edición general
272 meneos
744 clics
Los países bálticos rompen con Moscú: Estonia, Letonia y Lituania retiran a sus embajadores

Los países bálticos rompen con Moscú: Estonia, Letonia y Lituania retiran a sus embajadores  

Aumentan las tensiones entre Rusia y los países bálticos. Estonia, Letonia y Lituania han anunciado que retiran a sus embajadores de Moscú y expulsan a los embajadores rusos de sus propios países. Rusia los acusa de rusofobia y ha pedido al embajador de Estonia que abandone Moscú antes del 7 de febrero.

| etiquetas: estonia , letonia , lituania , retiran a sus embajadores , moscú
  1. #99 También los puertos del pacífico? y los del báltico? Creía que Rusia era más grande...y va a ser que solo tiene salida al agua por el mar Negro; y solo tiene capacidad de exportar a través de los Países Bajos...
    El puerto de Sebastopol está minado?
  2. #88 Más que evitar, nunca se debería haber iniciado. Iniciar una guerra nunca es una opción, siempre se debe acudir a la diplomacia. Como decía Asimov “La violencia es el último recurso del incompetente”

    Aunque claro, cuando tu objetivo es expandir tu territorio, la diplomacia solo es un arma más
  3. Las repúblicas bálticas fueron ocupadas y anexionadas ilegalmente en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. En la ciudad estoniana de Narva, separada de Rusia solo por un río, más del 90% de sus habitantes son rusófonos. "La ciudad fue destruida y conquistada en la Segunda Guerra Mundial. No se permitió el regreso de la población étnica y la ciudad se repobló con habitantes mayoritariamente rusos", Los soviéticos hicieron lo mismo que Marruecos en el Sahara.
  4. #91 Gracias por el comentario y vivencia personal. En mi caso recordaba un articulo con respecto a las ayudas sociales y otros aspectos administrativos que reflejaban una realidad distinta a la situacion que hemos mencionado. Asimismo no se puede hablar que estan a la par que un estonio al carecer de ciertos derechos en relacion a la participacion politica, un asunto que se podria explicar por su situacion pintoresca con motivo de su status. Me gustaria creer que tal aspecto se limita a ese aspecto, pero conociendo la burocracia y los problemas que tienen los inmigrantes en nuestro pais, a priori me inclino por pensar que no sera tan idilico como comentamos o tan dramatico como lei en su momento.

    Soy bastante exceptico y reticente a la hora de negar los problemas relativos a ese tipo de realidades o la relacion de un Estado ( violencia estructural e institucional ) con sus minorias. En cualquier caso es una situacion que paradojicamente se acercara al “gris” ( metaforico o real ) de su documentacion con sus pros y contras, seguramente. Con respecto al sentimiento ultra o nostalgico, si quitamos las caracteristicas y peculiaridades de sus peticiones, en el fondo no se aleja a lo que encontramos en muchos paises, el nuestro incluido, y seria injusto culpar ( en exclusiva y mas alla de su propagada ) al Kremlin y no pensar en una idealizacion de un pasado que no fue y los problemas e insatisfacciones que tenemos en nuestro contexto PD. Insisto en agradecer el comentario y no lo cuestiono, pero por caracter me gusta pensar que cualquier realidad es mas compleja y con diferentes matices, a pesar de lo obvio que pueda parecer el caso de Estonia
  5. #13 si no eres belicista estarás también en contra de las naciones y las fronteras, ¿No?
  6. #107 Una cosa es rechazar el enfoque belicista para abordar cuestiones politicas y otra es cuestionar al Estado y sus elementos Me parece que son cosas distintas y en el caso que tratamos, el conflicto ucraniano es una cuestion politica por encima de todo y no se ha querido abordar desde esa perspectiva. Unos y otros han querido abordarla por medio del conflicto, pero no se puede negar que teniamos otras vias para hacerlo.
  7. #85 Los rusos estan masacrando Ucranianos en su país. Al revés no sucede.

