edición general
628 meneos
4681 clics
¿País de camareros? No, de opositores: la generación harta de la empresa privada

¿País de camareros? No, de opositores: la generación harta de la empresa privada

Las academias han identificado un 'boom' de interés. No solo se trata de una cuestión de oportunidad ante la crisis, sino de una nueva forma de relacionarse con el empleo.

| etiquetas: españa , país , opositores , generación , harta , empresa , privada , empleo
  1. #193 el problema es que con un 20% de paro y sueldos de mierda es imposible pagar las pensiones, asi que no nos queda otra que parecernos cada vez más a Estados Unidos para tener más trabajo y mejor pagado
  2. Algo realmente triste y deprimente.
    No se puede emprender porque entre normativas e impuestos es imposible.
    Solo puedesntrabajar para otro o optar a trabajar para el estado
  3. #32 destilas ignorancia por los cuatro costados, además de desconocer salarios reales te basas en las noticias sobre desmanes para arremeter contra los funcionarios como si fuera una masa única y monolítica y no es así, en absoluto. ¿Haces lo mismo con los caraduras que hay en la privada?, no, pues entonces...
  4. #42 Hace tiempo que los medios de comunicación han creado el marco interpretativo mediante el cual la solución a la precariedad laboral pasa por suprimir los derechos laborales en aquellos sectores que los conservan en lugar de recuperarlos en aquellos en los que se han perdido. La clave está en cambiar "derechos laborales" por algo así como "mamandurrias" o "privilegios".

    La gente explotada no clama por dejar de serlo sino porque los demás sean también explotados. Chachi.
  5. #1 Claro, porque la imensa masa de trabajadores asindicados, serviles y padefos que abunda en nuestro país no han tenido nada que ver.
  6. #35 no tienes ni idea de lo que hablas.

    Vamos, que si te cura un médico de la privada crea riqueza y si te cura uno de la pública la cosa es distinta.

    Parece una estupidez sacada de estos panfletos propagandísticos tipo libremercado o similares.

    Piensa un poco lo que escribes antes de insultar la inteligencia de los que te vamos a leer.
  7. #19 Pero deben pedir el compromiso para sacártelo, ¿no? En Cataluña es así, al menos. Tienes un par de años o así para sacarte el máster.
  8. #199 Enhorabuena :hug:
  9. #201 entonces si pegamos más tiroteos en los colegios podremos pagar las pensiones? O no es esa parte? A lo mejor tenemos que imponer un bloqueo comercial a no se, Baleares? Elegir un presidente naranja?
  10. #37 algo va mal en un país con un 17% de paro.

    ¿ Te enteras ahora que llevamos décadas siendo el país con el mercado laboral más enfermo del mundo desarrollado?

    Es lo que tiene hacer reformas laborales que han hecho y el cerrojo que hay en este país a la creación de empresas para no molestar a las de siempre.

    No sé si pensabas que estás en un país normal ni si alguien puede pensar eso.
  11. #38 eso son los jefes que hacen mal su trabajo con el beneplácito del alcalde, que no ha abierto expedientes.

    En una semana se corta eso si se quiere.
  12. #11 no, no puedes. Montar una empresa aunque sea como autónomo cuesta mucho dinero no sólo por el coste inicial sino por el coste en empresa y subsistencia hasta que el negocio es rentable.
    No todo el mundo tiene ese dinero y no todo el que lo tiene puede permitirse arriesgarlo.

    Si fuera tan fácil todo el mundo sería autónomo. Pero el riesgo no es el mismo para todo el mundo.
  13. #209 biba la demagogia :-D
  14. #48 lo que tienen que ser todos los trabajos, vamos.
  15. #136 A ver qué autónomo se coge una baja laboral y pierde todos sus clientes, o una baja de paternidad/maternidad de varios meses y tus clientes esperando, claro.
    Te lo digo yo que siendo autónomo he tenido que renunciar a muchos de éstos derechos que tengo, por la propia naturaleza de la actividad de autónomo. ¿En serio encima de no poder disfrutar de dichos derechos tengo que costear el de los demás?

    Comprar e intentar Igualar en obligaciones/derechos a trabajadores por cuenta propia y cuenta ajena es absurdo. De hecho hay beneficios como la indemnización por despido obligado por ley que un autónomo nunca va a tener (y es normal).
  16. #55 hay que crear riqueza para que los capitalistas y que tienen acciones, sean ricos.

