edición general
628 meneos
4681 clics
¿País de camareros? No, de opositores: la generación harta de la empresa privada

¿País de camareros? No, de opositores: la generación harta de la empresa privada

Las academias han identificado un 'boom' de interés. No solo se trata de una cuestión de oportunidad ante la crisis, sino de una nueva forma de relacionarse con el empleo.

| etiquetas: españa , país , opositores , generación , harta , empresa , privada , empleo
Comentarios destacados:                                  
#2 Harta de estar en paro y de condiciones laborales de mierda...

... Pero oye, que hijos de puta los funcionarios, que quieren vivir dignamente
  1. La permisividad con los desmanes de la empresa privada. Gracias a los políticos de puerta giratoria y a los liberales gilipollas.
  2. Harta de estar en paro y de condiciones laborales de mierda...

    ... Pero oye, que hijos de puta los funcionarios, que quieren vivir dignamente
  3. Opositar en una obligación en algunas provincias.
    Las alternativas son emigrar, poner copas o el campo.
  4. No sólo la juventud, a partir de los 45 te quedas en paro y a enviar CV. Te dicen que estás sobrecualificado (eufemismo para decir que cobrabas demasiado) o tienen miedo de bajas, conciliación familiar, etc.

    Queda de alternativa la oposición, el autoempleo, el subsidio...
  5. #4 pues a los 45 ya me dices a que opositas.
    Correos? xD
  6. Yo prefiero trabajar a distancia para extranjeros
  7. Si tan solo tuviéramos un sistema electoral que nos permitiera votar por algún partido que este en contra de los desmanes de la empresa privada :troll:
  8. #5 Puedes opositar exactamente a lo mismo que a los 20, ¿por qué no?
  9. #5 tengo compañeros q acaban de aprobar con 40 y tantos. A lo mejor tendrías q hablar con ellos a ver....
  10. No da ningun tipo de datos sobre cuanta gente esta opositando, pero no me extrañaria que fuese verdad. Esto iria en contra de esa idea tan generalizada en ciertos medios de que se han acabado las cosas para toda la vida, que la gente no quiere comprometerse...
  11. #1 si el problema fuese la empresa privada siempre podrías hacerte autónomo y/o montar tu propia empresa,no?

    Yo creo que el problema va más allá. Lo digo habiendo sido trabajador por cuenta ajena a, autónomo, tener mi empresa, funcionario en prácticas y actualmente funcionario de carrera.
  12. #5 A cualquier cosa. La edad no es un criterio de acceso.

    Yo tengo un conocido que sacó plaza de empleo público a los 51 después de trabajar toda la vida para la misma empresa y quedarse en la calle
  13. Es la otra cara de la misma moneda, pensionistas y funcionarios.
  14. #5 en la que estoy mirando hay gente de 55 que sacó plaza hace dos años. Es una de esas oposiciones que no se cubren plazas.

    Alternativamente sacarme el CAP y profesor de matemáticas en secundaria. Aunque el sueldo de profesores de instituto sea inferior a lo que pagaba antes la empresa privada a un ingeniero de organización o un jefe de obra, ahora estoy en varios procesos de selección en los que piden:

    -un MBA por 1600 brutos mes para una baja de dos meses prorrogable a 6 meses.
    -un ingeniero con 15 años de experiencia y disponibilidad para viajar por Sudamérica por 30000 brutos año.
    -un consultor de rentabilidad por 22000 anuales con inglés nativo y llevando desde España 10 países europeos, Oriente Medio y África con un 30% de tiempo viajando en cuanto acabe la alerta COVID

    Pues mira, prefiero explicar el teorema de Bolzano a chavales de la eso cobrando más o menos lo mismo...
  15. #2 Es envídia sana.
  16. #5 Lo bueno de opositar es que lo puedes hacer a cualquier edad, conozco gente que se ha sacado plaza de profesor a los 50.
  17. #14 Ya no hay CAP, ahora es el máster.
  18. #18 en mi comunidad ante la escasez de profesores de matemáticas no estaban pidiendo ni el máster.
  19. #19 ¿Para las bolsas extraordinarias, o para las oposiciones?
  20. #17 Para la Nacional ya no hay límite, pero tienes casi la seguridad de que te van a echar para atrás en la entrevista, y tienes 40 o más.
  21. #17 policía Nacional tiene el límite de edad entre 18 años y la edad de jubilación.

