edición general
176 meneos
1249 clics
El pacto de Ribera con Bruselas deja el precio de la luz en 150 euros/MWh

El pacto de Ribera con Bruselas deja el precio de la luz en 150 euros/MWh

Este precio se obtiene de multiplicar por dos los 50 euros/MWh de media pactados para el gas, al que hay que sumar el coste de los derechos de emisión de CO2 que deben pagar las centrales de ciclo combinado (que ayer cotizaban a 85 euros/tonelada) multiplicado por 0,4 y al que se añaden unos 12 euros por otros costes de las centrales. Teniendo en cuenta que el precio del pool en lo que va de año supera una media de 283,3 euros/MWh y que este es el precio que pagan en España los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC)

| etiquetas: precio , luz , gas , pvpc , pool , ibérica
Comentarios destacados:                  
#10 #7 No te creas. Te puedo dar los balances de España desde el 1 de enero.

Francia: Hemos exportado 432GWh
Portugal: Hemos exportado 3.446GWh
Marruecos: Hemos importado 16GWh
Andorra: Hemos exportado 119GWh

Total balance desde inicio de año, exportación de 3.981GWh

Para ponerlo en contexto. La media de consumo diaria de España desde inicio de año son 665GWh/día.

Así que en días de consumo quedaría:

Francia: Exportados 0,65 días
Portugal: Exportados 5,18 días
Marruecos: Importados 0,02 días
Andorra: Exportados 0,18 días

Como ves, realmente España es una isla energética

El balance es en 4 meses unas exportaciones equivalentes al consumo de España en 5,99 días. Muy pequeño. la capacidad de afectación en el precio es baja.
«12
  1. Estafadores
  2. Será de multiplicar por 3 los 50 del gas, si fuese por 2 son 100 euros que ya ni multiplicar sabemos...
  3. #2 Lee la entradilla antes de comentar
  4. ¿Pero que hace el tipo este de Mecano negociando en nombre de España?
  5. #3 Ha leído lo suficiente para comentar, 10 palabras
  6. vaya, pues parece que la diferencia de 30 a 50 que nos ha plantado Europa se va a notar bastante y sobretodo la van a notar bien bien las eléctricas en su cartera abultada. Esos lobbys corrompiendo qué a cuenta salen.
  7. Durante el prox año casi siempre estaremos exportando al máximo a Francia... a costa de encarecer nuestro pool y meter todo el ciclo combinado-gas que admitan las redes exportadoras... menos mal que están limitadas a 2,8 GW... que son el equiv. a 3 reactores nucleares. La doble subasta parecía más sensata.
  8. #5 Bueno, concédele al menos 15 que es la longitud del titular. Con 10 solo llegas a "El pacto de Ribera con Bruselas deja el precio de".
  9. #2 Normal. Si el gas vale 50€/MWh el MWh de electricidad vale 100€/MWh solo de gas (eficiencia 50%). Añadir derechos de emisión, salen a unos 25-30€/MWh, algún margen de beneficio, más que el sistema tendrá que pagar de los 50€/MWh hasta el precio real el gas, (hoy está a 82,79€/MWh) pues si, se te va a x3 la diferencia entre el precio del gas y el precio de la electricidad con gas.
  10. #7 No te creas. Te puedo dar los balances de España desde el 1 de enero.

    Francia: Hemos exportado 432GWh
    Portugal: Hemos exportado 3.446GWh
    Marruecos: Hemos importado 16GWh
    Andorra: Hemos exportado 119GWh

    Total balance desde inicio de año, exportación de 3.981GWh

    Para ponerlo en contexto. La media de consumo diaria de España desde inicio de año son 665GWh/día.