    Aplicar la misma vara es de género tonto
  8. #11 Un país de 40 millones de personas y lo que importa es el papeleo de algunos inmigrantes... xD
  9. #88 La culpa es de los padres que las visten como putas.
  10. #93 me has reventado el inventómetro.
  11. #13 Aah si. Los Marroquíes nunca olvidaran las invasiones españolas y bombardeos sistematicos de sus ciudades.

    Lo mismito
  12. #21 Comparas Marruecos con Rusia y España con Estonia?. Las tonterías que hay que leer xD
  13. #67 Los únicos aliados de guerra que los nazis tuvieron fueron los comunistas de la URSS.
  14. #7 A ver si eres capaz de decirme un país aliado de Rusia en el que se viva mínimamente bien.
  15. #113 Con los marroquies estaba pensado en el sentimiendo inculcado que tienen respecto a España, en general Canarias y en particular Ceuta y Melilla. No hemos tenido un conflicto directo con ellos ( mas alla del caso Perejil ) y sin embargo no se puede decir que seamos vecinos que nos estimemos en demasia, ni ellos ni nosotros en general
  16. #118 Y a mi me gusta el amarillo. Qué tiene todo eso que ver con Rusia y los países bálticos?
  17. #119 ¿? Vamos a ver. Estamos hablando de ruptura de relaciones diplomaticas y la percepcion que tiene cada pais ( rusofobia o no ) sus los ciudadanos. En mi comentario solo recordaba que el “caso ruso” se puede extrapolar a muchos otros. Ningun pais se libra ( en funcion de sus acciones, legado y cercania ) de ser percibido de manera cuestionable por sus vecinos. Nada mas
  18. #75 no se puede ser un ratoncito en un mundo rodeado de serpientes
  19. #93 Los rusos bálticos que no pueden votar es porque en 30 años de independencia aún no han querido solicitar la nacionalidad.
  20. #88 con diplomacia fuertemente disuasoria quizás. Con diplomacia de coleguitas ya se llevaron media Georgia y Crimea, lo cual se ha demostrado historicamente ser paz para hoy guerra para mañana
  21. Se no me equivoco la mayor parte de los paises mundiales rompieron las relaciones diplomáticos con Rusia, esperamos como termina eso conflicto 
  22. #90 Claro, como Ucrania, Georgia o Moldavia...
  23. #64 Con el del bigotito pactaron repartirse Polonia. Si no fuera porque al del bigotito le dio por traicionar a Stalin (que también tenía bigotito) la URSS hubiera luchado con las fuerzas del eje.
  24. #106 Los rusos que carecen de derechos políticos por tener pasaporte gris han elegido conscientemente y voluntariamente no participar en la política estonia. Como te dije, quien tiene pasaporte gris es porque lo ha elegido así en el momento de la independencia, pudiendo haber optado también al pasaporte estonio y al ruso. Los hijos de quien tiene pasaporte gris pueden optar a la ciudadanía estonia si así lo desean.

    Un pasaporte gris no es más que una identificación para apátridas, y tampoco podrían votar en Rusia con él. De la misma manera que un apátrida no puede votar a las elecciones en España. Y añado también que una gran mayoría de rusos sí participan en política, votan, se presentan a las elecciones y son elegidos.

    Además, comparar el tratamiento de los inmigrantes en España con el trato a la minoría rusa en Estonia es una falsa equivalencia. Más que nada porque durante 60 años de ocupación soviética, esa minoría rusa ha estado en el poder, y sí ha ejercido esa violencia estructural e institucional de la que hablas, además de la violencia física y represión política. En España no ha habido un gobierno dictatorial "inmigrante" que ha represaliado a los españoles y ha ordenado transferencias de población. En Estonia sí, y lo hubo hasta hace nada. El equivalente real es como si Marruecos invadiera Andalucía, se llevara a los andaluces al Sahara por la fuerza y a punta de pistola, y moviera a marroquíes a ocupar las viviendas y los negocios de la gente que viviera allí.