    Otra cosa es que te tirarán en la entrevista alegando baja motivación o cualquier excusa si no das el perfil que quieren que pase.
  22. Lo siento pero esto no es nuevo ni es generacional.

    Desde siempre me sorprendió como en el centro de España gente joven mencionaba ya a edades tempranas la ambición de sacarse una oposición. Es algo que en el levante no se pasaba por la imaginación a casi nadie.

    Este era ya hace decadas uno de los rasgos diferenciadores entes ambas geografías.

    Podemos discutir si se ha acentuado o si ha aumentado fuera de la meseta, pero lo que es seguro es que no es un fenómeno nuevo, especialmente en provincias donde cada vez hay menos oportunidades debido a la concentración de éstas en las ciudades más grandes.
  23. #20 una vez que te metes en la bolsa ahí sigues en la práctica. Que igual no puedes sacarte plaza en propiedad, pero seguir de interino también puede ser interesante, si en la empresa privada directamente se limpian el culo con los CV de +50 años
  24. #18 2 años, ¿verdad? Yo me lo estoy pesando, porque con mi grado de desarrollo de aplicaciones, hay curro, pero para junior nada.
  25. #5 A casi todo, solo en algunos puestos se exige limite de edad. Yo conozco varios profesores que despues de muchos años en la privada han opositado con casi 50 años para asegurarse la jubilacion.
  26. #12 Hay algunos puestos con limite de edad, pero solo algunos
  27. Es que es bastante normal. Tienes todos tus derechos asegurados, un sueldo digno, tranquilidad y estabilidad. Y encima aquí en Andalucía muchos jornada continua y 35h/semanales sin tocarle el sueldo. ¿ Donde hay que firmar?

    Lo jodido es sacarte la plaza. Tienes que parar tu vida para estudiar mínimo 1 año en el mejor de los casos, pagar una academia que supone unos 4000€ ( sin academia es muy complicado, que se puede si, pero complicado) y si suspendes vuelta a empezar. Puedes parar tu vida entre 1 y 5 años. ¿ quien se puede permitir eso? El q tenga dinero para mantenerse al menos 5 años y que si le sale mal la jugada vaya a encontrar trabajo.

    La otra opción es terminar la carrera seguir en casa de los papis y opositar del tirón. ( yo lo hubiese hecho). Ah y el otro inconveniente es que la plaza te la puedes sacar donde cristo perdió las apargatas.
  28. Se gana mas dinero, se trabaja menos, con mas seguridad y mejores condiciones.

    Es una decisión bastante racional.
  29. #1 el problema es la burocracia y que no se valora la calidad. Nadie quiere pagar por la calidad. La gente quiere pagar a precio de chino siempre así que las empresas y los trabajadores se ven forzados a vender, producir y cobrar a precio de chino, con condiciones de chino.

    Si los clientes y las empresas valorasen la calidad y pagasen bien, todo cambiaría.

    No es culpa solo de los empresarios.
  30. Normal.

    No hay salida más fácil que tener un trabajo de por vida del que no te pueden despedir, cobrando salarios por encima del valor de mercado porque tus clientes están obligados a pagarlo bajo amenaza de porrazo.
  31. #5 A ingeniero industrial de la junta. Oposiciones del grupo A.

    Por ejemplo :roll:
  32. El empleo publico no genera riqueza, más empleo público es receta para el desastre. Lo que hay que hacer es reorientar la industria. Es complicado y tiene muy poco incentivo para los políticos... Pero sin eso no hay manera de dejar de ser un país que sólo sirve copas
  33. #7 Todos los que están a la izquierda del PSOE.
  34. Algo va mal en un país cuando se presentan 50.000 personas para 50 plazas
  35. #1 Más permisividad que un funcionario en su trabajo, imposible.

