edición general
821 meneos
9862 clics
En Países Bajos el exceso de fallecidos real es más del doble que el oficial por coronavirus y comparación con España

En Países Bajos el exceso de fallecidos real es más del doble que el oficial por coronavirus y comparación con España

Estudio en Holanda muestra que el exceso real de fallecidos sobre la media histórica ha sido más del doble que los datos oficiales (entre 1,716-2,024 vs 817). Esto va en línea con los indicios en R.U. e Italia. En España hago la misma comparación y el múltiplo es de x1,6, aunque el rango por CCAA varía enormemente desde Cataluña x1 a Madrid x1,6 y Castilla La Mancha x2,5. Fuentes incorporadas.

| etiquetas: coronavirus , covid-19 , fallecidos , muertos , real , momo
Comentarios destacados:                  
#3 Ya se está viendo que los países que están dando la cifras más reales son España e Italia, lo de Holanda, y sobretodo lo de Alemania canta más que las emisiones de sus coches trucados
  1. Quien tenga dudas sobre la metodología, puedo resolverlas en este thread.
  2. En comparación con España, ¿según qué medición?¿la de siempre o la que aplican ahora en Cataluña?
  3. #2 Muy buena pregunta. La de siempre, fíjate con los 3.200 fallecidos en Cataluña no lo reportan oficialmente en el boletín de Sanidad (que se nutre de los números de cada CCAA).
    Lo de Cataluña es muy interesante. Desde el primer día han sido los más conservadores contando fallecidos. Y se ve en la comparación con exceso de fallecidos. Sin embargo, he estado comparando, y para que hayan habido 7000 fallecidos por coronavirus en Cataluña, sobre unos 9000 fallecidos en total, que es el dato oficial del registro, necesitarías que más de la mitad de las personas que se hubieran muerto igualmente (en Cataluña, en esta época del año, la media histórica son 175-180 fallecidos al día).
    A mí me cuesta creer que la mitad de los ancianos, enfermos terminales y otros que se iban a morir en estas fechas si no existiera el coronavirus, hayan contraído el virus.
    El nuevo conteo de fallecidos viene de datos de las funerarias, que no son necesariamente los más fiables dándote la causa de la muerte, e incluso podría llevar a conteo doble de ciertos casos.

    Esto último es una valoración personal, pero intuyo que Cataluña está motivada a inflar al máximo el número de fallecidos para utilizarlo como arma arrojadiza. Para mí, el impacto real del coronavirus por región/país lo va a determinar el MoMo y eso es lo que tendremos que comparar. Los datos oficiales están bien para seguir la evolución día a día, pero fíjate, cuando hablamos de muertos por gripe, el dato oficial ronda los 1000, sin embargo, por los estudios epidemiológicos (MoMo) sabemos que está en el rango de 7000-15000 dependiendo del año. Y el consenso es utilizar estos datos.
  4. #3 De Alemania no lo sé, por desgracia la mayoría de los landers están fuera del alcance del MoMo.
    Yo me fijaría en Bélgica e Inglaterra también.

    Saldremos de dudas en unas semanas cuando estos datos epidemiológicos estén más completos :-)
  5. #6 Tienes el artículo? Me sería muy útil ese tipo de documentación, para poder poner la lupa en Alemania.

    Gracias.
  6. #3 Sigues repitiendo lo mismo y todavía no te has dignado a contestarme en la noticia que tú mismo as subido:

    www.meneame.net/story/uso-mascarillas-no-sera-obligatorio-alemania/c09

    te lo pego aquí:

    Alguna prueba de que mienten?

    Y Portual también?

    Y qué tal Austria, Canadá, Noruega, Rumania, Turquía, Grecia, Israel... y un largo etc, que tienen MUCHAS menos muertes por millón que Alemania? también mienten?
  7. Y RU, que sólo cuentan muertes en hospitales. Ni residencias ni nada... sólo hospitales.
    Es muy probable que el número real sean de casi el doble de los números que da el gobierno...
  8. Un ejemplo de país que también ha hecho las cosas fatal.
  9. Eso ya lo dicen en los periódicos de países bajos, lo que no está claro es que los datos no los den otros países también retocados como ellos. Aquí una comparación de los datos de muertes en esa época del año y la crecida con el coronavirus, el artículo tiene ya una semana pero vale para el caso
    www.metronieuws.nl/in-het-nieuws/2020/04/cbs-vorige-week-2000-meer-dod.

    La info está sacada de Statistics Netherlands y RIVM.

