edición general
300 meneos
1310 clics
Los padres se dan de 'baja' de los coles bilingües: "Se frustraba. Tuve que cambiarlo de centro"

Los padres se dan de 'baja' de los coles bilingües: "Se frustraba. Tuve que cambiarlo de centro"

El programa de educación bilingüe encara sus primeras dos décadas en España con numerosas críticas en torno a su funcionamiento. El menor nivel de los contenidos, los problemas extras que acarrea a chavales con dificultades de aprendizaje, el saber antes los músculos o los planetas en inglés que en castellano y una frustración para aquel que no pueda seguir el ritmo de las clases son algunos de los aspectos que siguen valorando negativamente los padres

| etiquetas: bilingüismo , educación
«12
  1. Colegio bilingüe en el que la señorita Encarni, que sería incapaz de hacer una reserva por teléfono en un teatro inglés, te va a explicar el aparato locomotor en dicho idioma.
  2. #7 Today, the crazymotor device.
  3. #4 El acento no es especialmente relevante, lo importante es la competencia lingüística
  4. #12 anda que no he visto yo gente con acentos de putai mierda dando conferencias y clases en universidades. El acento no importa.
  5. Tal y cómo está planteado, el bilingüismo es una aberración
  6. #12 He vivido 7 años en Reino Unido, tengo un amigo que lleva unos 12 o 13 y tiene un acento de Cuenca que flipas. Es jefe de diseño de una multinacional alemana.
    En serio, el acepto es irrelevante, todo el mundo tiene acento, los británicos también.
  7. #40 He sido profe de idiomas (francés) veintitantos años y la experiencia me ha enseñado que no aprende quien tiene dinero y medios (que puede ser que sí), sino que tiene facilidad y oído para ello. Y hay chavales que no lo tienen. Y no hay más. Yo misma hablo cuatro idiomas porque tengo esa facilidad. Como la capacidad para las matemáticas, por ejemplo (que yo nunca he tenido).

    Y opino que la enseñanza de idiomas debería ser optativa (no así otras asignaturas) para que el profesor consiguiera alcanzar en sus clases un ambiente que favorezca el aprendizaje, porque sé lo que he penado para hacer aprender a determinados alumnos cosas que no les interesaban nada.
  8. #1 Teniendo en cuenta que podía impartirlo alguien que podría no haber salido de su barrio en toda su vida... Esperable
  9. #3 Y aún teniendo profesores nativos de inglés veo deficiencias gordas en el colegio británico de mis hijos. Menos mal que ellos aún vivieron varios años en UK, porque el acento que tienen los chavales de aquí es para mear y no echar gota.
  10. Al tema del bilingüismo habría que darle una vuelta muy seria.
    Por experiencia propia del cole de mi hija veo que se tiende al aprobado general en las materias en inglés porque el nivel es muy bajo si no se les mete refuerzo en casa o mediante profe particular. Y luego (caso real como en la tele) te encuentras con que una niña en 4º de Primaria no sabe lo que significa la palabra dream o que se saben las partes del cuerpo o las cuestiones del reciclaje en inglés pero son incapaces de hilvanar una conversación mínima. :palm:
  11. #16 Depende del escenario. Por ejemplo en programación, la documentación de mayoría de APIs, frameworks, RFCs, servidores o lo que sea solo está disponible en inglés. Pasa lo mismo con las explicaciones en audio o video si te sales de las 4 paponadas genéricas. Yo soy más de leer, por temas de velocidad principalmente, pero hay gente que prefiere aprender mediante audiovisual. Aunque he de reconocer que para aprender conceptos complejos a veces es una buena ayuda.

    En todo lo que es ciencia o tecnología viene muy bien saber inglés. Esta sobrevalorado si no vas a salir de España, vas a tener un trabajo solo trabajando para o con gente de habla hispana, si no quieres conocimientos avanzados, etc. Además aprender una segunda lengua aporta muchas cosas importantes relacionadas con nuestra capacidad cognitiva. Obviamente no tiene que ser inglés si no lo vas a usar.
  12. #12 El problema es que no hay un sólo acento, y algunos son francamente difíciles de entender.

    Durante varios años estuve trabajando en un aeropuerto con muchos vuelos extranjeros, y me pasó más de una vez encontrarme con hablantes nativos de inglés con un acento tan cerrado que no los entendían ni el resto de los pasajeros.