    Y es cierto, la dinámica es mucho más compleja de lo que pueda parecer a simple vista. Pero no es una dinámica de mayoría ejerciendo un poder quasi-violento o violento sobre una minoría, al estilo de países con historias coloniales como España, Reino Unido o Estados Unidos, como parece que estás pensando. Es más bien una dinamica postcolonial en la que la una mayoría históricamente oprimida por una minoría colonizadora se libera de los colonizadores. Y en esa dinámica, algunos rusos buscan recuperar por cualquier medio posible el poder que han tenido sobre los estonios, y la mayoría deciden integrarse en el sistema estonio. Mientras tanto, la integración de los rusos es una política nacional de Estonia, y el cómo hacerlo, qué es efectivo y qué no es uno de los grandes debates políticos del país.

    En cuanto a la idealización rusa del pasado que no fue, está claro que existe. Pero pensar que el Kremlin y su propaganda no es responsable directo de exacerbar esa idealización es no conocer Rusia ni el sistema político y propagandístico ruso. Antes de la guerra veía en la TV estatal rusa todos los días cómo lo hacían, y cada vez que fui a San Petersburgo se podía ver en la calle. Y si entiendes ingles, y vas al twitter de Julia Davis, que traduce la tele estatal rusa, lo podrás ver por ti mismo.
  25. #96 acaban de descubrir que no. Esto no es Schengen ;)
  26. #95 Stalin llegó a un acuerdo con Hitler para repartirse Polonia. La única razón por la que la URSS lucho en el bando aliado en vez de junto a Hitler es porque este le traicionó.
  27. #11, es la respuesta a la expulsión del embajador estonio en Rusia alegando rusofobia.

    Es diplomacia básica: si expulsas a mi embajador, mando tu embajador a freír leches a tu país, y mis países aliados actúan igual en solidaridad.

    Te veo muy preocupado por los ciudadanos rusos en los países bálticos y por los ciudadanos bálticos en Rusia. Si Rusia expulsa al embajador estonio y corta buena parte de los lazos diplomáticos ... no, espera: si Marruecos expulsase al personal diplomático español de Marruecos, ¿qué harías tú si fueses Albares o Pedro Sánchez?

    - ¿Mirar al techo?
    - ¿Hacer un llamamiento a todo español residente (o de visita) en Marruecos para volver a España, facilitando la pronta evacuación, y expulsar al personal diplomático marroquí de España?
    - ¿Poner al PSOE en el Parlamento Europeo a mamporrear en favor del sultán a ver si así nos perdona nuestras ofensas? :shit:

    cc/ #1
  28. #18, respuesta a la expulsión del embajador estonio en Rusia.
  29. #64 Prueba a viajar un poco y si te pasas por Vilnius o Riga visita estos museos:

    en.wikipedia.org/wiki/Museum_of_Occupations_and_Freedom_Fights
    en.wikipedia.org/wiki/Corner_House_(Riga)

