edición general
237 meneos
1002 clics
El país en el que los padres tienen derecho a unas vacaciones de tres semanas para desestresarse

El país en el que los padres tienen derecho a unas vacaciones de tres semanas para desestresarse

Alemania es posiblemente el único país del mundo en el que los padres con dificultades tienen derecho legal a un "Kur", un retiro de salud de unas tres semanas de duración, cada cuatro años. Fundamentalmente, el retiro se puede hacer no sólo para tratar un problema de salud, sino también como una medida preventiva para evitar que problemas relativamente leves se conviertan en asuntos graves.

| etiquetas: kur , retiro , vacaciones , spa
  1. Vinieron a Mallorca a desestresarse y se quedaron.
  2. Aquí se hace al revés, se manda a los 'críos de campamentos dos semanas'.
  3. Otra de esas muchas cosas que los empresarios de la CEOE y politicos de derechas se les olvida comentar cuando nos venden ponen como ejemplo a seguir a los alemanes...
  4. Por los votos que lleva la noticia percibo a muchos padres estresados meneando envidiosamente :troll:
  5. #4 Envidia la mía viendo los permisos de paternidad que hay ahora, a mí me dieron dos putas semanas de baja por cada uno de mis dos hijos y refuereo pasar muchos meses yendo zombi al trabajo.

    Lo de ahora hay que agradecérselo a Podemos, no?
  6. #5 Más dos mil quinientas pelas (15 euros y pico) por cada nacimiento que quedaban anotadas en el libro de familia. :ferrari:
  7. #5 Quién gobierna es el PSOE + Podemos, y el PP fue quien comenzó con la primera ampliación de 2 a 4 semanas de baja en 2016.
    Así que agradecérselo yo lo haría a la sociedad en general, que fue quien realmente marcó el camino a igualar las bajas de padres y madres.
  8. Es que los alenanes son superguais
  9. Son tres semanas que valen mucho, para los empleadores y jefes parecería demasiado, creo. Es cuestión de información, si lo que quieres es estabilidad en tu equipo.
  10. Solamente un país con una economía sólida puede permitírselo, pero Alemania ya está entrando en la recesión económica. 
  11. Los padres y cualquier persona que tenga problemas físicos crónicos, problemas de salud mental... No es ni de lejos algo exclusivo para gente con hijos.
  12. #7 Realmente el primero que empezó fue Zapatero por el 2007 que aumentó de dos días a dos semanas.

    Dos días que podían pillar en sábado y domingo y quedarse en nada.
  13. Pero no olvidemos que los padres varones sólo tienen un día libre por el nacimiento de un hijo.

    Luego pueden pedir más tiempo de excedencia y pedir compensación económica de UNA PARTE de su sueldo. Pero no tienen ni obligación ni semanas con su sueldo íntegro pagado.
  14. #10 Ya vendrán a decir que no puede permitírselo y que hay que recortar, como en España o Grecia que como no tienen una economía sólida no se pueden permitir mejores pensiones que Alemania.
  15. #12 Yo todavía alucino a veces con que los 15 días de paternidad se tuvieran tan tarde como 2007. Por algún motivo siempre pensé que los 15 días, que es poquísimo, venían de mucho más atrás.

    Para quien tenga curiosidad, cronografía de los permisos por nacimiento en España: www.elcorreo.com/sociedad/evolucion-del-permiso-de-paternidad-y-matern
  16. #13 ¿cómo que sólo tienen un día libre? se tenían 2 desde hace muchísimo, y luego el permiso de paternidad que ha ido aumentando desde los 13 días de 2007 hasta los meses que están propuestos ahora.
  17. #13 ¿En qué país? En España eso no es así, tienen exactamente la misma baja que las madres.
  18. [...los padres con dificultades tienen derecho legal a un "Kur", un retiro de salud de unas tres semanas de duración, cada cuatro años. Fundamentalmente, el retiro se puede hacer no sólo para tratar un problema de salud, sino también como una medida preventiva para evitar que problemas relativamente leves se conviertan en asuntos graves.]

    Ojalá también para gente que no tiene hijos.
    Creo que en el mundo en el que vivimos, hay muchas maneras de estresarse, no solo cuidando hijos.
  19. #15 Realmente no eran 15, eran 13 de paternidad (que podías coger en cualquier momento dentro de los primeros X meses) más dos, que eran los dos días siguientes al parto (esto algunas empresas lo cambiaban por convenio si pillaban en día libre)

    Y los 2 primeros eran permiso retribuido (es decir, cobras directamente como si nada) y los otros 13 pensión, que te paga la Seguridad Social. Y con los trámites correspondientes.
  20. #3 yo vivo en Alemania y aún lo flipo bastante con la protection al trabajador. Y muchas veces he bromeado con mis amigos de que Alemania sería "un infierno comunista" para la derecha española.
  21. #18 no es que te estreses cuidando hijos, es que ante una situación difícil como la del artículo(cuidado y muerte de familiar con leucemia + cuidado de persona mayor), la responsabilidad de tener menores a tú cargo hace que el estres se multiplique y las consecuencias negativas no afectan sólo a un adulto, repercute en menores.
  22. #20 precisamente porque tuvieron a los comunistas cerca tienen esa protección al trabajador.

