edición general
338 meneos
1598 clics
Los países nórdicos se posicionan en contra de un SMI en la UE

Los países nórdicos se posicionan en contra de un SMI en la UE

La intención de la nueva presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, de establecer un salario mínimo en la UE se está encontrando con la oposición de los países nórdicos. Dinamarca, Suecia y Finlandia aplican la negociación colectiva entre los representantes de la empresa y los de los empleados para fijar el salario de los trabajadores, un sistema que deja al Estado con un papel mínimo en la negociación

| etiquetas: smi , ue , salario , von der leyen , leyen , nórdicos
Comentarios destacados:                                  
#5 El principal problema de España es el poco empleo que hay.
Si en esos países que nombra el artículo yo busco un trabajo y me ofrecen un cuenco de arroz, me río en su cara, y me voy a buscar a otro sitio.
Pero puedo hacerlo porque hay trabajo y hay empresas que buscan y necesitan empleados, y estás estaba obligadas a ofrecer unas condiciones razonables para que la gente se vaya a trabajar con ellos.
Aquí en España, si se rechaza el cuenco de arroz y nos reímos en su puta cara, estamos bien jodidos porque hay muy poco trabajo y muchísimas personas que lo buscan.
Y en España parece que nosotros tenemos que darle las gracias a la empresa que nos ha contratado, cuando tendría que ser al revés.
  1. "Dinamarca, Suecia y Finlandia son, junto a Italia, Chipre y Austria, los únicos países que no tienen establecido un salario mínimo por ley en la UE.", la madre de Dios: ni quiero saber lo que pasaría en España si no hubiese salario mínimo (con gominolas serían capaces de pagarte) :shit: :troll: .
  2. #1 no es que no haya sino que como explica el artículo el gobierno no lo determina.

    Esto es como los convenios colectivos en España. Para los demás trabajadores que no estén cubiertos en convenio sería como si la CEOE y los sindicatos acuerdan un salario mínimo general.
  3. #2 Sí, pero "Spain is different" :wall:
  4. #1 Bueno, aquí se lleva mucho pagar con "formación"
  5. El principal problema de España es el poco empleo que hay.
    Si en esos países que nombra el artículo yo busco un trabajo y me ofrecen un cuenco de arroz, me río en su cara, y me voy a buscar a otro sitio.
    Pero puedo hacerlo porque hay trabajo y hay empresas que buscan y necesitan empleados, y estás estaba obligadas a ofrecer unas condiciones razonables para que la gente se vaya a trabajar con ellos.
    Aquí en España, si se rechaza el cuenco de arroz y nos reímos en su puta cara, estamos bien jodidos porque hay muy poco trabajo y muchísimas personas que lo buscan.
    Y en España parece que nosotros tenemos que darle las gracias a la empresa que nos ha contratado, cuando tendría que ser al revés.
  6. #4 gente formándose hasta los 40 :troll:
  7. #6 Lo dices de manera jocosa pero es la triste realidad de muchas personas, incluso con familia, que por diversos motivos tienen que reorientar su formación laboral.
  8. #4 Aquí y en muchos países, lo que pasa es que lo de formarse, de verdad, en España no se estila mucho.
  9. Creía que esos eran el ejemplo a seguir
  10. #3 sí, es diferente de dinamarca, finlandia, suecia, italia, chipre y austria, que no determina el gobierno de turno el salario mínimo.
    Luego es igual que otros muchos países; alemania, francia, reino unido, grecia o portugal entre ellos.

    Usted sabrá a quién le gustaría parecerse.
    Yo por mi parte lo tengo claro.

    Edito. lo de la endofobia sí que nos hace especialmente diferentes. Nunca he conocido un pueblo que se odie tanto a sí mismo. Igual Bismark tenía razón.
  11. #5 si el problema es que hay poco trabajo, la única solución es crear más

    ¿El SMI sirve para eso?
  12. #6 no sé dónde está el problema. ¿Qué tiene de malo?
  13. #7 ¿Por qué es una triste realidad?
  14. #5 si lo que ofreces a cambio de tu salario no vale más que un cuenco de arroz...
    El problema es la falta de empresas que necesiten de empleados cualificados, que son los que pueden ofrecer a la empresa una capacidad productiva elevada y que son los que obtienen salarios más elevados.

    A ver si cree que un empleado de telefónica cobra en cacahuetes.
    Es más, conozco enpleados en diversos sectores (algunos públicos) que deberían cobrar menos. Porque sí, sus trabajos los podría hacer un mono borracho con una mano atada a la espalda mientras se masturba con un documental de bonobos de la 2
  15. #11 Venga, ya vale con eso que no somos idiotas. ¿Por quién nos tomáis, por votantes de VOX?

