edición general
1763 meneos
2966 clics
Los Países Bajos hacen perder $10.000 millones en impuestos de sociedades a otros países de la UE

Los Países Bajos hacen perder $10.000 millones en impuestos de sociedades a otros países de la UE

Un nuevo estudio calcula que Holanda, el país que está bloqueando las negociaciones de los Coronabonos, hace perder $10.000 millones en impuestos de sociedades a otros países de la Unión Europea recibiendo solo 2.200 millones de dólares a cambio. Por cada dólar que los Países Bajos reciben, la Unión Europea pierde cuatro. Acceso directo al estudio: www.taxjustice.net/wp-content/uploads/2020/04/Time-for-the-EU-to-close

| etiquetas: paraíso fiscal , coronavirus , países bajos , impuestos
12»
  1. #118 La producción en Asia de Inditex a comienzos de este siglo era ridícula. El negocio fuera de España era mínimo, con casi el 70% de sus tiendas en España y casi todas sus fábricas en Galicia o Portugal. Hoy emplea aproximadamente 1 millón de personas sólo en China y Bangladesh.

    Y claro que apoyo la fabricación local. Todos mis zapatos están hechos en España y procuro que la mayoría de la ropa también (debo ser el único panoli que sigue pagando 30 euros por camiseta).

    Otros se dan golpes en el pecho.
  2. #1 Hola pregunta:

    ¿Podemos suponer que es exáctamente igual que el resto de paraíses fiscales de Europa ( Andorra, Suiza, la City de Londres, Irlanda, El Vaticano, etc ) o hay alguna diferencia entre ellos?

    Muchas gracias!
  3. #78
    La industria Española era deficitaria, no ganaba dinero y no podía competir con la de fuera. Es un hecho.

    Sobrevivía porque era estatal, propia de la autarquía en la que vivíamos. Con la zona Euro, la gente tiene la libertad de irse a trabajar a donde le salga las narices, gracias a que estamos en una zona común donde no se pide permiso para circular y trabajar, y no tenemos aranceles entre nosotros para comerciar.
    La creación del euro ha permitido que el cacique de turno NO devalúe a su antojo la moneda nacional pre euro que valía poco menos que el papel con el que se imprimía, dilapidando los ahorros de la gente.

    Se han hecho recortes en sanidad y educación, no lo discuto, ahora, veamos las cifras. 75.435,4 millones de euros, que representó el 15,14% del gasto público total. En 2018, España se mantuvo en la misma posición en el ranking de países por importe invertido en sanidad, en el puesto 10. En cuanto a su proporción repecto al PIB, ha mantenido su posición en el puesto 28. De 194 países.

    En el año 2018 el gasto público en educación es de 51.275,9 millones de euros, lo que supone un aumento de 1.767,3 millones de euros respecto al año 2017. Desde 2010 esta cifra no había sido tan alta, cuando el gasto público se situó en 53.099,3 millones de euros, según recoge el Ministerio de Educación y Formación Profesional en su informe 'Datos y cifras del curso escolar 2018-2019'. Está aumentando el gasto público en educación.

    En serio me pones el ejemplo de Grecia? en serio? después de enterarnos cómo engañaban a todos los europeos con sus cuentas? después de ver la cultura nacional de escaquearse a la hora de pagar impuestos?. Mi opinión es que se tuvo que obligar a irse fuera a los Griegos de la unión. Si no se hizo, fue por motivos geopolíticos estratégicos, no te quepa duda.

    Por mucho que quieras obviarlo, aquí en España, nuestros maravillosos gestores, dilapidaron muchísimo dinero que llegó de Europa en esos huesos de perro como Aeropuertos sin aviones, polideportivos en pueblos de 100 habitantes, construcción de casas como si hubiera habido una guerra civil y demás.

    Ahora están viendo en que nos gastamos el dinero, de la misma manera que nosotros vemos en que gastan su presupuesto, y pueden opinar al menos internamente en como lo invertimos.

    Mira, opino que esta unión debería haber empezado desde una unión fiscal común, pero eso es algo que habría llevado décadas, si no siglos. Esperar que un país crezca para solucionar sus problemas fiscales o se reforme de un día para otro para tener unas cuentas equilibradas es..., bueno, veremos en que resulta.