    Buen artículo se ha currado @datosdame
  10. #4 No sólo es Cataluña. El resto de comunidades también reportan más casos y por la misma razón que lo que describe la noticia sobre Holanda.
    www.20minutos.es/noticia/4229669/0/el-gobierno-defiende-el-registro-de

    En España tampoco están haciendo test a la mayoría de los fallecidos en residencias de ancianos y hogares que son sospechosos de haber muerto por el virus.

    En el País Vasco por ejemplo desde hace semanas cuando en una residencia un anciano muere, si no se le ha hecho la prueba pese haberla solicitado, no se le hace ni se toman muestras una vez fallecido. No sé si es por falta de test o por adelgazar las cifras, pero está ocurriendo en todas las comunidades. Esos fallecidos que añadía Cataluña como otras comunidades que el mismo gobierno había solicitado son sospechosos de haber muerto por coviv debido los síntomas que parecían y porque las funerarias advierten de que la cifra sigue siendo más grande que en otros años para estas fechas habiendo restado los confirmados como positivos en los test.

    Otra cosa es que Cataluña lo haya aprovechado a modo de dardo al gobierno y dando por hecho que son casos confirmados.
  11. Mal de muchos...
  12. #3 en Alemania el único dato que hay en EuroMoMo (en uno de los Länder) muestra que no hay desviaciones. Una mentira repetida mil veces no la convierte en verdad.

    Corrijo, para Berlín también hay datos y tampoco muestran variaciones significativas.
  13. Relacionada:
    Portugal arremete contra la “repugnante” respuesta de los Países Bajos a la crisis sanitaria
    elpais.com/economia/2020-03-27/repugnante-la-critica-portuguesa-contra
  14. españa con el 20 por ciento de muertes mundiales o mas y buscamos a ver si algun esta peor que nosotros. no españa es la vanguardia del coronavirus pero oye somos todos feministas y estamos unidos y tal. que verguenza da el que ha escrito este articulo
  15. #16 cuidado el the panflet. ahora el enemigo es paises bajos. comunismo tapando verguenzas
  16. El titular y/o primer párrafo son: [x] Sensacionalista / clickbait.

    Una pena porque el resto está currado. Pero debieras haber empezado con algo como "Según el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de Países Bajos, la cifras reportadadas anteriormente por ese mismo organismo ....". Porque el articulo que referencias al principio es del Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de Países Bajos (RIVM: Rijksinstituut voor Volksgezondheid en Milieu), que son quienes han llevado a cabo el estudio.

    No lo digo con acritud: simplemente creo que el que un organismo reconozca discrepancias le otorga rigor.
  17. Está muriendo gente que antes no se moría

    Ahora tiene sentido

    (Un poco de humor negro. No seáis duros conmigo)
  18. #3 #6 Aunque canta un poco, todavía no hay pruebas más o menos claras de que mienten. De que juegan con las estadísticas sí que las hay.

    La prensa alemana más crítica con el gobierno alemán todavía no ha encontrado dónde está el clic de la trampa, y si ellos no han encontrado nada no es bueno decir que mienten así por así.

    Y Alemania es un país más abierto y con mejor prensa que China, a la que ya se la ha pillado.

    #5 Te dejo una publicación muy crítica con el gobierno alemán que ya ha publicado un par de trucos del gobierno para dejar las cifras de contagio un poco bajas, pero sobre trampas de muertos no he visto todavía nada. Este es el último artículo criticando www.nachdenkseiten.de/?p=60287
  19. #17 De www.worldometers.info/coronavirus/ :

    Total no. of deaths: 148,725
    Spain: 19,315

    19315 * 100 / 148725 = 12,9%

    "20 por ciento o más" ... Puto troll...
  20. #1 son muertos y muertas todos.
    Una pena y una vergüenza para sus gobiernos.
  21. #7 editado
  22. #18 Aunque seas un troll, en este caso no solo tienes razón, sino que además la situación es mucho peor de lo que describes: la izquierda (supuesta, mas bien socialdemocracia) tapando las vergüenzas ...incluyendo las de la derecha. El que Holanda o Alemania no quieran mutualizar deuda es el precio de votar repetidamente a ladrones descarados. La corrupcion tiene un precio mas allá de lo robado.
  23. #22 estamos en la champions league, oiga de la morgue mundial. sanchez y su perro Excalibur con el ebola eso si que fue una crisis...
  24. #23 Que más da, lo importante es la tendencia. Comparar dos evoluciones, para ver la incidencia.
  25. #26 en Alemania y Holanda la gente puede salir, tu estas hibernando, porque asi lo llama tu gobierno de mrd, todo con bonitas palabra, y gracias a semanas de mentiras de tu querido gobierno. que me estas contando si no puedes ni echar migas a las palomas del callejón. que ignorantes.
  26. #1 Enhorabuena, muy buen artículo. Lo que me sorprende es que no te hallan llovido negativos de sociólogos, acusándote de relativizar los muertos.
  27. #1 Simplemente añadir la pagina oficial de RIVM Paises Bajos (version en inglés) donde también se comenta el asunto: www.rivm.nl/en/novel-coronavirus-covid-19/current-information-about-no . Se actualiza diariamente más o menos a las 14:00.