    Así que en días de consumo quedaría:

    Francia: Exportados 0,65 días
    Portugal: Exportados 5,18 días
    Marruecos: Importados 0,02 días
    Andorra: Exportados 0,18 días

    Como ves, realmente España es una isla energética

    El balance es en 4 meses unas exportaciones equivalentes al consumo de España en 5,99 días. Muy pequeño. la capacidad de afectación en el precio es baja.
  11. Mientras el sistema de fijación de precios sea marginalista seguiremos siendo estafados.
  12. #10 chapeau!!!
  13. #10 gracias!! Por fin un comentario con DATOS!!
  14. Esta rebaja solo aplica a la tarifa regulada, que es un 40% de los consumidores. Los de tarifa libre no aplica .... Que son el 60%....
  15. #8 "El precio de" menudos rojos cabrones. No me hace falta leer más.
  16. Estupendo, no sé de qué os vais a quejar ahora, se ha quedado baratísimo
  17. Lo que me gustaría saber es si todavía merece la pena pasarse o no al mercado libre ?( ?(
  18. Hace un año estaba sobre los 50€, y ahora nos venden como un logro que "solo" se haya triplicado.
  19. Y aún tendremos que darle gracias al gobierno.
  20. #17 De momento, parece que no. Lo bueno de los contratos actuales es que no tienes permanencia, así que te puedes cambiar en cuanto te salga a cuenta.
  21. #18 Menos mal que está Podemos que nos contaba que iba a poner firmes a las eléctricas...

    Imagínate si llegan a estar los fachas... :roll:
  22. #14 Se beneficiarán también los que tengan indexado si no voy mal.

    Al final, el que se quede feliz y contento sin revisar facturas y posibilidades pudiendo hacerlo y pague más por ello, se lo merece.
  23. #19 Obviamente, de éste asunto en concreto (que tiene sus pros y contras) y su consecuencia sobre la tarifa PVPC, si, tendrás que darle las gracias al gobierno de España.

    No se si eso te dolerá mucho o poco.
  24. #18 Hombre mejor será 150 que 280, aunque aun así duela.
  25. #17 tarifaluzhora.es/

    Ahora mismo, en hora punta, está a 30 céntimos la regulada. Cuando empezó la guerra de Ucrania se situó en 80 céntimos, me cambié al mercado libre por 20 céntimos en hora punta. De momento me mantengo en el mercado libre hasta que baje más el regulado.
  26. xD x 1000
  27. #17 #20 Ya hace mucho que merece la pena pasarse al libre. Yo pasé de pagar 40€ al mes con PVPC a 75€ antes de cambiarme. Ahora con Endesa estoy con tarifa fija de 48€ (que en realidad me están cobrando menos, no sé por qué).
  28. #7 #10 Simplificando podríamos haber prescindido de unas cuantas no renovables
    apidatos.ree.es/es/datos/balance/balance-electrico?start_date=2018-01-  media
  29. #21 Si llegan a estar los fachas la luz estaría a 50mwh y sin impuestos ni mierdas de ecologetas que no hacen más que encarecer el precio... No?
  30. #11 El problema es, que el objetivo del sistema de precios no está diseñado para marcar un precio justo, sino para que paguemos la transición a renovables los ciudadanos, en lugar de que sea toda la sociedad. Que las empresas fijan precios a varios años y reciben subvenciones por cosas como, ser grandes consumidores...
    www.creara.es/noticias/ayudas-a-consumidores-electrointensivos/
  31. #11 Lo que pasa es que com este sistema de fijación de precio de la energía primaria del gas alteras el sistema marginalista. Ya no puedes decir que es marginalista cuando sacas un coste fundamental del sistema de formación de precios.

    En todo caso no veo porque es una estafa. 1kWh es 1kWh lo generes con lo que lo generes.
  32. #14 No, no es cierto. Está rebaja solo aplica al mercado eléctrico.

    Por tanto respecto a los consumidores afectará a todos los que pagan un precio variable indexado al mercado eléctrico. Eso es PVPC y los del mercado libre que venden indexado. Por citarte solo dos así: Lucera y Pepe Energy.

    Obviamente si tienes precio fijo, pues tienes precio fijo. Tiene sus ventajas e inconvenientes. Yo por ejemplo, tengo precio fijo pago 0,159€/kWh las 24h. Mi precio seguirá siendo más barato que cuando el mercado esté a precios máximos.