    Es un problema complejísimo que puede que no tenga solución, y que depende enteramente de una visión superior a 50 o 100 años, no a cuatro años.
  4. #50 #85 #93 vaya cosa, ya tenemos balance negativo

    www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-espana-vuelve-

    Y lo que teníamos de positivo lo hemos compensado con esa enorme deuda que los políticos nos tuvieron que meter para que no viésemos que nos estamos arruinando día tras día desde nuestra entrada en el euro.

    www.meneame.net/story/euro-ha-hecho-alemania-mas-rica-espana-mas-pobre
  5. #87 ya sabemos que vives en Holanda y que allí son todos unas bellísimas personas mientras que aquí lo único que sabemos hacer es votar a corruptos.

    Holanda defiende sus intereses, de eso no hay duda, y está en su derecho. Pero que gana indirectamente de la UE mucho más de lo que pone, con Holanda, no tengo dudas. Y en parte parasitando al resto. Así que no venga de tan digna.
  6. #150 Digo que sigo, porque ya lo hacía con 20 años. En lugar de 5 camisetas que me durarían un verano, me compraba 1 ó 2 camisetas que me duraban varios años, menuda cosa.
  7. #160 Quizás no me estoy explicando bien. Yo me compraba mi ropa con la escasa paga que tenía, pero en lugar de 5 camisetas de más que dudosa calidad fabricadas en Bangladesh, compraba 1 ó 2 que aún tengo en cajas y están perfectas (20 años y muchas puestas después).

    No sé cuánta ropa compras tú, pero yo puedo pasar dos meses sin comprar absolutamente nada.
  8. #155 "Dejando al margen que te pasas la inflacción por el forro, entiendo que según tú, debíamos haber recortado aún más en educación y en sanidad, por lo visto. No nos apretamos lo suficiente el cinturón, había que haberle dado otra vuelta más de tuerca."

    La inflación que tenemos es la propia al adoptar una moneda común, el euro. Veo que no te acuerdas de cómo era vivir con la peseta, una moneda que de un día para otro perdía valor. A tomar por saco tus ahorros. Si te quejas de la inflación con el euro, no sé por qué no te quejas de la inflación con la peseta. Será que no la viviste, o no has leído que era vivir con ella. Por favor, no me digas que con la peseta te comprabas blablablacasablablablacocheblablabla. Eso era debido a vivir en una autarquía. El petróleo era carísimo, como lo era comprar tecnología y demás bienes de fuera.

    Por otro lado, con respecto a la sanidad, yo no he dicho eso. Lo dices tú. Creo que deberíamos invertir más en Sanidad y procurar que la educación fuera más eficaz, o por lo menos, llegar a un plan eficaz para que dejen de tocarla cada cuatro putos años. Me conformaría con que volviera el BUP/COU, adaptado a los tiempos actuales para seguir potenciando FP. Me conformaría con que subieran el nivel, no bajarlo. Más formación en STEAM, preparación para la ciencia y tecnología del siglo XXI.

    Personalmente me gusta el sistema americano donde eliges que quieres estudiar, aunque hay muchas cosas que no me gustan de ese modelo. Para otro debate.

    "¿Que en España se han hecho las cosas mal? Completamente de acuerdo. Muy mal. Pero igual que admito esto, debemos estar de acuerdo en que Alemania y Países Bajos se han beneficiado del euro. Aquí se nombran día sí, día también los aeropuertos sin aviones pero todo el mundo parece obviar el gran provecho que han sacado países como Alemania y Países Bajos del euro y la unión monetaria, que no han sido pocos. Y sobre todo se han beneficiado porque no hemos tenido una política fiscal común, que es algo que se debería haber planteado desde un inicio y ahora no estaríamos discutiendo sobre esto. No se debería permitir que en un mercado como el europeo haya países que se aprovechen de su baja fiscalidad para competir en desigualdad con el resto con el que compartimos moneda. O follamos todos, o la puta al río, hablando mal y pronto."

    Alemania se ha beneficiado del Euro no a causa de haber desmantelado nuestra industria. Principalmente se ha beneficiado porque ahora vende…   » ver todo el comentario
  9. #155 Por cierto, pagar, tuvo que pagar, y mucho además, como es normal.