    Antes de la guerra, Alemania era tan capitalista como UK
  23. #19 perdiendo una mañana en la seguridad social. Y antes había huecos para las citas miedo me da pensar que pasaría ahora. Aunque claro ahora tienes más días :shit:
  24. #17 En el país que da título a esta noticia.
    #16 En Alemania.
  25. #24 ¿En serio estan tan mal en Alemania? Pensaba que no era así.
  26. #8 no te lo creas
  27. #16 #17 Creo que #13 habla de alemania, cosa de la que no tengo informacion y me da pereza buscarla, y vosotros hablais de España.
    De todas maneras, salio el tema hablando con las parejas de unos amigos(a ellas no las considero amigas, no soy amigo de idiotas) y yo flipe. 
    Estas tipejas son feminancys de estas de pañuelo morado y palabros rollo "acuerparse" y demas postureo pero luego para meterse con otras, llamarlas putones por ir con mallas y cosas del estilo, ahi ya lo de la sororidad se les escapa por los poros.
    Pues estas tipas se me echaron encima por decir que las bajas por maternidad deberian ser siempre iguales e irrenunciables, aunque no te vayas a hacer cargo del niño, puesto que esto elimina la "utilidad" de la preguntita de "piensas tener hijos" en las entrevistas de mujeres. Segun ellas y un monton de tiktokers e instagramers y mierdas del estilo con las que me avasallaron "multiples estudios" (de los que no citan ninguno) dicen que el niño debe estar minimo un año pegado al madre 24-7 para el correcto desarrollo socioafectivo y blablabla y que despues de ese año aun deberia de estar la gran mayoria del tiempo junto a la madre hasta los 8 años y que por eso la baja del padre deberia corresponder a la madre y durar hasta un año y luego reduccion de jornada (pero no de sueldo) y noseque... 
    Ah, y que eso no tenia por que entorpecer la contratacion de mujeres ni sus carreras si no fuera porque machismo y blablabla...
    Yo las veia como el chiste del recluso que se enamora de la bola que llevaba atada al pie y se la lleva de luna de miel cuando sale del trullo. Lo que no tengo claro si el recluso eran ellas y la bola el niño, o el recluso eran mis colegas...
  28. #24 OK, me queda claro.
  29. #25 Mal están en Suiza. En Alemania, para el que se lo puede permitir económicamente, no está mal la cosa.

    En Alemania hay hasta 36 meses de excedencia hasta que el niño cumpla los 8 años.

    Pero hay dos problemas. En primer lugar, como digo que el que se lo pueda permitir económicamente, porque durante ese tiempo lo que pagan es un 65% del sueldo con 1800€ de máximo durante 14 meses a repartir entre los dos progenitores. Lo más habitual es que la madre coja 12 meses (porque por otro lado 12 es el máximo), y el padre que es el que más cobra, se coja 2 meses. Pero aún así, hay gente que no puede cojerse ni esos 2 meses porque necesita ese 35% restante de su sueldo en trabajos precarios donde llegan muy justos a fin de mes, o incluso más si tienen un trabajo bien pagado pero unos gastos muy elevados... Si alguien cobra 4000€ al mes y tiene una hipoteca de 2000€ al mes, si no tiene casi ahorros, no puede permitirse ni unos meses cobrando sólo 1800€.

    En segundo lugar, está el qué dirán en el trabajo. Que no está bien visto que el padre se coja permiso, sobre todo como pretenda coger más de un par de meses. De todas formas esto creo que también ocurre en España, donde de los cuatro meses que pagan al 100% no todos son obligatorios. Y hay gente que trabaja a pesar de que no le suponga ni un sólo euro de ganancia económica por arrimar el hombro en la empresa y que cuenten con el trabajador en proyectos futuros. Por eso el tiempo debería de ser obligatorio.
  30. #20 y si les explicas lo del antiguamente llamado hartz-4 simplemente no te creen xD
    Recuerdo cuando empezaron los recortes con Rajoy y uno fue recortar el tiempo de la prestacion de desempleo, y que era lo normal, que así se equiparava a Alemania. Lo que no decian los hijos de puta es que despues de que se acabe la prestación de empleo aqui tienen el hartz-4 y allí te comias una mierda
  31. Buah! Ya me había ilusionado e iba ha hacer las maletas y leo: "En enero de 2020, él y su hijo menor pasaron tres semanas en una clínica junto al mar. "

    Las vacaciones de los hijos aunque sea en el mismo minipiso de mierda de alquiler en Madrid, pero que se coman el marrón de los hijos otros.