    Enteras el por que las republicas bálticas le tienen tanto cariño a Rusia.
  30. #59 Kazajistan como estado no tuvo ningun conflicto con Rusia. Rusia mandó tropas para apoyar al gobierno del momento.O sea, como alianza no como agresion. Sigo hablando de los estados no de la gente.
    Lo de Georgia es un asunto que tambien tiene tela y viene desde la independencia en el 1991. Y es parecido a lo de Ucrania en algunos sentidos. La independencia de la URSS de todas las republicas se hizo de facto sobre las fornteras administrativas que muchas veces no eran parejas a las culturales y sociales. Y zonas como Absajia u Osetia de Sur esperaban poder integrarse en Rusia tras la independencia y tras un referendum en el 1992 las tropas Georgianas entraron a mantener la integridad territorial de sus fronteras.
    De todas las antiguas republicas rusas es cierto que las unicas que se pueden lavar las manos del desaguisado de la URSS son las balticas porque fueron invadidas en 1939. Ninguna es parte fundacional de la union sovietica como la misma Ucrania.
    Lo que pasa ahora en muchos territorios exsovieticos es consecuencia de un proceso similar a una descolonizacion mal hecha, como en Africa, a la fuerza y por donde marcaban los planos. y sigue sin resolverse.
  31. #89 esos no son aliados , esos son mercaderes buscando condiciones ventajosas
  32. #89 Confundes socios con aliados. ¿Sabes qué? La UE y EEUU también tienen negocios con Brasil, India, China y Sudáfrica. ¿Podemos decir que estos países son "aliados de occidente y la OTAN"? No seas ridículo.
  33. #89 ni china ni india son amigos, tampoco rusia es de ninguno de ellos, China le copia toda la tecnología que tiene Rusia hasta el punto de que los rusos dejaron de mandarles armas a China porque les copiaban todo y eso que mucha de la tecnología rusa es herencia soviética solo mejorada
  34. #95 Mientras los nazis conquistaban media Europa, la URSS había invadido (o estaba en proceso): Finlandia, Lituania, Estonia, Letonia, Polonia y Rumanía (Besarabia); y además pidió a Alemania formar parte del Eje. Si la URSS acabó en el lado bueno de la historia en esta guerra no fue por buena voluntad, eso te lo aseguro.
  35. #82 OK diario no pertence a uns pais que esta invadiendo un. Pais europeo
  36. #82 desafortunadamente en el mundo algunas veces se hacen sacrificios morales, pero tranquilo en otras regiones ni se plantean si es hipócrita ni nadie protesta, si hace falta se reinventa la historia como sea conveniente para los que están en el poder, estos debates no los tendrás en Turquía ni en China, ni en Rusia por ejemplo
  37. #11 Los bálticos en Rusia pueden acudir a cualquier embajada de cualquier país de la UE y ser atendidos como un nacional. Es una de las ventajas de estar dentro de la UE.
  38. #93 Estoy seguro que esos rusos están deseando volver a la madre Rusia, xD xD xD xD xD xD xD xD y abandonar la UE xD xD xD xD xD xD
  39. #100 Pero si censuraron uno hace 2 semanas.
  40. #123 Ah, va a ser eso.
  41. #144 ¿Porqué van a hacerlo si tienen su vida alli?
  42. #18 El abusón de clase lleva tiempo molestándote y acosándote. Tú dejas de hablarle ¿y eso es romper relaciones diplomáticas?
  43. #131 Anda ya, esto no sólo es bulo, es incomprensión total de la historia.
  44. #88 Sin armas la diplomacia queda en la buena voluntad del mejor armado. ¿Hace falta que os cuente cual fue la voluntad de Rusia...?
  45. #142 Ah vale, pues si en Rusia, China o Turquía es peor, me quedo tranquilo, me veo Antena3 para informarme de cómo Rusia mata muchísimo mientras me informo que Rusia pierde la guerra mientras Ucrania machaca a Rusia, todo ello mientras me río de lo pátético que es el ejército Ruso, que se mueren de hambre y nadie quiere participar, pero ojo, cerrando la entrada de pobres ciudadanos rusos que escapan de su dictador, porque claro, ellos son culpables.

    No hijo no. Europa me da asco por lo qeu estamos haciendo, cerrar los ojos a toda una realidad. Que el Euromaidan se haya ignorado y que parezca que Toda ucrania lucha contra el malvado Putin, es de traca.

    #141 so what? Y en qué influye que ucrania sea físicamente europea? En nada, pero queda bien apra meter miedo. Como si Rusia pudiese atacar a Alemania o algo.

    Prohibir medios de comunicación se hace en China. Aqui, en la democracia, no. Y si se hace, dicha democracia no existe. No hay más. Gente decidiendo qué puedes y qué no puedes escuchar. Y algunos aplaudís. Inaudito.
  46. #140 Qué narices vas a asegurar tú tonterías animadas, madre mia que mentes tan retorcidas, no sólo quereis reescribir la historia, es que ni siquiera sabeis hacerlo.
    #131
  47. #132 siendo así cambiaría el orden de "factores" en mi comentario, en la noticia del envío da a entender que primero expulsan los bálticos y no al revés.