    Lo más radical fue una vez que intenté comunicarme con un señor mayor al que no entendía ni yo ni ningún compañero, un pasajero español del mismo vuelo intentó hacer de intérprete y tampoco pudo, una señora Inglesa lo intentó también y no pudo, ni su marido, ni otro pasajero... Sólo coincidían en que era escocés, y no lo pudo entender nadie hasta que apareció una chica que nos dijo que hablaba muy parecido a su abuelo.

    El acento no es necesario para hablar correctamente un idioma, si no que nos lo digan a los canarios que cuando aparecemos en algún programa a nivel nacional nos tienen que poner subtítulos.
  13. #6 A mí, más que la competencia que adquieran o dejen de adquirir, lo que me preocupa es todo lo que se deja de aprender de una determinada materia por el simple hecho de que el idioma usado pasa, de ser un medio, a ser una barrera.
    Me parece bien que los niños trabajen con el inglés en contextos distintos de la propia asignatura. Pero si es a costa de que dejen de aprender cosas de otras asignaturas no lo quiero.
  14. #15 El inglés está sobrevaloradísimo. En poco tiempo será inútil saber otras lenguas porque los traductores te lo pondrán mucho más fácil, a base de pinganillo, por ejemplo. Pero, en cualquier caso, me da la risa malgastar tantas horas en el inglés para unos resultados tan pobres mientras nadie se rasga las vestiduras por el hecho de que los escolares salen de la ESO sin saber hacer ningún cálculo básico.
  15. #1 Ya te digo, es mejor una sola lengua y bífida
  16. En Euskadi es aún peor. En ciertas localidades es imposible matricular a tus hijos en su lengua materna así que no hay bilingüismo. Hay monolingüismo que no corresponde con su lengua materna. Imagínate la frustración si no hablas en euskera.
    Edit:
    Negativos a mí!
  17. #12 El acento que es una puta mierda es el de los propios británicos. Ya no es sólo que tengan 200 sonidos de vocales que cambian sin ton ni son, es que también se comen las consonantes o las pronuncian como les sale de los huevos dependiendo de la palabra y de la zona donde se hayan criado.
  18. #6 Comento lo del acento porque me parece sangrante que niños que van a ese cole desde los 2-3 años sigan sonando “jelou, jau arr yu”.

    Y el acento no es relevante hasta cierto punto. Depende de lo que quieras escalar en los países nativos. Un buen acento hace a tus interlocutores más receptivos a lo que dices.
  19. Así a bote pronto creo que es mejor que la educación se dé en lengua materna. Quizás sus buenas horas de formación en otro idioma y parte del ocio sin doblar es suficiente.
    Los experimentos, con gaseosa
  20. #8 mi sobrino va a un bilingüe y la AMPA ha organizado unas extraescolares en las que enseñan en castellano por las tardes las mismas materias que se enseñan oficialmente en inglés por las mañanas

    Problema, el que no paga la extraescolar se va a casa una hora antes sin enterarse de la misa la media.
  21. #16 en tus sueños. Saber hablar inglés bien es un plus de la hostia.
  22. #3 Lo difícil no es que los profesores hablen inglés, lo difícil es que los alumnos lo entiendan y más aún que se expresen.
    Da igual que elprofesor sea nativo o no (a nivel de colegio), el problema es que los alumnos no tienen suficiente contacto con el idioma.
    En un cole ingles de mi ciudad hacen examen de inglés a los niños para entrar, pero también piden mínimo un B1 a los padres y que se vayan sacando un B2, además de que se hable en inglés en casa (mínimo un día a la semana) y los libros y tv de la casa siempre en inglés.
    También se recomiendan estancias de vacaciones en UK y tal.
    También sabes que con 600€niño al mes de hace ya unos años los padres están algo implicados y tienen dinero para apoyo educativo, extraescolares y refuerzo de inglés si hace falta.
    Eso es lo único que hace falta para que la educación en inglés funcione, es lo que habría que pedir obligatoriamente a todas las familias de colegios públicos en inglés.
  23. #23 Soy C2 en inglés, alemán y francés. Cambio la proficiency en todos esos idiomas por un título de grado en física, en la rama que sea.
  24. #1 está planteado para BAJAR AÚN MÁS el nivel educativo y producir alumnos todavía más incultos y "maleables"... no podía ser de otra forma cuando la idea parte de políticos y no de profesionales de la Educación.... :-P
  25. #5 Leyendo mucho, no memorizando palabras sueltas como pretenden algunos. Yo en el ciclo di inglés orientado a la informática. Leíamos muchísimo en inglés, tanto textos informáticos como libros normales (cortitos, eso sí). Eso nos permitió, ademas de adquirir un vocabulario relacionado con nuestra futura profesión, aprender a desenvolvernos en un inglés mas coloquial. Pues los libros solían tener muchas interacciones sociales entre los personajes. Creo que ahí radica la diferencia entre memorizar una materia en inglés y aprender a hablar en inglés. Para aprenderlo lo mejor es hacerlo de diálogos.
  26. #16 Esa tecnología ya existe y no se utiliza
  27. #16 El inglés está sobrevaloradísimo
    Tontería mayúscula del dia.
    Intenta moverte profesionalmente sin inglés fuera del país, a ver cómo te va.