    Ese egoísmo y esos eufemismos están hundiendo al país.
  17. #45 Esa es tu respuesta, y la mitad de lo que dices es erróneo, por ejemplo, crear una empresa y ser autónomo son dos cosas diferentes y un autónomo no paga un tipo fijo, sino según ingresos como todo el mundo.
  18. #144 ajá. Así que antes el ejemplo era cobrar mucho más, y ahora lo bueno es ser funcionario, que según tu viven muy bien pero no tienes claro ni por qué.

    Vaya chocho tienes en la cabeza.
  19. #100 porque nunca ha habido voluntad política ni la habrá..el statu quo que viene arrastrando España viene de lejos y la clase política como lo es la clase empresarial, terratenientes cortijeros y demas pelambre a la que verdaderamente sirve no tiene interes en que deje de ser un pais con estructuras económicas o modelo productivo obsoleto..
    Tenrmos la capacidad, tenemos los medios, pero también una clase política sin visión de Estado, sin proyecto de país a futuro viable, unas clases dirigentes inmovilistas y atrasadas que buscan su propio interés y un pueblo cateto que las respalda y promociona referéndum tras referéndum..y eso no va a cambiar.
  20. #52 No sé en qué mundo vives, pero en España la inmensa mayoría de los empleados públicos no son funcionarios.
  21. #201 EEUU tienes mucha gente con varios trabajos, bolsas de pobreza bastante grandes y mucha gente fuera del sistema (es bastante normal encontrar a gente sin cuenta bancaria y similar)

    El sueldo medio engaña mucho, en España es de dos mil y pico, bastante alejado un sueldo corriente.
  22. #214 ya ves, las empresas se mueren por contratar y hacer fijo a alguien que ha memorizado conceptos para un examen y que no tiene ningún tipo de experiencia.
  23. #159 #80 #79 Dale trienios, quinquenios y ascensos y un madero se te pone tranquilamente en 4000
  24. Que no, que no cuela, que da igual si otros son o no enemigos, los hosteleros lo sois de todos también.
  25. #169 Hombre! Yo también tengo un hermano! A ver si va a ser el mismo!! :-D

    El mío trabajaba como cocinero y lleva varios meses con el restaurante cerrado, mientras tanto el estado le paga el 75% del sueldo. Espera volver a abrir en Junio (pero aun no es seguro). En cuanto a la burocracia a él si le parece mucho menor que en España, pero también está de acuerdo en lo que dices: el control es mayor y da menos pie a la picaresca. En realidad no es "control", si no más bien los mecanismos de la propia burocracia que impiden que eso se pueda dar.

    Otra cosa muy distinta a España es que aquí manda el IBEX y las medidas que se toman se hacen pensando en esas 4 empresas y no en el total de la población (que no tiene nada que ver con ellas). Pues así nos va.
  26. #31 Todos queremos pagar muy poco por los servicios que recibimos. La mayoría de las empresas ya son inviables. Y ahora vendrá alguien diciendo que si no funciona tu empresa que la cierres. Dile eso al que lleva 40 años con su mercería debajo de mi casa. Cómo puede competir en este mercado de mierda?
  27. Un país dónde la máxima aspiración de los jóvenes es ser funcionario está abocado al fracaso. Es tristísimo.
  28. #14 Para mi esas ofertas que pones es un ejemplo de que el mercado laboral se está volviendo loco. Esos sueldos por esa experiencia o formación me parece grotesco. Es que, a veces nos quejamos de profesores y tal, pero joder un sueldo de 30.000 o por ahí por un puesto en el que haya que tener un título superior + un master, que a lo tonto es otro año más de estudio + un oposición que no es poca cosa..... También los médicos, aunque creo que en comparación están bastante mejor, no deja de ser una carrera larga, en la que hay que estar actualizado, y con bastante responsabilidad.

    Igual suena mal, pero me parece más injusto que haya policías o guardia civiles cobrando parecido (o más en el caso de algunas comunidades), con un bachillerato raspado, y eso en el caso de los de ahora, que antes ni eso. O personal de empresas públicas que a saber como entraron en su momento, y ahí están cobrando sueldazos, generalmente los que llevan años. O subcontratas públicas de limpieza, basuras, etc. Podéis mirar por ahí, hay ciudades que ganan hasta cerca de 30.000 anuales un barrendero, es de locos!. Seamos serios, hoy en día salvo profesiones vinculadas a la tecnología, pocos universitarios salidos en los últimos años llegan a esos sueldos.

