edición general
69 meneos
69 clics

Papa Francisco: "No compren productos hechos por los esclavos modernos"

En su mensaje del Día de la Paz Mundial, el próximo 1 de enero, el papa Francisco pedirá a los consumidores que, a pesar de la crisis financiera, no compren "los artículos que pueden haber sido producidos por la explotación de los demás"."Comprar es siempre un acto moral, además de económico", señala el papa en su mensaje 'No más esclavos, sino hermanos y hermanas', divulgado este miércoles por la Santa Sede en una rueda de prensa.

| etiquetas: papa , esclavos , consumo
  1. ¿Eso incluye los panes dulces, huevos de pascua y otras cosas salidas de los talleres de los orfanatos católicos?
  2. escrito desde mi iphone 5 con carcasa de oro
  3. #1 Y de acabar con Lourdes u otros circos catolicos donde muchas gente movidas por la desesperacion de una cura donan un monton de pasta ni hablar tampoco.
  4. Francisco, vas en la buena dirección. Se debe romper con el capitalismo liberal de una vez por todas. Cualquier persona que diga que es buen cristiano y a la vez defiende la economía liberal (liberal de verdad) es que no es un buen cristiano.
  5. Alguien le tiene que decir a este buen hombre que todo es fabricado en China por manos muy pequeñas y que toda la industria se basa en esa economia, la primera actualmente del mundo.
    No sabe lo que pide padre.
    Nosotros intentamos que en China hiciera justicia con el Tibet y nos quitaron las leyes internacionales para defender a nuestros propios ciudadanos en suelo extranjero.

    Lo que usted pide no es ya un milagro, sino que es un boikot a la mayor economia mundial.

    Asi que si alguien le toma en serio y lo toma de forma real y no metaforica puede tener unas repercusiones interesantes , aunque no creo que precisamente agradables.
  6. #1 lo que ha dicho es lo que ha dicho, y muy de acuerdo estoy con él.
    Soy ateo y anti todo lo que ha representado esa institucion llamada iglesia. Pero la verdad es la verdad, y este papa esta diciendo cosas que merecen la pena.
  7. #6 yo soy ateo y odio la hipocresía.
  8. #6 ¿has apostatado?
  9. #4 Me alegro que prediquen con buenas palabras, pero faltan hechos. Me refiero a meter mano a la Banca Vaticana (por poner un ejemplo). Pero sí, mejor este papa que no los dos anteriores, (al tercero anterior, se lo cargaron por querer meter mano al escándalo de la banca vaticana). Voto positivo a pesar de ser ateo.
  10. Tampoco comemos turrón.
  11. #9 Los cambios a veces no pueden ejecutarse a la velocidad que quisiéramos.

    Pero con todo el camino comienza con el paso número uno.
  12. #3 ¿Comparas donaciones y creer en los milagros con el esclavismo? :palm:

    Si alguien dona lo hace es porque quiere, que yo sepa la idea es que ir a Lourdes puede sanarte milagrosamente, la parte de donar si alguien la hace es porque quiere, en ningún sitio dicen "dona y te curarás"...
  13. No compren tampoco ideas de instituciones que no respetan el derecho de las mujeres sobre su propio cuerpo
  14. Me encanta este Papa, y eso que soy ateo!