    En poco tiempo será inútil saber otras lenguas porque los traductores te lo pondrán mucho más fácil,
    Eso existe desde hace años y no ha pasado lo que dices. Ni pasará.
  28. #25 Si tienes pasta que te sale por las orejas no te hace falta hablar nada. Ya hablan por ti los que saben y te hacen el trabajo o te buscas interprete.
    El video me ha recordado al del Principe gitano y su In the ghetto :-S xD xD . Un paripe que hicieron aprendiendose las frases foneticamente (y mal).
  29. #6 Efectivamente, vaya a ser que cuando #4 dice que vivieron en UK lo hicieran en NewCastle, Aberdeen o Liverpool, y parezca que tienen una polla en la boca cuando hablan. :troll:
  30. #10 El problema es que todo eso además de lo que dices, no se ha dotado de fondo. Al comenzar los 2000 el bilingüismo fue objeto de todo tipo de promesas electorales, un crecepelo más, el enésimo, que se ha vendido en política en Espana, sin dotarlo de metodología ni recursos ni formación docente, ni nada real o tangible, simplemente se dedicaron a copiar ideas de fuera sin pararse a planear todo lo demás.

    Es el problema de un país donde muchísima gente vota a un partido en funcion el ranking de rotondas inaguradas o promesas de rotondas por inaugurar. Quien dice rotonda dice, estacion de ave, hospital antipandemias, la "mochila autriaca", el "despido danés" o milagrosos modelos educacionales que harán de todos nuestros hijos autenticos genios que hablarán 2 idiomas a los 10 a perfecto nivel, sólo malestudiando sus materias unas horas en dicho idioma en clase.
  31. Los colegio bilingues son un camelo. A menos los profesores sean bilingues me rio de los B2 o C1 para dar clase. Llevo hablando ingles toda mi vida, vivo en Inglaterra desde hace 4 años y no creo tenga la competencia lingüística de un nativo para dar clases. Mi hija llegaba a casa en España del colegio bilingue con una lista de nombres a memorizar. Eso no es un colegio bilingue. Lo dicho, un camelo. Así tienen nuestros estudiantes universitarios el nivel de ingles que tienen. Pésimo comparado con cualquier otro país de Europa. Menos estudiar gramática y más hablar y escuchar acentos nativos en clase y forzar a los alumnos a hablar. Estar expuestos a la lengua, justo como es el aprendizaje natural de nuestra propia lengua. Y dejar de doblar películas, por ejemplo es un modo
  32. #20 :palm: Y eso no es una aberracion?? Tener que aguantar la clase 2 veces porque la primera ha sido casi inutil...No se plantean hacer el colegio "normal", monolingue y dar clases de idioma?? Vamos, es lo que yo veria logico en este caso.
  33. Nadie lo podía adivinar

    Niños que no son bilingües aprendiendo en una lengua que no es su lengua materna.

    Es aumentar la dificultad del proceso

    Eso sí, aprender inglés, aprenden.
    Lo demás... Pues ya es otro cantar

    Sí aprender en tu lengua es como correr los 100 metros lisos, aprender en una lengua que no es la tuya que debes aprender mientras aprendes otras cosas, es como correr los 110 metros vallas.