    Como ¿Era Ana Rosa Quintana? cuando decía que su momento mas feliz del día era por la mañana cuando veía como vestían a sus hijos para ir al colegio.
  32. #29 En España también hay hasta tres años de excedencia para el cuidado de hijos, y hasta dos años para el de oro familiar.
    Las excedencias no pagadas solo ayudan a los ricos.
  33. #13 En Alemania el permiso son 14 meses para ambos progenitores, que no se pagan al 100%. En la mayoría de parejas, el padre coge dos meses y la madre coge un año.
    CC. #25 No recuerdo el porcentaje que pagan, es tipo el 70-80% del sueldo con un tope. Si tienes un sueldo relativamente alto, pierdes mucho dinero. Además, está muy mal visto que el padre coja más de dos meses o que la madre coja menos de un año. Tienen los roles de género grabados a fuego.
  34. No me queda claro tras leer la noticia; pone que lo paga el seguro privado. ¿Y si no tienes seguro privado?
  35. #34 en Alemania estás obligado a tener un seguro privado de salud. No puedes no tener seguro.
  36. #33 Depende a lo que llames "el permiso". En Alemania los días obligatorios y retribuidos después del nacimiento es un día para el padre y 8 semanas para la madre.

    Los 14 meses a repartir (no para ambos) son los que pagan al 65% con límite de 1800€ como explico en #29. Y esos los pagan durante los tres años de excedencia que como dices en #32 también hay en España.

    Y es más, en España te cotizan para la jubilación durante ese tiempo, o jornadas reducidas que quieras coger. En Alemania no cotizas lo que no trabajas, excepto un año a elegir uno de los progenitores con la media nacional. Aunque estés cobrando ese 65% (ó 1800€), si el otro progenitor toma la cotización, TÚ NO COTIZAS NADA, no te cuenta como meses/años trabajados.
  37. #22 Bueno, no tanto. La república de Weimar fué pionera en muchas cosas respecto a la protección social. No eran rojos, pero Marx hubiera considerado eso como un paso en la buena dirección.
  38. #31 fue Ana Mato, ministra de sanidad. En la gurtel la condenaron por aceptar viajes que regalaban a su exmarido alcalde de un municipio de Madrid.
  39. #23 Yo tuve que hacer los trámites hace 2 años, y fueron 10 minutos en Internet, con mi certificado digital. No me voy a quejar, la verdad.

    cc #19
  40. #39 Pues gracias, te voto positivo por aclararlo.
  41. #4 no he votado. Pero es que estan hablando del Kur como si fuesen unas vacaciones y no pretenden serlo. Te lo tiene que recetar un medico. Si tienes suerte y le echas cara y cuento , seran unas vacaciones. Conozco un caso y fue en una situacion que no envidio para nada. Lo financia el seguro medico, por cierto

    Una baja por depresion no son tampoco unas vacaciones para relajarse
  42. #36 a ver. Tienes que estar adscrito a una Krankenkasse, algo así como una mutua.
    Hay varias y ofrecen planes parecidos por más o menos el mismo dinero. No tienen ánimo de lucro.

    No hay alternativa pública.

    El coste de esto es enorme: se paga en torno a un 14% del sueldo bruto repartido entre empleado y empresa (hasta un tope total de ~9.000 euros anuales, la mitad salen directamente del bolsillo del currela) y la calidad asistencial es muy pobre, aunque se cubre prácticamente todo, como en la atención pública en España.

    No te mueres de cáncer, pero igual tardan mes o mes y medio en darte cita, a no ser que estés dispuesto a pagarlo todo por tu cuenta.
  43. #20 yo tambien vivo en Alemania y a menudo pienso que la democracia cristiana (el Pp de aqui, para quienes no lo conozcan) es mas de izquierdas que el PSOE
  44. #27 La gente tiene un cacao mental de aupa. Cuando se hacen los estudios del desarrollo psicológico y neuronal de los niños se hace desde el punto de vista del niño obviando todo lo demás y eso incluye los adelantos tecnológicos en puericultura e incluso las necesidades de los padres. Una cosa es que biológicamente un bebé cuando nace necesita sí o sí a su madre durante unos meses por el desarrollo que su cerebro hace y cómo él experiementa que mamá no esté pegada a él 24/7 y esas cosas y otra es lo que en la vida real puedes hacer. Que lo ideal para el bebé es que esté pegado a su madre todo el rato porque es lo que conocen desde siempre y les hace sentir a salvo y mil cosas más? Pues sí pero tanto la madre como el padre no viven del aire ni dejan de tener necesidades y deberes por lo que sí, el estudio dice que un bebé de menos de 6 meses necesita a su madre para mas cosas que a su padre pero también los estudios dicen que la crianza estaba pensada en grupos grandes de tribu y que yo sepa la gente no vive 15 en casa así que hay que darle la importancia que tiene a los estudios y adaptarse a lo que la realidad permita. Si los padres están contentos el niño lo estará también.

