parece un tema que me preocupe especialmente, así que no voy a buscar las fuentes francas o árabes, simplemente porque me da una pereza terrible. Un saludo y a disfrutar
  70. #70 pero vamos a ver. Te he dicho que me demuestres que en la época de Ramiro I había otro reino cristiano que no fuese el de Asturias, y me has puesto un texto en el que te cuentan que en la época visigoda a esa zona la llamaban Galicia, me parece estupendo.
    Pero yo te digo que me pongas una información en la que digan que en la época de Ramiro I Galicia y Asturias no pertenecían al mismo reino, y no me has puesto nada de eso. Realmente me da igual el nombre del reino, pero había un rey llamado Ramiro que reinaba tanto en Galicia como en Asturias o no? Me da igual si la zona la llamaban Gallaecia o Asturias.
  71. #71 AAAAH es eso lo que pides? no tenía ni idea. No hablábamos de lo mismo. Disfruta del épico pasado del "reino de asturias" xD

    Venga, que tengo que hacer

    :-*
  72. #72 pues repasa mis comentarios porque me cito a mí mismo de antes
    "Busca tú una fuente fiable que niegue que en la Época de Ramiro I el único reino cristiano que había en aquella zona era el de Asturias, a ver si tienes suerte."

    Te había dicho exactamente eso!!! y ahora dices que no tenías ni idea, venga.
  73. Lo siento pero bastante malo el artículo.
  74. #9 no. Los vikingos eran comerciantes. De hecho creo que eso significa la palabra. Y había muchos grupos diferentes dentro. Los varegos por ejemplo tenían relación con el imperio bizantino. Toda esa zona estaba mucho más comunicada de lo que se piensa ahora, incluida Anatolia.

    Es algo típico eurocentrico. También pasa con los griegos y los micénicos que se presta atención a ellos y se habla de Micenas y luego ves Hattussa en ese mismo periodo y entiendes lo del centro-periferia de no se si Childe o Sherrat. Micenas era periferia.

    elpais.com/diario/1980/02/24/sociedad/320194801_850215.amp.html
  75. #29 El término "Galicia" ha ido evolucionando desde que empezaron a usar los árabes durante la conquista. Al principio, hacía referencia a zonas no conquistadas del noroeste de la península. Zonas que cambiaban año a año según se moviera la frontera.

    Con el paso del tiempo y el inicio de la reconquista y la aparición de los reinos cristianos peninsulares, paso a referirse al territorio actual de Galicia.

    Es curioso lo desorganizados que llegaron a estar los cristianos en la península que adoptaron nombres de los conquistadores árabes. Esto ocurrió en toda España.
  76. #13 Pero cuentalo todo!! También atacaron Pamplona y secuestraron al rey de Navarra García I Iñiguez, Tambien ganaron en la batalla de Fornelos en Galicia y saquearon Santiago, Murcia o Orihuela, así que tampoco es que se hicieran caquita ante otros ejercitos (por no decir que conquistaron el sur de Italia para formar el reino normando, además de formar pequeños reinos o principados en Valencia, Almería, Denia y Baleares)...
comentarios cerrados

menéame