edición general
343 meneos
1182 clics
La pandemia deja sin ingresos a tres de cada cuatro trabajadores en b

La pandemia deja sin ingresos a tres de cada cuatro trabajadores en b

Cáritas denuncia que la crisis ha incrementado un 30% la pobreza severa, un millón de personas que se han quedado fuera del sistema de ayudas

| etiquetas: caritas , pobreza severa , trabajadores en b
  1. #31 Eso lo has dicho tu, yo no. Y si has entendido eso es que no te da para mas. Mis condolencias.
  2. #201 tiene pinta que no sabes de lo que hablas
  3. #116 tu caso personal me importa un pimiento, pero si, quien vive de un negocio estacional debería procurarse, si puede, ingresos alternativos durante el resto del año
  4. Cuando se paga en B, el mayor beneficiado normalmente es el que paga.

    El resto de los españoles, pierden.
  5. #1 Es que es muy sencillo, si viene una pandemia a pedir ayudas. Técnicamente nunca han tenido ingresos. Tampoco los tenian cuando sí trabajaban.
  6. #33 La tarifa plana de 60€ al mes el primer año ya lleva una temporada funcionando.
  7. #35 La culpa es de todos, de los trabajadores que trabajan en B, los que compran sin IVA, los empresarios que no pagan todas las horas que puedan hacer, etc etc
  8. #84 Seguramente hay caraduras como en todas partes (y no son pocos), pero la mayoría de los que trabajan en negro lo hacen porque son lentejas, porque o aceptan estas condiciones de mierda o tienen a la puerta a otros veinte tan desesperados como ellos o más por ganar 4 duros para no morirse de hambre.
  9. #106 no los tengo porque en mi caso al ser tienda de alimentación no he cerrado. De otdas forams otras tiendas de mi pueblo que si han cerrado ha cobrado unos miseros 700 euros del ayuntamiento, con eso no cubren ni el alquiler de local
  10. #110 La casera no tiene asegurada la casa? lo normal es que hubieras llamado a la casera, ésta al seguro, abres incidencia y el fontanero se acerca a arreglar la fuga. Tu no tienes que pagar nada. Ya lo paga la casera a través del seguro.
  11. #126 Eso es que no tiene asegurada la casa. Ten en cuanta que si hubiese sido un fontanero del seguro, éste no te habría hecho una chapuza.
  12. #25 No vayas por ahí con la cuenta de la vieja, que no sirve para los impuestos...
    Una persona puede contratar a 1,10 o 100 trabajadores sin contrato y la culpa es siempre de los 2 por muy necesitado que te veas. La necesidad no exime de la culpa.
  13. #1 La gente que trabaja en b no suele decidirlo. Suele ser una imposición del empleador. Así que doblemente jodidos, tanto cuando no hay crisis (sin paro, sin jubilación, sin derecho a baja) como cuando la hay (sin ERTE).
  14. #11 ¿Nada a cambio?
    Si trabaja en B no paga IRPF, por lo que no cotiza ni para paro, ni jubilación, ni bajas. Por ese lado, solo se perjudica a si mismo.
    Por otro lado, aunque su trabajo no paga IVA al Estado, el dinero que gana lo usará en comprar bienes y servicios que si pagan IVA, porque no creo que una persona en esa situación haga transferencias a las islas caimán. Por tanto, esta persona sí está contribuyendo a los ingresos del Estado.
  15. #151 Claro, si hubiese otra manera trabajaría de forma legal en A, pero como no la hay tiene que buscarse la vida en B. De ahí el problema que plantea la noticia, que esta gente se ha quedado sin su medio de subsistencia.
  16. #1 Yo he trabajado en B no por voluntad, sino por estar desesperado y no tener más remedio. Toda la empatía del mundo con los que estaban en la misma situación. Ninguna con los espabilados.
  17. #143 Pues a mi, personalmente, me han rechazado ofertas de trabajo por querer hacerles contrato.
    Y llevarles el contrato por la mañana para que lo firmen antes de ponerse a trabajar e irse a su casa.
    Obligado no, pero te dejan con el culo al aire y tienes que ver quién cobra que ayuda y no se pueden pasar de ciertos ingresos para cobrarla.