    Por lo ocurrido en la Primera Guerra Mundial, su deuda acabó hace muy poco tiempo.

    www.publico.es/internacional/alemania-paga-ultimas-deudas-primera.html

    Por lo de la Segunda Guerra Mundial, en vez de dinero, se hizo de otra manera, pero condonar deuda, nada de nada.

    es.wikipedia.org/wiki/Reparaciones_de_la_Segunda_Guerra_Mundial

    Y a Alemania no la pongo de ejemplo de nada, mucho menos a los Holandeses.
  10. ¡Viva el vino!
  11. #22 Cierto, lo tienen en el nombre de su país: Países SúperBajos. Qué majos son...
  12. Para cuándo un #Nederlexit?
  13. #130 Pues claro
  14. #52 bastaría con que no pudiesen tasar beneficios generados en otros países. Irlanda se puede permitir el lujo de poner una tasa baja, porque al pasar por ahí benéficios de otros países sale ganando. Si solo pudiese cobrar esa tasa a los beneficios generados en su país, seguro que no la ponía tan baja.
  15. #29 Aquí no lo hacen al 1. Cuando el dinero sale de la Sicav paga al 21%. Mientras no salga y los inversores no puedan usarlo paga al 1%. Pero no puede ser usado.
  16. #44 No se queda en la localidad. Te informo:
    EL IVA se paga a nivel nacional. El Estado gasta lo que cree oportuno en cada sitio con ese IVA. Y luego, añadido a eso en las capitales de provincia se calcula cuanto IVA se ha recaudado y un porcentaje se le entraga al ayuntamiento. Pero solo a las capitales y solo por lo que se calcula que se ha recaudado. En Villa Pepito de Abajo no se recibe un euro de IVA.
  17. A por ellos oeeee
    a por ellos oeeeee
  18. #29 ¿de basura contra holanda?
    ¿es verdad o nó lo q se dice en ese articulo? si es verdad, entonces no es basura, es un trama fiscal delictiva muy pero q muy seria de un pais q esta acusando a otros paises
  19. #17 Todos a poner impustos como Holandeses.
    Lo veo :roll:
  20. #39 ¿No pasa? Entonces ¿que son los fondos de cohesión?
  21. #167 Hombre cacahuetes cacahuetes, unos 70.000 millones de euros netos solo de fondos de cohesión, fondos estructurales y PAC aparte.
  22. #171 ¿Por que no?
    El Fondo de Cohesión de la Unión Europea fue creado cuando la institución se llamaba Comunidad Europea. Estos fondos son ayudas de la Unión Europea con la finalidad de financiar infraestructuras de transporte, proyectos de educación, salud y medio ambiente.
    Fondos estructurales: Las ayudas destinadas a favorecer el desarrollo económico de regiones en las que el nivel de vida es anormalmente bajo o en las que existe una grave situación de subempleo.
    Las ayudas destinadas a facilitar el desarrollo de determinadas actividades o de determinadas regiones económicas, siempre que no alteren las condiciones de los intercambios en forma contraria al interés común.

    A mi me parece que si pueden se pueden usar para apoyar la industria de un país, otra cosa es que en España los hayamos dilapidado en proyectos inútiles.
  23. #173 Con los numeros esos que calculas, ya tienes 4,000 millones solamente en los retornos de capital, y el capital de los ricos seguiria creciendo exponencialmente. A eso tienes que añadirle lo que las empresas eluden/evaden en impuesto de sociedades (otros 2,000 millones), lo que las empresas se ahorran porque los paises se ven obligados a bajar impuestos (segun la OECD esos efectos indirectos son 2-3 veces mas grandes, ponle otros 4,000 millones).

    10,000 millones sobre un presupuesto de 500,000 millones no es nada despreciable. Con ese dinero podrias dar 800e/mes a 1 millon de personas.

    Por cierto, el rendimiento sobre la riqueza para los mas ricos es sobre el 10% (segun datos de wid.world, mira la imagen)  media
  24. #19 pues el otro día por aquí se decía que España es aportadora neta...
  25. #32 ¿Qué tiene que ver lo que robaran de antes con tener que parar completamente la economía durante varias semanas? Es culpa de España el virus, porque tu discurso es plasmado al del ministro de economía de Holanda.

    Mira los bancos de EEUU, Japón, Corea, etc... todos están abriendo el bolsillo del gasto para paliar la situación económica que se avecina. Europa no quiere abrir el bolsillo, quiere que cada país se endeude por su cuenta.
  26. #38 Si todos tuvieran la misma, ninguno de esos países tendría esos impuestos. Su éxito de impuestos bajos se basa en cobrar impuestos de otros países.
  27. #35 la casa de la playa hay que cuidarla, ahora que no hay playa que nos den por el culo
  28. #19 También habría que restar lo que nos quitó.