    De hoy mismo: www.libremercado.com/2021-04-18/escandalo-orense-control-sorpresa-alca
  36. #14 Te leo y me entra el dolor de barriga que me ha entrado cada vez que he tenido que buscar empleo... Es entre decepcionante y humillante. Y en mi caso ni siquiera tengo cualificaciones superiores, sólo un chorro de experiencia y conocimiento del puesto de trabajo que realizo. Son unos mierdas.
  37. Cuando emprender en el país es un purgatorio, solo te queda el infierno de la administración española.
  38. #11 Claro, ahorrando lo que te sobre del salario mínimo viviendo en un coliving, mientras haces friganismo, te montas tu empresa y compites con las mafias del IBEX 35. Buena suerte! {0x1f340}
  39. #2 mi cuñada ha empezado a trabajar de interina en una administración y está alucinada de que se ha tenido que coger unas horas para un examen y no le hacen recuperarlas.
    Es normal que la gente no quiera ser explotada.
  40. #5 Yo saqué una plaza con 46.
  41. #5 A todo menos a poli porque ya no das la edad ni a bombero porque los de 20 años van a hacer todo mejor que tú en las pruebas y no merece la pena.
  42. #11 Casi calcada situación a la mía, me falta la plaza definitiva.

    Los problemas van más allá del 'empresario explotador', se necesita apoyo para arrancar y mantenerse, y yo creo que eso pasa por apostar por el modelo danés:

    - Dinamarca. Crear una empresa 3-6 días con 4 trámites. Autónomos alta gratis, online y sin cuotas, se paga por impuestos sobre beneficios entre el 25% y 50% en IRPF (sin beneficio, no hay pago). Indemnización por despido de máximo 3 meses. IS: 22%. Cotización de desempleo para trabajadores: voluntario, pero 90% de salario.
    - España. Crear una empresa 13-28 días y al menos 10 trámites. Autónomos alta en el RETA con cuota reducida temporal de 60 euros y luego 289 euros, y se paga entre un 19% y 47% en IRPF (haya o no beneficio, pagas cuotas). Indemnización por despido de máximo 2 años. IS: 25%. Cotización desempleo trabajadores: obligatorio, pero 70% del salario inicial y 50% posterior.

    Y ahora viene la parte del empleo público... En Dinamarca, el 31% de los empleados son públicos, frente al 15% en España. El desempleo allí es prácticamente voluntario, algo friccional, viviendo en pleno empleo gracias al enorme volumen de empleados públicos y las facilidades para emprender.

    Esa es mi apuesta.
  43. #35

    Ya tardaban en aparecer los mensajes de gente diciendo que tener un sector público fuerte es una rutina económica:

    www.copenhague.info/economia-de-dinamarca/#:~:text=El sector público .

    El sector público es uno de los principales dentro de la economía danesa y constituye el 22,6 por ciento de la producción. Cerca del 33 por ciento de la mano de obra de todo el país está empleada en él. El consumo público representa aproximadamente el 25 por ciento del PIB.


    Dinamarca ese desastre económico...
  44. #38 llevan una semana con el show de Jacome, y ese hombre tiene una guerra con todo el mundo. De echo hace poco su propio partido le dejó vendido y actualmente gobierna el con dos concejales una ciudad de
    unos 100.000 habs
  45. Ser funcionario en España es sinónimo de trabajo fijo y sin complicaciones.
  46. #17 Son las únicas oposiciones que tienen límite de edad.
  47. #6 Eso sólo lo pueden hacer los programadores. Currando de falsos autónomos en países más baratos como España, Polonia, etc. y destruyendo empleo para los locales en Holanda, UK, Bélgica, ...

    Pero luego los moros y negros traídos por Soros nos quitan el trabajo y reemplazo nosequé bla bla bla. Sabes o qué, primo.
  48. #1 por lo menos no son comunistas
    pobres mileuristas, camareros y opositores y llegaran los comunistas :troll:
  49. #1 #2 #3 #4 #5 dignamente es tener un trabajo fijo??? Eso no es vivir dignamente, es que te toque la lotería

    Ese es realmente el problema de España, que todos queremos un trabajo fijo y estable, no sólo los funcionarios, tb la gente de la empresa privada, y eso ahuyenta la inversión

    Eso no existe ni en Europa, ni en Norteamérica

    Marca España :palm:

    Impensable en España: sólo el 1% de los empleados públicos suecos es funcionario

    www.google.com/amp/s/www.libremercado.com/2017-03-11/impensable-en-esp

    En Europa sólo el 10% de los funcionarios tiene un empleo vitalicio

    www.eleconomista.es/economia/noticias/4355258/10/12/En-Europa-solo-el-
  50. #35 ¿Trabajamos por cuenta propia o ajena?
  51. #32 Ese es el problema de España que os creeis que un "madero" cobra 4000€ o que os lo inventáis para echar mierda a la función pública. También he oído a gente que dice que un maestro cobra 2500€, primaria, y es rotundamente falso.
  52. #2 nada de eso, yo también quiero vivir dignamente. Pero no se puede mantener un país sólo de funcionarios. Alguien tiene que generar riqueza para pagarle los sueldos a los funcionarios, a los jubilados y a sí mismos.
  53. Una pena que estemos así. Demasiadas trabas, burocracia inútil, corrupción y gente acomodada y que lastra más que ayuda.
  54. #5 A cualquier ayuntamiento.
  55. #46 si estas dispuesto a que las canciones del mercado laboral y empresarial sean igual que en Dinamarca perfecto (go to #45)

    Lo que no puede ser es que sólo nos quedemos con la parte que nos interesa
  56. #45 Coincido en todo menos en la indemnización por despido, creo que es importante mantener protecciones a los trabajadores. El problema para emprender no creo que sea ese, más bien lo caro y difícil que sale.

    Personalmente sigo sin entender las cuotas fijas de autónomos.
  57. #5 a todo.
  58. #5 ...Y aunque oposites a Correos no accedes como funcionario, las oposiciones de Correos son para trabajar como laboral y Correos, al estar en la SEPI , la pueden vender en cualquier momento, y sacar a bolsa, como han hecho otros países, como Alemania. Tiempo al tiempo que suba los liberales y extrema derecha.
  59. #45 Añado: en Dinamarca hay pocos bares. Una de las razones es que un mercado laboral con pleno empleo tira de los salarios hacia arriba, lo que hace muy poco rentable abrir un bar y fuerza a buscar alternativas en las que compense el pago de salarios elevados.

    En España, con alto desempleo, los salarios son mínimos y compensa montar un bar, seguro que vas a tener empleados haciendo cola para trabajar y sale rentable. Ese es nuestro modelo, el que mueve un 14% del PIB.
  60. #58 mezclando churras?? Que tiene que ver el contexto del mercado laboral de Dinamarca con que tenga un 30% de sus trabajadores en el sector público??

    Supongo que te refieres al despido libre, se os olvida también cuando mencionais eso que Dinamarca tiene una protección al desempleo que España ni sueña... Despido libre más dos años de indemnización por desempleo de casi el sueldo completo? Por supuesto.
  61. #52 norteamerica, ese ejemplo para el mundo. Quien no quiere tener un ataque al corazón y que lo primero que le miren sea la cartera?
  62. #48 lo que debería ser un trabajo, ¿no? ¿O es requerimiento recibir cuenco de arroz y latigazos?
  63. #59 Te protege el Estado: 90% de prestación por desempleo y un mercado en pleno empleo.
  64. #5 pues en un foro había uno que decía que tenía 45 años y era licenciado en derecho y se había sacado la oposición de técnico auxiliar de informática del estado. Eso sí, preguntaba a ver si había algún tipo de formación para el puesto de trabajo y la respuesta era que de formación nada y que estuviese tranquilo que no lo podían echar.
  65. #11 autónomo, el trabajador sin ningún derecho. Con eso sí que la metieron doblada. Es la mayor estafa a los derechos laborales. Lo peor que el pringado del autónomo encima se cree empresaurio, y vota a mierdas tipo pp, pero el PP no legisla para trabajadores, y menos para los trabajadores estafados, solo para élites.
  66. #58 Hay que quedárselo entero o no comprar. El modelo no funcionaría a medio implantar, es un todo.
  67. #38 Me resultó curiosa esa noticia de que no había funcionarios a las 8:10 h porque los servicios de atención al público suelen empezar a las 9:00h e imagino que los funcionarios tienen flexibilidad de entrada al menos hasta las 9:00h.