    Tenemos tres millones y medio de parados. Es imposible crear tanto empleo si no es muy a largo plazo, y las soluciones al problema, que es estructural, hacen falta YA.
  16. Tienen salarios medios negociados por convenio y sector que no bajan de 14 euros y pico la hora:

    www.sweetsweden.com/educacion-empresas-y-trabajo-en-suecia/sueldos-en-

    No necesitan SMI.
  17. #15 tendría que haberse abordado hace 10 años, en 2010

    Las soluciones "YA" no son posibles, si acaso parches o paliativos

    La cuestión es qué se va a hacer "YA" para que en 2030 se esté mejor y no peor
  18. Putos ingleses siempre boicoteando la UE desde dentro. Oh wait
  19. #1 #16 #18 En los países nórdicos no hay salario mínimo, porque todos los parados reciben prestación por desempleo mientras están en paro y nadie va a trabajar por un salario menor de lo que recibe cobrando el paro. Es otra forma de regular el salario mínimo, con la prestación por desempleo universal, sin necesidad de haber cotizado antes y sin que se termine según lo que hayas cotizado antes.
  20. #1 Una pregunta ¿esas no son las socialdemocracias de las que presume beber Podemos? A ver si va a ser verdad lo de Venezuela...
  21. #12 Que en el super no puedes pagar con una charla para que vean lo formado que estás.
  22. #11 No, sirve para como freno a la desigualdad.
  23. #5 Entiendoq ue con tu razonamiento pretendes llegar a la conclusión de que el SMI es malo.

    Primero dices que en España hay poco empleo. Y luego dices que como consecuencia de eso no te puedes permitir rechazar trabajar por un cuenco de arroz.

    Quizás entonces lo que hay que hacer es ayudar a empresas que son las que crean empleo. No crear salarios mínimos altos que desincentivan a contratar sería una línea de actuación, luego entiendo que estás en contra del SMI.
  24. #15 si, pero pasa como con la sostenibilidad de las pensiones: que solucionarlo implica medidas muy dolorosas, largoplacistas y poco populares. Asíq ue cada gobierno va posponiendo el problema y poniendo parches (SMI alto, es uno de ellos) dejando el marrón al siguiente hasta que el sistema colapse.

    Creo que la pregunta que hace #11 es muy procedente: ¿en qué ayuda el SMI a resolver un problema que como bien dices es estructural? y es más: ¿es posible que contribuya agravarlo más que a solucionarlo?
  25. #17 quizás haya otro grupo de personas con la capacidad, conocimientos y ganas de darles empleo, porque ha quedado claro que esos parados (muchisimos de larga duración) no se lo van a dar a sí mismos por sí solos. Pero hay que ayudarles. Empresarios y emprendedores, los llaman: saben generar puestos de trabajo y crear empresas productivas. Pero no hayq ue ponerles la zancadilla.

    Se que suena loco lo de incentivar y apoyar a gente que ya tiene comida en el plato pero algunos creemos que no hay otra manera y nos preocupamos tanto como vosotros, los progres, por la gente que no puede trabajar. Sólo enfocamos la solución de otra manera, no somos comeniños y fachas. Sólo estamos un poco hartos de parches que nunca funcionan.
  26. El salario medio en países del este de Europa es muy bajo. El de Bulgaria, sin ir más lejos, no llega a los 600€. Europa necesita este tipo de cosas.
  27. #11 No es el único problema. Tener gente trabajando de sol a sol y que aun así no puede permitirse vivir dignamente también es un problema. Y el SMI sirve para minimizar ese problema.
  28. #5 Y en España parece que nosotros tenemos que darle las gracias a la empresa que nos ha contratado, cuando tendría que ser al revés.

    Amplísima generalización. Hay muchísima gente que no se gana el salario que le pagan. Ni la mitad siquiera.
  29. #19 Para 2030 se calcula que es cuando el sistema de pensiones español colapsará.

    Si quieres abordarlo por tí mismo, create un fondo privado y vete comprando una casa fuera.
  30. #1 Pues dependiendo del país, esto puede funcionar muy bien o muy mal. Trabajo e Italia desde hace dos años, aquí prácticamente todo depende de convenios colectivos. Y se dan barbaridades como que, dependiendo de tu convenio:

    - Si te pones enfermo, no tienes derecho a baja por enfermedad. Esos días te los coges de tus vacaciones y, si no te quedan vacaciones, te los descuentan del sueldo. Hay convenios en los que no es así, pero otros sí.
    - Si estás de baja, un inspector viene a tu casa para comprobar que estás realmente allí. Si tienes la residencia en otro sitio, te tienes que ir allí.
    - Lo mismo para las visitas médicas. De hecho, ni siquiera se consideran baja laboral. En los convenios "buenos" tienes cuatro horas al año para visitas médicas. Todo lo que pase de ahí, te lo pillas de vacaciones.
    - La baja por paternidad no existe. Los días son solo para la madre.
    - Nada de permisos por mudanza tampoco. Si te cambias de casa, es cosa tuya.

    cc. #2
  31. #1 lo que pasaría es que no habría paro, produciríamos más que nunca, se desarrollarían las áreas pobres de nuestro país, empezaríamos a recibir fuertes inversiones extranjeras y con el tiempo la productividad iría aumentando a la vez que los salarios.

    En pocos años tendríamos salarios mucho mayores que los de ahora.
  32. Esto es como si nosotros nos posicionamos en contra de una ley europea para que los que viven a menos de -10 grados tengan calefacción. Muy bonito ir contra lo que tú apenas necesitas pero otros sí...
  33. #19 Creo que #15 cuando dice YA no es que la solución esté ya, porque como bien dices se tarda en poner.
    Yo creo que enfatiza que esas soluciones estructurales se necesitan ya (de hecho hace varios años) y que hay que empezar a implementarlas ya para que estén disponibles lo antes posible, cuanto más esperamos más tiempo seguimos en el infierno.
  34. #5 por qué te crees que los diferentes gobiernos han permitido la entrada de inmigración a manos llenas? Soy de izquierdas, pero creyente en un control sobre este tema, porque si no pasa lo que pasa, y es lo que tenemos. Demasiada gente para pocos puestos de trabajo. Hasta te diré que se ha hecho de manera premeditada buscando precisamente las precarización, pues ya sabemos que nuestros gobernantes trabajan para el empresariado en lugar del ciudadano.

    Que casualidad que los países más estrictos con el control inmigratorio son los que tienen salarios más altos. Intentar sacaros la nacionalidad en Australia, Luxemburgo o Dinamarca. Y no, no se trata de racismo.
  35. #1 Los libeggales como el que ha mandado la noticia te dirán que el paro es bajo porque no hay salario mínimo, creyendose que el resto nos chupamos el dedo.
    La realidad es que en esos países los trabajadores tienen mucha fuerza. Aquí mismo en Menéame comentaba uno que vive en uno de esos países que menciona el meneo que allí los sindicatos tienen muchisima fuerza y que nadie se atreve a ofrecer salarios de misería.

    Claro que el detalle de los sindicatos el liberal medio de meneame se lo calla.
  36. #33 a muchos aquí les gustaría ir en esa dirección.
  37. #2 no es que no haya sino que como explica el artículo el gobierno no lo determina.

    Pues eso. Que NO HAY salario mínimo. Que no hay una ley que fije el salario mínimo. Que yo como empresario te digo que vas a cobrar 300 pavos al mes y que la oficina está en el centro de Madrid y el Gobierno ni pincha ni corta y tú te jodes y si no quieres en la puerta hay 200 más como tú esperando.

    El salario mínimo es indispensable que esté regulado por ley en España, un país donde el desprecio hacia el asalariado y su denigración en todos los estratos del mundo laboral son históricos. En España eres un asalariado y es prácticamente como si estuvieras en deuda perpetua con tu empleador, tienes que dar las gracias todos los días porque no te despidan y tragar con lo que te venga con una sonrisa en la cara y dando las gracias al Señor.

    En un entorno así como el español, no tener una ley que regule el salario mínimo sería equiparable a legalizar la esclavitud. La delincuencia se dispararía porque a la gente no le compensaría trabajar para los empresarios españoles y se dedicaría a vender droga, alunizar joyerías, estafar a pensionistas, etc.
  38. #1 El 90% de los trabajadores en España cobran por encima del SMI, pero buen comentario de barra de bar.
  39. Lo que necesita Europa es una fiscalizadad federal y una pequeña RBU (muy pequeña)
  40. #31 Amplísima generalización. Hay muchísima gente que se gana el salario que le pagan. Incluso el doble.
  41. #1#5 Alguno aún no entiende la ley de oferta demanda y como se regulan los precios en un libre mercado. Y se ve claro en este ejemplo, en España hay el mismo SMI en todas las comunidades, pero por alguna extraña razón en Extremadura el salario medio son 1.100€ y en Pais Vasco 2.000€. ¿Por que?

    A- En Pais Vasco los empresarios son muy explendidos casi hermanitas de la caridad.
    B- En Extremadura los empresarios son unos ratas explotadores.
    C- El salario se adapta a factores como la oferta y demanda de empleo ademas del coste de vida del municipio.