    En breve ya me veo diciendo: hay Papa Francisco, hay meneo :troll:
  15. #5 Si tienes en cuenta que El Vaticano no tiene relaciones diplomáticas con China... sin duda va en serio.
    Y si, el problema es que ahora mismo, tal y como está montado todo, es realmente jodido no comprar nada que no esté hecho por esclavos en países donde no se respetan los derechos de los trabajadores ni el medio ambiente. Los mercaderes han creado un mundo acorde a sus negocios. Lo de la circulación de capitales y mercancías nunca fue para ayudar a los pobres y que su país se desarrollara más, si no para favorecer sus negocios.
  16. Me niego a aceptar que este lider religioso se crea con potestad para indicar a nadie que está bien o que está mal.
  17. ¿Pero de verdad que a la gente hay que explicarle estas cosas tan básicas?... Mi pesimismo aumentan al leer noticias así, esta sociedad no tiene remedio. :-(
  18. Y yo que iba a comprar una biblia para rellenar ese hueco en el apartado cifi de mi bliblioteca ... :troll:
  19. Rojazo, bolivariano.
  20. Papa Francisco, pues mete mano a los obispos españoles que siguen robandonos con las inmatriculaciones y explotando el dinero público en plena crisis.
  21. #11 Demagogia. Un salario al cambio superior que en la economía real es irrisorio, unas nulas condiciones de eliminación de riesgos laborales, unas jornadas de trabajo en pleno siglo XXI de 12 horas de trabajo (aunque nuestros abuelos trabajaran también muchísimo) no justifican que esos países no tengan un crecimiento real y sirvan solo para que obtengan grandes beneficios de países del primer mundo que para colmo hacen triquiñuelas a la hora de pagar impuestos, por lo que tampoco suponen grandes mejoras sociales en los países de facturación sino para las propias cuentas de las compañías y sus accionistas. Ese modelo que defiendes es el que permite que haya un tío que por la suerte de haber sido heredero de o saber visionar un nuevo modelo de negocio se levante a las 11 de la mañana, tenga 3 asistentas, una decena de coches deportivos de alta gama y un jet privado para hacer lo que le plazca, mientras alguien que ha tenido la mala suerte de nacer en China, Malasia o Vietnam se tira 14 horas al día tejiendo el logo de Nike o ensamblando iPhones poniendo en riesgo su salud solo porque así es la única manera de que el producto sea rentable y así pueda comer un poco de arroz. Igual el modelo basado en la producción masiva y rápida para que las cosas sean rentables no es el adecuado, pero estamos acomodados en ello, sobre todo los que ni tenemos que pasar 14 horas con los pulmones llenos de arena para realizar tejidos vaqueros ni tampoco somos los que vamos a China a negociar el precio de ensamblaje de ese nuevo mando para la futura Play Station. Nos va muy bien consumir esos productos justificando que no queda otra. Seamos conscientes. El consumidor es el que tiene el poder, pues las empresas quieren esos pocos billetes que tenemos en el bolsillo.
  22. #23 No estoy de acuerdo en que el principal beneficio sea los productos y servicios en esas empresas que basan su viabilidad en la mano de obra barata, porque precisamente basan su rendimiento en producir mucho para que sea más barato hacerlo. La mayoría de productos y servicios son innecesarios y la publicidad ha de crearnos una necesidad inexistente que nos incite a comprar el último iPhone porque el anterior ya no es tan cool.
    E insisto, que sí, que la rueda funciona con producción, pero para mi es un enfoque erroneo, la economía es una ciencia irreal, el dinero solo tiene un valor simbólico al que le damos toda la credibilidad y sobre ello planteamos nuestro día a día.
  23. #25 Tenemos posturas diferentes, tu estás arraigado en el convencionalismo económico y yo en un movimiento a día de hoy un poco más filosófico.

    Lo que he dicho sobre la economía no es que no sea una ciencia, es que es una ciencia irreal, no se basa en algo irrefutable, no es como la tecnología, no es como la física, no es como la mecánica... Se basa en mover esas cifras en apuntes de banco que no existen en la realidad. Es una locura. Es una locura que el mundo se rija en esa confianza, y que esa confianza que le damos al billete promueva un sistema como el capitalismo globalizador, que tiene sus cosas buenas, pero aporta más cosas malas, y hablo solo a nivel social, no quiero ni entrar en el tema ecológico y contaminante, estamos hipotecando nuestro futuro como especie por poder lucir una camiseta con el logo de los Ramones a un precio barato comprada en el Zara, y eso no es una necesidad. Vestir es una necesidad, no el hacerlo con un logo determinado. Efectivamente tengo un movil de ultima generación; no estoy en contra de la revolución tecnologica y el desarrollo, estoy en contra de la producción masiva de esta como rueda económica. Mi iPhone 5 funciona correctamente, y aun le auguro dos años de vida, por qué Apple quiere convencerme de que me compre ya el iPhone 6?

    Gracias por esa explicación de como funciona el dinero, has sido muy claro, pero sé como funciona, lo que me pasa es que tengo un ideal opuesto y es difícil luchar contra este enquistamiento.
  24. #2 Precisamente este papa tiene gestos de austeridad que no se han visto en los líderes de la iglesia. Por ejemplo, vive en la residencia de huéspedes de El Vaticano (que paga de su bolsillo) en lugar de en el Palacio Papal, ha renunciado a coche oficial, su forma de vestir es humilde (nada de zapatos de Prada como el anterior) ha pedido a los obispos argentino que en lugar de gastar dinero en visitarlo lo donen a los necesitados, etc.
  25. #27 Tal vez no he hablado con propiedad. Efectivamente las ciencias económicas se basan en unas formulas matemáticas que se cumplen, pero la materia prima, para mi es irreal. También cabría decir que mi formación en ciencias económicas como tal es nula, lo mio son humanidades.

    EDIT.

    Lo de la pobreza es relativo. Para mi una persona que no tiene tiempo suficiente para disfrutar de sus hijos a causa del trabajo es una persona pobre, independientemente del dinero que gane. Trabajar para comprar un coche para ir trabajar.
  26. Lo que daría por un cara a cara Francisco vs. Amancio :troll:
comentarios cerrados

menéame