    Si eso mismo hubiera sido s las 9:10 h tendría sentido, pero no a esa hora, no se muy bien de qué no estaba acusando a los funcionarios, que por otra parte probablemente tengan mucha cara con los horarios, pero no vi que eso quedara demostrado con el número que hizo el alcalde, que me suena a lo que dice #47.
  68. #52 en mi caso no sé por qué crees que busco un trabajo fijo.

    Si miro opositar es por la falta de alternativas en el sector privado a mi edad.

    Las alternativas que enumero son:

    Opositar, que ya veo que no te gusta

    Autoempleo, que al haberme especializado (o encasillado, según se mire) estoy en desventaja. Lo que he aprendido en multinacionales y consultoría me sirve de poco en microempresas.

    Subsidios, que si no te gusta opositar me imagino lo que vas a decir.
  69. #68 :palm: :palm:
    lo peor es que podría ser cierto.
  70. #54 hasta donde yo sé, policía de ayuntamiento, de los que están habitualmente en la calle, cobran unos 2000€, pero policía nacional y guardia civil cobran menos que eso. Además las pagas extra suelen ser mucho menores porque hay muchos complementos que sólo se añaden a las pagas normales.

    Profesores de primaria empiezan con unos 1700-1800€. Luego en verano se van a la calle hasta que consiguen plaza fija.
  71. #46 Pues si el sector publico con 33% de mano de obra consigue el 22% de la produccion y el 25% del PIB muy bueno para ser rico no es, significa que si Dinamarca va bien es por la fortaleza de su sector privado, que da 75% del PIB con el 66% de mano de obra restante....

    La cuestion es porque tiene un sector privado fuerte. Quiza por tener mucha industria?
  72. #42 Porque la gente ignora sus derechos. El tiempo a asistencia a los examenes oficiales se considera un permiso retribuido en el estatuto de los funcionarios públicos. Pero resulta que este derecho tambíen esta en muchos convenios laborales.
    Por ejemplo en el convenio de hosteleria de Baleres dice textualmente:
    Art. 19º. PERMISOS RETRIBUIDOS.-remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente
    f) . El tiempo necesario para concurrir a exámenes cuando curse con regularidad estudios para la obtención de un título académico oprofesional. Se incluye también el examen para la obtención del permiso de conducción de vehículos a motor.
  73. Normal, las empresas a los 50 te largan, lo tienes complicado para encontrar curro. La gente necesita estabilidad. Además se ha dado la mayor perversión, salarios más altos en empleo público que en el sector privado.

    Hay que ser muy tonto para estar perdiendo el tiempo en el sector privado.
    Además al volumen de destrucción de empleo privado o se crea empleo público o vamos directos a lo que ocurrió hace 100 años.
    Yo creo que pasará lo de hace 100 años. No veo un retroceso del neoliberalismo que está jodiendo viva a la gente y el planeta.
  74. #1 Si fuera un pais liberal el empleo privado seria mucho mas abundante y de calidad.

    Las puertas giratorias, chiringuitos y mamoneos de nuestros politicos es la antitesis del liberalismo. De ahí que emprender en España sea un infierno y la gente quiera ser funcionario.

    Futuro lamentable le espera a Españistán
  75. #32 Cuando veo a maderos cobrando 4.000 pavos

    Invent
  76. #32 4000€ con pluses es lo que gana un comisario con solera. El madero medio no llega a los 1500€ limpios...
  77. #76 a un compañero de la empresa en la que trabajaba le hicieron renunciar al permiso de paternidad (cuando eran solamente dos semanas!!!) así que imagínate un examen...
  78. #1 Los que se lanzan a opositar no saben bien dónde se meten... España es un pozo de mierda público y privado. Pero sigamos mirando para otro lado y buscando salidas inexistentes.
  79. Lógico.
    ¿Puedes en la empresa privada hacer esto sin que te echen?
    i.ibb.co/pPZbcKX/214211112.jpg
    www.youtube.com/watch?v=0OOOX8rnO-Y  media
  80. ¿Qué es un revelo generacional? {0x1f602}
  81. #55 "Alguien tiene que generar riqueza para pagarle los sueldos a los funcionarios"

    ¿Los funcionarios no generan riqueza?