    Creo que hasta tú sabes la respuesta correcta.
  42. #27 Eso que dices se llama política de oferta y se ha venido aplicando desde los 80, dejándonos tal y como estamos. Las mejores décadas del capitalismo en creación de empleo fueron las de los 50-80, con fuertes políticas de demanda, altos impuestos a la renta, al patrimonio y los beneficios empresariales y controles de capital que evitaban que cuatro tipos descapitalizaran el país con unas pocas transferencias bancarias.
  43. #43 No sé si esto de rectificar cosas que nadie ha afirmado te viene de hace tiempo o es algo puntual. ¿Te lo has hecho mirar?

    Ah y por cierto, mírate en el diccionario lo que es una generalización.
  44. #1 #5 #38 completamente falso, en esos países el despido es mucho más barato que en España. De ahí que haya mucho menos paro, más inversión productiva y sean países más ricos

    ...y de ahí que.... Tachaannn!!!! El coste del despido no haya sido ni planteado como modificación de la derogación de la reforma laboral que quiere hacer el PSOE-podemitas

    Curioso, no???
  45. #33 Tan mal estan en Italia? No tenía ni idea. Esas condiciones parecen más típicas de USA o la India.
  46. #39 #48 En mi trabajo el convenio permite las bajas por enfermedad, pero no las visitas médicas (estas corren de cuenta de tus vacaciones). Peeero tienes un bonus por no cogerte bajas o, lo que es lo mismo, una penalización en el sueldo si te las coges. Así, ves a mucha gente venir enferma al trabajo, y al final acaba el despacho entero contagiado. O gente que tiene un problema y no va al médico por no perder vacaciones.
    Dos de mis compañeros, hombres, han sido padres este año. Se cogieron cuatro o cinco días, o sea, los que su mujer estaba jodida en el hospital.
  47. #45 "Eso que dices se llama política de oferta y se ha venido aplicando desde los 80, dejándonos tal y como estamos."

    Eso es completamente falso. Hay pocos lugares en el mundo tan complejos como España para crear empresas, trabajar como autónomo o para emprender.
  48. #5 Si en esos países que nombra el artículo yo busco un trabajo y me ofrecen un cuenco de arroz, me río en su cara, y me voy a buscar a otro sitio.

    Porque no hay paro, no porque los empresarios sean angelitos
  49. #47 ¿Por qué respondes lo que te da la gana a lo que nadie te ha preguntado? Y encima sin entender que correlación no implica causalidad.

    ¿Todos los economistas hacéis ciencia así de mal?
  50. #24 ¿En los paises donde no hay SMI hay mas desigualdad? ¿tienes algun dato que corrobore lo que dices o es una opinion de barra de bar?
  51. #1 En España lo que no hay ganas es de hacer las cosas bien y trabajar para ello, asi que mejor un SMI para todos y pista, que es lo facil y lo paga el empresario. Una tiendita, que necesita obligatoriamente un empleado, por que el dueño no llega a todo, y que la tiendita factura poco y ofrece un empleo sin pedir cualificación, pues esa tiendita se le deberia permitir ofrecer 800€ por un trabajo sin cualificación. En cambio, una empresa, que va relativamente bien, que factura decente, y que pide cualificación y, como hacen muchas, por pedir que no quede, pues igual en esa empresa su SMI deberia ser de 1500€.

    Pero claro, lo que yo digo supone currar mas, y asegurar medios de negociación con la empresa con garantias para los trabajadores.... buf, mucho curro, mejor un SMI igual para todos y listo.
  52. #29 Ya de por si es un error que exista un único salario mínimo para España,como para ponerlo en Europa.
    La absurdez de poner el mismo salario mínimo en Dinamarca que en Bulgaria, teniendo en cuenta que en Dinamarca cuesta una barra de pan 3 o 4 veces mas que en Bulgaria, es de campeonato.
    Salario mínimo en función del nivel de vida de la comunidad autónoma o de la provincia para afinar mas aun.
  53. #22 Si Podemos es socialdemocrata nordico Vox es feminista.
  54. #52 Y encima sin entender que correlación no implica causalidad.

    Casualidad, es casualidad que en los países liberales más ricos del norte de Europa el coste del despido sea mucho menor y que haya menos paro y sean más ricos.