    Esas subvenciones lo único que hacen es crear chiringuitos para temas varios, se olvida ser innovadores porque vivimos de subvenciones.
  29. #57 ¿Y coger las ayudas de la UE cuando España era la que más recibía y Holanda la que más pagaba ... para construir aeropuertos sin aviones es decente?
  30. #62 porque se vive de la caridad, al final te han quitado la inciativa de trabajar.

    Es el famoso dicho: No des pan, enseña a trabajar.
  31. #60 ¿Entonces que el coronavirus nos haya golpeado más fuerte que a Alemania o Holanda es culpa nuestra?, ¿el tener que haber tenido que parar la economía es culpa nuestra?...si hasta el ministro Holandes ha tenido que pedir disculpas por ese tipo de discurso.
    Te repito mira lo que está haciendo EEUU, Japón, Corea, etc... y mira Europa.

    Mientras que nos están poniendo a funcionar la máquina del dinero, el otro pide que cada uno se endeude por su cuenta y riesgo.
  32. #80 Vale que se actuó tarde; pero eso no quita que ha golpeado muy fuerte.

    Todos los sistemas hospitalarios tienen límites, España tiene 3 camas UCI pora cada 1000 habitantes; Holanda 3,3, Suecia 2,2 y ahí los tienes con su política de inmunidad colectiva riéndose de las recomendaciones de la ECDC.
    Ningún país tiene un sistema hospitalario preparado para una pandemia, ese sistema sería demasiado caro debido a que durante grandes periodos de tiempo estaría sobredimensionado.
  33. #95 ¿Sabes que de muchos de los impuestos recaudados en Madrid, el Estado se queda con una parte que redistribuye no?. ¿Necesitas trucos argumentativos haciendo alusión de forma simplista a los presupuestos de la comunidad para defender tu postura?. Si la comunidad de Madrid recauda más porque tiene impuestos competitivos y luego el Estado los redistribuye. ¿Quién se beneficia?.
  34. #92 Valdría algo más de 30€, pero no 90.
  35. #101 Si aumenta la recaudación, se beneficia todo el mundo. Porque atrae a empresas que de otra forma simplemente no vendrían. Por lo demás, incluso impuestos directos son más bajos por lo que se beneficia todo el mundo.
  36. E Irlanda? Y también en el caso de las personas físicas, Portugal?

    Incluso en estados unidos pasa con varios de sus estados.
    www.lavanguardia.com/economia/20160529/402116427744/eeuu-paraiso-fisca

    Es complicado, por un lado una fiscalidad comuna evitaría estas situaciones, por otro esta “igualdad” con estados y economías tan diferentes obligatoriamente crearía una injusticia hacia algunas de ellas, ya que no puedes tratar por igual a aquello que es diferente. Aún así habría que marcar límites.
  37. #108 No costaría el triple!!! No seas bruto.
  38. #107 Si, cambiar la legislacion con respecto a impuestos requiere unanimidad.
  39. #108 lo que la gente haría sería pensárselo mejor antes de comprar la ropa y aguantarla hasta que ya no se pueda usar, no como ahora, que es hasta que me compro lo siguiente que sea...
  40. #152 Muchísimas gracias!

    Me voy a ver el documental en cuanto pueda!
  41. #179 No he dicho lo contrario en ningún momento. Madrid no recauda poco y atrae muchas empresas. Del tramo luego de esos impuestos se lleva una parte el Estado y lo redistribuye. Creo que lo he dejado claro. ¿No conoces la curva de Laffer?.
  42. #3 Bueno, 10.000 millones al año es la media de lo que ha recibido España de los fondos europeos en los 34 años que llevamos en la UE.

    www.hoy.es/internacional/nuestra-europa/espana-presupuesto-ue-20190224
  43. Gracias a los países bajos puede que nos salvemos de ser Venezuela
  44. #23 pero es que el iva se queda en la localidad, incluso el código postal, y el estado ya que lo paga el consumidor en donde compra, si compras a una tienda sin presencia física en el estado sin desplazarte vas a pagar el iva del estado del comprador, es la propia pasarela de compra quien hace el calculo de impuestos en la factura, luego se coteja con otros impuestos para que el consumidor no haga fraude del lugar de compra.