    Y lo digo con todo el respeto a estas profesiones, que yo considero que se debería subir a los otros más que bajar a nadie, pero todo esto es un ejemplo de a cuánto se cotiza la formación hoy en día, para mí está por los suelos.
  29. #207 sí claro, pero ya estás dentro trabajando y los masters los puedes hacer online
  30. #113 Hay un 4% de paro ahora, en abril de 2020 era del 14'%, lo cual te da una idea de lo rápido que se quedan en la calle los trabajadores en un sistema con poca tradición de protección social. Lo mismo si pillas un cáncer. Si "Breaking Bad" se hubiera grabado en España habría sido un drama costumbrista de 3 capítulos.

    Hacer fijo a alguien no produce más paro, de hecho, mejora mucho la economía, porque esa persona fija puede pagarse un alquiler, hipotecarse, generar créditos, establecerse, tener una familia, y generará demanda de escuelas, construcción, coches, etc. La economía necesita estabilidad, porque no hay nada más cobarde que el dinero.
  31. #186 el tema es que en matemáticas ahora mismo no hay ni bolsa
  32. #200 Si claro, Dinamarca sería como una única autonomía de España. Esa es la diferencia, es de tamaño, si fuese de tamaño de España, Francia o Alemania ya no se gestionaría igual. Ese modelo no es extrapolable a España.

    España tal vez tendría que dejar de centralizar todo en Madrid y buscar un modelo similar al de Reino Unido; creo que le quedaría grande gestionar todo en Madrid. Además como gallego no me imagino lo bien que nos iría si todo el poder se concentrase en la capital... vamos no me fio un pelo, para ellos somo de los pueblos. :palm:
  33. #220 por otra parte dada la necesidad de cotizar -y teniendo en cuenta que se ha aumentado y se aumentara aún más- hasta un máximo de casi 38 años y 6 meses o más a partir de 2027, ¿quién va a ser en un mercado de trabajo de contratos precarios y temporales, capaz, y especialmente con la dificultad que supone encontrar trabajo y mantenerlo a partir de 40 o 45 años, de enlazar contratos hasta alcanzar esas cifras de cotización?..es por ello que muchos opositores son personas de entre 40 o 45 años en adelante, rechazados por este mercado laboral de mierda a su suerte y abandonados por las politicas de empleo (no funcionan las politicas de bonificación para su contratación a empresas) no tienen otra alternativa que el empleo público..

    Es triste pero con la población más envejecida de Europa la deriva para muchos mal llamados mayores y teniendo en cuenta el degradado -y no soy optimista en que cambie a mejor- mercado laboral, donde además las pensiones están en riesgo o tal vez muy adelgazadas cuando se jubilen, se nos vislumbra un futuro para muchos bastante negro.. son estas y otras las distintas razones para opositar..para buscar un camino de futuro viable..el emprendimiento no es una opción teniendo en cuenta las dificultades y posibilidades del mismo.. así estamos.
  34. #120 te votaría positivo mil veces... Cuando se repite una y mil veces las maldades de la empresa privada como si fuera un ente ajeno es para llorar. ¿Porque no creas una empresa y das ejemplo de como crear valor y sin explotar a los trabajadores? No se valora el emprendimiento y se rechaza moralmente al exitoso. Cuando la máxima aspiración de los jóvenes de un país es ser funcionario es que estamos abocados al fracaso.
  35. #225 No, ni de lejos, ni al final de su carrera. De inspector para arriba puede ser... pero no creo que te refieras a esos puestos.
  36. #122 un trabajador público no tiene porque ser funcionario ni tener la plaza asegurada. Los procesos de inspección deberían ser mucho más rigurosos y cuando se dejen de cumplir las obligaciones poder ser despedidos como cualquier trabajador por cuenta ajena.
  37. Tanto como harta de la empresa privada, no, es por otras cosas.

    Cuando hice el bachillerato mis compañeros abandonaban los estudios para irse a la obra. Más o menos en las mismas fechas un primo ex-militar dejaba su bien pagado trabajo para entrar en el Metro. A través de una oposición en la que prácticamente se presentaron menos gente que plazas había convocadas. Está loco! Se va al Metro a ganar menos! No lo entiendo, si en la privada gana un montón!

    Poco más tarde estando yo en la FP nos dijeron en las prácticas que al acabarlas todos nos quedaríamos. Incluidos los que iban a empresas públicas. Esos pringaos que habían decidido ir a la pública -donde se cobraba bastante menos- a hacer las prácticas, pero que a cambio se quedarían allí con un sueldo de por vida.