    O el que necesita x días para cobrar paro o per y se te va a los pocos días de empezar. Luego tiene a alguien que le hace contrato de 1 día y ya puede cobrar.
  18. #123 #129 Puede que se quede un poco corto, pero vamos, si en un año no has arrancado tu negocio como para que te quede para la cuota, igual deberías dejarlo y hacer algo más productivo. Los 60€/mes son una ayuda para empezar, no para siempre. Un asalariado que gane unos 2000€ brutos al mes está pagando entre su nómina y lo que paga la empresa a la SS unos 800€/mes. No me parecería justo que se dé los mismos servicios y derechos a quien paga 60 que a quien paga 800...entiendo que hay que ayudar al máximo a los autónomos, pero también tienen que aportar. Por otro lado, si tus ingresos son tan bajos, lo que sí puedes hacer es trabajos esporádicos mientras no superes el SMI mensual o algo así, en ese caso no tienes que darte de alta de autónomo y puedes simplemente emitir facturas con su IVA.
    Lo de autónomo a tiempo parcial para trabajillos sé que existe en otros países europeos, porque yo estuve de alta con esa figura donde vivía antes. Creo que la cuota a la SS eran 80€/trimestre y si facturas más de 1500€/año, un 20% de tus ingresos, y luego había que pagar a los de la ventanilla única de empresas y a no sé quién más. Suma por último el IRPF que si es una actividad complementaria te va a llegar mínimo un 30-40%. Al final lo comido por lo servido casi me salió, se llevan la mitad de lo que ingresas o más (IVA aparte). Mucho rollo de facilitar las cosas pero a la hora de la verdad era tan lioso y caro como aquí. Un ejemplo con las tablas de cotizaciones al final:
    www.inasti.be/sites/rsvz.be/files/publication/brochure_independant_com
  19. #169 What?? Yo te estoy diciendo que compute que?? Te estoy diciendo que el autor de ese robo en la mayoría de las veces no es el trabajador sino el empresario, a ese hay que perseguir.
  20. #157 Tienes algún dato que certifique que son muchos en esa situación?
  21. #1 Toda la razón. Lo que pasa es que una buena parte de los que trabajan en B no lo hacen de forma voluntaria.
  22. #188 Creo que si la actividad es esporádica no tienes que darte de alta como autónomo, la ley exige que sea una actividad habitual. Es verdad que la ley no especifica claramente qué es eso de actividad habitual, pero hay muchas referencias en internet a que la jurisprudencia ha determinado que no contaría si ganas menos del SMI al cabo del año. Algún funcionario de Hacienda inútil te puede meter un paquete por no darte de alta y tendrías que ir a los juzgados, pero sería una excepción y ganarías con toda probabilidad. Ya depende de ti que quieras correr el riesgo.
    tucorreduriadeseguros.com/autonomo-para-trabajos-esporadicos/
    Aqui habla de trabajos esporádicos si tienes otro trabajo principal:
    www.thewatmag.com/facturacion-y-legalidad/como-tengo-que-facturar-hago
    En fin, qué quieres que te cuente. Yo me dí de alta hace un tiempo para hacer unos trabajos para unos clientes extranjeros, uno de ellos con un regimen especial para el IVA por su actividad, y no te imaginas el circo que tuve que montar de consultas en Hacienda, llamadas, visitas a delegaciones, etc., etc., y al final se pasaron la pelota unos a otros y NADIE de Hacienda fue capaz de decirme lo que tenía que hacer en cuanto a altas, formularios y declaraciones. Así que lo miré con mi gestor y tiramos para adelante como nos pareció mejor. Es lo que hay.
  23. #139 Y eso que tiene que ver? Ya se que no es fácil. Por eso no lo monto.
  24. #133 tú no tienes que asegurar nada en una casa de alquiler. Es responsabilidad del arrendador contratar un seguro para la casa y tú cómo arrendatario no tendrías que pagar absolutamente nada que tenga que ver con el mantenimiento de la misma. Tienes el derecho de mantener la casa tal y como se entregó, por ejemplo, mantener el estado de los muebles, El suelo, la cocina.