    Más dificultad, maa frustración, menos capacidad de unir conceptos, de abstraer, etc.
    Total, para el mismo premio.
  34. #15 Leyendo y hablando, es así como aprenden inglés los ingleses y es así como deberían aprenderlo los españoles, una vez tengas una base mínima, ponerte a chapurrear aunque sea mal
  35. #7 Sí que puede. Pero como bien dijo un día Miguel Lago en un monólogo sobre este tema, "mire usted, las partes de la flor en inglés no se la saben ni los ingleses". Es decir, ese inglés que se está enseñando es totalmente inútil.
  36. #24 es solo una comparativa.

    Sí aprender historia o física o lo que sea en tu lengua ya es un esfuerzo.... Aprender lo mismo es otra lengua que no dominas es un sobresfuerzo.

    Es poner unas vallas para llegar al mismo sitio
    Vale, aprendes a saltar , pero te va a costar llegar
    Pues aquí es igual

    Aprenden inglés, pero a costa de no aprender tanto de la asignatura o de hacerlo un gran esfuerzo extra.
    Y no, nunca vas a poder procesar información, unir conceptos no abstraer igual en una lengua que no es tu lengua materna.

    Vale que habrá una minoría que sí lo consiga. Recuerdo una amiga que en unas vacaciones en Polonia, a la semana ya estaba pidiendo cosas en las tiendas en polaco, pero para la mayoría será un sobreesfuerzo que les llevará a aprender menos o con menos calidad los conceptos de la materia.
  37. #21 que lleva a los críos al colegio británico, que sabrás tu sucio pobre!!
  38. #37 Cada vez menos? tienes el dato?
  39. #5 Quita el doblaje en series y películas y verás qué pronto mejora
  40. ¿No habrá en este país una forma de enseñar inglés útil? ¿Tenemos que pasar de hacer repetir a los chavales los colores del arco iris cada año a intentar que entiendan en inglés el proceso del agua sin ningún tipo de formación previa en el idioma?
  41. #32 lo malo es que ya están haciendo lo mismo con la Ortografía porque total, ya existen los correctores automáticos, con las Matemáticas porque total, ya están las calculadoras y las hojas de cálculo y pronto harán lo mismo con los trabajos de clase porque para eso está chatGPT.... :-P

    Resultado? Alumnos aún más estúpidos y totalmente dependientes de la tecnología/lo que tengan en el móvil con nulo espíritu crítico ni habilidad para resolver problemas ni razonar.... :-P
  42. #52 Brown eggs, maybe?
  43. #61 tanned balls to be accurate
  44. #91 De pequeño me acuerdo que me llamaba la atención de las series estadounidenses de colegios/institutos donde tenían 'concursos de deletrear'. No entendía que hiciesen concursos de eso ni que les resultase difícil.... hasta que empecé a estudiar inglés y ya me di cuenta que era una puta mierda de lenguaje.
  45. #16 cierto, desde que existen las calculadoras, las matemáticas están sobrevaloradísimas también. Deberían quitarlas o algo.
  46. Mis hijos han ido a un instituto bilingüe y he salido muy contento. Algunas clases y solo los que tenían un nivel. El resto no hacían bilingüe.

    Pero, esto beneficia a las familias con mayor nivel económico y que, por ejemplo, han podido llevar a sus hijos a clases de inglés de extraescolar.