    Las comercializadoras que venden a precios fijos deberán ver que les interesa y sus clientes, pues también.
  33. #21 "Podemos queria poner firmes a las eléctricas..."
    te lo he arreglado
    "Imagínate si llegan a estar los fachas... "

    No me quiero llegar a imaginar la felación que habría por parte de esos criminales a las eléctricas, no me lo quiero imaginar pero creo que todo el mundo sin hacer demasiado esfuerzo puede hacerse una idea
  34. A 150 será cuando el precio del pool lo marque el gas.
  35. Tremenda negociadora
  36. #31 ¿me explicas la diferencia entre ciudadano y sociedad?
  37. #17 ¿Hoy te haces esa pregunta? No, interesaba en junio, julio, septiembre del año pasado y hoy disfrutarlas de unos precios más razonables ahora.

    Hoy ya no te interesa.
  38. #33 Por eso digo simplificando, además algunas se utilizan en las islas.
  39. #25 150€/MWh de mercado mayorista se te van a quedar en unos 19-21 c€/kWh.

    Tienes que añadir al precio de mercado los peajes y el coste de los desvíos.
  40. #41 La sociedad está formada por el conjunto de los ciudadanos y las personas, no todas las personas que viven en una sociedad son ciudadanos.
  41. Quiero aprovechar este meneo para saludar a los que me dijeron que los usuarios no iban a pagar esta medida, que sólo las eléctricas, y como si éstas además no fuesen a repercutirlo.

    Un saludito, campeones.
  42. #33 La principal "moduladora" de la Red es la hidráulica que aporta capacidad de regulación primaria y secundaria.

    Las térmicas solo pueden algunas secundaria y el resto terciaria.

    El primaria (segundos), secundaria (minutos), terciaria (horas) indica la velocidad de respuesta.
  43. El psoe colgándose dos medallas, una por tonto y otra por si la pierden.
  44. #38 Si. Y yo 0,159. Pero eso es para los que hicimos los deberes. Es un ejercicio de pereza, porque te puedes cambiar cada día si quieres.

    Ahora nadie da esas tarifas que tenemos en el mercado.
  45. #23 La PVPC se la ha cargado el Gobierno, yo la tenia y la aguante hasta Enero, de 40€ mensuales a 95€ que subio, ahi decidi que no valia la pena y cambie de compañia.
    Me tenia que haber cambiado antes.
  46. El truco está aquí www.meneame.net/go?id=3658971 panda de estafadores.
  47. #41 No se si #31, que tiene toda la razón, lo ha expresado muy bien.

    En este asunto, los que pagan la transición energética son los que pagan recibos de electricidad.

    Si hubiera sido "toda la sociedad", la transición se habría pagado a cargo de las administraciones (impuestos).
  48. #52 Pero #31 no explica que electrointensivo también significa que te pueden cortar la luz si hay demasiada demanda y poca oferta, que parece que la subvención se la dan por que sí...

    A mí me parece que se pueden entender como industrias que aprovechan los picos de oferta, y que por tanto en los picos de demanda han de cortar la producción, y de ahí la subvención (modelos de negocio que aprovechan sobrantes=ecología a tope)
  49. #50 La tarifa regulada está indexada al mercado diario negociado, que ha multiplicado su precio.

    No se la ha cargado nadie mas que la realidad de que la energía cada vez será mas cara.

