edición general
425 meneos
7633 clics
Pagar para rechazar cookies, o como las autoridades de protección de datos se saltan el RGPD... Y como rechazarlas sin pagar

Pagar para rechazar cookies, o como las autoridades de protección de datos se saltan el RGPD... Y como rechazarlas sin pagar

Desde el pasado 11 de Enero de 2024, habrás visto como en muchas webs para acceder a su contenido, estás obligado a aceptar cookies o pagar para rechazarlas. Esto ha causado mucho revuelo sobre su legalidad y demás, y en este artículo voy a dar mi opinión al respecto. Por redes sociales, estos días ha habido mucha gente comentando que es ilegal, que van a denunciar la práctica ante la AEPD y demás. Pues bien, hay que destacar que, esta medida, precisamente ha sido impulsada por la AEPD desde verano pasado en su nueva guía de cookies.

| etiquetas: aepd , privacidad , cookies , rgpd
12»
  1. #129 las cookies normalmente se usan para publicidad que es lo que da dinero, si hacen otro uso de ellas y ese uso es ilícito, es un tema independiente del hecho que se trata aquí que es el de pedirte que aceptes las cookies o pagues si quieres entrar en la web. Destaco lo de "si quieres entrar en la web" porque esa es la clave, no te piden que pagues para rechazar las cookies sino para poder entrar en la web, tú puedes simplemente marcharte sin aceptar cookies ni pagar.
  2. #132 ah, yo sé más que las leyes y tú sabes más que la AEPD, muy bien.

    De lo que no cabe duda es de que las webs están siguiendo literalmente lo que dice la AEPD, eso es así , no hay otra interpretación que se pueda hacer, tú mismo lo reconoces y se supone que la AEPD sí que entiende las leyes, por tanto las webs que siguen sus directrices están haciendo bien según la AEPD que entiende de leyes, de eso no hay duda.

    Por contra tú estás interpretando erróneamente unas leyes para decir que tú llevas razón pero tu interpretación es errónea, lo que tú dices se basa básicamente en que existe una coacción, en que no hay otra alternativa a "o aceptas o pagas" ¿Es correcto? ¿Voy bien por ahora?

    Ok, si voy bien, sigo. Como te dije, te demostré y tú mismo reconociste, no hay coacción alguna y sí existen alternativas, que además son gratuitas y voluntarias, por tanto es mentira que se incumpla ninguna ley por mucho que tú sigas rebuznando.
  3. #134 volvemos a repetirnos:

    39. Para que el consentimiento se manifieste libremente, el acceso a los servicios y funcionalidades no puede
    supeditarse a que el usuario preste su consentimiento al almacenamiento de información, o al acceso a la
    información ya almacenada, en el equipo terminal del usuario (las denominadas «barreras de cookies»).


    Muy bien, ya no lo está, el acceso no está supeditado a que el usuario acepte las cookies sino a que el usuario pague una subscripción así que ningún problema con esto.

    40. Ejemplo 6 bis: Un proveedor de sitios web introduce un script que oculta el contenido, a excepción de una
    solicitud de aceptar las cookies e información sobre las cookies utilizadas y los fines para los que se tratarán
    los datos. No es posible acceder al contenido sin pulsar el botón «aceptar las cookies». Dado que al interesado
    no se le ofrece una posibilidad real de elección, su consentimiento no se manifiesta libremente
    .

    Mismo caso que antes, sí que es posible acceder al contenido sin pulsar el botón aceptar cookies, basta conque pagues la subscripción, y sí que se le ofrece al interesado una posibilidad real de elección, puede elegir subscribirse que por un euro ya tienes una subscripción pequeña, un euro no es impedimento ninguno.

    Por tanto esas leyes aquí no se están incumpliendo y tú deja de pegar cosas que no entiendes.

    A mayores y como opinión personal, esas leyes están mal y las webs deberían poder bloquear el acceso si tú no aceptas las cookies, son sus webs y se las follan como quieren, no pueden meterte cookies sin permiso pero si tú no las aceptas, con sus webs que hagan lo que quieran y te bloqueen si les apetece que para eso son suyas
  4. #138 ""El término «libre» implica elección y control reales "

    Así es, el sujeto tiene libre elección y control real sin perjuicio ni consecuencias negativas para rechazar las cookies. Dime si no qué consecuencias negativas tiene si las rechaza.

    " si el interesado no puede negar o retirar su consentimiento sin perjuicio."

    Por supuesto, el interesado puede, cuando quiera, negar o retirar su consentimiento sin perjuicio. Dime si no qué perjuicio tendrá si lo hace.