    Y lo que no puedes es meter a niños que no dominan inglés a una clase de tecnología.
  47. #14 La tontuna de la semana.
  48. #55 ...es lo que habría que pedir obligatoriamente a todas las familias de colegios públicos en inglés
    Y si no sé inglés, mi niño que se joda y que aprenda a poner ladrillos.
  49. #93 en mis reuniones con gente de una docena de paises a la vez, los ingleses suelen ser ninguneados precisamente porque ni quieren hacerse entender ni intentan entender a los demas. Asi que el resto nos ponemos de acuerdo con nuestro simplified english y los acentos de donde sea y que les den :-D
  50. #14 Yo diría que con ese sistema el bilingüismo está asegurado.
  51. #43 si, en sus huevos morenos
  52. Otro gran éxito de Doña Esperanza.
  53. #17 Menéame es un lugar de encuentro y de debate. Si quieres puedes participar y rebatir lo que he dicho con alguna afirmación más interesante.
  54. #71 No es verdad que no se os entienda a los canarios en el resto de España, y vuestro castellano es tan correcto como el de Burgos o el de Asturias.
  55. #48 Totalmente dependientes de la élite académica que ha cursado buenos estudios en TIC, ingeniería y demás. Los griegos decían que el hombre culto, como el terreno cultivado, era el que rendía provecho. A un crítico de arte lo hubieran corrido a gorrazos. Me explico? Tenemos al 90% de la población analfabeta funcional. Sin todos esos algoritmos que les hacen posible el día a día, sin las máquinas que devuelven el cambio automáticamente, sin el móvil para cualquier duda chorra, están perdidos.
    Ayer por la tarde intenté pagar a un barbero diciéndole: te entrego un billete de 50 pero me tienes que dar en el cambio uno de cinco porque necesito pagar en mano otra cosa. El resultado fue esperpéntico porque para que me pudiera dar bien el cambio tenía yo que añadir 10 euros y pagar 60, pero como no entendía nada de lo que estaba haciendo ni siquiera con la calculadora y no se fiaba de mi, acabé pagando con la tarjeta. Pues eso es lo que quería decir. Suerte que el 12 vuelve a trabajar mi barbero de siempre.
    Y después, algunos llamándome idiota por decir que el inglés está sobrevalorado. En fin...
  56. #51 es en Madrid, colegio público bilingüe, no creo que los padres puedan decidir sobre eso
  57. #53 No es irrelevante. En ciertos entornos (en los que el nepotismo, por ejemplo, es frecuente, y de esto hay bastante en el Reino Unido) es una barrera bastante sólida, aunque no la única. No estoy hablando de adquirir una elegante RP, sino de pistas más sutiles en entornos más restringidos (que pueden ser determinadas, por ejemplo, por tu universidad o tu clase social) a los que la mayor parte de la población no tiene ni siquiera la oportunidad de exponerse.
    En mi entorno convive gente de varias nacionalidades o que han vivido en varios lugares. Algunos han adquirido cierto prestigio en ámbitos académicos y científicos y diría que no existen estos prejuicios y, en todo caso, creo que tiende a verse como algo positivo el haber estado expuesto a múltiples acentos porque implica experiencia y adaptabilidad. Pero esto último es una opinión muy personal. Pero, dependiendo del entorno, el acento puede ser muy determinante.
  58. #71 Nunca he visto subtitular a un canario. Vuestro acento no es, ni mucho menos, incomprensible.
  59. #32 Claro, yo lo utilizo continuamente también.

    Pero una cosa es escribir y otra es tener una conversación hablada.
  60. #40 Eso siempre. Si eres rico no hace falta saber nada, pero ayuda.
  61. #110 no, pero el argumento es estúpido… los ingleses no se saben las partes de la flor y por lo tanto no las vamos a enseñar en inglés, ya pero los españoles tampoco, no las vamos a enseñar en castellano entonces tampoco por esa regla de tres?
  62. #67 un lugar de encuentro y de debate :-D :-D :-D :-D :-D no me hagas reir, aquí se negativiza lo que no gusta y se pone positivo a lo que sí. Incluso comentarios erróneos presuponiendo algo de la noticia y que tenían muchos positivos, se ha demostrado su error e incluso el que lo ha hecho reconoce que se ha equivocado y da igual, sigue recibiendo positivos sin pensar solo porque coincide su razonamiento con los prejuicios.
    Aquí el debate solo tiene sentido cuando dos están de acuerdo :ffu:
  63. #9 O de matemáticas, que ya de por sí es una asignatura en la que van mal muchos alumnos. Y sé de algunos centros que dan las mates en Inglés.
  64. #14 Tal cual. En Guipúzcoa no hay ni un colegio con modelo en castellano desde hace años, es todo euskera menos lengua española y, en algunos pocos, mates: el llamado modelo B reforzado, que ya es el B. Y no, no puedes elegir otro. En institutos quedan una minoría de grupos en castellano de cada rama (o como se llame, ciencias, letras, etc.). Esto se puede comprobar fácilmente en el buscador de centros:

    ikasgunea.euskadi.eus/es/buscador-de-centros

    Buscando: Gipuzkoa, modelo A (castellano), educación primaria y ESO. Los cuatro que salen son... trilingües!! Yo me parto.

    En la universidad estoy flipando un poco porque en nuestro caso concreto había 50-50 de grupos euskera-castellano en primero, y ahora en segundo son 5 grupos de castellano y 3 de euskera. No lo acabo de entender. O sí, a más especialización, más se tiende a la lengua materna, porque vascoparlantes el máximo es en Guipúzcoa un 30% si no me equivoco.
  65. #32 No conozco ningún departamento ni grupo de investigación que recurra a traducciones online. Es habitual tener servicios de revisión de artículos, sobretodo para revistas.
  66. #41 Creo que no me he explicado bien.