    Excess mortality

    Total mortality in the Netherlands has risen sharply. Both in week 14 and in week 15 about 5,000 people died in the Netherlands. Statistics Netherlands (CBS) and RIVM report this on the basis of provisional mortality figures (with a possible delay in registration due to the Easter holidays). That is 2,000 to 2,300 more deaths per week than we would expect for this time of year.

    A significant part of these deaths is expected to be related to COVID-19. Exactly which part will only become clear later from the cause-and-effect registrations. The total number of deceased persons per week as reported to Statistics Netherlands - regardless of the cause of death - provides a more complete picture of the situation in the Netherlands. This shows how important it is that people keep adhering to the measures. See CBS news message (in Dutch)
  28. #8 Aquí las dudas, no son por millos de habitantes, las dudas es del dato de mortalidad sobre los contagiados.

    Las dudas del que las tenga, no mías.
  29. #29 Ik woon in Amsterdam, meneer.
  30. Sería muy muy interesante publicar una versión más internacional de este artículo al inglés... luego compartirlo con medios internacionales, si se logra que le den credibilidad, ayudaría a mejorar un poco la imagen de España. Que parece que repetimos la historia de la Gripe Española, y por ser los más transparentes (al menos algo más que otros países) nos vamos a quedar con la fama de ser los peores.
  31. #censura que es lo único que sabeis hacer. comunismo on fire.
  32. #3 «sobre todo».

    Sobre.

    Todo.

    Separado.
  33. #5

    La mayoría no, solo salen Hesse y Berlín (aproximadamente, un 10% del total de poblacion)
  34. #5 Bélgica pone en los fallecidos los casos sospechosos también en la cuenta, no sólo los confirmdos por test. De ahí el alto numero.
  35. Un aplauso se merece este artículo, @DatosDame no me importaría ver uno igual por paises, los datos del EuroMoMo no me queda claro del todo
  36. #34 sorry por el negativo
  37. #39 sorry por el negativo
  38. #41 Ok, sin problema :-)
  39. #27 vale ya has soltado otra estupidez, y sobre tu bulo algo que añadir?
  40. Noticia dedicada a los cansinos que se afanan en situar a España en primera posición de nº de muertos por millón de habitantes. El índice de mortalidad de Coronavirus se ha calculado en un 0,35% aproximadamente, y saturación de hospitales está habiendo en muchos otros países, no os montéis películas porque la mortalidad es la misma independientemente del país. Puede haber una pequeña diferencia por las situaciones de colapso de hospitales, pero nada más.

    Respecto a las especulaciones sobre si Alemania miente o no en sus cifras, no tiene por qué mentir, si han pillado el coronavirus en una fase muy inicial, han hecho tests masivos y aislado a los infectados, no tienen por qué haber tenido muchos muertos. Eso sí, mientras otros países pueden tener a la mitad de la población inmunizada, en Alemania son vírgenes en este sentido y tendrán que ejercer mayor control en el futuro.

    Respecto a China, sus estadísticas no se las creen ni ellos. ¿Tan pocos muertos en el país en el que se detectó el virus, después de haberse detectado pacientes con pulmonías anómalas antes de que se supiera que había un virus nuevo suelto por ahí? Las muertes son necesariamente proporcionales al número de contagios, un país con 1400 millones de habitantes en el que la pandemia empieza a contenerse cuando ya está ampliamente extendida tiene que haber dejado muchos más muertos.
  41. #43 que estupidez. digame usted.
  42. #22 Si en lugar de multiplicar por 100 para después dividir sobre el total, agragabas un coma después del uno llegás al mismo resultado y es más simple

    19315 / 1,48725 = 12,9%

    De nada
  43. #8 Puedes llamarlo mentir, o contar a lo Jose Mota "las gallinas que entran por las que salen", pero esta claro que la mayoria, sino todos los paises estan dando datos poco fiables (cada uno cuenta o descuenta lo que le parece mejor).

    Este articulo, que bien se lo ha currado, nos viene a dar los guias para que en unos meses podamos valorar con la vista atras y comparando los datos MoMo del 2019 o 2018 y ver realmente que impacto real ha tenido el virus en el numero de muertes.