    Aquí es complicado el tema laboral (y eso que me toca de cerca el tema) pero entiendo que si eres empresario y tienes a dos candidatos que tienen en mente ser padres, la mujer sí o sí va a necesitar una baja mas o menos larga y el hombre pues un poco menos por lo que si lo mides en disponibilidad la mujer estará menos disponible por cuestiones fisiológicas (porque el empresario va a eso, a la pasta). Otra cosa que me cuesta posicionarme es en el tema de ascensos con críos por medio, estoy de acuerdo en que no puedes prejuzgar a una persona con hijos por su disponibilidad porque quizás pueda desempeñar el trabajo perfectamente porque tiene los medios para dedicarse mas tiempo a ello pero no puedes quejarte de que no te ascienden si dices que no puedes estar mas allá de las 16 en el trabajo, no puedes estar disponible para un imprevisto o si tu trabajo tienes que viajar que digas que no puedes porque tienes niños. Hay que compatibilizar el trabajo y la vida laboral pero no se puede tener todo y en algún punto hay que ceder. Si quieres ascender y eso implica viajar mucho (y no quieres dejar de ver a tus hijos), no te puedes quejar de techo de cristal porque le den el puesto a otra persona que no tenga hijos porque no te han discriminado por ser madre, es que tu vida es incompatible con ese puesto y ya está.

    En resumidas cuentas, sí, hay que compatibilizar vida y curro pero a veces ser jefe y ascender no es compatible con ser padre o madre por la carga y dedicación implícita que lleva y ahí no hay techo de cristal alguno, es que no es compatible tu vida con ese trabajo, no pasa nada (y pasa a hombres y mujeres aunque se tiende a pensar que las mujeres no sacrificarán a sus hijos en aras del curro).
  45. #26 No, no me lo creo.
    Quería ser irónico.
  46. #46 ya ya, imaginé es que me salió solo lo de contestarte eso {0x1f61c}
  47. #45 Totalmente de acuerdo contigo, asi que tu tambien eres un machista fascista trapecista equilibrista pianista...

    Feminancys, asi es como las llamo, palurdas de pueblo con carreras de pinta y colorea, que no tienen cojones de hacer un razonamiento logico basico pero eh! Que las mujeres son mas listas y que mas mujeres en STEM (pero ellas no, eh, lo de esforzarse que lo hagan otros). Niñatas malcriadas que se creen que por no depilarse los sobacos ya estan hiriendo de muerte el ente malvado patriarcal que tienen en la imaginacion y lo unico que estan consiguiendo es que les abandone el desodorante (razon por la que yo me depilo, fijate tu).
  48. #48 Curiosamente soy una tía así que imagínate ya los "piedros" que me tiran. En mi caso lo he dado en la carrera en varias asignaturas y entre otras cosas tuve profesores que me enseñaron a leer estudios científicos y a verles los puntos flacos, a eso le añades la experiencia por ser sanitario y digamos que hay que ser realistas y críticos entre lo que demuestra el estudio y lo que se puede aplicar en la realidad pero entiendo que lo que vende y lo que está de moda entre quien es lego en materia es en soltar que oye campanas pero sin saber dónde.

    Nah, son ignorantes con poco espíritu crítico porque puedes tener una carrera de letras (herejes!) que una de ciencias y no haber aprendido a tener espíritu crítico y que te la cuelen doblada. Es difícil no dejarse llevar por las nuevas olas derivadas del feminismo 6.22 y la gente suele dar más crédito a lo que les hace sentir bien o comprendida que lo que les incomode sea cierto o no. Hace falta un ejercicio mental bastante grande para entender que equivocarse o no ser del todo correcto o tener distinta opinión no es un ataque personal y no todo el mundo puede hacerlo.

    Edit: lo ideal sería que los empresarios usasen la flexibilidad laboral y la conciliación familiar para atraer talento porque es posible que en el futuro los críos puedan "medio heredar" un puesto en la empresa si siguen los pasos de sus padres lo que se traduce a que los padres se esforzarán en que los nenes estén bien formados y por ende win win para todos pero la vida es la que es y hay que priorizar porque todo no se puede o al menos al mismo tiempo.
comentarios cerrados

menéame