edición general
318 meneos
2299 clics
Los padres, "los peores enemigos de sus hijos", según los profesores: "Vienen agotados a clase y sufren mucha ansiedad"

Los padres, "los peores enemigos de sus hijos", según los profesores: "Vienen agotados a clase y sufren mucha ansiedad"

"Salen y tienen fútbol, dibujo, los deberes y llevan en el colegio desde primera hora, están agotados", y añade que muchos de los niños de su clase "entran a las siete y media de la mañana y acaban de hacer actividades a las siete de la tarde, es una jornada larguísima". "Los adolescente son una mente en formación, están en la poda neuronal y les alimenta igual dormir que comer. Una grandísima mayoría se queda trasnochando con el móvil, como hemos comentado antes, y se produce una mengua clarísima de la atención".

| etiquetas: padres , peores enemigos , hijos , vienen agotados , sufren , ansiedad
«123
  1. #7 a los padres les viene como el culo, pero como tienen que trabajar solo les queda la alternativa de las actividades extra hasta que terminen.

    La culpa siempre de los padres, la explotación laboral de mierda no tiene nada que ver.
  2. #36 No sé si te das cuenta, pero entrar a las 7.00/8.00 al colegio y llegar a las 20.00 a casa excede lo que toleraríamos como jornada laboral de un adulto.
  3. #1 ¿Llevar desde las 8 en el colegio, llegar a las 20:00 a casa y acostarse no es un problema?
  4. Lo q es una auténtica vergüenza es tener a un niño por la tarde tres horas haciendo lo que el profesor no sabe hacer en clase.

    Jode a los niños, a los padres e impide que los padres formen a sus hijos.

    Si tienes problemas de ese tipo con un niño. Clases particulares y nada de deberes. Que no haga ni una sola tarea del colegio en las clases particulares y q le enseñen la materia q el profesor es incapaz de hacer q el niño la asimile. Pq no es pereza, ni q sea tonto, ni q no trabaje. Es q no tiene interés y le parece todo ilógico al niño. Un buen profesor particular si puedes permitirtelo o inténtalo tú y adelante. En cuanto entienda lo q estudia el niño se centra. Así q pocos ejercicios, los necesarios para asimilar conceptos, y mucha explicación.

    Todas estas mierdas, de que si los padres, la tecnología, los horarios, los gamusinos, todo para esconder el verdadero problema. La formación de un profesor en disciplinas como pedagogía, trabajo social, psicología infantil, técnicas de estudio, etc son ínfimas o nulas.
  5. Trasnochando con el móvil, e ahí la cuestión siendo adolescente llegar a las 20:00 a casa, cenar y acostarse no es un problema.
  6. #17 Según tú entonces en las clases no hay nadie que saca sobresalientes: todos van justitos y teniendo que hacer tareas toda la tarde.

    Tenemos un gran problema no reconociendo que los niños son niños con distintas capacidades, y si a un niño le cuesta 3 horas más de la tarde en realizar lo que a otro en media, no es culpa del profesor y sí más responsabilidad de los padres: igual es que estos piensan que tiene un lumbreras cuando no sabe hacer la "o" con un canuto.

    Y ojo, que los niveles cada vez están más bajos, pero hay niños que no dan ni golpe en clase y se lo llevan todo para casa. Igual ese sí que es el problema que muchos no quieren aceptar.

    Pero claro, la culpa es de los maestros, de que no tiene formación en pedagogía, psicología y todos los traumas que parece que llevas arrastrando desde tu etapa infantil.
  7. menos los hijos de los profesores :troll:
  8. #3
    Me parece que no has leído la noticia, has venido a dejar tu idea y punto.

    Tener clase después de comer "les viene muy mal a los niños, les viene mejor a los padres".