    Asi, de primeras, y con los datos que bien nos ofrece DatosDame, nos hacemos una idea que lo que los gobiernos informan y la realidad difiere y no para bien precisamente.
  44. #1: O hacer lo típico: culpar a El Coletas y a Pedro Sánchez.
  45. #31 "A significant part of these deaths is expected to be related to COVID-19. Exactly which part will only become clear later from the cause-and-effect registrations."
  46. #46 Gracias :-)
  47. #44 El rollo de Alemania es que están en 4a o 5a posición mundial en infectados, con poco menos de 140.000 casos confirmados a día de hoy... y sólo llevan 4.000 muertos.

    Lo de China está claro que es de traca y más falso que un yuan de plástico, pero lo de Alemania igualmente no se lo cree nadie. No hay ningún otro país que tenga esas cifras de infectados y esas cifras de muertos tan ridículas en proporción. Al final va a ser verdad lo de la raza aria y todo, porque vaya tela.
  48. #17 Habéis gastado muy pronto el cartucho de "los que más muertos tenemos del mundo". Ahora que ya se empiezan a ver estadísticas de todos los países os habéis quedado sin el único ariete que teníais para meter propaganda contra el Gobierno de España.

    Ya sólo os queda la difamación y la calumnia para vuestro patético agitprop parido en las acequias del ultraderechismo, que es de donde salen todos los patéticos memes, bulos y frases hechas con las que se ataca hoy a España... desde dentro, como siempre. Porque nadie fuera de España dice las burradas que dicen los Voxemitas.
  49. #52 Otra vez estamos confundiendo infectados DETECTADOS con infectados reales. No puedes comparar los datos de contagiados de países que han hecho tests de forma masiva, como es el caso de Alemania, a países que solo han hecho tests a quien ha pasado por el hospital, como es el caso de España.

    Dices "solo" 4000 muertos en Alemania pero es una cifra bastante razonable, ya que para el número de contagiados detectados resultaría un índice de mortalidad del 2,86%, muy superior al índice de mortalidad real del coronavirus que es del 0,36% según un estudio reciente. Alemania también tiene más contagiados de los que han detectado.
  50. #6 hombre, yo creo que estar preparados y haciendo test a mansalva desde marzo a todo el que entraba en un centro médico, yo creo que ha ayudado a que no se les descontrolara el virus. En vez de atacarlos quizás seria interesante ver si han hecho algo bien y copiarlo.
  51. #1 Yo tengo una. ¿De dónde sacas la conclusión de que el dato a nivel nacional es de x1,6, si sólo mencionas datos de comunidades autónomas? ¿Estás haciendo algún tipo de extrapolación? Y en ese caso, ¿de qué manera?

    ¿Por qué no usas los datos nacionales, que existen y están ahí? Se puede observar que las cifras entre muertes oficiales por coronavirus y el exceso de muertes son muy similares, ni de coña hay una diferencia de x1,6:

    www.meneame.net/c/29478044
  52. Me interesaría mucho saber qué está pasando en Australia. Los datos de infectados y muertos son muy bajos y presumen de haber aplanado la curva de forma muy rápida. Es cierto que han cerrado fronteras de forma muy rápida y han establecido cierto confinamiento, pero, por ejemplo, las guarderías siguen abiertas (el gobierno las ha puesto gratis). Personalmente, no me creo esos datos tan bajos y la poca información publicada en los medios.
    ¡Enhorabuena por el artículo!
  53. #1 Gracias por el análisis en primer lugar.

    Sobre la gráfica de Z-score, a que se puede deber en España la gran diferencia entre la Z-score y la delay-adjusted Z-score? No entiendo muy bien la diferencia entre los dos valores la verdad.

    En esta semana, el Z-score de Alemania es tan bajo porque no han dado datos o por otro motivo?

    www.euromomo.eu/outputs/images/Multicountry-zscore-Total.png  media
  54. Comparado con los de España de verdad o de la otra verdad, o de los que conocemos?.... Como la vida misma... Todo depende de quien lo mire al electron
  55. #0 #1 #56 Lo siento pero tengo que votar negativo, me parece que o bien no has explicado correctamente tu metodología o bien ésta es simplemente absurda.

    Para empezar, el MoMo ofrece datos a nivel nacional, sin necesidad de hacer estimaciones al respecto como las que haces tú basándote en datos de comunidades autónomas.

    momo.isciii.es/public/momo/dashboard/momo_dashboard.html

    Entre el 17 de marzo y el 15 de abril, ofrece un exceso de 23200 muertes.