    Lo que no invalida que sea un error no mantener las vías de comunicación diplomáticas entre dos (o más en em este caso) naciones que no están abiertamente en guerra entre ellas
  48. #151 como si te fuese muy difícil ver los productos propagandísticos de Putin, solo entre en Facebook está lleno
  49. #109 Los ukronazis llevan MASACRANDO ¡9 años! a los ucranianos en el Donbass
  50. #154 Es decir, que aceptas uqe se prohíba algo, porque total, es fácil conseguirlo.

    Si eso no es alineamiento, yo ya no sé....
  51. #152 ¿Qué mentira he dicho? Es literalmente lo que pasó. ¿No invadió la URSS esos países? ¿No colaboraron con los nazis?
  52. "Rompen con Moscú"
    Hablamos de países (Estonia y LEtonia) donde aunquye nazcas allí y lleves viviendo generaciones, si no cumples con sus requisitos raciales ni siquiera tienes derecho al voto, son pura basura.
     
    es.wikipedia.org/wiki/Estonia ir a personas sin cuidadanía
    es.wikipedia.org/wiki/Letonia ir a personas sin cuidadanía
     
  53. #45 ¿Colombia? ¿Sudán? ¿Nepal?
    ¿Esos son aliados según tú?
  54. #156 crees que la propaganda de un país que está invadiendo otro debería ser admitida como una noticia? a mi la basura de que produce RT no me afecta, pero existen comunidades rusas en toda Europa que solo se informan a través de ellos, solo tienes que ver el efecto de la propaganda rusa en su propia población
  55. #20 será un placer contestarte dentro de un tiempo. Yo pensaba lo mismo sobre Rusia entrando en Ucrania, que era todo propaganda americana y ya ves. 
  56. #160 está prohibido CNN? Se prohibió la BBC cuando Irak? Me estás diciendo que todos los países que invaden un tercero acaban "baneados" en europa? No. Es política joder, y la política es economía.
    Yo creo que lo sabéis pero no queréis aceptarlo.
  57. #129 Voy a empezar diciendo que me parece un debate imposible, no conozco Estonia y por tanto no deberia estar hablando del tema. No obstante si me gustaria realizar un par de aclaraciones. En España durante la dictadura se produjeron movimientos de poblacion forzados en unos casos e interesados en otros. Es cierto que no trastocaron la estructura poblacional que se venia configurando desde el S XIX, pero se acentuaron en cierta medida y eso ha condicionado el actual mapa demografico del pais con sus despoblaciones en unos casos y sobrepoblaciones en otros.

    Con respecto a la idealizacion del pasado. Yo creo que tenemos un serio ( a nivel politico y mediatico, no estoy hablando de tu caso ) problema para entender un hecho esencial: nos encontramos con infinidad de personas que hoy dia viven peor que en decadas pasadas o una generacion que no puede acceder a los minimos materiales (vivienda), profesionales ( estabilidad laboral ) y personales ( articular una familia) de sus antepasados. En Estonia (pese a su boom economico) , España o los EE.UU nos encontramos con esa realidad de una forma u otra y una forma de afrontar esa problematica es huir al pasado e idealizarlo. Ese pasado lo forman la URSS, la “America” de los 60s o el franquismo en nuestro pais. Por ese motivo es muy peligroso reducir a la simple propaganda unos comportamientos que vienen determinados por las carencias en el dia a dia de muchas personas. El pasado no era mejor, pero es que el futuro no ofrece ninguna seguridad y por eso nos refugiamos en aquello que conocemos o añoramos. No se llega a la extrema derecha o añoranzas pasadas por simple nostalgia, a veces nos encontramos con un discurso motivado por aquello que no tenemos y no llegaremos a tener.