    "Creo que lo mejor es empezar la jornada antes y terminar a las tres de la tarde. Sería mejor para los niños pero está el problema de las familias para compaginarlo con el trabajo. Las clases por las tardes son improductivas, la clase de las 16:10 es una guardería, no tenemos capacidad de sacarle jugo", concluye. Y Jorge añade que "favorece la concentración pero sabemos que en cuanto a la conciliación de los padres es más complicado".
  9. #8 recuerdo cuando yo era cría, que me quedaba sola en casa unas horas y no pasaba absolutamente nada.
  10. #9 ya, si yo opino igual. Desde que tiene un año le dejo solo en casa de 16 a 19h pero hasta amenazaron con llamar a servicios sociales los cabrones de mis vecinos.
  11. #42 Ni descaansando o dedicando tiempo a lo que necesitan (no lo que el adulto de turno se cree que necesita).
  12. #17 Mi experiencia como profe particular es que el niño lo único que necesita es que le presten atención. No quiere que le expliquen mejor la materia o que se la hagan interesante, sino que alguien le acompañe en casa mientras hace los deberes. ¿Y qué hacen los padres? ¿Pasan horas con sus hijos en la misma mesa y leyendo el mismo libro... o contratan a alguien para que le eviten tener que dedicar ese tiempo ellos mismos?
  13. #17 Yo soy profesor particular. Te puedo asegurar que hay chavales que aprenderán 0 aunque les traigan al mejor profesor del mundo, porque simplemente no hay interés ni actitud. Luego está el hecho de juntar a 25 o 30 alumnos por clase de los cuales más de la mitad no tienen ningún respeto ni por el profesor ni por sus compañeros y con los que no se puede avanzar.
    Obvio que hay profesores ineptos y desganados. La situación también invita a ello. Pero el gran problema es todo el caldo de cultivo que hay alrededor.
  14. #1 siendo adolescente llegar a las 20:00 a casa, cenar y acostarse no es un problema.

    Sobre todo para los padres.
  15. #60 Ya, pero no tenias un tutor entreteniendote todo el tiempo como tienes en las actividades extraescolares, tenias tiempo para aburrirte y hacer cosas que no estaban pautadas ni marcadas, tenias tiempo para elegir pequeñas cosas. Si tienes al chaval en extraescolares eso no pasa.
  16. #42 A los efectos de lo que estáis hablando, están trabajando, sí.

    Están en un sitio donde la mayoría no quieren estar, sujetos a una disciplina, y donde les mandan constantemente hacer cosas.

    Los límites en las jornadas laborales vienen precisamente de que no es digno tener a la gente así todo el día, necesitamos tiempo para ocio y para hacer nuestras cosas.
  17. #67 pero que dices.... Antes lo más común es que había una persona en casa que se ocupaba del hogar y la familia.... La igualdad ha venido para hacer currar a los dos y multiplicar el consumo (especialmente la vivienda), para estar igual de pillados con 2 sueldos que con uno antes ...

    La concienciación tenía que haber sido para que de igual que trabaje la mujer o el hombre, o ambos en horario reducido, no que trabajen los dos a jornada completa.
  18. #14 cuando ves las ratios profesor-alumno no puedes pensar eso. Es el principal problema del sistema educativo que suelen tapar con : hacen falta pedagogos, psicólogos, etc. 
    Dale 15 alumnos a un profesor y vamos a ver que pasa.
  19. #14 Ya tardaba en llegar el navajazo al profesorado. A todos los iluminados que nos tacháis de ignorantes, ¿en serio te parece que una licenciatura, un máster en formación de profesores (de dudosa utilidad, lo reconozco) y una oposición en la que el nivel contenidos es el triple de lo que se da en segundo de bachiller es estar infraformado?

    Supongo que estaría mejor tener a premios Nobel dando física en segundo de la ESO, pero resulta que son pocos y no quieren enfrentarse a clases atiborradas.

    Y lo de precursores del acoso ya es directamente criminal.
  20. #8 joder, menos mal que ya lo has dicho.....

    Yo sufro por la jornada de mis hijos que son pequeños .... Pero estoy en un circulo vicioso con el horario de trabajo que casi no me llega, y no gozo de apoyo familiar para que puedan salir antes .... Así que tienen que estar en el cole las 9 horas más mis trayectos, 10 horas.... Una burrada..... Y leer ese titular, que la culpa es mía.... Mira, hace daño, y mucho.....

    Y luego a correr, para duchas, cenas y el mínimo diario para todos..... Ellos sus tareas como campeones... Llevo un tiempo que les felicito por su esfuerzo ... Ojalá pudiera darles una vida mejor
  21. #2 Porque el puto horario intensivo de mierda no tiene nada que ver, no.
  22. #9 con cuantos añitos?
  23. El cuerpo docente infraformado, precursor del acoso, negligente del cuidado, a la vez que irresponsable e ininputable de cualquier cosa que les ocurra a los menores bajo su tutela tiene una opinión sobre los que, por imperativo legal, están obligados a dejar a su progenie bajo su cuidado.
  24. Mi madre nunca me hizo eso, ahora, profesores porculeros, ineptos, malos o las tres cosas, he tenido un rato.
    De poner deberes para casa ya hablamos si eso otro día, entre adultos se considera abuso laboral si no es retribuido.
  25. #9 Y un amigo mío y su hermanito, madre soltera y padre a la fuga, en los 80, le pegaron fuego a su casa estando solos después del cole mientras su madre curraba. Ya ves, historietas hay para todos los gustos.
  26. Dejadme ser abogado del diablo
    Tambien los padres tenemos una jornada infumable, con estrés , horas de coche/transporte publico en viajes, llegas cansado a casa y , aunque tratas de desconectar de los problemas laborales, tienes que organizar la casa, preparar la comida, compras, cenas, etc
    La solución no es "para eso no tengas hijos"
    Tampoco me quiero justificar, bastante culpable me siento cuando discuto con mi hija adolescente y es parte culpa mía por estar cansado y de los nervios.
  27. #9 #7 básicamente viene de ahí el problema: antiguamente se dejaba a los niños solos en casa (estudiando, jugando o lo que sea) o bajaban a la calle a jugar SOLOS y no pasaba nada... ahora tienen que estar ocupados en actividades extraescolares con monitor o vigilados en casa las 24 horas o te consideran un "mal padre" o incluso te pueden denunciar por "abandono"...