    Quería decir que la tecnología del pinganillo que traduce,.ya existe. Y gafas con una pantalla donde ves un texto con la traducción de lo que dice.la persona con la que estás,. también

    Pero no se venden ni utilizan. Supongo que es porque la comunicación verbal.humama es más que palabras traducidas.
  67. #2 Por aqui hay mucha lengua viperina, que parece que les es util tambien :troll:
  68. #73 Por eso hubo tanto fracaso escolar en Galicia en los últimos 50 años.
  69. #81 #73 Por experiencia propia... si y no.
  70. #103 Pero que barbaridad. Yo no los recuerdo bien, pero en su momento me los sabía, y si los miro se me refresca la memoria, y sobre todo sé que existen, que hay partes, que no es un todo. Eso es lo que se quiere transmitir, que sepas de que va el mundo aunque no recuerdes cada parte de la flor o el nombre de cada hueso del oído.
  71. #49 creo que tienes mucha mucha razón.
    Las personas tenemos siete tipos de inteligencia: la lógica (matemáticas), la musical, la lingüística, la intrapersonal, la extrapersonal, etc.
    Es como querer enseñar a tocar el piano a alguien sin oído.

    No sé si optativa, pero sí que habría que adaptar el contenido según las capacidades.
    No tiene sentido el mismo contenido para todos.
    Realmente, no tiene sentido el sistema educativo actual.
  72. #68 Al final era muy fácil, pistil es pistilo, estamber estambre... con el cuerpo humano también, las palabras eran practicamente las mismas, en los dos idiomas tienen la misma raíz, sternocleidomastoid

    No sé, a mis hijos les ha ido bien, han acabado hablando muy bien, aunque algunos de sus compañeros han necesitado ir a academia.
  73. #30 Tienes razón, pero eso no desmiente el comentario al que respondes.
  74. #14 Joder, pues el Esukera es un poco raro como lenguaje... no es que puedan luego relacionar conceptos o nombres. Ademas la estructura gramatical es tan diferente que no se como ensenias cosas tan tontas como: presentacion, tesis, prueba.

    Si en ingles es muy diferente como estableces argumentos con respecto al castellano, ... como se hace en Euskera?
  75. #21 #12 "Jelou ai am Emilio Botín, cherman of banco Santander" fue épica.

    youtu.be/jaLDoWqIq2M?si=64XYsU1pSF26GT4E
  76. #5 Inmersión lingüistica: A mis hijos les hablamos en inglés y castellano indistintamente en casa y desde bebés sólo ven la tele (streaming pricipalmente) en Inglés si está disponible. Obviamente tienen un acento especial (menos que mi mujer o yo, de hecho han empezado a corregirnos la pronunciación y sólo tienen 11 y 9 años), pero son totalmente bilingües. De hecho, si juegan a algo relacionado con alguna serie de la tele, hablan entre ellos exclusivamente en inglés.

    El problema es como llevar eso al colegio. Quizá si no dobláramos las series y películas, como ocurre en Portugal, mejoraríamos el oído sólo por la exposición
  77. #22 Pues te sorprendería saber que en muchos departamentos universitarios se recurre a traducciones online porque no hay tiempo ni ganas de desmenuzarse los sesos con el inglés, por muy avanzado que sea tu nivel. La productividad va a hacer que dejemos de saturar los programas educativos con un millón de horas dedicadas al inglés. No será mañana, pero, al tiempo...
  78. #58 A los niños les da igual
    Mi frustración es no haber podido estudiar en euskera...
  79. #29 la mates en general se enseñan como el puto culo, en inglés y castellano.
  80. #28 Edimburgo. De lo más suave de Escocia.
  81. #14 Los que tienen el gallego como idioma materno llevan sufriendo ese problema 50 años.
  82. #27 Mis classmates dieron 8 años la asignatura de inglés, y sólo saben decir yes.

    www.meneame.net/m/actualidad/holandesa-muerta-haciendo-puenting-cantab
  83. #103 ¡Muerte a la cultura general!
  84. #136 yo no se se cuantos españoles se saben las partes de la flor como de verdad las estudiaron… pero si se que tu comentario no tiene logica ninguna. Y eso ya dice bastante… o por lo menos estás aplicando la ley del embudo…

    Saberse las partes de la flor o de que te de la gana sirve para apreder inglés en la misma manera que sirve para apreder castellano. Vocabulario y capacidad de expresar de distintas maneras lo que se aprende, y por supuesto, fisiología general vegetal, que puede ser o no util, segun en que contexto… saberse la lista de los reyes godos era cultura general hasta hace nada, y serbía en general para un cagao y poco más.