    Pura casualidad

    xD xD xD
  55. Con niveles bajos de paro no hace falta SMI, porque si te pagan poco te piras y encuentras otro curro.
  56. #28 Conozco el modelo finlandés, la diferencia con la renta universal, es que con la renta universal lo cobrarías aunque no buscaras activamente trabajo o estuvieras trabajando.
    El sistema finlandés tiene dos partes, (1)el paro que da el gobierno y que recibe todo el mundo que está buscando empleo. Te pueden sancionar con varios meses sin cobrar por no estar suficientemente activo, o no acudir a las entrevistas, etc, pero vuelves a cobrarlo tras la sanción. Suele ser de unos 600 euros, luego tienes otro tipo de ayudas como al alquiler, etc.
    (2)La gente que trabaja puede cotizar a una caja de paro a través de su sindicato (se paga un porcentaje del salario, 1,35% en mi caso). Cuando te quedas en paro cobras el paro del gobierno, más lo que has cotizado en la caja del paro, que hace que cobres un paro más alto que el mínimo del gobierno. Este paro más alto es temporal y depende de lo que hayas cotizado a la caja de paro del sindicato.
  57. #26 #11 Hombre es una pregunta mucho mas complicada de lo que parece pero yo desde mi experiencia, trabajo en Irlanda, te puedo decir que aquí se subió el SMI (creo que es el tercero mas alto en la zona euro) y se bajaron los impuestos a las empresas, de esta manera la empresa se desgrava y puede crear trabajo mientras el trabajador sostiene el sistema con una carga fiscal mas alta (es el mismo sistema de los países nórdicos)
    Es esta la solución? Bueno aquí ha funcionado muy bien desde mediados de los 90 (25 años), pero hay factores que también han ayudado a que haya funcionado. Primero y mas importante, es un país pequeño, baja población, por lo que medidas a corto y medio plazo funcionan mejor que en países de poblaciones altas. segundo, ha habido un apoyo muy alto de la empresa USA, por facilidades, idioma y necesidad de entrar en la zona euro.
    Por ultimo, la pregunta mas importante (en mi opinión), hay futuro en este sistema? Yo creo que no, cada día se automatizan mas los trabajo, por lo que las empresas en lugar de contratar trabajadores, comprar maquinaria para hacer la misma función, esto es una tendencia que cada día va ir a mas (para el 2030 se espera que mas del 60% de empleos en servicios estén automatizados) por lo que al final las empresas no cotizan debido a los bajos impuestos y el trabajador tampoco cotiza debido a la falta de empleo.
    En mi opinión, el futuro es bastante negro a no ser que se cambia radicalmente la manera de enfrentarse a este problema, pero con un sistema podrido hasta el tuétano no lo veo posible hasta que la ostia nos caiga.
  58. #23 el salario ya te lo pagan en la empresa después de pasar diversas entrevistas y comprobar que eres el idóneo para el puesto.
    Y ya usas parte de ese salario para comprar en el super.
    Asunto resuelto.
  59. #34 Haha me encantan los dogmas y las paridas de los liberales. Anda, todo va ser un mundo de ensueño. Ala, a ignorados te vas. Tener que leer esas estupideces por la mañana, ya...
  60. #41 Teniendo en cuenta ese dato y que los cargos de Podemos cobran 3 salarios minimos, la conclusión es que cada vez que sube el SMI en realidad a los unicos que les estan subiendo el salario es a los cargos de Podemos, normal que tengan tanto interes en subirlo...
  61. #10 Yo también tengo claro a quien quiero parecerme, pero al pack completo, no haciendo cherry picking.
  62. #50 Eso es completamente falso. Hay pocos lugares en el mundo tan complejos como España para crear empresas, trabajar como autónomo o para emprender.

    Eso es completamente falso. Si hubieras salido de España, incluso simplemente a otros países de Europa como Francia o Alemania, lo sabrías. El problema de España no es la burocracia, sino la falta de capital para poder iniciar los negocios. Te animo a que preguntes a esos emprendedores de los que tanto hablas. Yo conozco unos cuantos y no tuvieron ningún problema burocrático en crear su negocio, sino en mantenerlo y conseguir financiación. Y eso que hablo de empresas tecnológicas, que supuestamente son la creme de la creme del discurso barato del emprendedurismo.
  63. Espero que no haya. El salario que en países nórdicos hace que mueras de hambre en España te deja sin empleo por ser demasiado dinero. Sería algo totalmente disfuncional.
  64. #16 Es sencillo, no hace falta porque el paro es bajo. Si quieres cobrar más cambias empresa y ya. Ante esta situación, si las empresas no se quieren quedar sin empleados, se ven obligadas a mejorar las condiciones.
  65. #53 "¿En los paises donde no hay SMI hay mas desigualdad?"

    En general casi todos los países desarrollados tienen SMI (o convenios y gran protección social que afectan a casi todos los trabajadores, como en los países nórdicos).