    Sobre el tratamiento de las minorias. Insisto. No conozco Estonia y por tanto me es imposible hablar del funcionamiento a nivel burocratico, pero si nos encontramos con denuncias de distintas Ongs sobre el status de quienes no pueden acceder tal o cual rol a nivel publico y politico. No estoy discutiendo sobre si es una decision personal o motivada por el mal funcionamiento del sistema, pero es una realidad y como hemos afirmado, mejorable y revisable. Sobre el sentimiento de unos sobre otros ( “colonizados y colonizadores”), de nuevo, me es imposible determinar hasta que punto es verdad y se respeta nuestra valoracion.

    Por ultimo. La propaganda del kremlin y sus consecuencias o efectos. Yo en ningun aspecto he negado que Rusia utiliza sus recursos mediaticos para sus fines y asegurar su area de influencia, pero no se puede “condenar” esas practicas y tomar como referencia a personas que actuan de la misma manera ( Julia Davis) en sentido contrario. Esto lo digo porque RT puede ser todo lo cuestionable que se quiera, pero nos pasamos por la CNN o la BBC y el nivel de afinidad de sus periodistas con su bloque ideologico es total. Por eso es complicado e imposible "moverse" en este contexto, al menos si queremos optar por un minimo de objetividad :-( PD Menudo tochazo {0x1f605} . En mi caso se deja por aqui y leeremos cualquier comentario en caso que queramos cerrar la discusion, Saludos
  58. #161 Sospecho que te has confundido al citarme.

    Lo que digo es atemporal, puedes mirarlo en mil años que seguirá siendo válido.
  59. #162 desde cuando la CNN o la BBC son Tv dirigidas por el gobierno de sus países? Creo que necesitas evaluar un poco tus argumentos, en ningún momento fue penado con cárcel informar negativamente de la desastrosa invasión de Iraq , cualquier periodista podía hablar abiertamente e informar de las atrocidades cometidas por los EEUU, pero no estropeamos tu narrativa los medios de informacion Rusos son imparciales y pueden criticar las matanzas de Rusia en Ucrania
  60. #11 1. Ciudadanos de la UE no representados
    Un número cada vez mayor de ciudadanos europeos viajan y viven en el extranjero. Sin embargo, no todos los Estados miembros de la UE disponen de embajada o consulado en cada país situado fuera de la UE.

    De hecho, casi 7 millones de ciudadanos de la UE viajan o viven fuera de la Unión en lugares en los que su propio país no dispone de embajada o consulado.

    ¿Qué sucede con los ciudadanos no representados cuando necesitan asistencia en el extranjero?

    Los ciudadanos de la UE tienen derecho a solicitar asistencia a la embajada o consulado de cualquier otro Estado miembro de la UE. En otras palabras, los Estados miembros deben asistir a los ciudadanos de la UE no representados en las mismas condiciones en las que asisten a sus propios nacionales.

    Se trata del derecho a la igualdad de trato y es un derecho fundamental de los ciudadanos de la UE. Aparece recogido en los artículos 20, apartado 2, letra c), y 23 del Tratado de Funcionamiento de la UE y en el artículo 46 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.

    En abril de 2015, el Consejo adoptó nuevas disposiciones sobre la protección consular de los ciudadanos de la UE no representados que viven o viajan fuera de la UE. Las nuevas disposiciones clarifican:

    cuándo y cómo tienen derecho los ciudadanos de la UE a la asistencia de embajadas o consulados de otros Estados miembros
    el modo en que los países de la UE deben coordinar su asistencia
    Los ciudadanos europeos se benefician de una mejor protección consular en el extranjero gracias a estas nuevas disposiciones. Asimismo, se ha simplificado la cooperación entre autoridades consulares.