    Pero vamos, que aquí mucha gente tiene no se que complejo de inferioridad respecto al inglés y dale con la burra al trigo. En muchos sitios de España, y de Europa, hay educación bilingue y trilingue y los chavales aprenden todo perfectamente o más. Es más, en ambienetes donde hay una alta imigración los chavales pueden tener muchos más idiomas, y los usan indistintamente…

    Eso si… no hablemos de la calidad educativa del profesorado, de los programas educativos y de las instalaciones y materiales, porque eso no tiene nada que ver… es el inglés solo que no se que leche.

    Venga… iros por ahí a correr a un camino.
  85. #146 En Suiza los niños aprenden desde pequeños francés, alemán, italiano e inglés.

    No se que mierdas dices, vivo en Suiza desde hace 3 años y tengo un niño de casi 4. Y no aprenden esos tres idiomas ni de coña. Mi hijo aprende castellano en casa, que es el idioma familiar y suizo aleman en la guardería. La educación formal se hace en alto aleman, y las relaciones sociales en suizo aleman. Vivimos en Zürich. El idioma de la educación varia mucho depende del cantón… y el grado que se aprenden los otros también. Te puedo decir que el italiano y el romanesh practiamente no lo aprende nadie a no ser que vivas en un cantón en que se habla ese idioma. El grado en el que la gente de los cantones alemanes saben frances es bajo, y al contrario aun peor. El inglés si lo aprenden y bastante, ya que saben que es el idioma que más les va a valer en un país tan pequeño y tanta diversidad, pero aun así, hoy en día dista mucho de que todo el mundo lo hable, incluso entre la gente joven.

    La gente habla el idioma de su cantón, punto. Todo lo demás son añadidos. Para trabajar para el gobierno federal se exigen 2 idiomas federales. Y en general para trabajar en cualquier sitio el idioma del cantón, el inglés, y todo lo demás es bienvenido.

    Todo lo demás que dices no estoy de acuerdo, ni el español es un idioma inferior, ni el inglés es un idioma imperialista ni mierdas. Para lo único que me parece es que el inglés es el idioma ahora del conocimiento, y cuando desarrollas una educación con el inglés como base tienes un millón de posibilidades más de encontrar más información y más variada. Y eso es una ventaja enorme cuando desarrollas tu educación… y te lo digo por experiencia y en todos los ámbitos, técnico, cultural y personal.

    El aprendizaje de un idioma se hace en todos los ámbitos… desde viendo a Bluey o a Espinete en ese idioma o leyendo o estudiando los planetas, sino cuando vayas a hablar ese idioma no tienes ni la soltura ni el vocabulario. Y te lo digo por experiencia… Es más, a mi mujer y a mi ahora nos pasa que nos cuesta mucho explicar cosas profesionales en castellano… porque nunca las aprendimos en castellano.

    Aprender las partes de la flor, en inglés o castellano, puede ser una soplapollez o no… todo depende de para que lo estás haciendo. La educación no es memorizar ni saberse las partes de la jodida flor, es entender, razonar, descubrir, disfrutar, y tener la capacidad de expresar lo que se sabe y buscar información por ti mismo, y por supuesto tener la capacidad de aprender tu solo en algún momento. Y para ello hay que tener una base y conocimiento generales, los cuales, no se yo si las partes de la flor lo son… y te lo digo yo que soy ingeniero forestal y estudiado fisiología vegetal…
  86. #153 Eso parece más bien un caso de "efecto cuerno" es.wikipedia.org/wiki/Efecto_cuerno
    No te equivoques, el racismo está bien para los curritos, pero a los ricos (generalmente) les da igual si tu ascendencia es normanda o malabar. El chauvinismo es un escollo para una mentalidad pragmática. Y la riqueza (y muy especialmente en el Reino Unido) es extremadamente pragmática buscando formas de autoperpetuarse en élites cerradas.
  87. #14 En Valencia también. Pero es lo suficientemente parecido para que los chavales se acaben apañando.