    Las tarifas libres igualmente seguirán subiendo con el tiempo, y con esta medida crecerán los usuarios de la PVPC.
  50. #52 No todos, hay personas aunque sean jurídicas, que pagan recibos distintos que tu y yo. Que además reciben subvenciones por consumir. Por cierto las administraciones también pagan facturas de luz y también son diferentes de las tuyas y las mías.
  51. #53 Y por comprometerse a mejorar la eficiencia cada cuatro años y? Cuántas industrias conoces que hayan sido cortadas en alguna ocasión?
  52. #10 Mis dieses, así se entiende mejor.
  53. #18 Ni más ni menos. Igual se piensan que nos chupamos el dedo, aunque luego realmente poco podemos hacer. Votar cada cuatro años, ya ves tu que democracia más bonita.
  54. #56 Muchas. Las acerías de Gijón están medio paradas en verano por eso. Pero el caso es que la electricidad que consumen subvencionada es a costa de esa pequeña condición.
  55. #53 Las grandes empresas reciben subvenciones por muchas cosas, pero el "cargo por interrumpibilidad" que se cargaba en el recibo se eliminó hace dos años.

    www.acer.org.es/adios-al-servicio-de-interrumpibilidad-en-el-mercado-e
  56. #55 Empresas y personas reciben subvenciones de muchos tipos, y el precio de la electricidad lógicamente no es el mismo para todos los usuarios, pero eso nada tiene que ver con lo que yo decía.

    " las administraciones también pagan facturas de luz y también son diferentes de las tuyas y las mías"

    Por eso dije que "los que pagan la transición energética son los que pagan los recibos de la electricidad", y eso incluye las administraciones, las cuales tienen (que yo sepa) los mismos cargos que ciudadanos y empresas.
  57. #59 por consumo o por mantenimiento? Nosotros también paramos los hornos en verano, para poder dar vacaciones y hacer los mantenimientos necesarios. No porque nos obliguen a desconectarnos de la red por consumo.
  58. #61 Dime cuántas subvenciones recibes tu al consumo eléctrico? Yo ninguna y menos directa, es más, no solo no me bonifican, sino que asumo costes que deberían asumir las productoras, como el almacenamiento de los residuos nucleares.... Dime cuánto IVA te desgravas tu de tu factura eléctrica? Yo nada. Ahora podemos seguir charlando de sobre quién recae la carga de la transición a las renovables y si eso es justo.
  59. #34 Y dar un pequeño rodeo con cables submarinos?
  60. #18 Lo de hace un año no era normal , era por el tema de la pandemia.

    Yo estoy ahora en el mercado libre pagando a 0,14 el kWh, sin discriminación horaria. La verdad es que me sigue saliendo mejor que esta supuesta rebaja, habrá que esperar a que se regularicen aún más los precios para volver al regulado.
  61. Que arda todo de una puta vez. No es ni medio normal este aguante de la sociedad.
  62. #10 Deberías quitar a Portugal de la ecuación porque compartimos el mercado con ellos.

    Y otra, esos son los balances finales, ¿Pero los intercambios dia a dia? Porque como balance entiendo que si un dia exporto 1000 y otro importo 1000 el balance es 0, pero realmente ha habido intercambio.
  63. #10 Hablas de los meses pasados con sistema actual pero si España pasa a tener un pool más económico que, el marginalista puro de, Francia lo normal es que suba mucho la exportación.
  64. #27 Creo que a finales de marzo se volvio a modificar costes de mercado y los han trasladado a los clientes.
  65. ¿Es bueno? pues bienvenido sea y que dure.
  66. #32 Es una estafa porque se paga toda la energía al precio de la más cara.
  67. #69 Un comentario muy acertado. Ahí van los datos desde inicio de año:

    Importaciones Francia: 2.683GWh
    Exportaciones Francia: 3.115GWh

    Importaciones Portugal: 960GWh
    Exportaciones Portugal: 4.406GWh

    Importaciones Marruecos: 229GWh
    Exportaciones Marruecos: 213GWh

    Importaciones Andorra: 0GWh (en realidad un día puntualmente 1MWh)
    Exportaciones Andorra: 119GWh

    Y bueno, Portugal no es el mismo mercado. Lo que si tienes es al OMI, el mismo operador del mercado y debido a la capacidad de interconexión, que es grande, los precios están normalmente sincronizados. Pero normalmente, no siempre. Portugal y España son un ejemplo de lo que pasaría si todos los países de Europa estuviesen super bien interconectados. Que a pesar de tener distintos mercados, todos tendríamos el mismo precio.

