edición general
328 meneos
2670 clics
La paradoja de los coches diésel y las emisiones: queríamos menos NOx y ahora tenemos más CO₂

La paradoja de los coches diésel y las emisiones: queríamos menos NOx y ahora tenemos más CO₂

El año pasado asistíamos a un hecho insólito: las emisiones medias de dióxido de carbono (CO₂ de los coches nuevos comercializados en España subían tras diez años de tendencia a la baja. ¿Cómo es posible? Las causas son principalmente dos: por un lado, la bajada en ventas de los automóviles diésel en favor de los modelos de gasolina y, por otro, la imparable moda de los SUV, cuyas emisiones, por sus características son más elevadas que otras categorías.

| etiquetas: paradoja , coches , diesel , gasolina , nox , co2
Comentarios destacados:                                  
#7 Cómo somos incapaces de aprender nada y nos movemos a golpe de moda y con prisas, no hemos ni mirado el modelo californiano donde primaron reducir el CO2. Nos hemos puesto a maldecir el diésel con vistas a la semana siguiente y la gente que necesitaba un nuevo drama para pasar el rato y porque se lo decían los nuevos gurús y medios machacones, ha tragado.

Qué cojones creían que iba a pasar? Las euro son un cachondeo, las pegatinas son un cachondeo y la demonización obedece más a posturas mediáticas que a criterios técnicos.

#3 deberíais mirar lo que pesa un coche normal. Por no repetir cosas al azar todo el rato.
«12
  1. No veo formulas mágicas:

    Si queremos coche de combustión o diésel (NOx) o gasolina (CO2).

    Si queremos coche eléctrico las desventajas conocidas que tienen pero menos emisiones (al menos en ciudades y quizá según la forma de generar en las centrales).
  2. Dos caras de una misma moneda. Me resulta curioso que tanta moda con los puñeteros SUV, cuando se sabe positivamente que son mucho menos eficientes que el resto de coches...pero esto no se toca.
  3. #1 Las hay: desincentivar la compra de turismos no eléctricos de más de 1000kg.

    Ya sea por prohibición, impuestos o restricciones de circulación o aparcamiento.

    Ya verías como los fabricantes de ponen las pilas y los compradores cambian de preferencias.
  4. #3 Ten cuidado que te cargas los eléctricos con eso :-P
  5. #2 La verdad es de traca el tema SUV, aunque entiendo que tengan cierta utilidad para algunas personas; también me resulta curiosa la moda de las ruedas gigantescas en los coches.
  6. #2 La bicicleta es la solución. Y lo sabes.
  7. Cómo somos incapaces de aprender nada y nos movemos a golpe de moda y con prisas, no hemos ni mirado el modelo californiano donde primaron reducir el CO2. Nos hemos puesto a maldecir el diésel con vistas a la semana siguiente y la gente que necesitaba un nuevo drama para pasar el rato y porque se lo decían los nuevos gurús y medios machacones, ha tragado.

    Qué cojones creían que iba a pasar? Las euro son un cachondeo, las pegatinas son un cachondeo y la demonización obedece más a posturas mediáticas que a criterios técnicos.

    #3 deberíais mirar lo que pesa un coche normal. Por no repetir cosas al azar todo el rato.
  8. #4 Aceptamos la exención de los eléctricos (estaba editando)
  9. #3 Totalmente de acuerdo. Con la salvedad de que se pudiera justificar que realmente necesitas un todoterreno o algún otro tipo de vehículo especial. Por ejemplo la gente que vive o trabaja en el campo, o quien tenga que llevar cargas.
  10. #6 ¿Pero la bicicleta diésel o gasolina?
  11. #8 De todas formas, que puede hacerse si cada vez que se intenta limitar de algún modo el coche te enfrentas a la ciudadanía furibunda que se niega.

    Y mira en Madrid, por ejemplo, que el caballo de batalla ha sido luchar contra Madrid Central.
  12. #10 de queroseno  media
  13. #7 Un coche normal pesa en torno a 1300kg. La cifra de 1000kg no es a boleo, es forzar a cambiar el modelo de movilidad
  14. Es que no hay paradoja ninguna.