    Resumiendo: juntas a padres estresados por horarios con nula conciliación con una presión social ABSURDA para sobreproteger a los nenes y tienes el kit completo, es decir, niños y padres agotados, gastos por todos lados y la natalidad por los suelos... peeero al final se consigue lo que pretende la clase política: unos padres que DESPRECIAN la educación y unas nuevas generaciones mucho peor formadas que las anteriores fácilmente manipulables a golpe de tweet, guasap o redes sociales acostumbrados a no razonar ni dudar de lo que le envían "los suyos"... y desesperados por no "destacar" de ninguna forma y ser buen "rebaño", no vayamos a que tengan menos likes o aún peor, que les hagan "acoso digital" (y real).... :-P
  28. #36 Entiendo. O sea que pasar 12 horas en el colegio no es nada perjudicial pero chatear un rato con sus amigos después de no tener ni un minuto para ellos mismos en todo el día es lo peor.
  29. #44 Pero en la base de los dos tienes la misma causa: la jornadas maratonianas en la escuela. Si los niños tuvieran toda la tarde para ellos mismos, tendrían tiempo de sobra para jugar, socializar y descansar.
  30. #7 Que casual y conveniente es que a los profesores les parezca bien a casi todos la jornada continua.
    Las clases por la tarde son improductivas ... sí ... y las clases con un hambre que te mueres y sin descanso por que llevas ya no se cuantas horas? Esas son muy buenas no?
  31. Y de la falta de profesores no tienen nada que decir? Madrid en la asignatura todo mal en el aula, un 10
  32. #27 siento mucho tu infancia y que los servicios sociales no hicieran nada al respecto
  33. #67 #9 Eso tiene sentido con un niño de doce o trece años, pero a uno de tres o cuatro años no lo puedes dejar solo, ni ahora ni antes.
    Cc. #13
  34. #14 ¿Tenías una novia/o profesora y te ha dejado? vaya radiografía más desacertada haces
  35. #57 Yo tampoco descansaba. pero no estaba haciendo extraescolares sesudas. Estaba todo el día en la calle, jugando, corriendo, saltando, montando en bici, patín y cualquier cosa que supusiera no estar sentado ni tumbado. Vivíamos en la calle. Lo que no hacia era levantarme a las 7.
  36. #69 El problema es que hoy en día no puedes hacer nada en la calle porque ya no existe. Yo me crie en parques, jardines y descampados sin prácticamente ningún adulto cerca. Hoy en día todo es acera, asfalto y coches. si quieres jugar a futbol o cualquier otro deporte debes ir a un campo municipal porque no hay otro sitio. El mundo ha cambiado, la ciudad ha cambiado, los padres hemos cambiado. Yo prefiero pagar para que vaya a jugar a futbol que no que se quede en casa a jugar a la play. Quiero que socialice y haga deporte.
  37. #40 Yo hacía jornada continua y por nada del mundo lo hubiera cambiado por la partida que tenían mis primos. Te llevas algo más para merendar en el segundo recreo (si, teníamos dos para que no se nos hiciera tan largo) y aguantas perfectamente hasta llegar a casa a las 15.30.

    Mucho mejor eso que quedarme a comer en el instituto para luego tener dos horas más de clase, desde luego. Y digo de comer allí porque no me daría tiempo a ir a casa y volver, además de que mis padres trabajaban y sin ellos ya te digo yo quien hubiera vuelto al instituto...
  38. #77 Yo te digo mi experiencia como profe: chavales a los que no les apetece sentarse a leer su libro y su cuaderno de matemáticas. Yo sentía que estaba robando a los padres porque lo único que hacía era eso, sentarme con los chavales y leer juntos lo mismo que había dicho el profesor. En cuanto le dedicaban ese tiempo, de pronto les fascinaban las matemáticas y les parecían la asignatura más interesante. Y es que eso son los deberes, el dedicarle tiempo en casa a hacer un trabajo personal. Yo no le daba ningún enfoque especial, era lo mismo que daban en clase, pero forzando al chaval a que lo hiciese él mismo en vez de mirar cómo se hace.