    Probablemente tú casera no tiene un seguro contratado, de ahí que te haya pasado el marrón de contratar a alguien que te ha hecho una chapuza y ahora se desentiende de arreglarlo bien. Estos profesionales, cuando están bajo la órbita de una empresa aseguradora, tratan de hacerlo bien, para que no te quejes, porque después el seguro no les vuelven a llamar.
  25. #195 Insisto, hay gente que trabaja en B porque no le ofrecen otra cosa que no sea trabajo en B y tiene que optar entre eso o no comer.

    Es evidente que en tu vida has estado en la situación de elegir entre trabajar en B y comer o no trabajar y no comer. Hay gente que está en esa situación y es el empresario el que les obliga a trabajar en B. Al que hay que perseguir es al empresario no al trabajador.

    No todo es blanco o negro.
  26. #1 Si mucha gente trabaja en B es porque los salarios que dan en B son más altos de los que se dan en A. Esa es la cuestión real. Y sí tienes personas que te pagan en B menos de 500 €, por 10h y media diarias de trabajo y de lunes a sábado (aunque en mi caso solo fuese un mes), imagínate cuanto te pagarían en A.

    Saludos.
  27. #214 Solo tienes que irte al campo andaluz o al extremeño.

    Pero una vez más hablas desde la más absoluta ignorancia.
  28. #220 repito hablas desde la ignorancia, la inmensa mayoría de los que trabajan en negro estarían deseando tener un contrato y trabajar en A. Pero veo que te resulta difícil entenderlo así que mejor lo dejamos.
  29. #6 si te montas tu propio sistema de seguridad social (vehículos de inversión útiles para ello hay muchos), puede llegar a compensar, pero la incertidumbre de los primeros años no te la quitaría nadie. Y, claro está, dependerías de ser un chupotero del sistema que el resto mantienen para sanidad, educación, etc, que te viene un Abascal y te dejan morir a la puerta de urgencias.
  30. #13 Hay dos tipos de trabajador en negro. El de "me la suda todo y me rio de los demás" y el de "no tengo nada donde agarrarme".
  31. #79 Un pico y una pala les daba yo y los ponía a limpiar el monte para que no haya incendios.............

    El que trabaja en B para mi tiene 0 simpatía.
  32. #26 Acabo de ver la web de tu tienda, y los productos que tienes no están mal, quizás tiran un poco hacia el rango alto de precios pero imagino que los productos también son de mayor calidad que lo que uno se encuentra en un supermercado cualquiera. Si acaso, te recomendaría que le dieras un "cambio de look" para que el aspecto vaya más acorde con la calidad de tus productos, eso influye mucho a la hora de fiarse al comprar, hay por ahí muchos "templates" de páginas web baratos e incluso gratis que podrías usar.

    Otra cosica también, ¿envías fuera de España? Si no es así, sería buena idea mirar si te sale rentable el envío y mirar de poner tu tienda en inglés, seguro que muchos turistas que habitualmente iban, les gustará poder seguir consumiendo esos productos desde su país. Y si envías fuera de España, quizás también sería buena idea anunciarla en los grupos de facebook de españoles viviendo en ciudades extranjeras, aquí en Escocia por ejemplo, a menudo nos compartimos links de tiendas españolas que venden los productos que tanto echamos de menos de casa y que aquí no podemos encontrar. :-)
  33. #21 Así funcionan en muchos negocios del sector turístico. No es que no hayan sido previsores, es que funciona así.

    Por poner un ejemplo, muchos curritos de Ibiza, resto de Baleares o Canarias.
  34. #66 Si conoces a alguien que haya sacado adelante un negocio en menos de 5-10 años me cuentas
  35. #173 Que va. Para mi que el empleo doméstico es donde más B shun
  36. #99 Que no te guste un porcentaje de un IVA, como cualquier otra ley, no te exime de cumplirla.