    Aunque para nada, porque después de diez años dando clase en valenciano son incapaces de hablarlo con fluidez en una conversación.
  88. #88 Si llegas a ese nivel al que la mayoría no tenemos ni si quiera la oportunidad de exponernos, aunque tengas un acento de cambridge te delatará tu marca de ropa, tus dientes no perfectamente alineados, la marca de tu reloj, etc, así que para la inmensa mayoría de la gente es poco relevante.
  89. #6 como le dijo un profesor mío nativo de inglés a una compañera: no tienes que hablar un inglés perfecto para que te entienda, pero tampoco puedes hablar inglés con acento de Cádiz.
  90. #6 Pues macho, tuve que hacer un viaje hace poco a Bury y te juro que debieron pensar que era retrasado, porque ellos a mi me entendían perfectamente, pero yo a ellos muchas veces, no les pillaba frases muy sencillas.
    Eso de que el acento no importa... y no solo el que tengas tú, en este caso era entender lo que decían ellos... sino prueba a hablar con un irlandés de los muy irlandeses...
  91. #46 Ya ves. Hace poco vi la serie de Netflix "Comedians in cars getting coffee", con Jerry Seinfeld y el invitado era Ricky Gervais. Anda que no se reía Seinfeld de todas las letras que se comía Ricky al hablar (Seinfeld es americano, y Gervais es británico) y sus pronunciaciones raras.

    [Luego Gervais se venga preguntándole si el bacon de la ensalada que Seinfeld se está comiendo es kosher. :-D]

    Así que hasta los angloparlantes mismos se ríen del acento de mierda que tienen la mayoría de británicos.
    Yo he visto nativos de ciertas partes de Inglaterra pronunciar cosas como "This is disgusting" como las pronunciaría un español, con la U sonando como una U española y todo.
  92. #88 Te discriminarán por tus rasgos no anglosajones antes de que llegues a abrir la boca para poder discriminarte por tu acento.
  93. #31 Bueno, en todo caso sería la aritmética. En Cataluña ya se hace. Se obvia lo útil que resulta poder calcular mentalmente cantidades sin tener que recurrir al aparatito. Estoy en contra. No es lo mismo: la aritmética es de uso común para todos los humanos. El inglés sólo para algunos, y cada vez menos.
  94. #34 En el caso de las conversaciones es todavía más inútil. Para la vida cotidiana, con 300 palabrejas te manejas y no hace falta tanto tiempo empleado en vano. Si me dices que es para relacionarte..., no será mejor hablar la lengua del otro parlante directamente? Y si es la inglesa, pues bien, pero qué % de hablantes puramente anglófonos va a tratar un ciudadano medio en su vida en relaciones sentimentales? Vale la pena? Yo soy de aprender las cosas cuando me hacen falta, excepto en los aprendizajes propedéuticos, los que son puerta de acceso a otros aprendizajes realmente necesarios.
  95. #6 El acento no, pero pronunciar correctamente ayuda a q te entiendan...
  96. #46: Y escribiendo, que anda que no hay pocos #HOYGAN ( #mundo_viejuno ) en foros en inglés...
  97. #68 tampoco se la saben los españoles en español y ahi la enseñamos… a ver si el problema no es el idioma sino lo que se enseña
  98. #107 Fuera del país, en algunos lados y por según qué cosas. Si vas a estar fuera del país 10 días de vacaciones al año y encima a países donde no se habla inglés, el inglés está sobrevaloradísimo. Cuando lo necesites, ya lo aprenderás. Sino serás un paria como estos que van a trabajar a Alemania y se creen que con el inglés ya no les hace falta nada más. Verás que bien te lo pasas. O en Francia, O en Italia, o en Japón o en cualquier país del este de EUROPA.
    LA TONTERIA MAYÚSCULA DEL DÍA LA HAS SOLTADO TÚ, sin valorar que para la mayor parte de la gente los pocos días que va a utilizar el inglés no justifican los 15 años de asignatura obligatoria.
  99. #47 Quizás es porque quien de verdad necesita el inglés para su día a día lo aprende. Una minoría. Y el resto, como siempre, chorrocientas horas de cursillo para como mucho pasar una semana en NY en verano o cositas de estas.
«12
comentarios cerrados

menéame