    Esto es preparar a los chavales al mundo real. El propio Richard Feynman de adulto pasó por lo mismo: dieron el Nobel de físicas a alguien por un descubrimiento. Él se leyó el paper y pensó que era todo basura. Su mujer le dijo que no lo leyese, sino que hiciese los mismos pasos en un papel en blanco, como si fuesen deberes, y cuando acabó se dio cuenta de que aquel descubrimiento era el más importante de la historia de la física.

    El gran problema de las matemáticas y la física es que el alumno no puede memorizar como un loro para aprobar, tiene que entender de verdad lo que está estudiando. Y para entenderlo le tiene que dedicar un tiempo personal, no vale con escuchar o leer cinco veces la misma página. Si no coge un lápiz y escribe en un papel, su cerebro no hace clic.
  39. #15 creo que #12 se refería a las clases del cole dentro de la jornada escolar. A mí me pasaba algo parecido: en mi cole teníamos clase de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 16:30. Las asignaturas que se daban de 15:00 a 16:30 eran distendidas, creativas, las que refiere en su comentario. No te metían Matemáticas en ese turno.
    Y a las 16:30 a casa, a disfrutar de la tarde.
  40. #40 Siempre bendije poder salir del instituto a las 14:30. No me podía imaginar el otro instituto del barrio que salían por la tarde. El colegio igual.
    Soy profesor desde hace dos años. Pero voté continua para mis hijos antes de ser profesor.
    A lo mejor, es que la opinión está sesgada, porque todavía no he leído argumentos que digan que es mejor para el alumno la partida.
  41. #40 ¿prefieres trabajar de 9-14 y 16-19 o de 7-15? Porque yo no vuelvo al otro horario ni borracho, me quedo con el intensivo. ¿Por qué iba a ser diferente para niños y profesores? Lo que tendría que ocurrir es que los padres salieran a la misma hora que sus hijos, y por las tardes tener vida de familia, que para eso la engendraron. Que lo de tener niños para no verlos, que los cuiden los abuelos, meterlos en extraescolares y ya... no lo acabo de entender.
  42. #7 Yo por las tardes solía tener las clases más simples... plástica, taller de lo que fuera, gimnasia, etc.
  43. #77 se parece bastante a lo que hago yo cuando les llevo y traigo andando al colegio.

    Sacan sobresaliente en casi todo
  44. #91 También estaban los niños llave, esos compañeros que con 9 años les daban una llave para entrar en casa y que se calentaran la comida en el microondas. De esos conocí a unos cuantos. Ibas juntos en panda hasta el portal y a veces subías si era pronto para jugar. Luego la madre volvía a las 17-18 de la tarde y merendabais o te ibas a casa si vivías cerca.
  45. #89 Yo de medio peque estuve en un sistema que sólo conozco su nombre en alemán (lo tiene en euskera pero ya no me acuerdo) Täggesmutter o algo así, la madre de un amigo de clase o padre cubre las horas desde que salen del cole hasta que vienen los padres, tú como niño vas con tu compañero a su casa donde te cuida su madre (que recibe un pago por las molestias) y te recoge tu madre. También está la variante de no pagar pero el cuidador rota con lo que entre todos se cuidan los niños esas horas que falten.

    Sé que el ampa suele organizar estas cosas pero al menos tendrías la tranquilidad de que están bien cuidados y no te soplan mucho dinero por ello (y pueden comer o merendar si toca)
  46. #14 Infraformado? Precursor del acoso? Inimputable? xD xD xD
  47. #13 Algo que aportar o solamente has venido a ridiculizar un comentario?

    Que entiendes por crío?

    #8 ha dicho que recuerda cuando era una cría. No creo que nadie recuerde nada de cuando tenía un año.

    Y sí, hay casos en los que los padres apuntan a los hijos a extraescolares porque tienen que trabajar. Pero también hay casos de padres, o abuelos, que recogen a los niños a la salida de la escuela para llevarlos a la extraescolar.
  48. La pobreza, la precariedad laboral, la nula conciliación laboral, la necesidad de que los dos progenitores trabajen para pagar a duras penas un techo... eso son los enemigos de los hijos, de los padres y del espíritu santo...
  49. #31 no es asi. Lo q te describo pasa. Tengo tres hijos y lo viví con dos. Ahora una 'amiga' lo esta viviendo con uno de sus dos hijos.
    Yo pagué el pato con el primero, preocupándome, haciendo todo lo q dicen en el colegio, etc. Solo conseguí frustrarme yo y frustras al niño. A la siguiente pasé de torturarla, me sentaba con ella y no hacíamos nada de sus deberes. Mirábamos de q iba hacíamos el primer apartado de cada ejercicio hablando o con un papel de sucio si eran matemáticas y listo. En una hora lo hacías. Al pequeño no espere a q me hiciera falta. Desde cuarto de eso con profesores particulares. Una hora una profesora particular dos días a la semana en casa. Solo explicar y pruebas de concepto, no 'deberes'. Alucinas con los resultados. Me costó mucho convencer a mi amiga, pero no t imaginas lo q fue pasar del drama de todos los días a una vida normal y el niño mejorando notas. Eso sí, no puedes ser sincero con el profesor de turno. Tienes q seguirle el rollo e inventarte algo por lo q el niño no puede hacer deberes, si no, encima se ofenden.