    Se ha criminalizado el diesel en pos de la gasolina. El planteamiento ha sido ridículo y absurdo desde el comienzo, con una clara intención de mantener los combutibles fósiles en este caso beneficiando exclusivamente la gasolina.

    Se ha mancillado sobremanera la protección del medioambiente, disfrazándola de ataque exclusivamente al diesel.

    Evidentemente estas acciones han sido motivadas por grupos extremadamente poderosos, sin duda alguna.
  15. Pero esto no lo había arreglado ya Carmena?
  16. #3 ¿Tú te lees? ¿sabes que por encima de una tonelada está una gran parte del parque, y eso sin contar SUVs?
  17. #2 los SUV se compran porque son más seguros que un Panda en caso de accidente. Eso y lo bonitos que resultan a algunos.
  18. #17 ¿Seguro? Seguro que vuelca. Y aquí no hablamos de bonito (eso son modas y como tal pasan), hablamos de un problema serio con la contaminación. Y si este tipo de coche no tiene justificación, y en una ciudad no lo tienen, lo lógico es desincentivar su uso.
  19. #13 Se acaba de ampliar el peso del vehículo que se puede conducir con el B, entre otras cosas por los eléctricos, así que tú diras.

    El peso te importa una mierda porque es sólo parte de una relación de eficiencia junto con la motorización, el tamaño, el número de plazas, el uso, el segmento del vehículo... Lo del peso no es más que un mantra.

    Para que te hagas una idea, Un Clio gasolina ya son 1090Kg, un 206 1.6 y es un coche medio-pequeño. Un Nissan Leaf que tiene un tamaño similar ya se va a 1610Kg. Un Tesla 3 que ya es más grande entre 1610 y 1723Kg...

    Los primeros interesados en rebajar los pesos son los fabricantes porque mejoran los consumos y hacen su vida más fácil de cara a normativas y ventas, pero es lo que hay sin que un coche normal se vaya de precio.
  20. Solución sencilla.... eliminar coches, aviones y barcos.
  21. #18 Yo no he dicho que comparta el punto de vista, sino que se debe a ello como creencia de quien lo compra. Es mas seguro en tanto que un SUV es una tanqueta, comparado con el utilitario de turno.

    Lo de volcar es relativo. Tienen el centro de gravedad más elevado pero también se requiere más energía, al tener más masa, para hacerlo volcar.

    Creo que ya se desincentiva, corrígeme si me equivoco, por los distintos impuestos de circulación en función de los gramos de CO2 por kilómetro.

    Otra cosa es que te parezca suficiente.
  22. #21 Un todo terreno es para otras labores. Que evidentemente algunas personas necesitaran. Pero en la ciudad no tiene sentido alguno.
  23. #8 Yo acepto la extinción de los contaminantes coches de combustión de cualquier peso en favor de los limpios coches eléctricos.
  24. De los coches del populacho hablamos, pero de las emisiones de las empresas nanai, no?
  25. #22 Es que no es un todoterreno. SUV. Es "Sport Urban Vehicle", un oxímoron en toda regla. Y con los neumáticos que se gastan algunos, hacía yo más off-road con mi antiguo AX.
  26. #20 Y nos movemos a nosotros, la comida, suministros, mercancía, etc, necesarios para mantener la civilización, por medio de ciclistas y carromatos.
  27. La solución pasa por una estrategia que nos lleve a la transformación de vehículos y fuentes de energía limpias.

    Objetivo a largo plazo: 99%+ Vehículos Eléctricos + 99%+ Energía Renovables.

    Es factible. Es eficiente. Y con esta combinación la civilización puede continuar de manera que no dañe el medio ambiente.

    Cualquier otra solución, como seguir usando vehículos contaminantes pero mas pequeños, solo es un pequeño parche sin recorrido.