    Los países sin SMI se concentran sobre todo en África.

    datosmacro.expansion.com/smi

    Pero vamos, que si no entiendes que establecer pagos mínimos es un freno para que haya trabajadores pobres (desigualdad), ya es grave.
  66. #35 No es lo mismo. En realidad seria como crear una ley para obligar a los europeos que viven a -10º a tener por ley su calefación a 22º como minimo en lugar de que sean ellos los que decidan libremente a que temperatura quieren tenerlo si a 20º o a 30º.
  67. #65 "Si hubieras salido de España,"

    6 años viviendo fuera de España, en diferentes países. 2 del tercer mundo (ahora llamados emergentes).

    En reino unid, te creabas una empresa en 10 minutos con menos de 100 euros, cuenta bancaria y una conexión a internet. En esas condiciones, muchos aquí montarían una, y estoy seguro de que ni se lo plantean en España.

    "Te animo a que preguntes a esos emprendedores de los que tanto hablas"

    Soy emprendedor. Tengo una empresa y 15 personas a las que he contratado yo (junto con una socia).

    "Yo conozco unos cuantos y no tuvieron ningún problema burocrático en crear su negocio, sino en mantenerlo y conseguir financiación. "

    eso también, no hablaba sólo de los problemas burocráticos (que también). Hablo de muchas piedras en el camino que por tu falta de experiencia, únicamente basada en amiguetes con los que hablas a veces, eres incapaz de comprender.

    "Y eso que hablo de empresas tecnológicas, que supuestamente son la creme de la creme del discurso barato del emprendedurismo. "

    Mi empresa es tecnológica. Nuevamente, patinas.
  68. La protección social funciona de manera diferente en los países nórdicos, aquí menos mal que tenemos un salario mínimo.
  69. #21 Fuente?
  70. #10 Usted sabrá a quién le gustaría parecerse.

    A mí me gustaría parecerme a alguien con dos dedos de frente que entiende que las cosas son un pelín más complicadas que tu comentario simplista.
  71. #29 Entonces que salario minimo ponemos paraq toda europa, ¿el de Bulgaria o el de Alemania? ?te imaginas lo que ocurriria en Bulgaria si pones un salario minimo de 1.500€? ¿o lo absurdo que seria un salario minimo de 600€ en Alemania?
    En España ocurre igual, no es lo mismo un salario minimo en Madrid que en un pueblo de Extremadura.
  72. Como dice #38 el paisaje laboral en estos países es completamente distinto y tienen unos sindicatos, organizados por gremios, muy fuertes y que no pelean entre ellos, sino que tratan de (o sorpresa) de colaborar. Lo que dice #47 también es verdad, no hay indemnización por despido, pero lo que se calla #47 es que no la hay porque tu tienes paro para toda la vida. Tienes dos subsidios de desempleo, uno que te ofrece or sorpresa el sindicado (si lo has pagado claro está) y que es el grane y que dura dos años como máximo, y luego uno de la seguridad social que vas a recibir prácticamente hagas lo que hagas. Son complementarios.

    Los sindicatos son completamente independientes del estado porque el 80-70 % de los trabajadores están sindicados. En España se habla mucho de sindicados y derechos pero se quiere que lo pague el estado y que además sea independiente de este y de los empresarios.

    Los sindicatos mira muy mucho de que si pierdes tu trabajo encuentren otros y en general los salarios mínimos gremiales son muy altos, más que cualquier salario mínimo interprofesional.
  73. #68 En España hay salario minimo y hay pobres, en Venezuela hay salario minimo y hay pobres, en Marruecos hay salario minimo y hay pobres... Pues no, no veo ni un solo dato que relacione salario minimo con menor desigualdad.
  74. #34 eso no tiene nada que ver con el SMI. Subir el SMI por encima de la productividad es idiota, pero bajarlo o eliminarlo tampoco implica que todo vaya a ir bien.
  75. La diferencia de los paises nordicos con España es que su nivel de inversiones tecnologicas e I+D es muchisimo mas alto que en España. Alli el trabajo es mas cualificado y equivale a mas sueldo y a producir economia menos especulativa como la española y mas productiva.

    El quitar el SMI en España ni aplicar nuevas reformas laborales funciona en España porque España tiene un modelo productivo basado en ladrillo, turismo, especulacion financiera y favorecimiento de grandes bancos y empresas (cuya mayor inversion es un contrato publico con la administracion; aunque luego hagan software inexistente por el que cobran 8.5 millones de € como Indra y la Comunidad de Madrid).