    #70 Es que el sistema no contempla que se venda a precio que salga de mercado a exportación. Se venderá al precio que saldía sin el capado al precio del gas.
  68. #74 "las comercializadoras galas también pagarán la compensación: comprarán al precio "capado", pero compensarán al gas como las comercializadoras ibéricas. "

    Según entiendo no... Francia comprará el MWh al mismo precio que las comercializadoras españolas... a precio capado. Así que saldrá más barato que el su pool marginalista puro buena parte de las horas.
  69. #45 y qué son,¿ koalas?
  70. #55 #52 me parece que no entendéis una cosa fundamental. Al final siempre lo va a pagar el ciudadano. Si no es directamente será pagando más en la lista de la compra.
    No hay nada más.
  71. #75 Bueno, yo diría que eso no es correcto. Pero no puedo asegurarlo al 100%. Me gustará ver el RD o RD-L que aprobarán con los detalles.
  72. #78 Pues sí... estamos especulando con detalles poco contrastados. Aunque se supone que Cincodías uno de los medios más fiables en estos temas.
  73. #74 :hug:

    Equivale a un 14% de la producción del año tomando la media diaria del año pasado.
  74. #77 Claro.

    ¿Y quien tendría que pagarlo si no?
  75. #63 "Dime cuántas subvenciones recibes tu al consumo eléctrico"

    Estoy esperando 3000€ por la instalación FV de mi casa.
  76. #82 Hostia, que ahora realizar una obra, en este caso ponerse paneles, es consumir.... Cuánto te has gastado en esa instalación, que repito, es obra de mejora de la eficiencia de la casa, para recibir esa subvención?, cuánto dices que se han gastado en instalaciones las empresas, para recibir esa subvención? Ya te respondo yo por si lo dudas, cero. Se la dan solo por consumir.... Cuánto te dan a ti, sin hacer nada solo por consumir?
  77. #77 #81Se puede pagar a costa de reducir márgenes de beneficio de la empresa, que parece que eso es un tema tabú. Que los costes se tienen que repercutir por alguna extraña ley física al consumidor... Pero que yo os recuerdo, que la demanda tiene una elasticidad limitada... Que se empieza poniendo bombillas de mayor eficiencia y se acaba uno por desconectar de la red, si tienes dinero con paneles, sino lo tienes con velas...
  78. #76 Las personas Jurídicas no son ciudadanos, por ponerte un ejemplo, el inmigrante no registrado no es ciudadanos... Las administraciones N son ciudadanos.... Sin embargo todos pagan facturas y todos son parte de la sociedad.
  79. #10 España HA SIDO una isla energética, casi, pero en cuanto la electricidad la exportemos a menos precio constantemente nos inflaremos a exportar a Francia y dejaremos de serlo. Podría suceder lo que #7 dice: exportar sin parar 2,8 Gw a Francia durante todo el año que dure el invento. Vamos casi el 10% de lo que produzcamos podría resultar en exportaciones a Francia a un precio subvencionado por los beneficios de las empresas generadoras de electricidad españolas.
  80. #86 Coincido. Habrá que esperar a que publiquen el decreto para conocer los detalles.
  81. #66 te lo van a subir, gracias a este arreglo aceptado por Bruselas
  82. #23 Te parten las piernas, te dan unas muletas, y encima tienes que dar las gracias.
  83. #38 Yo tengo el de la OCU con Repsol: 0,11 €/kWh. Lo hice en febrero. Y qué diferencia tan grande con la PVPC, estaba pagando de media a 0,32.

    Era muy fácil cambiarse: pones tus datos en la página de la OCU y te llamaban los de Repsol, das el CUP, aceptas la grabación (con cuidado de no aceptar el seguro de mantenimiento) y ellos lo hacen todo. Pongo la factura de marzo, la primera con Repsol.

