edición general
628 meneos
4681 clics
¿País de camareros? No, de opositores: la generación harta de la empresa privada

¿País de camareros? No, de opositores: la generación harta de la empresa privada

Las academias han identificado un 'boom' de interés. No solo se trata de una cuestión de oportunidad ante la crisis, sino de una nueva forma de relacionarse con el empleo.

| etiquetas: españa , país , opositores , generación , harta , empresa , privada , empleo
  1. #90 Claro con medicos de aqui pagas por los chips, coches, y demas tecnologia que necesitamos comprar de fuera. Brillante. Premio nobel de economia
  2. #92 en las bases de cada oposición lo indican. Guardia civil sí tiene límites máximos. Pero policía nacional en teoría no.

    Otra cosa es la práctica.
  3. #46 Tener un sector público fuerte no tiene porqué ser el problema. El problema es un sector público fuerte sin un sector privado de calidad que lo sostenga. Y en eso sí que coincido con #35. El sector público, en su mayoría no produce nada.
    Por no hablar de la seriedad de lo funcionarios en diferentes paises.
  4. #77 no todo el sector privado es como cuentas. Hay partes del sector privado bastante fuertes donde ganas bastante más que en la empresa pública
  5. #32 ¿4000 euros un policía? ¿Dónde? xD xD xD xD xD ¿En serio tienes que mentir de forma tan descarada para defender tus argumentos? Y encima te llevas votos positivos. :palm:

    Y ni soy policía ni tengo ningún amigo o familiar que lo sea, pero 4000/mes un policía suena a mentira a cualquiera que tenga dos dedos de frente. Y de hecho, solo hace falta buscar 2 minutos en Google para ver que ni un inspector con 10 años de antigüedad y complemento de destino se acerca remotamente a esa cifra.

    Qué manía con poner mentiras para crispar. Esto está al nivel de los que dicen que gana más un cajero del Mercadona que un médico, porque comparan el salario máximo de un cajero de dicha empresa (un salario que no tiene mucho recorrido) con el salario base de un residente, cuando los médicos tienen luego complementos y una escala salarial con muchísimo más recorrido.

    En fin, y el resto de casos que mencionas, la mayor parte invents o cosas cogidas de noticias concretas (al margen de vergüenzas como la Gürtel, que son casos de corrupción política y no veo qué relación tienen con la mayor parte de funcionarios españoles), ni me voy a molestar en comentarlos. Qué nivelazo de comentario.
  6. #54 El problema de España ha sido, es y será que es un pueblo de pequeños dictadores con amor por el autoritarismo.

    "Dale un carguito y verás quién es Fulanito", dice el refranero español. Y es verdad. Los españoles tienen alguna especie de complejo de inferioridad que les hace tiranizar a los demás automáticamente en cuanto tienen la más mínima autoridad para ello. Pasa con las fuerzas de seguridad, pasa con los alcalduchos de ciudades y de aldeas, pasa con los empresarios, pasa con los jefesillos y encargaetes del sector privado y por supuesto también pasa con los funcionarios y en ellos se refleja esta característica tan hispana.

    En otros países da gusto ver cómo te atienden en las ventanillas, el respeto con el que te habla la policía aún siendo un inmigrante, etcétera. En España vas a Tráfico a realizar cualquier gestión de mierda que en otros países se hace online y la de la ventanilla te habla que parece que seas tonto del culo y ella te esté haciendo el favor de tu vida.
  7. #103 pero vamos a ver.... La mayoría de la riqueza de los países ricos se basa en el consumo interno, si la gente tiene dinero y buenos salarios consume y eso te lo asegura el sector público. Ahora explicame la chorrada esa de que un sector público no produce nada...