    La Directiva se aplica desde el 1 de mayo de 2018.
  61. ese canal era ruso no era un canal estonio en ruso
  62. mira que inventas , te admiro de lo creativo que eres, empiezo a pensar que sois mas de uno
  63. #13 whatabout de libro soviético
  64. #157 No, NO Los INVADIÓ, los LIBERÓ de los nazis junto con millones de ciudadanos de esos paises, por eso los nazis actuales se estan vengando.
  65. #91 Incluso hay una minoría extrema quieren que Rusia vuelva a ocupar el país y represaliar a los estonios, porque literalmente los ven como una raza inferior que debería estar a su servicio. Una posición que se ve constantemente reforzada por la propaganda en las televisiones estatales rusas, por cierto, que llaman constantemente a la ocupación de los bálticos y no los consideran países de verdad, solo territorio que se les ha escapado.

    me suena eso de algo
  66. #106 eres increíble, aun con un testimonio de primera mano sigues disculpando a Rusia
  67. #170 Amigo, todos esos países que he dicho fueron invadidos ANTES de que los nazis entraran siquiera allí, menos en el caso polaco que sucedió durante. Sucedió en 1940, cuando los nazis y la URSS colaboraban.
  68. #98 creo que si los países bálticos siguiesen sin ser parte de la UE y la OTAN ahora mismo serían territorio Ruso
  69. #173 No es cierto, y lo sabes.
  70. #136 alianza como en georgia :troll:
  71. #175 ¿Qué no es cierto? ¿No atacó Finlandia en 1940? No era un país nazi. Los Países Bálticos eran países independiente que nada tenían que ver con los nazis y fueron anexionados en 1940. Polonia fue repartida en 1939 entre estos dos regímenes. ¿Qué no es cierto? ¿Puedes decir algo más aparte de "¡mentira!"?
  72. #177 Anda anda, déjalo te estás poniendo en evidencia.
  73. #178 Ojalá me pudieras enseñar en qué me equivoco, ilustre meneante.
  74. #165 pero vamos a ver,

    me dices que RT está baneado porque es propaganda. Te pregunto por CNN, porque claramente ES propaganda. Me hablas de que está controlado por el país, como si TVE no lo estuviese.

    Los medios de Rusia no son imparciales, pero dan su versión, versión que tus políticos te impeden ver de forma legal, porque creen que eres imbécil y no sabrías distinguir las mentiras, y mejor que te tragues sólo las mentiras uqe les interesa a ellos (como he venido explicando en este hilo, porque se nos miente descaradamente en nuestros medios, desde siempre, pero hay ejemplos muy palpables, como el tema del NS que desapareció de las noticias así como se vió que era evidente que había sido la OTAN, o los asesinatos MASIVOS de ciudadanos ucranianos...pero de los que no había más que una decena de cuerpos, o cuando los nazis ucranianos ataban a postes a gitanos, o cuando los valientes soldados Ucranianos defendieron aquella isla de mierda "hasta el final" pero resulta que se rindieron y no hubo nada épico, o cuando Ucrania apalizaba a Rusia porque éstos tenían una mierda de ejército...pero mientras tanto les han comido un buen cacho de país sin apenas destruír nada, o cuando rusia "bombardeaba la central nuclear" que estaba bajo su control desde hacía mesese..........

    y toda esa meirda te la han vendido tus medios joder, te han mentido con tu propio dinero, y aún te parece mal que algunos protestemos porque nos hacen CENSURA de medios rusos. Que los Rusos mienten? Bueno, pues mentira de un lado, mentira del otro, y ya me hago yo una idea. PEro claro, repito, entonces la épica de enviar cientos de miles de millones de euros a Ucrania (Estado corrupto donde los haya, y repleto de gente que no querrías cerca de tu pueblo ni en un millon de años, pero a los que les hemos abierto la puerta) se va a tomar por culo.
  75. #155 ¿Y qué tiene que ver Rusia con eso?. ¿cómo justifica una invasión y el bombardeo sistemático de ciudades?
  76. #108 Teníamos la posibilidad de dialogar... De que Rusia y la UE llevaran a cabo una misión conjunta de desarme pacífico de todas las partes en el conflicto en las regiones en disputa... Pero el nacionalismo y los estados, y la idea de la patria, el discurso del "ellos" contra nosotros, arrastra a la violencia.