    Es como los peajes, viñetas y demás por transporte en EEUU, pagas donde haces una externalidad por ruido y contaminación, con el IVA local y estatal pagas las externalidades del consumo, salvo aberraciones de pagar un estadio mediante subida del iva local.

    El caso raro es con Tesla, ya que para evitar que la gente se pillara vacaciones para ir a comprar un coche en otro estado salió la norma de que las fábricas de coches no pueden vender coches a particulares, por el cálculo de pasarela de antes no hay problema con el iva pero sí hay problemas con los créditos de carbono de California.
  45. #39 Y no se lleva España mucho más dinero que Holanda en ayudas, fondos y demás? Vaya por delante que soy pro armonizacion fiscal pero es verdad que nosotros llevamos mucho llevandonos bastante más que ellos.
  46. #45 Ya has descubierto la fórmula mágica para acabar con los paraísos fiscales .... que el resto de países bajen sus impuestos y voilá!

    No sé a qué esperamos.
  47. #53 Es rotundamente falso que no haya win-win- Pero bueno, no seré yo quien te diga que dejes de llorar.
  48. #40 Que que tiene que ver? tiene que ver todo. Te repito, España ha sido desde siempre el país más beneficiado de los fondos europeos, es decir:

    Alemania, Holanda, Belgica, etc... pagaban y nosotros chupábamos. ¿No te parece que y ayudaron mucho a nuestra economía y que fueron nuestros gobiernos de visión cortoplacista los que lo dilapidaron en redes clientelares y en corruptelas?

    Los fondos europeos para la reconversión de la minería acabaron en redes clientelares, tramas de corrupción protagonizadas por sindicatos y en pagar pensiones. ¿Cual fue el resultado? Asturias condenada a la despoblación y a la pobreza.

    Sabes de donde venía el dinero del caso de los cursos de formación? 2.875 millones de euros (la Unión Europea aportó 1.155 millones y el Estado, 1.720 millones). www.hispanidad.com/confidencial/el-mayor-caso-de-corrupcion-no-fueron-

    Bueno, y lo que se ha gastado durante años en cursos del SEPE que no daban colocación laboral alguna.
  49. #51 Pero si siempre hemos recibido más de lo que hemos aportado.

    Si no lo recuerdas, hace unos años ya nos dijeron que nos iban a cortar los fondos europeos porque la entrada de nuevos paises en la UE mas pobres que nosotros necesitaban esos fondos y que a nosotros nos tocaría empezar a pagar solamente.

    ¿Adivinas que pasó? montamos el gran drama.
  50. #54 www.avalara.com/taxrates/en/state-rates/california/counties/orange-cou
    en cada compra cada parte de la recaudación se queda en la parte que le corresponde, una tieneda en Orange County cuando declara los impuestos a la venta hace cada parte, y en caso de venta or internet a otro estado es la pasarela de venta quien lo hace.

    www.heritage.org/taxes/report/the-value-added-tax-wrong-the-united-sta
  51. #48 Recuerdas el caso del fraude de los cursos de formación? pues casi la mitad venía de fondos europeos.

    "el mayor caso de corrupción en España ha sido el de los cursos de formación, también con el PSOE como protagonista, lo que no deja de ser algo sumamente bello e instructivo. Ojo, estamos hablando de 2.875 millones de euros (la Unión Europea aportó 1.155 millones y el Estado, 1.720 millones) que la Junta de Andalucía destinó a cursos de formación profesional ocupacional (FPO) entre 2005 y 2013 y que nunca cumplieron ese objetivo."
    www.hispanidad.com/confidencial/el-mayor-caso-de-corrupcion-no-fueron-

    No te enlazo la corrupción y redes clientelares que se montaron en Asturias a base de los fondos para la reconversión del carbón porque estaría hasta mañana buscando noticias.
  52. #65 ¿Sabes que es lo más triste de la escasa memoria que tenemos por culpa de la sobreinformación?

    Que ni siquiera recordamos como a principios de año estaba Sanchez suplicando a Europa que le subiesen un poco el límite del déficit porque necesitaba gastar más dinero en "fines sociales".