    Y no es x+IVA es Y y de eso te quedas 82,64% = 0,21X/(X+0,21X).

    Esas tres chapuzas, están sin seguro y sin declarar pero luego a llorar porque la pensión es ridícula.
  37. Que pena. Demos ayudas a los defraudadores como Echenique
  38. #31 No, el no ser capaz de prever dicha estacionalidad y asumir que todos los meses son igual es el indicativo de nula inteligencia.
  39. #48 Pues nada, que cierre y podrá pedir ayuditas.
  40. #51 hombre, por lo que cuenta, algún consejo tampoco le vendría mal. Otra cosa es que el consejero no tenga ni puta idea, que también...
  41. #6 Hay otra opción, los que cobran en A y en B, son los paletas que te hacen la obra los fines de semana y los laborables a partir de las 18 horas.
  42. #88 perdona, todos lo que cotizamos ya pagamos por el rendimiento de nuestro trabajo. Los que no pagan por su trabajo son los que lo hacen en negro.

    Si hay trabajo por cuenta ajena en b lo hay en A... no al mismo precio, pero lo hay.
  43. #17 La suerte la has tenido al encontrar un trabajo peor pagado en A en el que tributabas todas las horas en vez de acabar debajo de un puente por tu dignidad al no querer cobrar en B.

    Que no te niego que hay gente que se resigna y no intenta salir del hoyo, pero no puedes negar que justo lo que ha pasado ahí es que has tenido la suerte de conseguir salir. Otros que ahora cobran en B, sobre todo en ciertos contextos, no están en posición de "mandar a tomar por culo al jefe" y confiar en que encontrarán algo.

    Vete tú a decirle a algún empleado del hogar cobrando así, de ya cierta edad y sin casi estudios, que se niegue a cobrar en negro y busque algo digno. Pues menuda gracia. Ya le gustaría hacerlo, pero es que igual un solo mes sin cobrar es un mes en el que no puede pagar las facturas.
  44. #45 Generalizar no está nada bien. En este caso, #21 y sus votantes han pecado de cuñadismo. No pasa nada, a todos nos ha pasado alguna vez.
  45. #150 claro porque no hay ayudas a desempleados, IMV, ayudas autonómicas y locales etc. y tendrá derecho a una pensión no contributiva igual aunque no a una jubilación más decente, pero siempre recibirá mucho más que lo que ha aportado, que es nada. Y la seguridad social le cubrirá igual, tribute que no. A él y a su familia dicho sea de paso, como al resto. Y tendrá ayudas para los hijos y varias cosas más.

    Su trabajo no paga IRPF, el del resto si y también pagamos IVA.

    Por lo tanto esa persona aporta MUCHÍSIMO MENOS de lo que le toca para unas prestaciones casi idénticas y en algunos casos mayores. Y además lo único que “aporta” es por cuenta de otros, porque el sujeto pasivo del IVA es el vendedor, no el comprador, y además solo paga porque sino no puede comprar, que si hubiese otra manera ...
  46. #101 Es que el enfoque de la noticia es de traca. Parece que haya gente trabajando que son unos privilegiados por hacerlo legal y después están todos los vulnerables que no tienen más remedio que salir todos los días a ganarse el sustento. Eso hasta que se ve que en el propio artículo ya se avanza que hay gente que trabaja en a y en b se saca un sobresueldo.

    A ver, yo trabajo en a completamente y pago impuestos en a, todos los que la ley establece. Pero no soy una hermanita de la caridad. Acepto los impuestos y aceptaré, cuando me toque, los servicios que la cosa pública me facilite. Ahora bien, no aportar ni un euro y después pedir ayuda, como el resto de la gente, es tener una jeta muy dura.