    Los datos oficiales de fallecidos por coronavirus son de 18812 a día de 15 de abril: www.worldometers.info/coronavirus/country/spain

    El 17 de marzo ya había 533 muertes por coronavirus oficialmente. Vamos a restarlas para manejar el mismo intervalo de tiempo, lo cual nos deja una cifra de 18279 fallecidos por coronavirus oficialmente en ese mismo periodo.

    Esto implica que la cifra real es x1,27 veces la oficial, no 1,6 como dices tú.

    Tu metodología la describes en este vídeo: www.youtube.com/watch?v=KWAMZYJ_FEM

    Primero reconoces en el minuto 09:50 que los datos concuerdan bastante entre el MoMo y las cifras oficiales. Luego afirmas que no te lo crees, basándote en unas subdivisiones por tramos de edad que no te encajan, lo cual puede tener explicaciones alternativas (como que los tramos de edad que manejan una fuente y la otra no son los mismos). Después coges los datos del MoMo de las seis comunidades autónomas más pobladas y a partir de ellos haces una estimación nacional que tú mismo reconoces que es una estimación tuya, pero no veo que expliques de qué manera la calculas.

    Me parece absurdo, sobre todo porque si no te crees que los datos del MoMo y los del Gobierno concuerden, entonces o bien el Gobierno está dando cifras de fallecidos por coronavirus superiores a las reales o bien el MoMo está dando datos de fallecimientos en exceso inferiores a los reales, opción esta última por la que pareces inclinarte. Si los datos del MoMo están mal a nivel nacional, ¿por qué iban a estar bien a nivel de comunidad autónoma?

    E insisto en que no me convencen los motivos por los que sostienes que esos datos están mal.
  56. #58 Quizás tenga que ver que les ha pillado esto en pleno verano. Veremos que ocurre cuando llegue el invierno austral.
  57. #23 Te diría que es más habitual los datos por 100k habitantes. Pero ambos son correctos.
  58. #34 Ya lo están intentando y casi lo han conseguido. Se han aprovechado de nuestros debates internos a lo NYT.
    Actualmente se puede decir gripe española, pero gripe de Wuhan, o Gripe China no, porque es racista e incriminatorio. Lo llevo denunciando desde el principio, y veo que al final esta también será gripe española a este paso. xD Ya casi que lo veo.
  59. #31 gracias por el enlace. Se aprecia.
  60. #56 Hola. Entiendo tu preocupación. La metodología la explico mucho más en detalle en uno de los enlances del vídeo, pues quería hacer algo más sencillo y directo. Pero es un vídeo de 22 minutos entrando en mucho más detalle de las tripas de mis cálculos.

    youtu.be/KWAMZYJ_FEM

    De todas formas, puedes ver por el análisis de las 5 CCAA que tengo, que incluyen el 80% de los fallecidos, que el x1,6 está dentro de la mediana de España, y de una media ponderada.

    Si le echases un vistazo, lo mismo podría hacerte cambiar de opinión. En cualquier caso, gracias por dedicar el tiempo de leer el artículo.
  61. #61 El MoMo no está actualizado hasta el 15 de abril. Si te descargaras los datos a diario, verías que están sumando cada día fallecidos entre 7 y 14 días de retraso, dependiendo de la CCAA. Por eso, mi múltiplo estimado es de media hasta el 6-7 de abril, porque no tenemos datos actualizados del MoMo posteriores.
  62. #59 El retraso del MoMo varía por país. En España tenemos datos fiables hasta hace 2 semanas y el resto son estimaciones en base al retraso habitual en el registro de fallecidos. Por desgracia, cuando aumentan mucho los fallecidos, también aumenta el retraso habitual, y los ajustes en base al histórico de retrasos se convierten en infraestimaciones.

    Además en caso de Alemania, no tenemos datos de los Landen más afectados, lo que puede variar mucho el Z-Score. Si tú mirases el Z-score de Andalucía, apenas se ha disparado en esta crisis, porque el número de fallecidos por habitante ha sido relativamente bajo respecto al total de fallecidos que hemos tenido en ese mismo tiempo (Mueren entre 195-200 personas al día, sin coronavirus mediante)
  63. #12 Sí, como comentas no sólo pasa en Cataluña. Pero casualmente en Cataluña el número de fallecidos reportados ya coincidía con el exceso de fallecidos reportado, por eso sorprende más su patrón.