    España podrá dejar de tener SMI y no necesitara mas reformas laborales en el momento en que el gureos de su mercado productivo sea la tecnologia, I+D y producir valor añadido.... Y no, tener fabricas de Opel, Renault y BMW no es invertir en tecnologia, esas marcas son francesas y alemanas que es donde trabajan el grueso los ingenieros con sueldos de 80k-100k €... Elementalmente el que monta y ensambla el coche diseñado por esos ingenieros no va a ganar 80k-100k... España empezara a generar altos salarios cuando sus grandes empresas tecnologicas se decidan a invertir en verdadera tecnologia e I+D y salgan noticias como se oyen en europa central y del norte, del tipo "se necesitan al menos 3000 cientificos e ingenieros para cubrir los puestos vacantes", donde esos cientificos e ingenieros cobran 60k-80k y si es doctor, incluso gana mas, no como aqui en españa donde incluso te penaliza el tener un doctorado...
  76. Sé que no es una solución muy popular por Menéame, pero yo no veo cómo el aumentar el SMI vaya a solucionar el problema en España. Nuestro problema es un paro estructural bestial (14-15%). Necesitamos bajar el paro, que más personas trabajen. Para ello el mercado laboral debe facilitar la contratación con la máxima flexibilidad y también el despido, para que las empresas sean lo más productivas posibles y se estimule el mercado laboral. Que puedas cambiarte de empresa de un día a otro sin miedo. Yo de primeras quitaba el SMI de pleno. Y luego conseguimos un 4 o 5% de paro, nos podemos poner exquisitos poniendo un pequeño SMI. Desde luego un SMI de 1000€ en España es ridículo, cuando el coste de vida es muy inferior (cercano a 700).
    Siempre será mejor cobrar algo que no cobrar nada, no? Entiendo perfectamente a los nórdicos. Sin SMI consiguen un paro casi nulo y excelentes salarios en relación al coste de vida.
  77. Yo iba un paso más lejos quitando el tener becarios "gratis" si quieres a alguien trabajando que menos que le pagues el salario mínimo. Luego vienen los abusos con empresas donde más del 50% de sus integrantes son becarios que renuevan cada X meses y que en muchos casos extienden el periodo de forma ilegal sólo por hacer currículum
  78. #76 En Finlandia no hay salario mínimo y hay pobres. ¿Qué crees que pasaría si te cargas el salario mínimo en España?
  79. #49 Eso es muy poco inteligente por parte del empresario. En UK si estás enfermo no te quieren ver cerca de la oficina.
  80. #38 el que se ofrezcan salarios de mierda o no, no tiene que ver con el sindicato, tiene que ver con la longitud de la cola de gente que se presenta cuando ponen el cartel de "se busca empleado". Si la cola es larga, el salario es bajo. Si el salario es alto por decreto, lo mismo no se pone el cartel.
  81. #57 Sigues sin entender que correlación no implica causalidad. Vuelta al cole que te hace falta.
  82. #57 No sabes ni leer lo que te han escrito...
  83. #72 El sistema en Finlandia, enlaces de la página oficial de la seguridad social finlandesa:
    Right to unemployment benefits www.kela.fi/web/en/right-to-unemployment-benefits
    Basic unemployment allowance www.kela.fi/web/en/basic-unemployment-allowance
    Labour market subsidy www.kela.fi/web/en//labour-market-subsidy
    Other social security benefits and the unemployment benefit www.kela.fi/web/en/other-social-security-benefits-and-the-unemployment
  84. #48 A lo mejor es que en España no estamos tan mal. Posiblemente mejor que la gran mayoría de países. Lo que no hay es trabajo ni salarios decentes, pero eso es difícil conseguirlo a la fuerza.
  85. #81 Y en Noruega... es que por mucho que algunos insistan no existe ninguna relación entre salario minimo y desigualdad o pobreza. Un pais no crece ni reduce su desigualdad a base de salarios minimos.
  86. #83 Si la aplastante mayoría de trabajadores están sindicados le pueden montar una huelga que le cierre el local un mes. Independientemente de lo larga que sea la cola. E incluso en España echar gente que está en huelga son multas de lo mas majas.
  87. #5 El problema de España es que se tiene un modelo laboral basado en la miseria y que la capacidad productiva la tienen tres o cuatro que tienen el capital. Sale mejor tener un bar que montar una empresa que haga I+D+i, el retorno de la inversión es muy razonable y no hay riesgos. Se suele decir que es difícil que un bar bien llevado en España no de dinero. Y es normal con los sueldos que suele tener un camarero.

    La subida del salario mínimo debería buscar eso, cambiar el paradigma y que sea necesario buscar gente cualificada para que el retorno de inversión sea razonable.
  88. #77 obviamente hay más factores, pero tal como está planteado ahora, matas a las zonas más pobres y cronificas el paro. Eliminar el SMI no es la solución mágica pero si condición necesaria para que las cosas mejoren más rápido
  89. #15 pues esas soluciones no van a llegar*, así que al menos no deberíamos destruir el que hay subiendo el SMI veintidós veces más que la productividad.