    Creer que solo produce el sector privado cuando las grandes empresas desvían sus beneficios a paraísos fiscales es una soberana chorrada.
  8. #101 ¡Eliminemos los médicos! brillante premio nobel de medicina.
  9. #75 El tamaño del sector público, la baja corrupción, la seguridad que todo eso comporta, leyes muy protectoras respecto a la conciliación, facilidad para el transporte hacia el puesto de trabajo, un país con un territorio pequeño y llano, altas tasas de impuestos, estado de bienestar, empresas privadas cuya función principal no es echar a gente de su casa, especular con la vivienda o monopolizar los precios de servicios básicos....
  10. #72 Estoy completamente de acuerdo contigo. Yo empecé a opositar cuando vi que el mercado laboral en mi sector se cerraba a partir de los 45, y para 50+ no había absolutamente nada.
    Mucho de este boom del empleo público se apoya en un putrefacto sector privado. No es tanto la búsqueda de la estabilidad como la búsqueda de una carrera profesional que se extienda hasta la jubilación, algo muy complicado en el sector privado español.
    Si a alguien le molesta un país de opositores y funcionarios, que piense en mejorar el atractivo del sector privado.
  11. #32 Y luego me dicen por aquí que los bulos son cosa de la derecha.
  12. #97 aquí hace unos años te hipotecabas con tan solo presentar una nómina y encima te daban dinero para amueblar el piso o comprarte un coche
  13. #65 #88 Aaaahhh, entonces como no queremos parecernos a Estados Unidos (donde hay un 4% de paro y los sueldos son el doble por cierto) hacemos fijos a los empleados públicos, lo que no existe ni en Europa, no???

    Lógica aplastante :-D

    Dónde sí existía sabéis dónde es??? En la URSS :-D

    Marca España.
  14. Yo hice ingeniería y de la gente que estudió conmigo el panorama es tal que:
    -Uno después de unos años trabajando en Madrid y varios paises distintos incluyendo Arabia Saudí y México, dice que está hasta los cojones y va a coger las viñas del padre.
    -Otro se ha sacado una plaza y está en el Inem trabajando.
    -El que se ha metido maquinista.
    -Varios compañeros se han metido a profesores.
    -Un compañero no hizo ni prácticas y se metió a la Policía Nacional.
    -Dos chicos que estudiaron conmigo y que eran unos verdaderos fenómenos están en el ayuntamiento firmando papeles.

    Todo gente de máximo 37 años. ¿Explicación? Unos años en las empresas y ves el percal, para tener una buena situación hay que irse a otro país. Al final, como un chico que trabajó conmigo 15 días, el día 16 dijo "esto no compensa".
  15. #45 Te digo que pones el modelo danés de autónomos mañana y los propios autónomos te pegan fuego. Aquí un autónomo que le vaya medio bien no va querer pagar sobre beneficios meterían todo en B y a vivir. Anda que no hay autónomos con cochazos y con becas para los hijos.
  16. #2 si todos queremos ser funcionarios y todos queremos que nuestros hijos lo sean. ¿Cuando nos vamos a dar cuenta de que somos todos comunistas?
  17. #32 Una pregunta ¿Cuántas veces un policía le ha pedido una mordida para perdonarle una multa?

    ¿Cuántas veces un funcionario le ha exigido un "papelito extra" (dinero) para hacerle ese trámite que tiene que hacerle?

    Sé que estamos lejos de la perfección, pero tampoco esta de más recordar que estamos mejor que la mayoría.
  18. #55 Los empresarios son quienes generan esa riqueza, en teoría, ¿no? Si la compartieran pagando buenos sueldos, nadie se plantearía opositar.
  19. #86 para allá que irán destinados los fondos de recuperación
  20. Somos una fábrica de gente cortoplacista, poco comprometida, que odia las empresas, a los empresarios y a cualquier emprendedor que empiece a rozar el éxito.

    Desde luego hay muchas empresas poco éticas y con prácticas cuestionables, pero también hay un número significativo que realizan una labor importante para la sociedad, por mucho que alguno insista en decir que sólo dan cuencos de arroz y latigazos. Llamadme optimista, o iluso, pero soy un fiel defensor del esfuerzo y de que se pueden cambiar las cosas.