    Sinceramente, todo esto son pinceladas, y hasta que no tengamos datos más en firme en unas semanas, hay margen para la especulación.
  64. #21 Yo no espero grandes trampas en Alemania, lo que pasa es que algunos matices como si el paciente sufría patologías previas serias, pueden suponer un % significativo. Sin embargo, el número de fallecidos per capita, en cualquier caso va a seguir siendo mucho más menor que en otros países.
  65. #55 Son muchas las lecciones para aprender de esta pandemia y para fijarse en las mejores prácticas...

    Esta es una de mis esperanzas. Aquellos países que fueron afectados por el SARS o el MERS han sido los que luego estaban mucho más preparados, los que tenían los protocolos adecuados y mejor pensando el material médico necesario....
  66. #38 GRacias por el apunte.
  67. #8 Va a ser injusto hacer comparaciones de sólo fallecidos por habitante. El número de fallecidos va a ser 10 veces menor per capita en Andalucía o Murcia o Galicia que en Castilla o Madrid. ¿Es por el Gobierno Central que tenían o el autonómico?

    El clima ha jugado un papel muy relevante en la exponencialidad del contagio del virus. Ya han sido varios estudios los que han sacado hablando de cómo los grandes focos de la epidemia compartían climatología, Daegu, Wuhan, Norte de Italia, Teheran o Madrid, son climas secos que han rondado los 8-12º. Los climas más cálidos se han visto mucho menos afectado y los fríos también. La humedad también juega un papel muy relevante, porque la falta de mucosidad deja sin protección contra la entrada del virus. (ver papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3550308)

    Esto no sólo funciona a escala global sino dentro de España y de Andalucía. Miremos España, básicamente superpones los mapas de calor y de humedad (costeros) y te sale clavado los fallecidos por habitante.
    - El que menos, Canarias, islas más cálidas, a pesar de que fueron el primer foco. También Ceuta y Melilla.
    - Después las regiones del sur y levante: Andalucía, Murcia, Baleares y Valencia.
    - Después otras regiones costeras (Galicia, Asturias, Cantabria...)
    - Después resto de CCAA costeras. Destacar que otros 2 factores son la contaminación (afecta a las mucosas) y ciudades con alta densidad de población, y gran uso de transporte público).
    - Las peores son todas de interior. aunque Extremadura menos que las Castillas... igual que el mapa de calor. Especial mención a La Rioja, ciudad especialmente fría, al menos en febrero, me estuve descargando datos de la AEMT

    --> Si te interesa, esto lo explico en un vídeo distinto que publiqué hace 2-3 semanas www.youtube.com/watch?v=nf3BwwYMX-Q

    No sólo eso, sino que podríamos llevarlo a nivel autonómico. En el País Vasco, la provincia más afectada per capita, con diferencia, es Álava, la provincia de interior.
    En Andalucía, a pesar de que Málaga fue la más afectada inicialmente, importando casos de extranjeros. Ha bajado a la media andaluza. Las 2 peores, Granada y Jaén, las 2 provincias de interior, y más frías. La siguiente Córdoba, que ha sido la 3ª provincia más fria este febrero y marzo. Las menos afectadas en Andalucía: Cádiz, Huelva, Almería, todas provincias templadas y costeras.

    ¿Piensas que en Europa del Este el sistema sanitario ha sido muy previsor y por eso no están siendo muy afectados, o quizá el clima juega un papel relevante? En la India están siguiendo bien la distancia social? O quizá el clima juega un papel relevante?

    Veo demasiadas ganas de echar culpas bajo un parámetro, que te cuenta una visión parcial. Y yo pienso que este Gobierno llegó tarde, y eso ha costado miles de vidas. También echo de menos que quien ttenía competencias antes del estado de alarma tampoco hiciera nada, lo que también ha costado miles de vidas. En otros países, fueron las regiones más afectadas las primeras en tomar medidas, ¿Por qué aquí no, y por qué nadie lo reclama como error?
  68. #32 Algunos países que tienen muchas menos muertes por millón o por 100k habitantes, tienen, también menos muertes por contagios. Incluyendo su vecino Austria. O Portugal, que tiene un ratio muy parecido (3.45 vs 3,01). Claro que eso depende mucho de los tests. El caso es que con cualquier medida, hay varios países que tienen menos muertos que Alemania, pero según muchos, el único que miente es Alemania...

    Lo mismo que RU tiene el % más alto, incluso que España... y eso que sólo cuentan muertes en hospitales.

