edición general
111 meneos
3074 clics
El “panot” de Barcelona

El “panot” de Barcelona

A poco que busquemos información, leeremos que el famoso panot de la flor barcelonés es un diseño creado por Puig i Cadafalch y que fue París la primera ciudad a la que se exportó la ‘calçada portuguesa’ de cenefas; pero ambas cosas no son ciertas.

| etiquetas: miscelania , panot , barcelona , historia
  1. Todo un símbolo de Barcelona  media
  2. La baldosa de Bilbao es parecida, pero drena mucho mejor el agua.  media
  3. El moderno es mucho más transgresor!  media
  4. #1 pues sí {0x1f609}
  5. #2 Los surcos se le añadieron especificamente para dicho drenaje y lleva o llevaba viruta de hierro para aumentar la adherencia. Como la gallina y el huevo, no esta claro de donde salio el diseño original si fue primero la de barcelona, la de bilbao o se copiaron ambas de otro sitio.
  6. #5 Da igual, la que lleva restos de escoria de los altos hornos a mi me maravilla cada vez que descubro algunas de ellas por Bilbao.
  7. #6 ¿Cómo se distinguen las que llevan escoria de altos hornos de las que son simplemente de cemento hidráulico?
  8. #5 perdón por la pregunta, desde el absoluto desconocimiento, ¿qué es eso de la "viruta de hierro"?
  9. Cada vez está más de moda, aunque que yo sepa no se están poniendo aceras nuevas con él.
  10. #8 por lo que han dicho más abajo debe ser el hierro que cae de las fundiciones de los altos hornos, esas chispas tan espectaculares que saltan en los vídeos cuando cae el metal líquido.
    Cuando sueldas la escoria es el sobrante del cordón de soldadura, por eso lo supongo.
  11. #9 en las nuevas obras del tranvía de la diagonal, están poniendo el panot
  12. Feo con ganas...y encima convertido en un símbolo del mal gusto.
  13. #12 Y sucio, en los surcos esos siempre queda mierda, y más en una gran ciudad.
  14. Es un martirio para las personas en silla de ruedas y para las maletas de los turistas. A ver cuando lo cambian por piezas lisas antideslizantes.
  15. #9 ¿y qué se está poniendo entonces?
  16. #14 ¡que las maletas de los turistas guíen el destino de la ciudad!
  17. #14 ¿Como las que pusieron en Av. Diagonal? :troll:
  18. #7 Se le ven las virutas ferrosas
  19. #17 No, esas aún son peores.
  20. #17 hay zonas de la diagonal que directamente tienen asfalto... Y es mi elección favorita: las maletas con ruedas apenas hacen ruido y cuando llueve no patinas.
  21. #16 cochecitos de bebés
  22. #20 En París es así: las aceras son directamente de asfalto. No sólo es práctico para maletas, sillas de ruedas, carros de compra, cochecitos de bebé, y demás, otra ventaja añadida es que cuando hay que hacer una obra es mucho más fácil parchear y queda más igualado.

    CC #17 #19
  23. #8 Es polvo o pequeñas partículas de hierro sobrante en los altos hornos y fundiciones, tipo serrín pero de hierro. En las losetas se mezclaba con el cemento para que, al desgastarse por el uso, no resbalara, dado el clima lluvioso de Bilbao en aquellos tiempos.
  24. #23 gracias, muy interesante
  25. #12 para gustos.... colores! (posiblemente tu punto de vista del gusto es minoritario)
  26. #13 porque en la rejilla cuadricular no queda suciedad....
  27. #25 nací en Barcelona. Y tengo que reconocer que no me gusta ni estéticamente ni por lo ruidoso y sucio que es
  28. #22 el asfalto en España es de pobres, para barrios de ladrillo cara vista.
  29. #15 pues cada acera es de su padre y de su madre, hay muchas variantes.

    #11 ¿Si? Me fijaré cuando pase por ahí.
  30. #5 voto porque fue en Bilbao
    Me baso en que allá llueve mucho más que en Barcelona y son más necesarias
    Pero vamos, npi de cual sea la respuesta real
  31. #27 y a mi no me gusta el nombre de "poble espanyol" cuando en realidad tendría que llamarse "Iberona"
    Pero mira... si vamos a contar cada uno lo que no nos gusta de una ciudad podemos pasarnos el día!
  32. #32 vaya calzador. Yo comentaba sobre noticia no sobre los nombres de las cosas. Que a mi me dan bastante igual.
comentarios cerrados

menéame