    Cuando la aspiración vital de una sociedad es opositar para tener un trabajo acomodado en ¿correos? hemos fallado estrepitosamente.
  21. #8 #5 yo he sacado plaza en dos oposiciones TIC con 43 y en mi promoción hay gente de más de 55 y casi 60. En las oposiciones no te miran la edad del carné. Al menos, no se debería mirar.
  22. Soy partidario de exámenes más accesibles, que se puedan preparar en 6 meses - 1 año, y que den derecho a un puesto de funcionario fijo durante 10 años a revalidar con otro examen, méritos y sin faltas graves (de asistencia por ejemplo). Seguridad en el trabajo pero razonable. Ningún gobierno sabe si un puesto será necesario a 10 años vista.
  23. #76 En el ET no es retribuído,aunque efectivamente existe el derecho a ese permiso
  24. #12 Yo he sacado plaza con 43. Y en mi promoción hay gente de cerca de 60.
  25. #69 con todos mis respetos pero no es cierto. Como autónomo se tienen derechos y obligaciones. En unas cuestiones se sale ganando con respecto a un asalariado y en otra no. En mi caso, lo de ser autónomo iba tan bien que se decidió dar el paso a montar la empresa. Se ingresó mucho y se cotizó mucho
  26. #112 Pero esas hipotecas tenían unas condiciones y una letra pequeña muy diferente a las danesas (y en las que sea fácil no te dan para casa, muebles y coche).
  27. #52 y en Francia? Esa te la callas no?
  28. #103 Ahi esta la clave. Yo no he dicho que no se necesite sector publico, pero aqui la jauria de zombies esta que no veas.
  29. #18 y tampoco se estudia el teorema de bolzano en la ESO. De hecho hay muchas comunidades que ni en bachillerato.

    Tiene pinta de invent.

    CC #14
  30. Me recuerda esta noticia a la crisis del 2008. Joder, vaya mierda de vueltas damos cómo sociedad...
  31. #39 Esas ofertas estan ahi porque no se cubren, por eso las ves, es como ver en wallapop una minipimer por 300€. Esta ahi,nadie la compra y el precio no es ese. Las que estan en precio desaparecen rapido.
  32. Llevo exactamente un mes y cuatro días como funcionario de carrera. Empecé a prepararme hace quince años mientras trabajaba en telemarketing y en reparto, porque tenía muy claro que la bandeja, el ladrillo, la furgona y los auriculares no me iban a salvar del principio de los 40 años en un país como este. A los 40 empecé como interino y a los 46 he podido sacar plaza. Tuve que rechazar trabajos para tener tiempo para estudiar (que es un dinerillo que he dejado de cobrar) y he gastado una pasta en libros y academia al principio y en tinta de impresora al final. ¿Eso no es emprender? Pues a lo mejor no, pero tampoco es joder la economía. Los que joden la economía son los que mantienen un sistema en el que los mayores de cuarenta tenemos una estrella de david en el cv. Y los parásitos son los que venden cursos para operar en bolsa por 1000 euros a padres desesperados, no los que gastamos más de esa cantidad para seguir trabajando y cotizando sin importar la edad y hasta los 65 años (o en mi caso, más, porque no sé si me lo podré permitir a los 65).
  33. #130 ¿De invent por qué? ¿Por desconocer el temario de una oposición que no me estoy preparando?

    Hala, otro al ignore
  34. #115 Los que empiezan estarán encantados. Los que abusan se quejarán precisamente porque se aprovechan del sistema, más motivo entonces para hacerlo.
  35. #69 Que harto de escuchar esa mierda de cantinela. Autonomo puede tener los mismo derechos de un cuenta ajena si paga lo mismo que un cuenta ajena, pero oh, que casualidad que siempre elijen llevarselo crudo. Son los unicos "empleados" que elijen que servicios del estado pagan y cuales no.
  36. #52 No solo hay funcionarios en el empleo público
  37. #83 Ya de digo yo que sí... Uf que tiempos... Doom... IPX...
  38. #113 la calidad de vida es mejor? Porque si tienes el sueldo del doble, o cualquier sueldo, pero no te sirve para mejorar tu vida,no se para qué coño lo quieres.