    El camino empieza por politicas adecuadas que fomenten esta transición a renovables+electricos.
  28. #22 a mí me gustan los SUV, en los próximos años es posible que tenga que cambiar mi coche (el mío se acerca ya a los 20 años y empiezan los achaques). Yo no soy especialmente fetichista con los coches, quiero un coche que sea cómodo para cinco personas, que tenga un maletero suficiente, que me de potencia para un adelantamiento seguro en una zona con un poco de pendiente y que tenga un consumo relativamente aceptable. Además quiero poder meterme por un carril con algo de piedras o desniveles sin tener pánico a dejarme los bajos con una piedra en el intento (aunque vivo en ciudad, soy de pueblo y me gusta ir de vez en cuando un día al campo). Para cumplir todo esto solo se me ocurre un SUV, especialmente por lo del espacio y poder circular por un carril.
  29. #14 Yo lo que creo es que se ha intentado forzar la venta de vehículos criminalizando a los que poseían vehículos "antiguos".
    Para que la locomotora económica Europea, que agoniza, mejore su salud.
  30. #3 Y el límite de peso a qué viene? Qué más da que un vehículo emita 90 g de Co2/km pesando 1500kg o 900kg? Tú tienes idea del peso de cualquier automóvil, simplemente por la carga tecnológica y sobre todo de seguridad activida y pasiva que llevan?
    Una pareja con 3 hijos de 10-17 años van a tener que moverse encajonados en un Ford Ka (porque hasta un fiesta pesa más de 1000kg) por que a tí te parezca guay el límite arbitrario de los 1000 kg?
    Entonces la solución es que esa familia se compren dos Lotus Elise de 250vc y 950 kg y que emite 170g/Co2 cada uno...
  31. #19 un clio de ahora. el de hace 10 años era más ligero. todos los coches han crecido en los ultimos años por no se sabe muy bien cuál motivo
  32. #32 Un clio de hace 10 años pesaba completamente en vacío (es decir, no listo para circular, mismo truco que usan para las motos) más de 950Kg. Con aceites y demás ya pasabas la tonelada, no hay tanta diferencia y efectivamente el modelo ha crecido un poco.

    La cosa es que no sólo esta lo que pesa el coche, si no también el peso que puede llevar cuando lo cargas.
  33. #19 Y por algo dije no electricos
  34. #16 Sí, me leo. Go to #13
  35. #35 Ya fui, y sigo diciendo lo mismo.
  36. #36 Y que tiene que ver el parque que haya con desincentivar la COMPRA?
  37. #3 Sabes lo que se contamina para fabricar las baterías de un coche eléctrico? sabías que es necesario quemar mucho combustible para fabricarlas?
    www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coche-electrico-toda-verdad-e
    Que no emita gases por el tubo de escape no significa que no sea contaminante.
  38. La única vía es la que no quiere decir nadie: moverse menos. Viajar menos, vivir cerca del trabajo. Quemar menos. Y ya, cuando haya litio para todos, movernos más.
  39. Queremos menos CO2, NOx y VOX
  40. #37 Sencillo: que si esos coches están ahí en la carretera es porque hay gente que los compra. Y esa gente que los compra es poco probable que en su momento fuese a comprar otro tipo de coche. Es decir, que si no ya sólo desincentivas, sino que incluso sugieres prohibir, coches de más de mil kilos, te estás columpiando cosa fina. Esto que se aplica a los coches ya en carretera se aplica a los coches que se van a comprar.

    Mira tú, un simple Ford Fiesta actual pesa ya más de mil kilos, lo mismo un 208. Son coches bastante pequeños y aún así tienen ese peso. No hablamos ya de un Focus o un 308.

    Yo en su momento tenía un coche que pesaba, como máximo, 850 kilos (depende del modelo y no recuerdo la ficha técnica, pero es que además el anterior dueño lo había modificado). Me servía para unas cosas y para otras no, aunque tengo buen recuerdo de él pero llegó el momento de separar nuestros caminos cuando pasar la itv se volvió virtualmente imposible. Así que ahora tengo otro de algo más de 1300.

    Me permite hacer muchas más cosas que el otro en cuanto a viajes, no puedo hacer cosas que sí podía con el otro en cuanto a meterme por tierra o lugares estrechos, pero estoy contento con él. Es el tipo de coche que más se acerca a lo que yo pueda necesitar.