    Somos unos putos mendigos.
  53. #31 Paises Superbajos y Ciudades de Ratas. ¿Para cuando el nuevo Duque de Alba?
  54. #73 No se, pero igual en parte si... te voy a plantear la siguiente cuestión:

    Los que ahora forman el gobieno, llevan los últimos 8 años protestando contra los recortes de sanidad cuando eran oposición. Como denunciantes de los recortes se supone que son los que realmente conocen la capacidad del sistema sanitario. Entonces:

    ¿por que permitieron que el virus se expandiese libremente hasta colapsarel sistema sanitario del cual ya conocían su capacidad y sus límites?
    El 2 de Marzo el ECDC comunico a todos los gobiernos europeos las primeras medidas de seguridad contra el coronavirus, el gobierno la aplico a su personal y ocultó la información a la población hasta el día 14.

    No se, pero igual tiene fundamento las acusaciones de que "actuamos tarde".
  55. #76 También estaba la opción de haber aprovechado esos más de 320.000 millones y haberlos dedicado a crear un sector industrial fuerte.

    Pero somos el país del lazarillo de Tormes: lo verdaderamente importante es trincar y mañana Dios dirá.
  56. #83 Por supuesto, esto sería un suma y sigue. Por eso digo que no tenemos nada para exigirles ahora que deben ayudarnos y ellos si tienen motivos para criticarnos.

    ¿Y en cuanto a la política fiscal de Holanda? Oye! pues igual podíamos hacer algo parecido, si a ellos viven tan bien y tienen tanto nivel de bienestar social cobrando los impuestos tan bajos, aquí que además tenemos sol y playa podíamos forrarnos haciendo lo mismo y que viniesen a cotizar aquí en vez de a Holanda o a Iralanda.

    Pero no! como somos unos putos críos protestamos y exigimos que deberían quedarse aquí a cotizar, porque nosotros lo valemos.
  57. #50 #17 ...y eso sin tener en cuenta que ese dinero, las ayudas, no se reparten para que esa zona, región, país, comunidad se eche a la bartola o mal gaste, si no para que tenga la oportunidad de que remonte, se ponga las pilas y algún día su economía sea capaz de forzar al gobierno del que es subsidiaria a tomar decisiones económicas también a su favor, como hace ahora EEUU con California. Las ayudas no pueden ser ad aeternum, porqué sí, porque yo lo valgo y tu estás ahí para mantener mi estilo de vida, que si no voy y aún me pongo a decirte que eres un avaro y un racista
  58. En lugar de criticar tanto a los holandeses, ¿por qué no exigís a nuestros políticos que hagamos lo que ellos hacen?
    Joder, si tanto beneficio sacan hagamos nosotros lo mismo. ¿Que pasa, somos tontos y nos hacemos pobres por propia iniciativa?
  59. #104 Cualquier persona de clase media vería reducido su poder adquisitivo en España al encarecerse los productos por tener un mucho mayor coste de producción.
    #100 Compara las regulaciones medioambientales, los salarios, el coste de la electricidad, los impuestos... son la noche y el dia. La ropa sería muy cara.
  60. #110 Podría costar incluso más, no te haces la idea de la diferencia del coste de producción que habría solo mirando las regulaciones ambientales, por algo Bangladesh es el país más contaminado del mundo.
    #111 Que serían de mayor calidad es muy probable, pero que la gente podría utilizar mucha menor variedad de ropa por rascarse demasiado el bolsillo también. Y a ver como afrontas el tema de la contaminación, recuerdo que la industria textil es el mayor contaminante.
  61. Dejemos la ue...que ni es union ni na
  62. #97 Si se actúa tarde, inevitablemente, la hostia acaba siendo mayor.

    Holanda y Suecia sabrán lo que hacen, nosotros ya tenemos bastante con mirar para lo nuestro.

    Tienes razón, ningún país tiene un sistema sanitario capaz de soportar una pandemia, por eso ha quedado demostrado que lo único que funciona en un caso así lo único que sirve es la anticipación y una buena gestión, no quedarse a verlas venir. Como muy bien hicieron Corea del Sur o Singapur.
  63. #116 Hace 30 años la mayor parte de la industria textil ya se importaba de países tercermundistas.
    Sigue habiendo fabricantes de ropa y calzado que producen únicamente en España, como consumidor puedes cumplir tus deseos.
  64. #106 gearbest por ejemplo y cientos
  65. #3 10.000 al año por 20 años que llevamos ya son 200.000...
  66. #124 mal hecho, ninguna comunidad debiera poder modificar esos impuestos. Debiera haber igualdad de impuestos en un mismo país, y debieran pagarse donde se generan. De hecho debiera haberlo a nivel europeo, que es de lo que va la noticia. Pero de poco nos podemos quejar si ya cada una de nuestras comunidades va por libre haciendo dumping fiscal.