    Además, que esos que cobran en b, en buena medida pedirán el IMV estando parados o trabajando en b.
  47. #153 Las personas tenemos que buscarnos la vida por nosotras mismas. Las ayudas no deben ser más que eso, ayudas, no el medio de vida hasta ganar 2.000 netos al mes.
  48. #87 Por eso es ilegal para el que "contrata".
  49. #64 Yo me pongo frenético cuando oigo a un autónomo hablar las pestes que hablan del dichoso "impuesto" de autónomos.

    Aquí parece que no hay que pagar para la jubilación, que es un derecho venido de la nada.

    Cualquier autónomo y cualquier trabajador por cuenta ajena deben producir para que el empresario abone las cotizaciones, que no vienen de sus beneficios, sino del salario.
  50. #19 Quien trabaja en b tiene muchas papeletas para solicitar el IMV. Ahora supongamos uno de esos. Yo, como persona ajena, estoy dispuesto a que haya tres de los que trabajan en b que dejen de hacerlo y con el dinero, dos cobren el IMV (antes lo cobrarían los tres) y con lo poco que cada uno de los tres cobraría en b, que el tercero tenga un salario digno.

    Oiga, como sociedad nos sale muchísimo más rentable. Pierden dos de los que trabajaban en b. Apuesto que con ese sistema la economía generaría al menos un puesto digno más, así que solo perdería uno, mientras que los otros dos y la sociedad estarían mejor.
  51. #70 Alguno conozco que cuando joven se fundía todo lo que ganaba, viviendo en casa de sus padres y sin formarse en nada. Después se enfrentan a los gastos que todos tenemos al independizarnos, pero lo hacen a base de crédito.
  52. #33 Meses / años que les llegan hasta cumplir los 55.

    Vamos, que se disfruta más sobrándote 50 euros en el bolsillo que cotizando según lo que realmente se gana.
  53. #123 La realidad es que se pague lo que se pague, si corresponde con la norma, se está cotizando para la jubilación. Eso es una cosa muy seria y debería estar lo primero de la lista en importancia, solo por detrás de tener un sitio donde vivir y los gastos de subsistencia. Por cierto, el apartamento en la playa no es subsistencia.
  54. #129 ¿Con derecho a jubilación? y si es así ¿en qué condiciones?

    Yo también veo bien trabajar legalmente así, pero sin derecho a cotización y declarando IVA sin otros gastos que los directamente derivados del trabajo.
  55. #61 Yo si tengo que ayudar ayudo, computar el robo como ayuda, más bien no.
  56. #13 Yo le he votado positivo y he trabajado en negro.
  57. #16 Parece que algunos no se dan cuenta de que no es siempre el empresario el que baja el salario. También está quien acepta trabajar en b porque no pagar las cotizaciones le sale más rentable al empresario.
  58. #25 No apostaría yo a esa cuenta.

    Por cada trabajador en b no tiene que haber un empresario contratando en b.

    Puede haber empresarios que contratan en b a varios trabajadores. Puede haber gente que deberían ser autónomos para cumplir, porque no tienen empresario que les haya contratado.
  59. #28 A lo mejor no ha visto cajas rejistradoras que nunca están cerradas. A lo mejor no ha visto tickets donde solo viene el importe.

    Ahí quien paga no defrauda conscientemente.
  60. #80 La noticia habla de los que cobran en b, que tres de cada cuatro se han quedado sin ingresos. Eso no se puede asegurar que también les haya pasado a los que pagan en b.

    Por lo tanto, analizar solo ese lado del problema es aceptable.
  61. #175 Por desgracia existen los trabajos basura. Pero además es que son legales.

    En mi vida laboral me he equivocado. Al principio podía fastidiarle a mi empresario digamos 100 euros y me podía dar por satisfecho si me caía una bronca. Ahora si me equivoco puedo caer en responsabilidad legal.

    Evidentemente no ganaba lo mismo entonces que ahora.

    En una época era un trabajo de mierda, en otra no.

    Mi obligación era conseguir pasar de uno a otro. El orden es pasar del trabajo de mierda al trabajo que no es de mierda, pero a mi también me hubiera gustado empezar por un trabajo no de mierda.