    Pero la gente volvía a las tutorías diciendo que la cosa estaba muy mal y a medida que se acercaba el final de las prácticas teníamos claro que ninguno de los que habíamos ido a la privada nos quedaríamos. Yo conseguí trabajo pronto en otro lado, pero ni mucho menos con los sueldos que se manejaban. Y vino la crisis y los compañeros que no se habían quedado en paro estaban con sueldos basura y con condiciones a la altura.

    Y fue en aquel momento en que las oposiciones se empezaron a llenar de gente, hasta nuestros días en los que es dificilísimo porque la gente va en masa a ellas.

    Huyendo de las condiciones de MIER de las empresas privadas (Hay muy pocas excepciones), huyendo de los sueldos de MIER de las empresas privadas, huyendo de la precariedad de MIER de las empresas privadas y sobre todo huyendo de la inestabilidad y temporalidad de auténtica MIER de las empresas privadas.

    Aún hay gente que dice que los funcionarios tienen muchos privilegios. No, lo que tienen son los derechos laborales que deberíamos tener todos pero que la empresa privada no quiere dar porque su beneficio en vez de ser de 10 millones sería de 9,9.
  38. #23 Exacto. Siempre ha sido así. Hace años que se hablaba de encuestas entre universitarios donde un porcentaje significativo aspiraba al funcionariado.

    Ni tampoco es novedad el elevado paro juvenil.

    No tengo tan claro esa diferencia entre norte y levante, pero supongo que el Mediterráneo siempre ha sido más activo económicamente.
  39. #74 muchos no sabemos que es una paga extra.
  40. #222 en España sólo la mitad de los jubilados financia a sus hijos y nietos

    Eso no es pobreza
  41. #158 un empleado público no tiene porque ser funcionario ni tener su puesto de trabajo garantizado aunque no asista a su puesto o se los rasque a dos manos. A mi el empleo público me parece fantástico lo que me parece del siglo XlX es el modelo de funcionariado que tenemos empezando por el mismo proceso de selección. Un modelo que no elige a los mejores, no estimula a la mejora y a la productividad sino más bien a lo contrario. No hay meritocracia hay "que hay de lo mío".

    Pero bueno qué esperamos de un país que ha tenido un filósofo como máximo responsable en el ministerio de sanidad durante la pandemia.
  42. #232 Hacer fijo a alguien no produce más paro

    Jajjjjaaaa xD

    Venga, pues todos fijos :-D
  43. #221 sólo el 75%

    Mira el segundo enlace
  44. #45 Hasta hace apenas un año, si creabas una empresa con forma societaria (por ejemplo, una S.L.), no se te aplicaba la bonificación a los autónomos. ¿Por qué? Porque la seguridad social, a pesar de las múltiples sentencias en contra, entendía que no debía aplicar por ser un autónomo "especialito". Hice un recurso de alzada en el que fundamenté con toda la jerga legal posible que el ámbito de actuación de la ley que bonificaba a los autónomos que eran los autónomos y la ley de autónomos definía como autónomo a los autonómos societarios, además de nombrar cinco sentencias a favor.

    Su respuesta: que la seguridad social entendía otra cosa y que aunque había sentencias a favor también había en contra (no nombraron ninguna).

    Después de que el tribunal supremo haya ACUMULADO TRES SENTENCIAS A FAVOR DE LA APLICACIÓN DE LA BONIFICACIÓN y haya dicho que se deje de recurrir, que esto es COSA JUZGADA la seguridad social se ha dignado a sacar un comunicado interno diciendo que sí, que se tiene que aplicar, pero a los que no se hizo, que primero la pidan y luego ya si eso.

    Ahora a preparar una solicitud de devolución por ingresos indebidos que cuando la intenté enviar por primera vez, me dio error en la web de la seguridad social, se descarga un archivo JSON y no se envía nada.