    No nos podemos permitir la guerra.
  77. #180 RT es propaganda, no hay más de que hablar
  78. #180 está claro que eres un apologista ruso , otro pal ignore
  79. #182 Yo “agradezco” el conflicto por un unico detalle, nos ha permitido conocer de primera mano el grado de impotencia que deberian sentir los pocos intelectuales (artistas, sindicalistas etc) que vivieron y quisieron evitar la 1ª GM. Ellos no lograron que millones de personas acudieran al llamado de esa guerra y su muerte por los aspectos que hemos mencionado ( nacionalismos ) . Nosotros, en principio, mas preparados y formados no hemos sido capaces de articular un discurso para impedir este conflicto. Es desesperante comprobar como se ha querido esta guerra y las pocas voces criticas con la misma. Alucinante. Y el escenario que nos espera no es mejor ...
  80. #184 si no trago soy apologista ruso. Goebbles aplaudiria como un energúmeno.
  81. #116 yy finlandeses, rumanos, ucranianos o húngaros
  82. #136 te has quedado congelado en el tiempo. Desde que Rusia envío esas tropas para apoyar al gobierno han empeorado mucho las relaciones entre los dos paises. Se negaron a reconocer las repúblicas del Dombás y se negaron a ayudar a Rusia, entre otras cosas, y ahora la tensión es máxima.
  83. #186 lo siento, ya no tengo paciencia para aguantar consignas del partido de Putin
  84. #188 Lo que pueda pasar en el futuro por las malas relaciones actuales es hipotético. Conflictos como tal llevados al extremo como en Georgia o Ucrania no han tenido.
  85. #187 No confundas estados títere con aliados.
  86. #131 Es curioso que la parte de Polonia "invadida" por la URSS es la misma que Polonia habia quitado a Bielorrusia en los años 20. Una vez acabada la guerra, esa parte invadida quedó en la URSS, su sitio natural, mientras que la parte invadida por Alemania fue desocupada.

    Polonia es el matón que siempre queda como inocente. Adivina quién invadió Checoslovaquia en 1938 junto con HItler.... premio, Polonia.
  87. Mucho me parece que han tardado, teniendo en cuenta el odio a los rusos que se profesa en los Enanos Bálticos. Los odian tanto que mantienen un apartheid sobre sus minorías rusófonas.

    Tampoco es extraño, ya que odiaban a los rusos porque no les dejaban ser nazis, que parece ser que es lo que les pide el cuerpo.
  88. #149 ¿Que el pacto entre la Alemania Nazi y la URSS para repartirse Polonia es un bulo?
    es.m.wikipedia.org/wiki/Pacto_Ribbentrop-Mólotov

    Cuéntame más.... :roll:
  89. #104 tranquilo, se que la lectura de la historia te la resbala a dos tiempos
  90. #191 si englobamos los pactos de no agresión dentro de las alianzas entonces también metemos los estados títere. Aunque Finlandia nunca fue un estado títere.
  91. #88 te diría que estás de broma si no te conociera de otras interacciones. Es que visten al Donbass como una puta y así no hay quien se contenga.

    Supongo que para tí la definición de diplomacia es ceder ante el imperialismo ruso.
  92. #117 Ni me voy a molestar.
    He dicho que Rusia tiene muchos países aliados. Entre ellos algunas grandes potencias o futuras grandes potencias.
    No me voy a poner a debatir donde se vive mejor, porque si empiezo por los EEUU con sus cuarenta millones de pobres, no termino.
  93. #137 Claro. Y la Unión Europea es una alianza de coleguitas para irse de escursion los domingos.
  94. #139 Lo que tú quieras, pero Rusia está muy lejos de ser un país aislado en el mundo.
comentarios cerrados

menéame