    También te digo que de alguien que basa sus argumentos en mencionar a la URSS no espero gran cosa... Y ya de alguien que me dice que en "Europa" (que va desde Macedonia a Francia) no hay empleados públicos fijos ni te cuento.
  39. #48 Sin complicaciones... Hombre... desde dentro te digo yo que no, pero vamos, desde la barra del bar la perspectiva es mucho más amplia.
  40. #75 Los medicos, profesores,policias, etc no generan PIB
  41. #37 Algo va mal en un país cuando para 1 plaza de profesor titular de universidad se presenta 1 candidato.
  42. #28 a ver si no vives en Madrid o Bcn, y con el paro puedes mantenerte bien. Tiene a 18 meses de paro (si, lógicamente lo tirnes acumulado). Sí además te han echado com algo de indemnización... Ahí puedes rascar algo más.

    Eso te da casi 2 años. Es cierto que no siempre es suficiente, pero bueno... Es una. Oportunidad.
  43. #139 Porque si tienes el sueldo del doble, o cualquier sueldo, pero no te sirve para mejorar tu vida,no se para qué coño lo quieres.

    No niego que la calidad de vida de los funcionarios sea fantástica, no lo niego

    El problema es que es a costa de que el resto se la costee
  44. #29 en algunos sectores no se gana más dinero.
  45. #72 está claro, para gente de mediana edad hay pocas alternativas
  46. #107 Como tú mismo has dicho, para que haya consumo interno hay que consumir algo producido dentro del mismo país. Podrían ser empresas públicas las que lo produjeran pero en España no es el caso.
    La ventaja de pagar a funcionarios es que te viene de vuelta el dinero en forma de impuestos y de IVA por lo consumido. Ahí estamos de acuerdo. Pero lo del paraíso fiscal, teniendo en cuenta que el 74% del empleo son pymes... aparte de que es otro tema que habría que controlar, es una "soberana chorrada"
  47. #128 debe ser el único ejemplo potable

    Si bien es un país mucho más rico que España y con menos paro
  48. #137 la gran mayoría
  49. #6 uff depende de qué extranjeros, tengo tan mala experiencia con los británicos [si no te la juegan al principio lo hacen al final] que prefiero no trabajar para ninguno. [Aunque supongo que me podría haber pasado con cualquiera, a mí me ha tocado siempre los británicos]
  50. #147 y de que viven la inmensa mayoría de las PYMES de España? Del consumo interno... Así que por eso es una chorrada decir que el sector público no genera riqueza, si esos empleados públicos no consumen el sector privado, no sólo de España sino de cualquier país Europeo se arruina porque la economía de esos países se basa en el consumo interno
  51. Comunistas! Que sois unos comunistas!
    Y también querréis sanidad, educación y vivienda digna para todos.
    Si es que...
  52. #45 #46 Y ahora viene la parte del empleo público... En Dinamarca, el 31% de los empleados son públicos, frente al 15% en España.

    La diferencia es que tienen mucha más pasta para pagar más funcionarios y que allí no son fijos como aquí

    Allí el sector privado es muy dinámico y muy productivo porque las indemnizaciones por despido son mínimas, y se paga alto IRPF pero no cotizaciones sociales, por ejemplo
  53. #29 En mi caso personal, se gana 1.122,46 euros netos al mes, se trabaja 37,5 horas al día y, bueno, las condiciones son mejores que cuando estaba metido en telemarketing, eso no te lo niego.

    En mi caso, no es una decisión bastante racional, es una falta de opciones laborales más allá de una determinada edad y quince años estudiando.
  54. Peor aún.
  55. #32 no se puede soltar una colección más manida no ya de tópicos, no, si no de casos concretos llevados a la universalidad, para creerse que uno tiene la razón. Pero en fin, no pasa nada, ya tienes unos cuantos votos y una subida buena de karma, que la realidad no te estropee la película esa que te montas, majo.

    Y recoge el palillo, que se te ha caído.
  56. #74 Maderos, con lo de la equiparacion, igual: empiezan con 2000.

    Luego trienios, quinquenios, ascensos....
  57. Yo descubrí este grafico y me encanta ponerlo por que algunos se piensan que en España es el país de los funcionarios.  media
  58. #80 pero vamos a ver, no le pincheis la burbuja, que se ha montado una película buenísima coño. #105 #111 #117
  59. #64 Un alto porcentaje de empleo público es muy importante, reduce a friccional el desempleo y obliga a mejorar condiciones. Sólo esa medida ya acabaría con el desempleo en España y te faltarían empleados.