    Ojo, que el estado de autonomías es un gran invento, pero en su justa medida. Con las competencias adecuadas, no se trata de tener 17 estados sino de acercar la acción de la administración a los usuarios en función de las ideosincrasias de cada zona/región/país/comunidad (táchese la que cada meneante no aplique en función de su visión de España).
  67. #137 Está claro que hay que reindustrializar España, pero viendo la noticia de este hilo, la mayoría quejándose de que Holanda hace dumping por tener bajos impuestos, crees que vamos a verlo? Evidentemente no, si la gente no tiene prioridad en mejorar la economía mejorando la competitividad, en este caso fiscal, vamos a estar siempre por detrás de los países más prósperos.

    #139 ¿Como sabes que esa ropa está producida enteramente en España?

    #146 Tus actos te honran, pero la mayoría no está dispuesta a pagar 30 euros por una camiseta, básicamente no pueden permitirse el lujo por que llegan justitos a fin de mes.
  68. #159 Mis camisetas de 10 euros me duran muchos años también.
    La cosa es que quien tiene familia no puede permitirse el lujo de gastarse 30 en cada camiseta cuando tiene lo justo para pagar sus gastos corrientes.
  69. #93 Las transferencias fiscales nos son "ayuditas",y si son ad aeternum,estan diseñadas para paliar los efectos de la concentracion de capitales,Barcelona o Madrid tienen empresas que hacen negocio en todo el territorio,Barcelona o Madrid transfieren pasta a las regiones de cuyo mercado se benefician,o Madrid y Barcelona se limitan a hace negocio en Madrid y Barcelona ,LAS TRANSFERENCIAS FISCALES NO SON AYUDAS PARA QUE OTRAS COMUNIDADES SE PONGAN AL DIA,SON PARA SIEMPRE!
  70. #85 Los fondos de cohesion son cacahuetes a cambio de permitir el acceso ilimitado de sus empresas a nuestro mercado.
  71. #19 Sacate la polla guiri de la boca que no se te entiende.De Europa recibimos cacahuetes a cambio de permitir a empresas Europeas colonizar nuestro mercado.
  72. #166 ...ni de coña.
  73. #169 Fondos que no podemos usar para apoyar a nuestra industria y la PAC que recibimos a cambio de limitar nuestra produccion agricola,lo dicho cacahuetes a cambio de permitirles colonizar nuestro mercado.
  74. #96 Exportaciones alemanas 2000-2020:
    datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones/alemania
    www.trademap.org/tradestat/Product_SelCountry_MQ_TS.aspx?nvpm=3|276|||
    Ayudas estructurales CEE a España (Totales):
    www.rtve.es/noticias/20100612/espana-recibido-europa-25-anos-mas-diner
    Desde el año pasado españa es aportador neto: 11500 millones de euros/año.
    Corrupcion:
    www.google.com/search?q=Corrupcion+siemens+ag&oq=Corrupcion+siemen
    inbestia.com/analisis/deutsche-bank-catastrofe-sin-precedentes
    Si alemania estuviese sola (con holanda y austria) el valor del marco serían dos dólares, no uno como actualmente con los pigs. Podría alemania haber exportado eso con un valor de 2$ por marco?
    Hubiera podido ayudar a su RDA a confluir con la RFA?
  75. #96 Si quieres te busco Hollanda. Solo números, sin juicios de valor.
  76. Los Países Bajos son a Europa, lo que Madrid es a Espana.
    Dumping fiscal
  77. #11 En España solo pueden modificar impuestos que afectan a las empresas las comunidades autónomas de Navarra y Pais Vasco. Dime qué impuestos, que afecten a las empresas, pueden modificar el resto de CCAA.
  78. #26 Benefician de forma poco legítima de estar en la Unión Europea. No hay win-win. Ellos son los únicos que ganan y lo hacen robando a sus socios.

    ¿Cuánto dinero se invierte desde los países bajos o Luxemburgo en España cada año? Búscalo, porque igual te llevas una buena sorpresa.

    ep01.epimg.net/economia/imagenes/2016/01/24/actualidad/1453671308_2671
  79. Toda la bilis de la izquierda sectaria hacia Holanda en 3 2 1....

    Con lo que molaba cuando ibais allí a tomar setas.... Ahora que no tragan con convertir a España en el país del pesebre de podemos, son los malos
12»
comentarios cerrados

menéame