    Si trabajas 12 horas o no puedes permitirte un buen profesor particular, estás jodido. Las academias de estudio o las pasantías, la mayoría son la misma mierda q el colegio.

    Yo hasta segundo d bup era un puto negado en matemáticas. Mi madre me llevo a una chica, isa, y me enseñó a verlas de otra forma. No tuve q volver a estudiar en todo bup y acabé estudiando ciencias físicas. No volví a suspender un examen de matemáticas ni de física. Empecé a atender en clase en esas dos asignaturas pq me interesaba y ya. Y esa pasantía solo la pago mi madre en segundo de bup. Una genio, esa tía. Me encendió el interruptor e hizo q una asignatura q odiaba me encantará y me divirtiera.

    A esa elección de mi madre le debo todo lo q soy.

    Mis estrategias con mis hijos por si le sirve a alguien:

    de ciencias, revisar lo q vieron esos días, que te lo explique el niño, se lo explicas tú a él y para demostrar q sabe, en tono conversacional, hacer pruebas de concepto de todos los tipos de ejercicio. Hablado y con un papel en sucio para que haga sus cuentas.

    De letras: que te lea en alto, y después de cada parrafo q t explique lo q acaba de leer. Después de cada tema, que te lo cuente el niño.

    Inglés, mi consejo es academia conversacional, u obligarles a jugar en la consola en servidores extranjeros con gente de otros países. Lo ultimo es barato, y funciona muy bien.

    Alucinas. Pasa de deberes y haz eso. Pasas de tres horas al día a tres a la semana y las notas de aprobados raspados y suspensos, a notables.
  50. #91 por ahí iban los tiros de lo que digo, el tema laboral/vivienda actual es una ESTAFA en toda regla, la mayor de la historia reciente diría yo, pues efectivamente antes con 1 sólo sueldo solía bastar para mantener una familia y pagar una casa (o alquiler) pasando más o menos apreturas dependiendo de la cuantía pero se podía.... ahora es literalmente IMPOSIBLE y además tienes que tirar de VISA al mínimo gasto imprevisto aplazando o tirando de créditos directamente... de locos
  51. #17 y la que tienen en psicología cambia cada año según la moda de turno.
  52. #27 si es cierto, eso es un drama, no un caso normal.
  53. #50 Fue el mejor año de mi infancia, con eso te digo todo xD
  54. #77 Y también te digo que creo que no se apunta al gran problema: en Suecia tienen 1 profesor por cada 5 alumnos en los colegios públicos. Ahí es donde está la verdadera diferencia. No importa que tengamos profesores y maestros con una buena formación si luego no pueden aplicar lo que han aprendido en la universidad.

    Pero dile tú a las Ayusos y los Mileis de España que este país necesita subir los impuestos al nivel sueco para mejorar la educación. Ya verás qué te dicen.
  55. #24 no, se ve que tener vida social ya no es una prioridad, ni importa una mierda.
    Trabajando de 8 a 8 y a las 9 en la cama, y sin hablar con nadie.
    Que se vayan acostumbrando a la "productividad".
  56. #8 ahí te puedes acercar al problema, no tiene que ver con la jornada educativa.



    Tener clase después de comer "les viene muy mal a los niños, les viene mejor a los padres".

    "Creo que lo mejor es empezar la jornada antes y terminar a las tres de la tarde. Sería mejor para los niños pero está el problema de las familias para compaginarlo con el trabajo. Las clases por las tardes son improductivas, la clase de las 16:10 es una guardería, no tenemos capacidad de sacarle jugo","favorece la concentración pero sabemos que en cuanto a la conciliación de los padres es más complicado".
  57. #49 Claro que es más complejo. Pero que pasar 12h en el colegio no es bueno para ningún niño creo que está fuera de toda duda de que es perjudicial para él, igual que si está toda la tarde con el móvil.
  58. Mandar deberes para casa en etapa infantil y secundaria debería estar penado. Así de sencillo. Cinco horas diarias de clases son más que suficientes.
    Por otro lado, si en el colegio la educación física y artística tuviera el espacio que se merece, quizá nuestros pequeños no tendrían que apuntarse a tantas actividades por la tarde. Mis hijos tienen todas las tardes actividades físicas (y físico-artísticas), porque si no las tuvieran su día transcurriría sentados.
  59. #19 pues como la adaptación curricular, obligar al niño a ir los sábados que es lo que hacen en Madrid, a otro colegio distinto, no creo que le motive.