    De lo que no estoy seguro es de que todo el mundo comparta esta visión.
  62. #183 Su pregunta es muy complicada porque no es nada fácil definir lo que es un trabajo basura. Usted ya lo comenta.

    Sin embargo plantea algo que me provoca muchas dudas, como es la visión subjetiva de las condiciones laborales. En lo que yo he comentado, según su visión, no habría ningún trabajo basura en los dos de los que hablo porque el primero siempre mejorará las condiciones anteriores, al menos se pasa de no cobrar a cobrar algo, así que no empeora. Además subjetivizar tiene el problema de que un mismo trabajo, en las mismas condiciones, pueda ser un trabajo basura (para alguien con una carrera profesional ya hecha) o un buen trabajo (para alguien que empieza).

    Hace unos años iba por la calle y oí una conversación que se me ha grabado y que me ayuda a entender algunas cosas, decía "fulanito ha tenido mucha suerte, ha conseguido un contrato indefinido por seis meses". Ojalá no sea yo el único que aprecia la carga de profundidad de la frase.
  63. #185 Hay que ser un poco ecuánime. Se puede ser más benévolo con un trabajador que cobra en b, menos con un autónomo y prácticamente nada con un empresario.

    Pero robar, roban todos. Éticamente ninguno se salva y hay que actuar contra todos. No dedicarse exclusivamente a una parte. Eso solo ocurre en las dictaduras.
  64. #187 Sí, en las mismas condiciones. ¿o no es más desperdicio un reponedor con una carrera universitaria, postgrado e idiomas, que un nini?

    Para el primero es un empleo basura. Para el segundo, tal vez una de sus pocas posibilidades de empleo, al menos hasta que en ese o en otro trabajo basura vaya adquiriendo capacidades por la práctica y consiga ascender.

    ¿Por qué se cree que hago la cita? Sí, me crucé con alguien que estaba tan acostumbrado a los trabajos de mierda que un contrato por seis meses lo llamó indefinido.
  65. #21 Tiene pinta de que o eres funcionario o crees que el dinero viene del cielo. Muchos negocios (no sólo los relacionados con el sector servicios) son estacionales
  66. #57 totalmente. Yo tengo amigos trabajando en B, en locales q no dan mucha pasta. Tengo amigos trabajando sin contrato 7 dias a la semana en hoteles
  67. #209 No es mi caca de prejuicios. Si acaso puede ser la suya si siempre que alguien le dice que su trabajo no le da para lo que necesita se lo cree.

    He llegado a oír a alguien enunciar sus gastos mínimos mensuales, entre los que contaba el colegio para sus hijos.
  68. #208 ¿1.000 € son mucho?

    Pues dependerá de para quien y dónde viva.

    Para mi, un trabajo de reponedor es una mierda aunque me paguen esos 1.000 euros. Para un nini puede ser un trabajo digno con el que empezar la vida laboral.

    Lo que es equivocado es tomar valores absolutos, de echo es una mierda porque, por ejemplo, mi familia se gastó lo que tantas otras en proporcionarme una formación y de algún sitio tiene que salir la compensación de todo ese tiempo y esfuerzo. Por tanto para mi no es lo mismo un trabajo que para alguien de 18 años que no ha estudiado.
  69. #204 Hay gente que trabaja legal, por lo tanto hay trabajos legales.

    Habrá que ver dónde se mueve esa gente a la que solo ofrecen trabajos en b. Tal vez debería cambiar de ambientes.
  70. #215 Si tuviera que hacerle caso, no podría dar ninguna opinión sobre ningún tema por temor a que alguien sintiera que le estoy atacando.

    Como no me he referido explícitamente a usted no tengo conciencia de que le haya atacado.

    Ya de paso le diré que hasta el momento no he oído a ningún autónomo hablar de la cuota como su futura jubilación y la proporción de los que lo consideran como un impuesto es abrumadora.

    Si los autónomos cambiaran no solo la forma de referirse a la cuota y también la percepción que tienen de ella es posible que muchos de ellos finalmente tuvieran una mejor jubilación.
  71. #216 Ciertamente, no conozco la situación de todas las personas que trabajan en negro. Como usted tampoco, la ignorancia es equiparable.