    * decir "hay que reindustrializar España" es absurdo porque la industria del planeta está en China. Punto. Y cuando los chinos mejoren sus salarios, se irá a Uganda o Nigeria.
  90. #47 Los trabajadores despedidos TODOS, independientemente de lo que cotizaran, tienen prestaciones de paro, hasta encontrar trabajo,... Curioso ¿no?
  91. Sin salario mínimo y sin otro tipo de protección aquí habría gente trabajando con un salario de 400 o 300 euros por tiempo completo. Existirían hasta los chiringuitos esos de vives arriba te doy dos cuencos de lentejas, y trabajas en mi tienda. Hay cada empresario por aquí y cada trabajador que acepta mierda... Puff mejor ni lo pienso. Los neoliberales chorras deben de pensar que la mayoría de la gente somos tontacos cuando te dicen este tipo de cosas ignorando que es completamente diferente la situación.
  92. #11 El problema no es solo que haya poco, sino que el que hay es de baja cualificación porque la inversión empresarial es más rentable —o tradicionalmente más rentable— en ese tramo salarial.

    Sale más rentable y es más sencillo tener una bar que una empresa de software o de ingeniería.
  93. Es gracioso leer a gente como #55 o #66 demostrando que no se han leído la noticia, ya que si se la hubieran leído verían que "La propuesta de la Comisión Europea no es fijar una cantidad concreta en euros, sino llegar a un acuerdo de mínimos que los países tendrían que cumplir. El principal, que los trabajadores cobren al menos el 60% del salario medio del país."
  94. #30 a las empleadas de hogar y los empleados del campo, que son los que cobran el SMI, no les ha servido de mucho... Más bien les ha jodido pero bien.
  95. #33 Cuando lees y viajas te das cuenta de cosas que a veces llegamos a dar por hechas (por ejemplo, que te paguen cuando estás enfermo y no trabajas) que costó hasta sangre conseguir. Muchas de ellas gracias a sindicatos y trabajadores unidos. Es una pena que, creo, se esté perdiendo ese contexto histórico y estemos yendo hacia el "si no lo acepto yo lo va a hacer otro", "yo me negocio mi salario que a mí lo que me importa es lo mío" y discursos similares.
  96. #50 Esta cantinela la vengo oyendo hace siglos, y sinceramente no me la creo.

    No digo que no se pudiesen poner las cosas mas faciles desde la administración, pero de ahi a afirmar que el principal problema de España para crear empresa es que la administración lo ponga dificil, pues como que no cuela ya.

    Desconozco el problema real del país y de hecho seguro que no es uno sino varios, pero sospecho que en una economía donde un amplio porcentaje de la población va en "modo supervivencia" para llegar a fin de mes, es muy dificil emprender simplemente por falta de clientes. Si a esto le sumas el hecho de que se ha permitido a multinacionales como Amazon arrasar cualquier oportunidad de competencia del pequeño y mediano comercio, pues tienes una combinación mortal.

    Yo vivo fuera de España, y una cosa que me sorprende aquí (Holanda) es que ves negocios que dices "¿pero quien coño va a solicitar ese producto/servicio?" sobreviviendo sin problemas, porque simplemente nacen, crecen y se desarrollan en una sociedad en la que la gente tiene bastante dinero y se lo puede gastar en cosas que no sean sobrevivir.

    Otra cosa que observas viviendo fuera es que la gente da por sentado que si su "aventura" sale mal, siempre tendran un trabajo al que volver y eso ayuda mucho a querer emprender. En España, emprender implica siempre un altisimo riesgo de arruinarte y no tener luego donde caerte muerto. A los Españoles que estamos en la oficina se nos queda cara de bobos viendo como cada X tiempo aparece un holandes y te dice "dejo el trabajo un año para hacer una travesia por suramerica" o "dejo el trabajo para montar una tienda online de noseque mierdas" y despues si les va mal, llaman a la puerta de la empresa y les vuelven a contratar en su puesto con su mismo salario. Es decir, cuando en tu cultura esta implicito el hecho de que "el trabajo existe y punto" cambia mucho el enfoque a la hora de emprender.

    En resumen, estoy de acuerdo con #5: Cuando tienes un problema tan grave de paro, es increiblemente dificil salir del agujero, primero porque la gente trata de sobrevivir y segundo porque emprender es practicamente una misión suicida en un mercado donde tus clientes apenas tienen dinero para consumir lo que sea que ofertes.
comentarios cerrados

menéame