    A lo mejor yo podría volver a un coche de menos de 1.000 kilos. No me veo haciéndolo. Pero está claro que mucha gente no.
  41. #40 no caigamos en el discurso populista de demonizar el coche eléctrico por su coste en CO2 de su fabricación.

    Lo importante es que, durante su vida, emite muchísimo menos. Sobre todo si se refuerza con una generación de electricidad verde. Recuerdo que las refinerías y transporte de la gasofa y la obtención del petróleo, etc. también emiten gran cantidad de CO2
  42. #9 No me parece oportuno hacer leyes para primar a los ricos.
    Mejor una ley que prohíba entrar en las ciudades a coches que declaren más de tal nivel de emisiones. Y que cada uno se compre el coche que quiera.
  43. #5 Los suv son los coches de los pichacortas acomplejados. Por eso hay tantos.
  44. #44 Prueba a leer el artículo que enlazo:

    consultorías como Bernstein han elaborado informes en los que se comparan distintos modelos para comprobar cuáles son las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) durante toda su vida útil (o ciclo de vida). Así, Bernstein ha calculado que un BMW 320i (gasolina) arroja a la atmósfera 22,8 toneladas de CO2, divididas en gasolina consumida (20), extracción y refinamiento del combustible (2,2) y la fabricación (0,6). Por su parte, un Tesla Model 3 eléctrico emitiría 27,1 toneladas de CO2 (21,3 provocadas durante la fabricación de electricidad, 5,2 de la fabricación de baterías y 0,6 durante el ensamblaje del vehículo).

    El populista no soy yo precisamente
  45. #29 Si te quieres meter por caminos sin asfaltar el vehículo menos ideal es un SUV: la mayor parte no son 4x4. No tienen tracción total pero si el peso de los todoterrenos auténticos. Tienes todas las papeletas para quedarte atascado a la mínima a no ser que apuestes por un Toyota Landcruiser o algo similar.
  46. #17 Si se elige modelo de coche pensando en tener accidentes, mal vamos. Con una buena conducción, respetando velocidad y distancia y dejando quieto el móvil la posibilidad de accidente por cuenta propia es nula. Y si el resto de conductores hacen también una conducción segura tampoco tienes que preocuparte por que te involucren en sus accidentes. Por tanto lo de comprar un suv o un tanque por que es más seguro es absurdo, o para gente que es consciente de que no sabe conducir, va a correr o a hacer el gilipollas y es probable que provoque un accidente.
  47. #33 mi coche con 15 años pesaba en ficha 980 kg y hay equivalente actual igual (Suzuki Baleno)


    Pero no luce lo mismo
  48. #40 Es hilarante que haya colado una de lis argumentos cuñadiles creafos por la industria petrolera contra el vehículo eléctrico.

    A ver, primero, las baterías del coche eléctrico requieren energía para crearse, como los relojes de cuco (motores de combustión). Como el sistema de fabricación de los motores está ya optimizado, requiere menos energía. Cuando se hagan cientos de millones de baterías, terminará costando menos energía fabricar el vehículo eléctrico que el de combustión.

    Y segundo, es un problema del origen de la energía, transporte de mercancías, etc, para generar esas baterías. La solución son las fuentes renovables y los transportes electricos. Pero la eólica y la fotovoltaica necesitan un backup para que podamos llegar al 99%+ de renovables. Una solución sería la hidráulica, pero no llega. Otra las baterías, pero hay que invertir en su desarrollo. Y para invertir hace falta una enorme industria compitiendo por hacer mejores baterías. Es decir, de nuevo necesitamos en coche eléctrico.

    A largo plazo, gracias al electrico, con baterías, con renovables, terminaremos contrayendo cosas (coches, o lo que sea) sin apenas impacto medioambiental.