    Yo puedo no condenar a alguien que puntualmente trabaje en negro para subsistir. Pero no voy a defender a los que trabajan en negro.
  72. #218 A donde estamos yendo es, efectivamente, más o menos donde quiero llegar.

    No se trata de elitismo, se trata de fijarse una meta y luchar por ella.

    Le contaré un secreto. De pequeño, cuando tuve conciencia de lo que eran sueldos con los que vivir con lo justo, con los que llevar una vida acorde con las expectativas de cada uno y buenos sueldos, me fijé una meta. No la he alcanzado, aunque estoy en el segundo grupo.

    Sí, tengo estudios y mi deseo siempre ha sido aprovecharlos, quitarme del frío o de estar todo el día con trabajos físicos. A cambio he sacrificado tiempo, posibilidad de trabajar y ganar dinero en lugar de estudiar, saber que voy a tener responsabilidades de las que tendré que responder, etc.

    Las personas elijen y hay que respetarlas por ello. Pero también deben ser consecuentes con sus elecciones porque si algo he visto, es que no es igual cuando se empieza a trabajar que cuando se llevan años trabajados. Y si es igual, es porque algo ha ocurrido que no está bien. Todos los datos indican que en condiciones normales la gente se jubila con unos salarios que están entre los más altos de su carrera profesional (hay varios motivos para ello y no todos son de avance en la vida laboral, eso es cierto), así que al principio hay que tener paciencia, pero también ambición. Después se llegará o no.

    En cuanto a las ayudas, pasa algo parecido que con los primeros trabajos, no es de extrañar que solucionen el hecho de poder subsistir, pero no van a resolverle a uno definitivamente la vida. Ni tienen por qué hacerlo.
  73. #221 Menuda obviedad.
  74. #224 Me da igual su interpretación del término nini. Deberá darse cuenta de que el término lo introduzco yo. Si usted utiliza otra definición, deberá explicarlo.

    Los estudios están para muchas cosas, una de las más utilizadas es para conseguir un trabajo mejor.

    Yo no he dedicado ni un minuto de mis estudios a aprender lo que me gusta, para eso está el tiempo libre. He aprendido una profesión que me gusta, que es muy distinto.
  75. #226 Pues venga, dé used una definición.
  76. #229 Pues me parece bastante deficiente y con algún que otro prejuicio. Además no hacía falta un nuevo término, ya estaba para eso el de gandul.

    Y ya más en serio, el término tiene sus variantes demográficas, con lo que asignarle intencionalidades no es nada aconsejable.
  77. #235 Vale, busquemos por internet

    www.lexico.com/es/definicion/nini

    A partir de ahora, va y se lo discute a los de Oxford, tipo listo.
  78. #236 Hay formas de decir las cosas y de no hacer generalizaciones.

    - es una anécdota personal, no representa a los autónomos del país;

    ¿En qué quedamos? Porque primero pide no hacer generalizaciones y después, cuando cuento una anécdota, no representa al colectivo. Así que vuelvo al principio, si se siguen todas sus indicaciones no hay manera de hacer ningún comentario. Aclárese.

    Dice que su régimen de bajas y paro es una broma y probablemente para aquellos que lo tienen incluido así les parezca. Sin embargo hay que partir de la base de que un autónomo es una empresa y prestaciones como bajas y paro se crearon para los empleados por cuenta ajena. Por otra parte hay que evitar a toda costa que un autónomo se de de baja porque el negocio disminuye, sobretodo ahora que las altas y las bajas son mucho más dinámicas.

    En cuanto a las pensiones, si el problema es común, que el esfuerzo sea común. No es de recibo que al jubilarse cobren lo mismo quienes han pagado menos de 400 € al mes durante toda su vida y quienes han tenido que producirle a la empresa que los ha contratado 500 o 1.000 € para que esa empresa los transfiriera a la SS.