    CC #35  media
  84. #83 Ya te he dicho que empresas y particulares reciben subvenciones.

    "cuánto dices que se han gastado en instalaciones las empresas, "

    En la última instalación de Iberdrola 1500 millones de €, instalación renovable y con almacenamiento por lo que también se puede acoger a subvención.

    www.iberdrola.com/conocenos/lineas-negocio/proyectos-emblematicos/proy

    En mi caso gracias a la subvención podré amortizar mi instalación en unos 5 años, no creo que Iberdrola lo amortice tan rápido (ni de lejos).
  85. #89 Una frase que no viene a cuento.



    Puedes culpar a Sánchez como hizo Podemos en su momento culpando a Rajoy, pero la realidad es que la energía, como bien escaso, cada vez será más cara, en España y como habrás podido comprobar, en toda Europa, y también en todo el mundo.
  86. #67 Pero qué aguante? A 15 céntimos es un chollo. Desde 2004 a 2018 estuve pagando el kWh a 0,17, me estaba estafando Endesa con la "Tarifa eléctrica universal", haciéndome pensar que estaba en la nueva TUR.

    Y fue por culpa del PP que quitó la TUR, le cambió el nombre y encima cambió las comercializadoras: ya no podías estar en el mercado regulado sin cambiarte de comercializadora, ni Endesa ni Iberdrola podían ofrecerte el precio regulado, por mucho que les insistieras.

    Al menos ahora tenemos cultura en este tema y podemos comparar. Yo estoy con REPSOL a 11 céntimos precio fijo.
  87. #71 Yo contraté a 38 en diciembre que con la subida de impuestos pasó a 48 (eso dice la web). Pero me han cobrado 38 el último mes, así que no estoy seguro jaja.
  88. #84 "se puede pagar a costa de reducir márgenes de beneficio de la empresa"

    Claro, y eliminar el hambre del mundo, pero luego el mundo real está ahí fuera, y las empresas no son ONG.

    "Que los costes se tienen que repercutir por alguna extraña ley física al consumidor"

    Es lo que hacen las empresas todo lo que les permite la competencia, pero estábamos hablando de una transición energética que cuesta una gigaburrada de dinero, y que desde luego tendrán que pagar consumidores y empresas o los gobiernos (todos los ciudadanos).

    La energía no es como viajes o electrónica, por supuesto cuando hay subidas de precios se reduce el consumo, pero eso solo ocurre hasta cierto punto.

    Por cierto, la bajada de consumo a lo necesario (vía subida de precios) y mejora de eficiencia también forma parte del plan de transición energética.
  89. #84 las empresas quieren ganar dinero, es algo muy extraño. Y cualquier coste que tengan a no ser que tengan competencia que no lo haga lo van a repercutir.
    Bienvenido a la economía de mercado.
  90. #85 pero al final lo que pague cualquiera d ellos repercute en lo que el ciudadano paga.
    No es demasiado complejo.
  91. #81 pues eso que lo pongas como lo pongas lo van a pagar los ciudadanos.
    Y mejor que lo paguen los que lo usan.
  92. #98 "mejor que lo paguen los que lo usan."

    Te repito, otra vez, que ahora ya lo están pagando los usuarios de la electricidad, y si, claro finalmente lo pagamos todos, porque todos somos usuarios de electricidad, y todos consumimos de empresas usuarias de electricidad.
  93. #92 Eso es, la energía cada vez es más cara y escasa, y en lugar de permitir construir centrales nucleares para no ser dependientes de otros países los diferentes gobiernos se han limitado a cerrar las ya existentes, aumentar los impuesto en gas, luz y gasolina además de fomentar y finaciar energías renovables que se han demostrado poco fiables...
    Claro que echo la culpa a Sanchez y claro que echo la culpa a Rajoy, culpo al estado intervencionista que nos ha llevado a esta situación y que encima ahora tenemos que daras gracias por intentar solucionar el desastre que ellos mismos crearon.
«12
comentarios cerrados

menéame