    Y quien diga que construir una batería contamina mucho: le dices, contamina negativo, porque cada batería que se produzca nos lleva a un mundo más sostenible, verde y renovable.
  49. #39 ¿Qué parte de "si tu planeta está a 70ºC da igual que haya NOX o no, porque te vas a morir igual" no entiendes?
  50. Los técnicos que trabajan en materia de movilidad sostenible llevan años hablando de movilidad multimodal (utilización de diferentes medios de transporte al movernos), y la pirámide inversa de la movilidad (foto). El uso del vehículo privado debe disminuir drásticamente.
    Una vez están claras esas bases ya se habla de tipo de vehículo, con prioridad a los eléctricos en el corto plazo (y los de hidrógeno) que además van de la mano con el crecimiento de las renovables y la electrificación del sistema eléctrico, con las redes inteligentes, etc.  media
  51. #29 Pues en un pueblo puede que el suv no quepa por algunas calles o que bloquee los caminos de un solo carril. En mi pueblo pasa en un camino. Todas las tardes el caminito de carril y medio se llena de supermamis que van al colegio a por el niño montadas en su suv. Ya generalizando un poco, se junta el que cuentan con poca experiencia al volante (De ahí que necesiten la falsa sensación de seguridad de ir en un tanque) con el tamaño exagerado de esos vehículos para que atasquen el camino en cuanto se cruzan con alguien en sentido contrario. Atascan también la puerta del colegio y varias manzanas de la barriada adyacente. Y eso que en cada hora punta llenan las calles de agentes de tráfico para intentar evitar ese pandemonium.
  52. #46 a mí me han puesto SUV de coche de empresa, por "imagen"
  53. #20 Cuando el calor apriete de verdad será la opción más adecuada. Parando también las macroempresas contaminantes.
  54. #17 Ni lo uno ni lo otro. Suerte cuando te des una leche con el mastodonte de 2 toneladas y caiga boca abajo por tener el centro de masas donde no debe.
  55. #27 Economía sostenible. Cualquier niño de colegio te puede explicar en qué consiste. Claro que duele salir del despacho y doblar el lomo para ganarte la vida. Pero es lo que toca cuando por cuestiones climáticas no se puede seguir explotando a los esclavos de otros países por que resulte más barato traer alimentos y suministros desde miles de kilometros.
  56. #2 Es una guerra contra el coche eléctrico, nuestra salud y nuestro futuro:
    -los motores eléctricos son mucho más eficientes que los de combustión
    -gastan 1 euro cada 100 km si cargas por la noche en vez de 6 o 7 euros con uno de combustion, el dinero que te ahorras en cambios de aceite, de filtros y de más de 2000 piezas mecánicas que tiene más el coche de gasoil que el eléctrico
    -tener una conducción silenciosa y sin vibraciones
    -tener una aceleración mucho mayor que uno de combustión ya que entrega todo el par motor de forma instantanea.
    -Y la más importante: contribuir para evitar la muerte de las 30000 personas que mueren al año en España por contaminación atmosférica (más de 30 veces el número de personas asesinadas por eta en toda su historia, AL AÑO). Y luchar contra el calentamiento global que amenaza la vida en la Tierra.
    Sólo nos faltan gobiernos que no admitan sobres y permitan un pais con energia 100% renovable (como sucede en paises como Uruguay, Costa Rica o Islandia) y vehiculos eléctricos.
  57. #55 Pues ya sabes como "calza" tu jefe.
  58. #6 cuando vives a 40 km del trabajo supone madrugar bastante. Existe todo un mundo fuera de la ciudad.
  59. #29 Píllate un monovolumen. Los SUV son igual de grandes que los monovolúmenes y con menos espacio.
    Amén de que muchos SUV, como bien dice #54, de serie no viene la tracción integral
  60. #32 Entre otras cosas porque tienen más electrónica y sistemas de seguridad.
  61. #58 También podemos traer a esos esclavos a nuestros países y que transporten a patita y a latigazos sobre sus lomos nuestras xBox, Playstation y Telepizzas así no gastaremos ni un gramo de crudo.
  62. #65 Sí. Por que cambiar el sistema de capitalismo corrupto exagerado parece que no es una opción. ...
  63. #3 mmmm, creo que los japos llevan unos añitos haciendo algo similar... :-D

