edición general
208 meneos
2913 clics
Los de las otras pallozas murieron

Los de las otras pallozas murieron

Los Ancares son un cogollo montañoso, un nudo de sierras viejas —de las más viejas y desgastadas de España— que se levanta en la confluencia de Lugo, León y Asturias. Sus valles, estrechos y profundos, se retuercen en todas las direcciones. Las pallozas son la construcción típica de la zona y mantienen la estructura de las casas del castro de San Román.

| etiquetas: ancares , león , lugo
  1. Había leído “pollazas”.. xD
  2. Pese a que habla del que posiblemente sea uno de los parajes más bonitos de Galicia, sino el que más, negativo por sensacionalista. Era y es una zona pobre? Desde luego. En los 70 vivían en pallozas? Ni de puta coña.
  3. Me voy a dormir, lo que he leído antes de centrarme:
    Las otras pollazas murieron, los Ancares son un cogollo... marihuana... Y un desnudo de sierras viejas, de las más viejas...
    Hasta mañana.
    :-*
  4. #2 Y las vacas pardas....pero bueno, el artículo no es una mala lectura.
  5. #4 como relato de ficción, como cuento. Soy de esa zona, me crié en ella, la conozco de cabo a rabo y es ridículo que diga eso. Como si digo que en Madrid en los 70 eran caníbales.
  6. #1 ya somos dos
  7. #5 Seguro que lo sabes mejor que nadie siendo de allí, pero en otras webs, algunas de hace años, dicen algo parecido.
    www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/lugo/2020/03/25/viaje-pallozas-piorn
    www.panibericana.com/2017/11/26/pallozas-ancares-galicia/
    En la web de esta palloza-museo dice que fue habitada como vivienda hasta 1970
    www.pallozamuseocasadosesto.com/
    No sé si por ahí quieren mantener el mito por algún motivo, pero a mí (das Rías Baixas) cuando visité la zona también me lo contaron.
  8. #7 Otro que es de al lado, del lado asturiano, y la historia es purita ficción. En los setenta la mayoría de hombres trabajaban en la mina y tenían más poder adquisitivo que cualquier capullo de la capital que se acerque hoy en día con su título universitario (hablo porque conozco de primera mano ambas situaciones, sí, yo soy el capullo).

    ¿Qué hubiese alguna familia en la palloza? Pues claro, igual que ahora hay alguna familia en chabolas vivienda (quizas más ahora sin idealizar los extremadamente duros 70s)
  9. #3 Yo lo he leido a las 12:26 pm y he leido exactamente lo mismo.
  10. Aquí se ve cómo se construye un techo de esos, es muy interesante el sistema.

    Entra vídeo de Eugenio Monesma: youtu.be/oVvtftmEyzA
  11. Un par de amigos y yo, durnante el instituto nos fuimos a pasear a los Ancares un fin de semana sin saber muy bien donde nos metiamos y acabó siendo una de las mejores excursiones de mi vida.
    Anduvimos a lo largo de la cara de un valle y despues volvimos por la otra cara. En total tres dias andando sin parar por las laderas, arriba, abajo, requeria un esfuerzo enorme en las piernas. Beber agua de riachuelos, ver la naturaleza, pueblitos abandonados, hablar con un par de personas ancianas, domir en una tienda de 2.5 para tres mayores. Perdernos, pero sin pánico.

    Fue como estar en otro pais lejano, aislado, en soledad, salvaje, olvidado, fue maravilloso
  12. #2 Efectivamente. En los 70 la mayoría de la población ya no vivía en las pallozas. Aunque quizá en Balouta y Suárbol (León), y en Piornedo (Lugo), donde actualmente quedan más pallozas, hubiera más habitadas.
  13. #1 #6 metoo. Joder la mente sucia que tengo :shit:
  14. No sé si será verdad o no pero se agradece un artículo bien escrito, y este lo está.
  15. #2 Decir que en los 70 la gente vivía en pallozas es sensacionalista, pero como dice #12, eso no quita que si quedase alguna aún habitada.
  16. De los sitios más bonitos que he visto jamás.
  17. #10 En Inglaterra los Thatched roofs (tejados de paja) son identidad cultural. Ahora son muy cuquis (y caros de mantener) pero originalmente eran la opción barata. Por cierto el apellido Thatcher se refiere a los especialistas en hacer estos tejados.
    Ver youtu.be/IOTOEMopOfc
  18. #7 a día de hoy hay gente viviendo en cuevas en España. Por hipismo o por extrema pobreza, pero no se nos ocurriría decir que en el 2021 la gente vive en cuevas. Pues lo mismo.
  19. #2 Hasta los 90 hubo quien vivía en las Pallozas
  20. #18 Entendía que se refería a un puñado de viviendas en Piornedo y alguna otra aldea, no en toda la comarca (ni en toda Galicia, claro).
  21. Fui con mis padres de exploración hará 27 o 28 años, después de dejar Vega de Espinareda (tengo recuerdo de una piscina natural preciosa, ¿puede ser?) empezamos por esas carretera de Dios entre León y Lugo. Nos enseñaron (puede que fuera en Balouta) una palloza restaurada (no, nadie vivía entoces ya en ese tipo de viviendas). Y recuerdo que bajando por la carretera una montaña en una curva la carretera... desapareció. Era un vericueto al que el agua había arrastrado el poco asfalto y parte del piso de tierra, poco más de piedras sueltas.
  22. No conocía estas edificaciones y me han impresionado.
comentarios cerrados

menéame