    Al mío mayor en vez de eso, le llevamos a baloncesto que le viene mejor para integrarse en clase antes de que empiecen con la edad más problemática de bullying etc
  60. #63 A ver, es que nos pasa a los adultos también... a mí desde luego me pasa. En mi trabajo hay épocas de bastante estrés, que a lo mejor me quedo trabajando hasta las once de la noche, pero sé que entonces hasta las 2 ó 3 de la madrugada no voy a dormir porque necesito mi tiempo de desconexión. Así que me pongo a leer, navegar por Internet, etc. Al principio me sentía culpable de hacer eso sabiendo que tengo que madrugar al día siguiente, pero ahora soy perro viejo y tengo la conciencia tranquila, porque sé perfectamente que no me serviría de nada meterme en la cama porque no conciliaría el sueño y al final acabaría durmiéndome a la misma hora (pero más frustrado). Necesito ese tiempo de ocio antes de ir a la cama para que la cabeza vaya "relajando el ritmo" hasta estar en condiciones de dormir.
  61. #134 Los accidentes suceden. Se trata de minimizarlos. Tú no conduces a 120 por carreteras comarcales y así evitas estamparte con el coche. Matarte en una carretera de pueblo es un caso extremo, pero es lo que te puede pasar si no tomas precauciones. Si dejas solos a niños pequeños de 10 años para abajo en una casa sin supervisión ninguna, pueden pasar cosas feas también.
  62. #3 No aporta solución a los casos que se presentan en la noticia.
  63. #7 y mientras todos los estudios sugieren que los adolescentes necesitan dormir más y empezar las clases más tarde, no antes.
  64. #45 No tiene por qué. Tengo un buen número de alumnos que pasan la tarde en blanco y después se duermen por la mañana por estar hasta las tantas de la madrugada haciendo lo que les sale del ciruelo en su casa sin control.

    También los tengo que están todo el día en clase y por la mañana tienen un rendimiento de mierda. Algunos te dicen a las claras que para qué van a trabajar en clase si ya le hacen las tareas los profesores particulares.

    El tema es mucho más complejo que culpar únicamente a padres, únicamente a lo que hacen por la tarde o únicamente a lo que hacen por la noche.
  65. #24 creo que estos no ven el problema #36 Osea ya desde niños venga a hacer cosas, muchas de ellas estúpidas, un montón de extraescolares, deberes a puñados, luego encima les meten la presión, si se la meten por redes y la sociedad, que deben destacar (lo de ser un rebelde sin causa está diver, pero son chavales ahora mismo ser visibles a sus semejantes es importante) lo de tener a los niños haciendo cosas de punto A al B y luego al C, como si de una gincana se tratase... Luego de adultos algunos tenemos y hemos tenido eso de ir a casa a las 20:00 para comer y dormir y yo he trasnochado y trasnocho para tener ratitos, como ahora que debería estar ocupado pero he aprovechado esta mañana libre para al menos tener unas horas para mí...
  66. #12 ¿Y? Prefiero tener a esa hora los niños en casa y verlos yo que puedo. Hacer deberes, o descansar.
    El que no puede a esa hora tiene a los niños en el colegio con monitores haciendo deberes y jugando.
  67. #18 "igual es que estos piensan que tiene un lumbreras cuando no sabe hacer la "o" con un canuto"

    A esto me refiero, incapacidad total. Me pregunto en que asignatura de arquitectura adquirió capacidades el profesor para llegar a esa conclusión.

    Yo he aportado soluciones, si tienes un problema con un hijo de estar diez horas haciendo deberes, pasa de deberes, pasa del profesor, forma al niño y trata de motivarlo. Funciona. Tendrás q hacer el paripé con el profesor, de que si el niño no tiene tiempo o q si no puede o contarle alguna milonga al incapaz de turno, pero el niño sale adelante más capacitado q la mayoría de la clase.