    Otro día hablamos de notarios, registradores y chupópteros varios...
  45. #11 #31 Hablo de la permisividad y los desmanes de la empresa privada. En nuestra mano está regular mejor y controlar a estas empresas. No es que haya que eliminarlas. Sin duda el problema va más allá. Yo señalaba unos aspectos importantes.
    Lo de los autónomos es otro tema. Siempre puedes hacerte autónomo o emigrar per oeso no soluciona los problemas de las puertas giratorias y los abusos de ciertas empresas.
  46. #74 Cierto es que no cobran 4000€ pero ciertas son también el resto de cosas que dice #32 Actualmente trabajo para la pública como interino pero anteriormente he trabajado casi siempre para la pública pero desde la privada: a parte de uno o dos que sí querían currar, frenados por los mismos funcionarios, el resto son unos "viva la vida" de manual. Como dice #32 yo me he hartado de ver cómo se fichan entre ellos por la mañana, fichan y se van a desayunar mínimo 45 minutos, salen dos veces a tomar el café en una mañana o turnos de desayuno de 1h, no pasa nada si llegas tarde, de risas en la oficina y haciendo tareas como compras online o llamadas personales, salidas a hacer la compra, a recoger al niño al colegio, etc. Luego les pides algo y la mayoría te hunden en la burocracia más estricta y pura o directamente son unos ineptos. Esto es lo que he visto en todas las entidades públicas en las que he trabajado. Y lo peor de todo es que estas actitudes están 100% normalizadas y muchos se jactan de este comportamiento. Normal que se demonice al funcionario, se lo han ganado a pulso (en su grandísima mayoría).

    Aun y así entiendo que la gente quiera un puesto estable con horarios sin turnos, que permitan la conciliación familiar, un sueldo fijo y lo que viene siendo estabilidad laboral, es decir, estabilidad personal. El puesto de funcionario te otorga precisamente esto, claro que luego está la otra cara de la moneda.
  47. #141 Son condición necesaria aunque no suficiente. No hay creación de PIB sin formación, salud y seguridad.
  48. #204 Eso se hace, porque los sectores que tienen esos derechos no son competitivos en un mercado que funciona explotando a países tercermundistas. Como compite una pequeña tienda con el Primark?
  49. #54 TAI sin estudios de informatica, con puesto a medida se va a levantar 1900 mes y su maxima formacion es aprobar el examen y tener el bachillerato; eso si de 830 a 1430
  50. #72 ¿cuál es tu especialidad?
  51. #11 También que todo el mundo no tiene capacidad ni conocimiento o aptitudes para llevar una empresa.
  52. #105 Y hablas de un inspector, que es grupo A y tienes que tener formación universitaria para entrar. Si nos ponemos a mirar policías de base, ni con toda la experiencia del mundo llegan a eso. Los locales depende del municipio, pero están en torno a los 1800.
  53. #11 Huh, 11 y 12 horas diarias de curro, si es que no te quedas hasta el día siguiente, sábados y domingos en las, por ejemplo, big four... Sueldos bajos y promesas. Ni familia, ni vida, ni vacaciones, ni salud, ni España... Así se desmorona el país.
  54. Los falsos dilemas de entretenimiento: empleo público/ empleo privado, autoempleo/contrato, fijo(!!!)/temporal(!!!), laboral/antilaboral o funcionario, vocación/oportunidad, inestabilidad económica/futuro.

    La ecuación en busca de solución: qué hacer -qué hay que barrer, qué hay que crear, qué hay que transformar- para lograr que una ocupación retribuida o desempeñar una actividad productiva no sea un peligroso viaje a la luna de Valencia.

    Mientras el BCE pague la fiesta, las esperanzas tienden a 0 y el problema a infinito.
  55. #32 Lo del CSIC puedo dar fe, menudo chorreo de pasta para gente que no está haciendo absolutamente nada, no todos, pero una gran mayoría si.
  56. #150 ¿Puedes ampliar?
  57. #63 Si nos ponemos así, cualquier empresa te puede salir rentable si pagas un salario mínimo a sus trabajadores. Vaya forma más simplista y sin venir a cuento de criticar a la hostelería porque sí.

    Cambiar el modelo productivo de España por otro en el que dejemos de ser los camareros de Europa no es incompatible con disfrutar de una hostelería seria y rentable, como cualquier otra empresa.
  58. #227 No, este es administrador de sistemas y biologo (bueno ahora ya BioTecnologo). Si, su chica es cocinera en FP Dual y las practicas sin poder realizarlas por lo mismo, todo cerrado. Va haciendo comidas en casa que le dicen pero no es lo mismo, sin la presión no anas soltura y no conoces los trucos.

    Si, en definitiva aquí en España, las leyes laborales son para las grandes empresas.
  59. porqué? por los altos impuestos que el estado pone a cualquier tipo de emprendedor y de cualquier empresa privada.
    por eso el sector privado no tira. y todos quieren vivir de lo publico que es lo más bonito. seguid chupando la sangre al tejido productivo.
    matad la vaca en vez de solo sacarle la leche, o parte de ella.
  60. #63 No.