    Hay sectores (educación, sanidad hacienda o empleo) que llevan años exigiendo mejoras para poder prestar un servicio público como deben. Por ejemplo, es imposible atender un aula con 38 alumnos, y hay centros en los que no hay ni aulas y utilizan los grupos 'itinerantes' que es el eufemismo para decir que no tienen aula y que se van a la que queda vacía cuando otro grupo tiene Ed. Física. Dinamarca se gasta un 7,8% del PIB en educación, nosotros un 4,2%, ¿de dónde piensa la gente que sale esa excelencia danesa en servicios públicos? Pues en infraestructuras y personal.

    La parte del despido no la entiendo. Dinamarca sólo indemniza un máximo de 3 meses y da el 90% de salario en prestaciones. Y te digo más, con unas políticas activas de empleo que ni soñamos aquí, el orientador te conoce por tu nombre.
  60. #76 un compañero de oposición me contó que, acabando la carrera se buscó un trabajo en una empresa X, y un día tenía un examen de una de las asignaturas. Pidió en la empresa ese día porque tenía que desplazarse etc, la respuesta de la empresa fue: qué eres, comunista de esos o qué?
  61. #55 se nota que sabes de lo que hablas. Los funcionarios cobran por tomar daikiris y estar tomando el sol. Venga, pídete otro carajillo.
  62. #160 la indemnización por despido no tiene nada que ver con el subsidio por desempleo, lo que tu estas diciendo es que el Estado paga una indemnización a los trabajadores despedidos improcedentemente.

    En vez de pagarlo la empresa como en España lo paga el Estado.
  63. #5 a cualquier cosa que no sea FCSE.
  64. #32 Ten cuidado, porque tu mensaje está a un paso de los mensajes más populares de Inda: "Todos los políticos son iguales" cuando habla de corrupción política. Y es que parece que alguno acaba de descubrir algo que es peor que la corrupción política, la corrupción funcionarial. Pero es que eso no se arregla ni rebajando sueldos ni condiciones laborales de esos colectivos (es más, diría que más bien lo fomenta), sino creando cuerpos de inspección honrados y que trabajen coherentemente y coordinadamente. Y, por supuesto, un buen sistema de protección para los denunciantes de la corrupción.

    Es que te recuerdo que la única denunciante de la trama Gürtel era, precisamente, una funcionaria.
  65. #153 Lo que no recaudan por actividad empresarial, lo suplen con IVA e IRPF, claro. Esa es la idea, no se trata de recaudar menos, sino más y mejor, sin entorpecer la actividad. Aquí nos dejamos mucho dinero en políticas pasivas de empleo, como subsidios y ayudas, dinero que es completamente improductivo y que cronifica situaciones de vulnerabilidad, mientras que allí siguen trabajando y generando actividad directa y servicios a la sociedad.

    Para mí, es un win-win, prefiero dar empleo que dinero.
  66. #111 Aunque su perfil es de izquierdas, hay otros de izquierdas que le han votado negativo al comentario. A ver cuándo ves eso entre los comentarios del comando cavernario en MnM.
  67. #163 Eso no lo he dicho en ningún sitio, ya que es erróneo, te recomiendo volver a leerlo.
  68. #97 ¿menor burocracia? Ni de coña, se de lo que hablo pues mi hermano vive alli. Lo que pasa es que el estado está encima de cada persona tanto para que pagues lo que corresponde como para que recibas todos tus derechos. No existe picaresca por que a la minima te cortan el grifo y debes demostrar que son ellos los que se equivocan ¿Como lo consiguen? Los funcionarios en general tienen un horario mas extenso que el de la empresa privada para que puedas gestionar, además de una facilidad para hacerlo telematicamente, que aquí solo lo hemos visto cuando han venido dadas por la pandemia (y de que manera dependiendo de que necesites), así como incentivos fiscales o monetizables para los ciudadanos. Ejemplo de esto ultimo: Alli una baja laboral, es como aquí. Tu derecho a descansar, pero si es una baja que no impide que puedas recibir formación si no estás estudiando en ese momento, tienes cursos voluntarios por los que te pagan dinero. Mi hermano recibió 1200 coronas del estado por ser positivo en covid pero seguir estudiando el Master (era asintomatico pero tenia baja en la empresa que trabajaba 12 horas semanales). otro ejemplo: Una mujer, embarazada con baja por maternidad si estudia cursos del paro, recibe tambien dinero por ello. Eso es lo que hace un buen estado del bienestar, un beneficio para iudadanos y empresas y si eres buen ciudadano (seas currante o empresario) y te preocupas de tus deberes por pagar impuestos, hace que todo funcione mejor.