    Lo que no funciona es empecinarse y frustrar al niño sentandole en una silla tres horas cogiéndole asco al colegio y a todo lo q tiene q ver con el. Un tal Paulov lo explico hace muchos años, una muestra más de las carencias formativas del profesorado.
  68. #17 Había que decirlo y se dijo.
  69. #3 todo lo contrario. La jornada partida convierte las horas de después de comer en una pérdida de tiempo
  70. #43 Ayudaría tener ese horario intensivo que el profe reclama por el bien de los niños (nadie duda de la falta de interés propio) para ti también.
  71. El niño tiene que hacer extraescolares porque ambos progenitores trabajan y alguien debe echarle un ojo. Antes, cuando sólo uno trabajaba, el otro bien podía estar en el parque o en casa con el rapaz.

    Trabajan los dos, al niño lo crían extraños y todo para que la familia tenga un poder adquisitivo menor o igual que cuando trabajaba uno. Jaque mate, currantes.
  72. #85 pues enhorabuena. Mi hijo pequeño tb. Te confirmo que si tú hija es de esas, puedes poner un mendrugo de pan con un altavoz explicando en vez del profesor que a tú hija le va a ir igual de bien.
  73. #95 yo sé q muchos se ofenden pq les estás hablando desde fuera atacando su trabajo y modo de vida. Pero el principal problema es la falta de formación específica en el profesorado. El q quiera ser profesor ha de formarse para ello, revisar lo q se enseña a los profesores y prepararlos para lo q se van a encontrar y como afrontarlo.
  74. #96 A ti te habrá funcionado porque tus hijos tendrían un problema real que has conseguido solucionar pero en el 99% de los casos los problemas o son inventados o son generados por los padres.
  75. #8 hace 20-30 años uno de los padres se quedaba en casa. El otro con un sueldo daba para coche, casa y vacaciones sin problema.
  76. #105 Añado a tu excelente comentario: niño de psicólogo, padre o madre de psiquiatra. 25 años de profesión me avalan el comentario.
  77. #24 No, para nada. El problema es perder el tiempo en el movil en vez de dormir.
  78. #37 Lo de dormir más te aseguro que sí. Lo de más tarde...
  79. #14 Menos profesores debía haber aún, viendo cómo la gente como tú los valora.
  80. #19 Has aportado la solución de que no hay ningún niño que sea perezoso, que no trabaje ni que sea menos inteligente que el resto. Un gran análisis,sin duda.
  81. #55 te entiendo, a mí mis padres no me querian dejar ni 2 horas solo de niño y ni un dia solo de adolescente, y lejos de sentirme arropado aquello fue un infierno de control y toxicidad. Precisamente el peor año de crio que tuve fue el que me dió mi progenitor por querer meterse mas en mi vida.
  82. #211 Hay pueblos de euskadi que lo tienen y yo lo tuve, al ser otra madre que puede tener más críos también se relacionan con los hermanos de ese niño ya sean mayores o pequeños que ellos, muy útil si el tuyo es hijo único o si tiene hermanos para que vea como se comportan otros hermanos. En madrid es sumamente complicado pero también digo que para que resulte, los padres tienen que quitarse la careta de mi nene es perfecto y ser "adultos maduros" cosa que a día de hoy no sé si abunda mucho viendo las peloteras que hay en los grupos de padres.

    Yo como experiencia personal lo recomiendo porque están en un grupo pequeño donde el cuidador no está saturado y a la vez aprenden a comportarse en grupo en otras casas (y dichas casas están "a prueba de niños" previamente) pero sobretodo, se les puede atender en el acto y por personas de su entorno de confianza.
  83. #268 Igualmente.
  84. #11 Yo con siete años me pasaba semanas enteras por mi cuenta, sin ver a mis padres. Tenía un restaurante dónde tenía pagada la comida y de la ropa y la limpieza me encargaba yo.
  85. #75 Si estoy deacuerdo contigo, pero quizas sea mejor ir al parque con ellos cuando son pequeños, para que jueguen con sus compañeros mientras son pequeños en lugar de solo mandarlos a clases y cuando ya son mas mayores, quizas sea momento de dejarlos ir a los parque a ellos solos. Yo creo que tutelamos demasiado.
  86. #127 totalmente, la exigencia al profesorado es desmesurada para lo que es el trabajo y las condiciones... Y eso sin entrar en valoraciones personales, que hay quien se cree que deben ser semi dioses.

    Siempre he dicho lo mismo, los profesores tendrían que tener un estatus social y laboral de élite, y entonces exigirles y controlarles acorde .... Y por supuesto, bajar los ratios todo lo que se pueda.

    Yo era buen alumno, e implicado, y he tenido profesores maravillosos y también auténticos mamelucos, es más, intenté como delegado, en el consejo escolar echar un par de ellos totalmente perniciosos y nada de nada.
  87. #23 Igual que #12. Por la tarde tenía las asignaturas menos pesadas: educación física, educación plástica / dibujo, tutoría... Así las tardes eran más llevaderas, tanto para los alumnos como para los profesores.
  88. #26 mucho químico. Mejor un porro
  89. #17 Gracias por confirmar el titular de la noticia. Sin duda,los peores enemigos son los padres como tú.
  90. #98 Tú sabes que soy el mismo usuario al que le has contestado tres veces? Si #82 es un iluminatti yo también lo soy.