    Pese a que tú lógica parece correcta, con mayores salarios también acompañan mayores precios que luego te dejan mayor margen para pagar esos salarios.

    Aquí la gente paga 1€ por tomarse algo en un bar y si es más caro ya echan para atrás al alto porcentaje de población que no se puede permitir más. En Dinamarca pagas igual 6€ por cerveza con lo que el beneficio es más alto. Si no se abren bares es porque no tienen costumbre de bares. Igual ahí son más de estar por casa por el frío y eso.

    Que ganas de autoflagelarnos como sociedad, precovid los bares de la playa de España hacían MUCHO dinero, pero el sueldo de los camareros era el mismo si no un pelín más alto que la media, porque aunque ganes mucho no ofreces sueldos por encima del mercado ya que siempre tienes gente dispuesta a trabajar.

    Te puedes ir a cualquier negocio de España que los trabajadores "rasos" (operarios, oficial, camareros, etc...) Todos cobran entre 1000 y 1400€. No es por el tipo de trabajo, es por el mercado que tenemos.
  61. #11 sin con unos impuestos y burocracia acojonantes que no te dejan vivir.
  62. #45 dinamarca son a lo sumo 5 millones de personas. españa es 10 veces más. eso no es factible, con la gran ineficiencia de la gestión del estado.
  63. #177 y la baja laboral donde la encuadramos? que es a lo que me referia. Sin coberturas sociales y con esas coberturas privadas, da igual loque ganes. Eres carne de cañon como no seas rentable.
  64. #160 además tienen soberanita monetaria
  65. #85 #118 #162 #190 #217 imagino que entonces el país ideal sería aquel en el que todos fuéramos funcionarios. Yo propongo la solución: mañana el gobierno aprueba 30 millones de plazas a designio directo (una para cada ciudadano, para qué oposición) y problema solucionado. Os dejo a vosotros decidir el mecanismo para ingresar el dinero en el sistema que permita pagar esos sueldos.
  66. #64 España tiene un 15% de empleados que son públicos y el gasto representa 127000 millones de euros anuales. subirlo al 30% sería incrementar el gasto público anual justamente en 127000 millones aprox. Pongamos menos porque se incrementen trabajadores con menos salarios y menos altos cargos etc pero la escala es esa.

    Hay que tener en cuenta que nada más que todas las ayudas europeas que va a recibir España ya ascienden a una cifra similar. Vaya que una medida así solo podría sostenerse aumentando radicalmente los impuestos a todosu y bajando el salario del funcionario. Sencillamente es una medida imposible en el corto plazo.
  67. #45 lo de la cuota de autónomos es estupendo, siempre claro, que estén dispuestos a contratar un seguro médico privado y un plan de pensiones.
  68. #225 #79 #223 #157 #74 #54

    4.000 limpios en España no los cobran todos los directores generales ni los médicos, menos un policía, en la administración los diferencias de sueldo entre los que más cobran y los que menos no son los de la empresa privada, así que pasar de 1.500 no es dificil y llegar a 2.500 es muy jodido.

    Lo que publican las páginas de oposiciones es en condiciones optimas como mínimo, con la máxima productividad para empezar.

    Yo reviso los gastos de mi ayuntamiento, y esto son cifras reales, nómina de marzo.Sueldos netos y con trienios y productividad incluidos

    El inspector, a punto de jubilarse 1950.
    La mayoría, con 3 trienios 1500-1650
    El que estaba de paternidad 1.200 ( un buen ejemplo de lo arriesgado que es dar por hecho que productividad = sueldo)