    es.wikipedia.org/wiki/Kei_car

    Además que para poseer uno OBLIGATORIAMENTE tienes que demostrar que tienes plaza de garaje... eso sí que disuade...
  64. #48 #49 Cuanto más bajo y compacto sea al coche, más seguro es. Menos posibilidad de volcar y de que te culee en una curva.
    Si lo piensas bien, los coches que llevan a competición de rallys no son SUV. Suelen ser coches del tamaño de un clio, 208....
  65. No me he enterado muy bien, que es lo que toca prohibir ahora?
  66. #49 yo tendré que cambiar de coche en breves porque ya tiene 20 años y lo compraré pensando en que será el que usen mis hijas cuando saquen el carné. Y si les tengo que comprar un tanque, se lo compraré.
  67. #29 Por lo que dices, un coche que te apañaría es el Dacia Logan MCV Stepway. A nivel motor no opino, depende de muchas cosas.
  68. #7 Es que el tema de quitar el diesel de enmedio lo venden como un tema ecológico, pero en realidad es que el gasoil se acaba y más vale que dejemos de consumirlo cuanto antes. Los coches, especialmente los de transporte privado, son los más fáciles de cambiar.

    El principal problema es que el gasoil sólo se produce a partir de petroleo crudo, ese que brota del suelo cuando haces un agujero en plan película de la fiebre del oro (negro). A partir del petroleo obtenido por fracking o arenas bituminosas no puedes fabricar diesel.

    Así que tienes razón con lo de las prisas, pero en lo del golpe de moda, como que no.

    Más info sobre el tema del peak oil, aquí: crashoil.blogspot.com/2018/11/el-pico-del-diesel-edicion-de-2018.html
  69. #21 y como tiene más masa, tiene más energía para volcar :roll:
  70. #27 pues cambia de civilización, porque si una civilización produce la destrucción del planeta, muy buena no es.
  71. #3 España tiene un problema muy grave con los coches eléctricos: El 70% del parque móvil privado duerme en la calle.

    Así que la cosa pasa por desincentivar el vehículo privado, pero te aseguro que prohibir cualquier coche no eléctrico en España implica cargarte más de la mitad de los coches privados. Seguro que los compradores cambiarían de preferencia por una casa con garaje, pero parece que eso cuesta un poquito más que un coche.... ;)
  72. #61 Hombre, los que os vais a vivir a 40km de vuestro trabajo no os esperéis milagros.
  73. #76 la alternativa es que sea mi pareja la que hace los 40 km. No vivir con mis hijos, o hacer 20 cada uno, lo que requiere dos coches.
  74. #77 o simplemente no trabajar en algo que está a 40km de distancia. Pero oye, lo habéis elegido, así que...
  75. #48 no quiero meterme por caminos muy difíciles como para necesitar un 4x4. Para que te hagas una idea, en los caminos a los que suelo ir voy, despacio y con un poco de cuidado, con mi Renault megane de 2003 (el del culo feo). Sin embargo con el Corsa de 2010 de mi pareja no puedo ni de broma, me dejo los bajos o el faldón delantero.
  76. #74 Claro que hay que cambiar. Opciones:
    - Volver a la edad media sin tecnología
    - Progresar a Vehículos electricos y Renovables.
    - Cargarse el planeta y los pocos supervivientes se matan entre ellos tipo Mad Max
  77. #8 Para que haya igualdad de condiciones, aceptamos excluir el peso de la batería de todos los tipos de vehículos. Al fin y al cabo, los coches de gasolina se pesan con el depósito vacío. :troll:
  78. #29 Pues tienes el Audi A4 allroad o un Seat Leon X-perience. Bastante más eficientes que los SUV, con altura y mucho espacio.
  79. #21 #18 Ya salió por aquí lo de los SUV y la prueba del alce donde básicamente decían que, salvo colisión con un coche más bajo, los SUV son menos seguros.
  80. #32 ¿No se sabe el motivo?, por un lado ahora son más altos, por ejemplo el Clio que han mencionado es más alto el modelo actual que el primero y de hecho ha ido creciendo progresivamente, y por otro por los sistemas de seguridad que igualmente eran nulos hace 2 décadas pero ahora el equipamiento base en ese sentido es bastante importante, sumas ambas cosas y ahí tienes la respuesta.
  81. #78 No todo el mundo puede elegir su trabajo con tanta facilidad. Si tu profesión se desarrolla mayoritariamente en polígonos industriales, por ejemplo, probablemente tendrás que usar coche si o si.
  82. #45 Pero imagina una persona (no rica) que vive en el campo y baja a la ciudad a menudo por trabajo o lo que sea. Hay gente que realmente necesita tener un todoterreno y no tiene un segundo coche para cuando va a la ciudad.
  83. #75 Alquilar un garaje sale rentable con un coche eléctrico por lo que ahorras con su uso, y quitar coches parece ser una moda irrealizable ya que nadie quiere perder comodidad y salvo que vivas en el centro de una gran ciudad, es incómodo.
  84. #47 Ese estudio olvida interesadamente el transporte del origen al destino de ese combustible. Dato importante a tener en cuenta. Estudio alemán patrocinado por quien tu imaginas.