    En ese comentario no he dicho que todos los niños sean vagos,tontos y que no trabajen sino que hay niños que son vagos, que no trabajan y que no son el más listo de la clase. Es una realidad, te guste o no, que no todos los niños son iguales como tú pretendes.

    Tienes razón en que a los profesores no se nos enseña demasiado a enseñar (yo hice el CAP no se como será exactamente el máster ahora) pero también que quien lo intenta hacer (pedagogos) es alguien que no ha dado una clase a chavales en su vida así que tampoco tiene mucha idea y el 99% de sus propuestas son, como mínimo, poco prácticas. Y sobre todo, que a enseñar se aprende enseñando.Y en eso te llevo un par de décadas de ventaja.

    PD:eso de que hasta un mono se le puede enseñar el temario de la ESO es una falta de respeto a miles de alumnos que no tienen la capacidad suficiente para conseguirlo.
  91. #60 Yo igual, estaba en el colegio de 9 a 17:00, tenia una hora y media de baloncesto después del colegio y me quedaba con los amigos hasta la hora de cena, cenaba hacia los deberes y a las 12 a dormir
  92. #83 hombre, es que hablo de niños en edad escolar que es lo de que habla el artículo, no de preescolar... antes se tiraba de guardería y cuando llegaban a casa algún progenitor se ocupaba del niño/a... ahora es imposible o hay que tirar de abuelos...
  93. Desde que le doy melatonina + triptófano (recetado) a mi hijo de 6 años y se duerme a las 20:30, su comportamiento general ha mejorado una barbaridad. Antes se forzaba a estar despierto hasta 22:30-23:00 y cuando se despertaba estaba de mal humor, arrastraba a clase el cansancio acumulado y era un drama.
    Por cierto, 0 pantallas. Se quedaba despierto jugando sin parar.
  94. #26 no soy médico ni quién para opinar pero así a bote pronto no suena mal el plan. La melatonina y el triptófano no deberían tener ningún efecto secundario ni a la corta ni a la larga.
    Sin embargo, los efectos de ir deambulando por la vida como un zombie noctámbulo son nefastos para su desarrollo. 
    Mi hijo de 2 años casi nunca se ha quedado dormido antes de las 23:00, sin ni con siesta
  95. #40 ¿Tú como trabajador no prefieres jornada continua? Porque creo que el 99% de la gente que conozco la prefiere, para poder tener tiempo libre. Los niños y adolescentes no son extraterrestres, piensan parecido a nosotros en eso, ¿de niño no disfrutabas como un enano de tener una tarde libre por delante? (y para el hambre se inventó lo de tomar algo en el recreo, como los trabajadores tenemos el café).

    Lo que veo es mucho padre que se autoconvence de que las barbaridades que impone el capitalismo en el fondo son "lo mejor para los niños".

    Dejar a un bebé de seis meses, sin ninguna necesidad de socialización y con mucha de contacto físico con los padres, todo el día en la guardería -> "así espabila/socializa/se inmuniza. Además, ahora no se llaman guarderías, se llaman escuelas infantiles, estaría mal no escolarizarlo, ¿no?"

    Dar biberón en vez de leche materna que absolutamente toda la literatura científica coincide en que es infinitamente mejor -> "eso son tonterías, a mí me dieron biberón y salí perfectamente, además duermen mejor, y podemos alimentarlo los dos, que es machista que recaiga todo en la madre"

    Jornada partida -> "Todos los trabajadores del mundo prefieren la jornada continua y consideran la partida un horror porque les quita tiempo libre, pero los niños son distintos, seguro que tener clases durante mi horario de trabajo (que ni a mí mismo me gusta) es lo óptimo para ellos porque... porque... bueno, porque sí"

    A ver si empezamos a dejar el síndrome de Estocolmo y luchamos por mejorar la conciliación de verdad, que no consiste en pedir más guarderías y que podamos tener a los niños "aparcados" más tiempo.
  96. #102 Si lo quieres ver de otro modo, esa formación la tienen que pagar las administraciones públicas y la tienen que recibir dentro de su horario laboral. Así que para poder recibir esa formación, necesitamos que se contrate a más profesores para que les sustituyan mientras reciben esa formación. Vuelvo a lo mismo: hay que destinar más dinero y las comunidades autónomas tienen que subir los impuestos.
«123
comentarios cerrados

menéame