    Aquí la policía está mal pagada, en cualquier ayuntamiento cobrarían 200 euros más. No voy a valorar si es mucho o poco, pero decir 4.000 es una flipada, salvo claro , que hablemos de diciembre o que tarden en tramitarles la productividad y cobren junta la de medio año.
  69. Luego nos quejamos de que hay exceso de funcionarios...
  70. #11 el problema de los autónomos no es sólo la burocracia y los impuestos (que también) sino que las propias grandes empresas privadas han hecho todo lo posible por liquidarlos y reconvertirlos en "falsos autónomos"... Yo tengo familiares que dieron el paso en los 80-90 de ser trabajador de nómina a autónomo y consiguieron prosperar y hasta vivir bien, pero desde los años 2000 en adelante la precarizacion en muchos sectores de los autónomos (transporte, seguros, etc.) ha sido imparable en forma de cada vez mayores exigencias para los mismos o peores pagos hasta llegar a un punto de tener que tirar la toalla porque ya casi todo el trabajo les llegaba de la misma empresa y las condiciones eran tan precarias que ganaban ya menos limpio que con nómina.... El resultado de todo ese proceso ya lo sabemos: riders :-P
  71. #167 Cuando tenga tiempo y ganas de aprender el sentimiento ideológico de cada meneante.
  72. #265 En realidad son 6 millones, pero no estoy de acuerdo. Suecia tiene 10 millones y es similar, aquí con población mucho más dispersa y el problema de la extensión. A partir de 5 millones, la gestión ya es complicada. No es un caso como el de Islandia.
  73. #1 ¿Ves lo que digo? Aquí uno #45 que piensa que construir una sociedad donde la gente pueda vivir dignamente es igual a que te toque la lotería. El pensamiento neoliberal es lo que tiene: te deja sin capacidad imaginativa y todo lo que no sea eso es la URSS.
  74. #54 cobre lo que cobre un madero mucho será para la mierda que hacen, si un profesor cobra 2500€ poco me parece.
  75. #140 Eres interino? Yo soy funcionario, también autónomo y mis horas productivas dista mucho de lo que debería ser, en proporción a mi sueldo.
    Es más si llego a cuatro horas es un dia de muchisimo trabajo.
  76. #191 depende lo que para ti sea mejor o peor. En mi caso gano bastante bastante menos ahora como funcionario de carrera pero ahora tengo 2 hijas y estar con ellas todas las vacaciones y muchas tardes m compensa mas que 1200-800€/mes aprox qué ganaba antes más al mes. Pero claro, también aproveché cuando ganaba tanto a pagar casa, 2 coches,... no meterme en cosas que no necesito...por lo que ahora con menos ingresos vivo bien
  77. #276 Si crees que soy neoliberal es que no has leído ni uno de mis comentarios anteriores :-D
  78. #56 Es el sistema es así con 25 años queria ser eficiente y productivo,con 42 despues de luchar contra molinos te adaptas, me volví autónomo tambien, donde ser eficiente es sinónimo de dinero.
  79. #251 No sé en qué administración o en qué organismo, pero desde luego que un TAI del Estado no llega a ese sueldo ni con pértiga.

    A lo mejor un A2.

    Y eso de que es aprobar un examen es otra falacia.

    2, 3 e incluso 4 según organismo, en los que tienes que ser el mejor entre muchísimos para optar a plaza.
  80. #270 Si son mayorcitos para crear una empresa, que lo sean para preocuparse por su futuro. Igualmente, les va a quedar una mierda de pensión. De todas maneras, las pensiones en Dinamarca no se financian con cotizaciones, sino vía impuestos. La cotización a la seguridad social sólo te sirve para desempleo y es voluntario.
  81. #275 no estes de acuerdo. en suecia cobran 3000. y las mayores cargas impositivas van al consumo. en españa de ponen impuestos hasta para cagar
  82. #271 equiparacion dalarial: 400-600 euros al mes netos.
  83. Tontos, en vez de preferir que los exploten como a esclavos.
  84. #271 Aun recuerdo cuanto se quejaban pidiendo la equiparacion pq em9ezaban en sllo 27000 al año los q menos cobraban.

    Ahora con la equiparacion el q menos cobra esta en 2000.

    Sorry bro
  85. #271 Tengos amigos en los cuerpos a los q se equipararon.


    Y si. Parten de 2000, segun entran por la puerta, asi q actualizate, cuando menos
  86. #103 El sector público, en su mayoría no produce nada. ¿Cómo te crees que iban a distribuir las empresas sus productos sin carreteras diseñadas, construidas y mantenidas gracias a profesionales y medios públicos? ¿A quién te crees que iban a vender sin gente mantenida sana gracias a la sanidad pública o a cosas tan básicas como a las plantas de potabilización y las redes de distribución de agua, o los embalses?¿Quién iba a mantener las calles seguras para que la gente se anime a comprar móviles de 800€ sin unas fuerzas de seguridad públicas y un sistema legal? Una sociedad necesita infraestructura para que pueda prosperar ninguna iniciativa del "sector privado". Ambos sectores son interdependientes e igualmente necesarios para la actividad humana. Y entre que esas infraestructuras a nivel nacional sean propiedad de todos o que demos a unos cuantos el poder de "poseer" esas infraestructuras, yo me decanto por la primera opción sin duda, lo contrario es ser esclavos, es volver al feudalismo.
    cc #35
  87. #225 No, ni de coña, eso no lo cobra ni el comisario jefe
  88. #252 no lo voy a poner por aquí porque tengo opiniones políticas en los comentarios y llevo registrado desde ni se sabe. Paso de que me perjudique personalmente.