    Por tanto, no se incumple ninguna de esas normas. El problema es que tú estás confundiendo el no darte acceso al contenido si no aceptas las cookies, o si no pagas, o si retiras el consentimiento pero eso no es ninguna consecuencia negativa ni ningún perjuicio que infrinja ninguna ley sino que es algo normal en una compra venta o contrato Te ofrecen un servicio a cambio de algo y si te niegas a dar ese algo, te quedas sin el servicio.

    Para simplificarlo, te ofrecen la barra de pan a cambio de dinero (cookies) y si no pagas (no aceptas) no te dan la barra de pan. Dime ¿negarte la barra de pan (acceso al artículo) es un perjuicio o consecuencia negativa ilícita? no.

    "¿Que sucede si aceptas cookies, y luego decides retirar ese consentimiento?"

    Para empezar, aquí nos estamos quejando de que te piden que "aceptes las cookies o que pagues", no de que una vez aceptadas, qué te pasa cuando te arrepientes y las deniegas. No obstante, contestando a tu pregunta ¿qué pasa? Pasa que te retiran el acceso a los artículos y tienes que decidir entre volver a aceptarlas, pagar o marcharte.

    Dicho eso ¿Cuál es el problema? Dime tú ¿Qué pasa cuando contratas la modalidad con anuncios de Netflix, aceptando las cookies que te requieren para la publicidad y después te arrepientes? pues pasa que te cancelan ese plan y tienes que pasarte a la modalidad de pago completo y sin esas cookies o marcharte ¿Qué pasa cuando tienes una tarjeta tipo Travelclub, por la cual cedes tus datos, y luego te arrepientes de ceder dichos datos? pues que te cancelan la Travel y pierdes todas las ventajas asociadas a ella, como la de llevarte artículos gratis, así pues te verás obligado a pagar por esos artículos o quedarte sin ellos.

    En resumen ¿qué pasa? pues pasa lo que pasa cuando te echas atrás en cualquier tipo de contrato, que lo que contrataste se cancela. Obvio. ¿es eso ilegal o ilícito? no, es algo obvio y normal.


    "Luego tambien si quieres, justificame por que el…   » ver todo el comentario
  5. #47 Se debería poder hacer, pero el poder es grande y enfrentarse a este no es fácil. Por otro lado, salió por aquí el lunes, Protón mail denunciaba los casi 800 socios de Outlook en la nueva versión de la aplicación, esos son muchos socios a los que auditar.
  6. #53 En verdad, la página en que tú entras tiene la responsabilidad de que un tercero que acceda a tus datos a través de ellos, proteja esos datos al mismo nivel que hace la página, tiene que haber un contrato entre la página y el tercero donde se exponga eso.
    Pero ¿Quién mira que los terceros cumplan?
  7. #39 En cuanto las borres otra vez te sale el banner, uBlock Origin y se soluciona solo hay que activar </> en el y volver a entrar ya no sale el banner.
  8. #2 "Aprender a convivir con ello" ---> boicot "AEDE" 2.0, muros de pago (pago con tu info).
  9. #51 más o menos es correcto tu comentario, solo falla en un detalle.

    No pagas con publicidad que te meten con las cookies, pagas con los datos que recopilan de ti con las cookies. Que pueden ir o no destinados a perfiles de publicidad.

    Y ese es el problema, que se ha asociado cookies con publicidad.
  10. #14 Eso estuve probando yo el otro día. Efectivamente es como haber aceptado.

    Y lo mismo pasa deshabilitanto JavaScript.
  11. #4 Al deshabilitar JavaScript te saltas la pregunta y, al final, es como si aceptaras. Te van a entrar todas las cookies...
  12. #13 es que no digo que no vaya a haber publicidad, digo que no habrá cookies publicitarias. La publicidad te pueden meter siempre la que quieran, pero como dices no estará dirigida, el anunciante no sabrá si eres al que le gustaban los coches y el jamón, y a cambio te saldrán compresas. Y esa publi funciona peor, porque no son anuncios interesantes para ti.
  13. #20 en la versión de escritorio
  14. ¿Y si las borro automáticamente al salir el sitio con cokie autodelete pare firefox?
    ¿Y si les cobramos nosotros por hosting, al almacenar datos en nuestro pc?
  15. #2 Se me presenta el banner de paga o traga. Eso me sirve de aviso. Acepto las cookies, se carga la página, borro las cookies. Luego leo la página.
  16. #44 pero como detecta un buscador que has entrado y salido rápido? Solo lo podría hacer si comparten cookies de terceros
  17. #60 Tampoco si no aceptas las cookies xD
  18. #66 Y si no interaccionas con la página, Google tampoco debería poder saberlo. Una vez que has llegado a la nueva página ya estás en otro contexto. Si sabe lo que haces la página nueva. La antigua solo podría por cookies o por javascript que comuniquen con google (ej, analytics )
  19. Soy programador y estoy hasta los putos huevos de esta ley y anteriores relacionadas.