    Pero si el politico, se gasta el dinero de los ERES en volquetes o no se dan ayuda a la hosteleria instigando a que es culpa del gobierno central pues tenemos el combo perfecto de pais tercemundista
  69. #5 A todo excepto a algunas fuerzas de seguridad del estado. Es más, podría decirte que el mayor grueso de opositores para profesores de secundaria está por encima de los 30 años.
  70. #24 Si son extraordinarias no. Esas son aparte.
  71. #25 Si te lo puedes permitir, sácatelo. El título no pide de comer cuando lo tengas y quién sabe si de aquí a unos años vas a hacer mejor carrera como funcionario que picando código para una cárnica.
  72. #28 Un par de puntualizaciones, ojo, por mi experiencia propia:
    1) No tienes que estudiar un año, sino como mínimo, para ser realista entre tres y seis para alcanzar la opción de la interinidad.
    2) No tienes que parar tu vida, sino sólo reorganizar el horario. Muchos opositores hemos trabajado (en mi caso en telemarketing y luego como interino), criado hijos e, incluso, estudiado otras cosas simultáneamente.
    3) La academia sólo es necesaria al principio, como mucho un año y ya. Cuando te familiarizas con la búsqueda de legislación actualizada y los portales informativos críticos, la academia te la puedes ahorrar porque deja de ser útil, es un gasto tonto y te quita tiempo.
    4) Efectivamente, si te pones a opositar y tiras la toalla, es como si te pones a dieta y tiras la toalla, si estudias una carrera y tiras la toalla, si emprendes un negocio y tiras la toalla. La clave es perseverar, como todo en la vida.
    5) Cierto, te puedes sacar plaza en las quimbambas. Yo he tenido que alquilarme un piso compartido en las quimbambas hasta que he podido trasladarme cerca de casa. Eso también lo sufren muchos empleados de banca. O lo sufrían, porque muchos están en ERE.

    Un último apunte. Sólo con que consigas trabajar dos meses como interino en la administración que sea, recuperar con los dos sueldos el equivalente a tres años de academia, libros y cartuchos de tinta y te sobra dinero. 8-D
  73. #136 Los datos oficiales son que el 90% de los autónomos pagan EL MÍNIMO.
  74. #25 No se, yo tengo el CAP :-P . Pero es un año creo.
  75. #151 Nadie te esta diciendo que haya que quitar el sector público. Sin un sector público fuerte el sector privado y un país se arruina, es posible. Del mismo modo que sin un sector privado fuerte el público y un país se arruina. Por lo menos con como está montado ahora.
    Y te repito, el consumo interno es consumir productos producidos en el mismo país. Si tienes que comprar todo en China porque no produces nada, aparte de que estas vendido ante cualquier problema como se ha visto en esta pandemia, tienez una balanza comercial negativa (importaciones vs exportaciones) con lo que el dinero sale del país.
    Es verdad, y te lo he dicho en el comentario anterior, que el sector público consume y, en mi opinión, tiene que ser fuerte ya que da estabilidad al tener el ingreso mensual asegurado pero sin un sector privado fuerte es insostenible.
  76. #113 te da igual el sueldo que tengas si tienes una sanidad que es impagable o si tienes seguros que prefieren pagar indemnizaciones tras juicios a años vista que luchar contra enfermedades y salvar vidas.
  77. #75 no conozco los datos a los que se refiere #35, pero entiendo que el porcentaje de trabajadores públicos citado (33%) incluye a los que prestan servicios públicos esenciales y que creo que no se facturan, como educación, atención al público, sanidad (no sé si hay copago, o algo así...)
    Por ejemplo, los colegios no contribuyen directamente al PIB porque no venden bienes ni servicios, pero creo que sí contribuyen enormemente a la riqueza del país. Esa comparación que has hecho basándote en el PIB del sector público vs privado, me parece que no es muy acertada.
  78. #35 El empleo publico no genera riqueza <-- BULO
  79. #166 complemente de acuerdo,