    Empecé en consultoría estratégica y pasé a cliente multinacional, y desde entonces en puestos de responsabilidad, con y sin personal a cargo. En los sectores en los que he trabajado ha habido bastante concentración (me ha tocado hacer algún estudio de M&A) y sé que sobra gente. Y con el COVID y las incorporaciones remotas los departamentos de rrhh son muy reacios a probar gente de otros sectores.
  89. #71 no sé cómo funcionan allí, pero normalmente hay un horario de presencia obligatoria, de 9 a 14:30. Elnrestondenla jornada es flexible dentrondel horario de apertura del centro de trabajo.

    Hay gente que suele venir antes para salir antes y gente que prefiere madrugar menos y salir más tarde.

    Pero claro, es necesario un control de presencia.
  90. #231 No deja de ser bastante trabajo. Es un buen mierdón de máster que online cuesta 6000 euros perfectamente. Que es cierto que si ya trabajas es más fácil, pero de todos modos implica un cierto compromiso porque (al menos dependiendo de la universidad) te puede suponer bastante trabajo.
  91. #263 Bares hay pocos, por muchas razones, es cierto. Pero creo que al menos se debe considerar que aquí hemos generado una sociedad a base de bajos salarios y sectores de escaso valor añadido gracias, entre otras razones, al alto volumen de desempleo. Es 'fácil' abrir un bar y no tanto abrir un laboratorio o una empresa de desarrollo de aplicaciones, ya que los segundos exigen mayores costes (laborales y no laborales). El Estado puede competir con las empresas privadas por los trabajadores cualificados y eso debe tirar hacia arriba de salarios. Claro, si sólo pensamos en precios, pues un negocio con escaso valor añadido (como la hostelería, pero hay muchos más), pues tienes un problema de rentabilidad a poco que te apriete el mercado.

    Te pongo un ejemplo, y lo tengo en casa. Con el boom de oferta pública en educación debido al COVID, los colegios privados se están quedando sin gente (conozco un caso donde este curso se ha ido aproximadamente 1/4 del personal del centro a la pública, con algunos grupos que llevan ya tres maestras distintas en 8 meses) y el problema no es tanto salarial (el convenio de educación privada no es nada malo comparado con el público), sino en las condiciones que imponen esas empresas (categoría, horas extras, altas, tipos de contrato, etc.). Este curso, ante la desbandada, esos centros que antes tenían candidatos a patadas están empezando a cambiar las condiciones y han mejorado muchas cosas (para empezar, la categoría, pero ya no hacen barrabasadas en el alta o el tipo de contrato, ni los tratan con desdén). Sólo hacía falta el empujoncito de una competencia pública en un sector que sí generaba rentabilidad, pero que no tenía necesidad de mejorar condiciones (a 600 y pico pavos por niño, sin contar matrículas, los extras de uniformes y transporte, pues ya me dirás si era rentable).
  92. #293 Claro, lo del control de presencia lo doy por descontado, pero la queja de este hombre es que no había nadie a las 8:00h lo cual queda ridículo.
  93. #294 el MBA del IE cuesta 80.000, que ya sé que no es comparable...

    En mi situación pagar 6000 por un máster, especialmente si me garantiza poder trabajar hasta los 65, no es ningún problema.
  94. #23 oh en levante no hay funcionarios.
    Que gran superioridad tiene esa sociedad
  95. #268 No tengo ni idea de dónde sacas esa conclusión, supongo que de mi comentario no.
  96. #284 En Suecia, las mayores cargas impositivas van al consumo y a las rentas, y su presión fiscal es 8,4 puntos porcentuales superior a la nuestra (SE: 43,6% vs ES: 35,2%). El modelo es muy similar al danés, por eso se llama modelo escandinavo. Si fuera por impuestos, suecos y daneses nos ganan de calle, pero el tema no es 'sólo' ese, el modelo hay que verlo en su conjunto para comprender por qué funciona, no sólo hay que fijarse en sus consecuencias.
comentarios cerrados

menéame