    Pero la explicación es muy sencilla, odian a Alemania y a los alemanes. Y todo lo que sea ponerlos a parir, les sirve, les da igual que sea verdad o mentira.
  69. #11 GRacias por compartir un nuevo enlace y por tus palabras...
  70. #13 No van por ahí los tiros. Medir fallecidos no es una tarea fácil para una enfermedad que en muchos casos es oportunista. Te pongo un ejemplo común. El año 2017 murieron oficialmente 1.175 personas por gripe (www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254). En cambio, el número estimado por la epidemia de la gripe en España en 2017 fue de 15.000 www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5388126/.
    Por eso es más fiable estudiar el exceso de fallecidos que cualquier listado oficial, al menos para epidemias que tienen pocas semanas de duración y con un impacto importante. Te quitas de en medio por ejemplo el efecto cosecha (gente con patologías graves que han cogido el virus pero habrían muerto igualmente).

    También quiero poder comparar cómo está España realmente en cuanto a falelcidos respecto a otros países. Y también estimar los fallecidos por cada CCAA. Lo considera interesante.
  71. #19 Es mi primer artículo en la plataforma, y la verdad es que no me esperaba que tuviera mucho movimiento. Tomo nota para mejorar de cara al próximo. Saludos.
  72. #34 A mi se me da bien el inglés. Lo podría hacer... ¿pero donde lo puedo publicar con la facilidad que lo he hecho aquí?
  73. #39 Tienes razón, el Euromomo da pistas, pero no da datos desglosados excepto a algunos investigadores con acceso. No estoy entre ellos...

    De todas formas, cuento con que dentro de una semana habré recopilado varios países más, para poder hacer una mejor comparación. Tengo especial interés por USA, me espero cualquier cosa, e incluso que unos estados reporten decentemente y en otros sea un chiste...
  74. #58 #62 Justo iba a decir lo mismo. PAra el invierno, van a tener tiempo para estar preparados de todas formas.... así que espero que lo gestionen bien.
  75. #60 No estoy muy seguro de a qué te refieres. Mi comparación es con los datos del Ministerio de Sanidad al 15 de abril, que son los reportados por cada CCAA y compilados a las 9 de la noche del 14 de abril . Aunque acabo tomando datos de la misma fecha a la que el MoMo esté actualizado.
  76. #30 La verdad es que me asustaba mucho generar toxicidad. Y ha ido mucho mejor de lo que esperaba. Tengo bastante más material tras analizar patrones de fallecidos, pero me daba miedo incluirlo y que la gente piense que hay una motivación política en vez de un amor por analizar datos e intentar interpretar la realidad.
  77. #79 gracias por la aclaración :-)
  78. Yo no se si hay datos falsos o los holandeses dicen la verdad y nada más que la verdad, pero si me pregunto, con todo el confinamiento que estamos haciendo nosotros y lo flexibles que son ellos como es posible que nosotros estemos teniendo este ritmo de contagios y ellos no
  79. #24 muertos y muertas todos y todas y todes.
  80. #67 Pero entonces tampoco estarán actualizados los datos de las comunidades autónomas.

    Aparte, he encontrado el histórico de datos desde 2018 en esta dirección (es genial que MoMo permita descargar el CSV para manejarlo al antojo de cada uno):

    momo.isciii.es/public/momo/dashboard/momo_dashboard.html#datos

    Según eso, y poniendo como fecha el 2 de abril para asegurar el contar con datos actualizados en el MoMo, el exceso de muertes era de 13508. El total de muertes por coronavirus declarado por el Gobierno en esa fecha, era de 10348. Así que volvemos a tener una diferencia de en torno a x1,3.

    Edit: Perdón si me he mostrado un poco brusco en el comentario anterior, reconozco el enorme trabajo que has hecho con los vídeos y demás. Lo único que busco es la verdad.

    cc #66
  81. #84 Hola David. El clima juega un papel fundamental en la transmisión del virus. Mi próximo artículo lo voy a abordar, pero es necesario entender que hay una temperatura y humedad que bajo ciertas condiciones, suponen su expansión mucho más exponencial. Dentro de España también ocurre, todas las provincias costeras son mucho menos afectadas que las de interior.
  82. #86 Hola. Te listo la situación diaria desde el 10 de marzo:

    Fecha Fallecidos reales Fallecidos estimados Exceso
    10/03/2020 1200 1190 10
    11/03/2020 1237 1168 69
    12/03/2020 1209 1164 45
    13/03/2020 1283 1161 122
    14/03/2020 1250 1159 91
    15/03/2020 1269 1158 111
    16/03/2020 1273 1154 119
    17/03/2020 1348 1153 195
    18/03/2020 1416 1150 266
    19/03/2020 1560 1148 412
    20/03/2020 1726 1148 578
    21/03/2020 1816 1144 672
    22/03/2020 1717 1142 575
    23/03/2020 1912 1138 774
    24/03/2020 2152 1126 1026
    25/03/2020 2240 1128 1112
    26/03/2020 2262 1125 1137
    27/03/2020 2390 1122 1268
    28/03/2020 2407 1122 1285
    29/03/2020 2215 1122 1093
    30/03/2020 2327 1122 1205
    31/03/2020 2476 1118 1358
    01/04/2020 2439 1116 1323
    02/04/2020 2369 1110 1259
    TOTAL   43493 27388 16105

    Múltiplo de de x1,6 redondeado, que era mi estimación para España.
  83. #88 No me coinciden los datos con los tuyos, y creo que es porque partimos de fechas diferentes.