    Añade además que su mercado laboral es mucho más flexible

    Como dicen los daneses, la seguridad no se consigue teniendo el mismo empleo durante toda la vida, sino teniendo las cualificaciones necesarias para poder tener empleo toda la vida.

    www.google.com/amp/s/www.abc.es/economia/abci-dinamarca-pais-pleno-emp
  80. #5 Yo la he sacado con 46, y me refiero a mi edad, no a la talla de pantalón. :-D

    Y una compañera la ha saco con 64 y se jubila el año que viene... Aunque eso ya es un poco hardcore...
  81. #117 La burocracia española, en general, no es corrupta, eso es cierto. Lo que también es cierto es que es compleja, lenta e ineficiente y los que la manejan (burócratas), en general, no tienen el más mínimo interés en mejorar la atención al público.
  82. #163 Mejor, te lo aclaro por si había lugar a confusión. La empresa danesa indemniza con un máximo de 3 meses de salario, frente a los 24 meses de la empresa española.
  83. #10 eso es la mentira que dicen los medios.

    Como cuando dicen que está de moda el coliving. Mentira puñetera,la gente comparte piso con desconocidos porque no le queda otra.

    Tenemos una prensa de mierda,salvo excepciones.
  84. #76 ¿Si yo te robara dos semanas de sueldo de la cartera lo considerarías normal? Pues eso es lo que le hizo la empresa a tu amigo.
  85. #24 Teóricamente no te largan de la bolsa pero todos los que tienen el máster (incluso los que entren después) pasan por delante del que no lo tiene.
  86. #120 Tampoco es eso, simplemente que desde la ostia del 2008 y estamos a 2021 no se ha generado un mercado laboral estable. 13 años de irregularidad y en muchos casos precariedad dan para creer que la empresa privada no te va a favorecer un proyecto de vida. Y es normal, se compite globalmente contra condiciones laborales que aquí al cambio serian infraesclavistas.
  87. #45 Puntualizar: si montas una empresa eres autónomo societario. No hay reducción de cuotas, pagas 250 el primer año y 350 los siguientes (aproximadamente)


    Quiero decir, si te haces autónomo para hacer diseños graficos por tu cuenta, son 60. Si montas una empresa con algún compañero entonces son 250
  88. #177 ya, pero aquí no estamos hablando de sanidad sino de empleo
  89. #55 Como hemos comprobado, un país no puede vivir tampoco sólo de hostelería, sólo de turismo o sólo de construcción. El problema no es el funcionariado, la hostelería, el turismo o la construcción. El problema es el "sólo".
  90. #11 has pasado por cuatro colectivos maltratados, porque supongo que eras pyme.
    Enhorabuena porque parece que has ido a peor.
  91. #66 Sin complicaciones quiere decir que seas o no productivo da lo mismo porque no hay consecuencias.
  92. #113 > Aaaahhh, entonces como no queremos parecernos a Estados Unidos
    No
  93. El problema de España , no es el ataque a los funcionarios, con cifras falsas, etc,.... El problema es el ataque a todo lo público....
  94. #188 No he puesto todos los casos posibles, me he centrado en el autónomo no societario. Pero gracias por la aportación.
  95. Menéame no cesa con su propaganda.

    Lo público es mejor, todo el mundo a vivir del estado! yuhu!
  96. #46 veamos sector público también implica empresas públicas que no necesariamente sus empleados son funcionarios.
  97. #93 los sindicatos de la privada permiten entradas en la empresa con distintos convenios y así enfrentar a trabajadores
  98. #44 yo he sacado plaza de bombero con 39, mientras estes en forma y sano no tienes problema para quedar por delante de gente mas joven
  99. #97 En España el país está dividido por autonomías que tienen una gran capacidad de autogestión.

    Si existe mucha burocracia es porque los que han tomado decisiones son personas muy poco capacitadas.
comentarios cerrados

menéame