    Por cierto eso de los 21.3 de fabricar electricidad es simplemente una mentira, la electricidad se puede generar con paneles solares, el petróleo no.
  85. #3 yo tengo un punto del 2004 con 3 puertas y con motor 1200 y ya pesa 800kg. Es un minicoche. Es más pequeño que un Ibiza de los antiguos.
  86. #87 Un garaje en alquiler sale entre 50-100€ al mes. Un garaje con instalación de carga de vehículos eléctricos sale más caro y es mucho más problemático, ya que tienes que poner un contador independiente para el y cobrarselo al arrendatario.

    Por otro lado, oferta y demanda (es el mercado, amigo). Si todo el mundo necesita por bemoles alquilar (o tener) un garaje los precios subirán como la espuma.

    Así que no tengo yo muy claro que alquilar el garaje sea más rentable ahora y menos si lo será en el futuro.
  87. #90 Lo que dices es cierto, pero también es jugar a la probabilidad, por ejemplo se podrían instalar puntos de carga inalámbricos por las calles (aunque se habla mucho de ponerlos en farolas, más incómodo pero barato), la cosa es que hay soluciones, no veo que el coche eléctrico sea inviable popularizarlo, pero se ralentiza todo lo posible.
  88. #78 eso eso, que me ofrezcan trabajo a menos de 5 minutos de mi casa o nada

    Joder con los gurus de la movilidad sostenible, que bien arreglan el mundo desde el ordenador
  89. #84 En la seguridad el mayor incremento de peso se debe a los refuerzos estructurales, o sea a más acero rodeando la célula de supervivencia del vehículo.
  90. #18 "en una ciudad no lo tienen"
    Ah pues nada, habrá que tener un coche para cada actividad que hagas. Total, nos sobra el dinero
  91. #59 Son tan buenos que toda una industria teme el cambio que se viene (aunque lo sabían hace décadas) y se le buscan defectos con lupa/crean noticias negativas para tratar de ralentizar su implantación todos los años que puedan, los pocos puntos de carga o la falta de competencia no es casualidad sino que sigue una hoja de ruta bien estudiada, si por ley cada marca tuviera al menos 3 modelos totalmente eléctricos (nada de jugar con las siglas a lo mild hybrid) y puntos de carga en cada ciudad/pueblo la cosa sería muy diferente aún con los precios que mantienen altos para no desvalorizar los super amortizados modelos de combustión.
  92. #78 la solución para no contaminar, coger un trabajo peor o ninguno porque ir a trabajar contamina. Todo un slogan.
  93. #24 que no mires la luna coño, mira el dedo como los demás!!
  94. #47 No sé si no has leído lo que me has pegado (o mi comentario) pero es que escribes "21,3 t provocadas durante la fabricación de electricidad".

    Yo te he puesto en #44 : "Sobre todo si se refuerza con una generación de electricidad verde".

    Disculpa lo de populista, claramente es un caso de falta de comprensión lectora.
  95. #24 Políticamente incorrecto y totalmente tabú, me gusta.
«12
comentarios cerrados

menéame