    Yo había cogido desde el 1 de febrero, que ya había casos de coronavirus en España (el primer caso se conoció el 31 de enero). Si en febrero el virus ya estaba en España, entonces en febrero ya pudo haber muertes por coronavirus (que quizá no se detectasen, porque en aquel momento a saber si se estaban haciendo test), que deberían poder detectarse como exceso de muertes en el MoMo. Por eso partí de esa fecha.

    Lo curioso es que el MoMo nos da una mortalidad real inferior a la esperada en febrero. Por eso a mí me sale un total de 13508 muertos en exceso entre el 1 de febrero y el 2 de abril, respecto a lo esperado. De hecho, veo que has partido precisamente desde el 10 de marzo que es el primer día que la tendencia se vuelve positiva y va creciendo. ¿Por qué? Si lo que interesa es saber las muertes que ha producido esta pandemia, ¿no deberíamos tener en cuenta también febrero?

    Pego los datos:

    Fecha Observadas Esperadas Diferencia
    01/02/2020 1312 1278,5 33,5
    02/02/2020 1272 1288,5 -16,5
    03/02/2020 1284 1283 1
    04/02/2020 1304 1295 9
    05/02/2020 1302 1295 7
    06/02/2020 1264 1295 -31
    07/02/2020 1270 1287 -17
    08/02/2020 1191 1302 -111
    09/02/2020 1150 1288,5 -138,5
    10/02/2020 1152 1290 -138
    11/02/2020 1235 1290 -55
    12/02/2020 1232 1283,5 -51,5
    13/02/2020 1284 1279,5 4,5
    14/02/2020 1192 1279 -87
    15/02/2020 1208 1270 -62
    16/02/2020 1074 1265,5 -191,5
    17/02/2020 1121 1264,5 -143,5
    18/02/2020 1129 1249,5 -120,5
    19/02/2020 1089 1245,5 -156,5
    20/02/2020 1184 1240,5 -56,5
    21/02/2020 1157 1228,5 -71,5
    22/02/2020 1173 1218,5 -45,5
    23/02/2020 1088 1217,5 -129,5
    24/02/2020 1141 1217,5 -76,5
    25/02/2020 1124 1215 -91
    26/02/2020 1126 1213 -87
    27/02/2020 1219 1206,5 12,5
    28/02/2020 1124 1206,5 -82,5
    29/02/2020 1142 1208 -66
    01/03/2020 1054 1204 -150
    02/03/2020 1111 1205,5 -94,5
    03/03/2020 1147 1204 -57
    04/03/2020 1137 1198,5 -61,5
    05/03/2020 1172 1201,5 -29,5
    06/03/2020 1172 1202,5 -30,5
    07/03/2020 1147 1198,5 -51,5
    08/03/2020 1119 1194 -75
    09/03/2020 1097 1191 -94
    10/03/2020 1200 1189,5 10,5
    11/03/2020 1237 1167,5 69,5
    12/03/2020 1209 1164,5 44,5
    13/03/2020 1283 1161 122
    14/03/2020 1250 1159 91
    15/03/2020 1269 1158 111
    16/03/2020 1273 1154 119
    17/03/2020 1348 1153 195
    18/03/2020 1416 1150 266
    19/03/2020 1560 1148,5 411,5
    20/03/2020 1726 1147,75 578,25
    21/03/2020 1816 1143,5 672,5
    22/03/2020 1717 1141,5 575,5
    23/03/2020 1912 1137,5 774,5
    24/03/2020 2152 1125,5 1026,5
    25/03/2020 2240 1128,25 1111,75
    26/03/2020 2262 1125 1137
    27/03/2020 2390 1121,5 1268,5
    28/03/2020 2407 1121,5 1285,5
    29/03/2020 2215 1121,5 1093,5
    30/03/2020 2327 1121,5 1205,5
    31/03/2020 2476 1118,5 1357,5
    01/04/2020 2439 1115,5 1323,5
    02/04/2020 2369 1109,5 1259,5
        13508
comentarios cerrados

menéame