    La única forma de tener "algo" de privacidad es eliminar internet de vuestras vidas.
  20. #9 Para sacar la IP solo se necesita que establezcas la conexion HTTP con el servidor. De hecho se suele usar una variable del servidor HTTP. Aunque rechaces cookies o las tengas bloqueadas por defecto, una vez has entrado tienen tu IP.
  21. No queremos cookies, no queremos publicidad, no queremos pagar un duro...

    ¿Igual soy yo el ratito que entiende que las webs de noticias y demás tendrán que vivir de algo no?
  22. #24 Eso hago yo, cartelito que me aparece en la web que visito, pues la cierro y a por otra.
  23. Hace lo mismo que yo desde hace años, menos lo de LocalCDN que nunca lo he oído. Echaré un vistazo al complemento para ver que tal funciona.
  24. #16 Con el noScript bastantes webs cargan lo que necesitas sin las mierdas de java. Algunas veces es necesario cargar sólo el dominio y con Ublock y Privacy Badger (al menos firefox y linux) vas más que sobrado. Además de tener activado que cada vez que cierro Firefox, las cookies se eliminen todas.

    He mirado ahora mismo el Ublock y dedse que lo instalé hace 4 años, me ha bloqueado 1,998 millones de peticiones.

    Da una idea de la de mierda que tienen las páginas que visitamos.
  25. #78 pues entonces podrían estar cometiendo un delito, pero creo que no estamos hablando de esos supuestos, cualquier empresa puede saltarse las leyes de diversas formas, con y sin suscripciones
  26. #107 Ya, pero estamos hablando de cookies. Haz la prueba entrando al AS con y sin javascript.
  27. #113 Las cookies las tengo eliminadas con el Privacy Badger y el Privacy Possum (porque nos las carga). El NoScript ayuda bastante porque al eliminar toda la basura posible, ni siquiera te pueden cargar las cookies.

    Incluso dando permiso sólo al dominio (en caso de no poder entrar a la página) con los complementos que he comentado antes, lo tengo casi, casi solventado. Luego al cerrar el Firefox y tener activada la eliminación de cualquier rastro de cookie, mano de santo.
  28. Lo que no considero legal es que te quiten la opción de que tipo de cookies y de publicidad permite si aceptas la publicidad y no pagar. Ni siquiera Google ha echo eso. Lo único que hacen es que me tenga que empezar a limpiar las sesiones de cookies y/o deshabilite su javascript para poder leer la pagina, pero para el resto de personas esto permite que el seguimiento y acumulación de datos personales por los cookies vuelva a ser un problema generalizado.

    Yo creo que esta claro que la RGPD no lo permite, y que lo que se ha lanzado es una ofensiva de los intereses del otro lado del hemisferio que quieren compensar las quiebras de Silicon aunque ellos ya saben que se les multara, con la idea que durante esta ventana por ser muchos puedan compilar los datos para compensar y evitar las peores sanciones mientras.
  29. #20 además tiene una opción que es maravillosa que te cierra automáticamente cualquier popup de cookies.
  30. #16 las cookies son una función javascript, si no hay js no hay cookies. O eso o no tengo ni idea de lo que llamáis cookies.
  31. He probado a configurar la regla que dicen en el artículo en el ublock y me ha funcionado como se esperaba. A ver lo que dura.
  32. #68 totalmente cierto.
    Tu cliente web recibe esas cookies, al no tener javascript activado no puedes ni leerlas ni modificarlas. Se las vuelves a enviar al servidor sin modificación en la siguiente solicitud. Poca información puede recabar el servidor con eso. El tiempo que has tardado en pasar a otra web del mismo servidor, no mucho más.
  33. #32 supongo que cada vez que te sale el cartelito, entras y lees todo lo que pone para decidir si quedarte a ver el contenido de la web.
  34. Se agradece el carácter didáctico del artículo pero mucha parafernalia para tan poco "beneficio".
    Como han comentado ya, cierra la pestaña o dale Ok a las cookies
  35. Si no quieres contaminación publicitaria PAGA y tendrás un mejor acceso a nuestra MIERDA.
  36. #21 ¡Ahivá... cómo el Tribunal de Cuentas!
  37. "hay que destacar que, esta medida, precisamente ha sido impulsada por la AEPD desde verano pasado en su nueva guía de cookies. "
    Qué bien la agencia, vaya cracks. otro éxito del gobierno socialcomunista.
  38. El artículo es trabajo de un becario. Al final lo pone es una traducción y adaptación del documento adjunto
12»
comentarios cerrados

menéame