    En su último párrafo lo que leo es que no le importaría cotizar por una pensión digna y que cuando la cosa apriete pueda cotizar por una pensión de indigencia pero manteniendo los derechos de la pensión digna. Ya claro, yo también querría que de vez en cuando lo que yo le produzco a mi empresa y que va a la SS me lo dieran a mi cuando tenga un gasto imprevisto o elevado.
  79. #237 estaría bien, si no fuese porque el detalle de "una vez finalizada la enseñanza obligatoria no se sigue formando" le da la razón a #231 xD
  80. #241 este sólo sabe marear con tonterías, y es incapaz de razonar.
  81. #253 el único que hace el ridículo eres tú, que no te enteras, y sólo sabes marear con incongruencias. Y encima insultas... igual eres tú quien debe crecer
  82. #53 Sí, los recolectores de naranjas tienen mal negocio porque sólo son tres meses al año. Se te ve ducho en negocios, seguro que eres un empresario de éxito.
  83. #60 la diferencia es que los jóvenes que emigraron por lo general estaban formados, mientras que los no tan jóvenes que viven del turismo a lo mejor no tienen otra formación.
  84. #35 Es verdad, la culpa es de los padres que las viste como p#@*

    Manda huevos lo que hay que oír a estas horas.
  85. #29 Ya se de lo que habla la noticia, y por eso digo que la noticia es manipuladora porque solo habla de una parte de la realidad, ignorando la otra.

    Que es solo mi opinión que conste, y como los culos, cada uno tiene el suyo
  86. #11 Te tienen que dar pena los que trabajan en B porque sino estarían pagando por trabajar como dicen más arriba (y no, no hay trabajo por cuenta ajena para todos)
  87. #56 El que paga y también el que cobra, que al no pagar impuestos no declara ingresos y tiene acceso a algunas ayudas que otros "afortunadamente" no tenemos. Llámese ayudas a beneficios por ejemplo que tus hijos puedan acceder a comedores o seleccionar colegios al tener más puntos, etc etc
  88. #1 Vivimos en un país en el que no puedes trabajar en B pero el estado no está haciendo su debido control de que esa normativa se esté cumpliendo, a la par que va gastando el dinero público en tontás innecesarias y vemos políticos embolsándose dinero público a carretillas sin que devuelvan ni pase nada. ¿Qué concepto vamos a tener los españoles de las arcas públicas?

    Si no quieres que los ciudadanos actúen como si sobrara dinero de las arcas públicas el estado debería administrarlas y controlarlas como si sobrara.

    Quizás no es solo culpa de los trabajadores y de los empresarios...
  89. #2 Les pueden dar muy mucho por culo a todos los B, de verdad, muy mucho a TODOS.

    Los que vamos de legales o gente normal cotizando, y tal, al final somos los que mas pringamos, mientras esta peña "jajajja y yo cobrando en B que no me quitan nada y todo limpio para casa..." "mira factura para quien la pida, el resto para el bolsillo".

    Les pueden dar muy mucho por donde no da el sol.
  90. #86 Fue un avance, pero se queda corto a causa de algunos requisitos. Pero menos mal que al menos los autónomos tienen algo.

    Tampoco estaría mal alguna forma de autónomo a tiempo parcial. En España, si lo piensas, no hay ninguna forma rentable y legal de poder hacer "trabajillos" para obtener algunos pocos ingresos.
  91. #118 Sus ferraris no, pero no aportan absolutamente nada al sistema español, no pagan impuestos por su trabajo.

    Es lo que pasa ahora, no he aportado nada NADA al sistema, pero quiero Sanidad, que me curen el COVID joder!!!, quiero ayudas que ahora no me pagan... quiero ayudas para el aquiler, quiero ayudas temporales... ahora lo queremos todo.

    Sinceramente me la suda que clase de dinero en B sea, MAL son la lacra de este y el resto de países.

    Aquí se tiene que trabajar y a aportar en beneficio de todos para todos, no cobrar en negro y luego pedir en blanco.
comentarios cerrados

menéame