    Un conductor de la EMT no genera riqueza, pero uno de ALSA ya pasa mágicamente a generarla.

    Este es el nivel de conocimiento económico que hay en este país.
  82. #41 Sobre todo en un país donde las empresas de IBEX son como los eucaliptos en Galicia, debajo de ellos no crece nada por que chupan todos los recursos y matan cualquier brote
  83. #5 A todo. Menos a policía, algo que ni me planteo ni me plantearé, impensable convertirme en el guardián de las élites.
  84. #52 Cierto que en EEUU tampoco existe la baja por maternidad, ni las vacaciones pagadas, y si eres pobre y además un poco oscuro de piel eres candidato a acabar en prisión o con un balazo en el cuerpo.
  85. #75 pero no habíamos dicho que el sector público no genera riqueza? Y resulta que en Dinamarca genera un 25% del PIB.

    Y no se porque tener un sector privado con menos manos de obra y que genere más riqueza es bueno para el país... El objetivo de un país es tener más empleo no más beneficios.
  86. #35 Claro. Si un médico es de la seguridad social es un parásito. Eso sí, de un seguro privado es un señor doctor.

    ¿alguna gilipollez más?
  87. Hay mucho que hablar sobre este tema...
    Normalmente no se cobra más que en la empresa privada como muchos (mal) comentan (hay casos de todo tipo), ni se trabaja menos.
    La gran diferencia está en las condiciones laborales ( que son mejores, y sobretodo, se respetan!)
    Ni tampoco se discrimina por la poca o mucha edad que uno tenga como ocurre en la privada (en muchas ocasiones ser funcionario es la única opción laboral que tienen las personas, no una libre decisión que toman... que se lo digan a los parados mayores de 50 años!!!)
    Se valora lo que sabes y punto, y eso le jode a mucha gente

    La gran diferencia está en las condiciones laborales ( que son mejores, y sobretodo, se respetan!)
    Los sindicatos en la empresa privada normalmente miran hacia otro lado cuando ocurren burradas y no se implican demasiado no sea que les salpique...
    No es que no hagan cosas, es que cada vez son más laxos.
    Y así década tras década se van perdiendo derechos y complicando la vida de todos (¿trabajamos para vivir o vivimos para trabajar?), incluso de las propias empresas privadas, que ven que sus trabajadores están cada vez más quemados y se van en cuanto pueden.
    Creo que esta situación no beneficia a nadie...
    O todos se ponen a trabajar para revertirla o esta historia no tiene un buen final
  88. #78 La antítesis del liberalismo es el socialismo utópico, no te engañes. Todos los liberales que acaban en el poder son precisamente los que viven de puertas giratorias, mamoneos y tener la cara de cemento armado.
  89. #87 no quieres ser guardián, pero si lacayo?

    Explícame eso. :popcorn:
  90. Claro, porque las generaciones anteriores éramos todos súper emprendedores, amantes del riesgo, y nadie quería un puesto de funcionario, con su sueldo digno y su estabilidad.

    Putos zoomers, habéis estropeado todo
  91. #45 Dinamarca parte con ventaja ya que es un país mas pequeño, y por tanto, con menor burocracia. Pero además, allí es todo más fácil, incluso hipotecarse. La burocracia es menor a todos los niveles, no solo en lo estatal.

    Ya por no hablar de la picaresca española que conseguiría dinamitar muchas de las ventajas danesas. :palm:
  92. 50.000 personas presentadas para 50 plazas? Ni de coña...
  93. #95 para ser policía hay que tener vocación. Yo no la tengo.

    A parte de que me tirarían en las entrevistas, no soy capaz de callarme cuando algún compañero está trabajando no conforme a la ley. El dicho de entre bomberos no nos pisamos la manguera no va conmigo, si quieres que no te pise la manguera déjala puesta donde tiene que estar.
  94. #97 La picaresca existe hoy, nuestro modelo ya está dinamitado. ¿Por qué no ser valiente y probar otro?
comentarios cerrados

menéame