edición general
408 meneos
3053 clics
La paradoja española de las vacantes: 7 de cada 10 empresas no encuentran mano de obra en un país con 2,7 millones de parados

La paradoja española de las vacantes: 7 de cada 10 empresas no encuentran mano de obra en un país con 2,7 millones de parados

En Soria hay lugares donde las empresas se dan cabezazos para encontrar trabajadores. "Conozco el caso de un pueblo de 1.700 habitantes donde necesitan a 100 empleados. No tenemos gente en edad de trabajar porque han emigrado, y los de fuera no quieren venir porque no hay servicios.

| etiquetas: empleo , parados , vacantes , empresas
  1. #85 te lo cuento yo que soy del sur.
    Un motivo por ejemplo:
    La hostelería en el sur es uno de los peores trabajos que conozco, y vengo de la construcción , mal pagado , lleno de piratas hosteleros sin escrúpulos con los trabajadores y mucho fachapobre rulando por allí. Y ponerse a trabajar para ganar una mierda y teniendo que ir y venir en coche , que en muchos casos no hay , o meterse en un crédito de un coche de 2 mano para coger un trabajo de mierda que no sabes cuánto te va a durar, pagar seguro impuesto gasolina y ahora que se te rompa o tengas un accidente porque sales a deshoras de trabajar y hay mucho garrulo de drogas hasta el culo a esas horas .

    Ese es solo uno de los motivos.
    Pero hay muchos más.

    Para eso te quedas en tu casa.
  2. ¿A nadie le mosquea que tengamos tanto paro de jóvenes y en cambio se suba la edad de jubilación?
    Jubilemos antes y quitemos el tapón por arriba.
  3. #100 Eh? Que tienen que ver los rumanos aquí? Si no entiendes que el salario medio, sin analizar el coste de la vida de un país es un dato inútil, estás dando argumentos sin valor.
  4. #3 Eso no es así. Hay mucha, muchísima gente en grandes ciudades muriéndose del asco deseando largarse a donde sea porque:
    - El precio de la vivienda es ridículo.
    - Tienen que perder una cantidad obscena de tiempo en transporte al trabajo todos los días.
    - El estilo de vida es estresante.
    Etc, etc, etc.

    Mucha de esa gente se iría a zonas donde, según tu, nadie quiere vivir porque su calidad e vida se va a disparar. La única razón por la que la España vaciada está así es por la falta de oportunidades laborales.

    Si tu creas una empresa en Siberia, das unas condiciones decentes y ofreces trabajos de calidad te aseguro que vas arrasar.

    Y como prueba, desde después de la pandenmia, cuando el teletrabajo ha empezado a florecer, tanto la comunidad como la ciudad de Madrid llevan 3 años perdiendo población (según el padrón) por primera vez desde la crisis de 2008.

    No te imaginas la de gente que está deseando abandonar esa carrera de ratas.
  5. Paguitas, no paradojas.
  6. #27 y haz que tengan contratos sin jornada partida y que duren mínimo un año
  7. #106 :shit:
    Claro que sí, campeón. Ahora mete Rumanía en la ecuación cuando se hablaba de España y EEUU. No tienes ni que irte a otro país para darte cuenta de cuanto es estúpido lo que estás diciendo.
    Si en Madrid alquilar o comprar una casa requiere 1000€ al mes de media y en una ciudad no pueblo distinto requiere 500, será normal que el que trabaja en Madrid necesite más dinero para gastos básicos que el que vive en el pueblo? Te llega para entender esto o pasamos a las bases con barrio sésamo?
  8. #109 En EEUU no tienes sanidad pública, el seguro te lo pagas tú, ya solo por eso tienen que cobrar más que aquí. Además, tú has visto los precios de las cosas en EEUU y en Rumanía? Te das cuenta de que estás diciendo que vale lo mismo vivir en EEUU que en España o Rumanía? De matemáticas andamos mal, eh? Pero mal... MAL.
  9. #57 Bueno, secundario dependiendo de la edad. El año pasado lo mismo me da igual que no haya un hospital o un colegio cerca. Pero ahora me viene una bicharraca entonces si me haria falta xD
  10. #21 ¿¿¿ algo que fuera de Madrid es muy difícil encontrar ???? :popcorn: :popcorn: :popcorn:
  11. #99 aún así es mejor cobrar 3000.
  12. #113 Si a final de mes, descontados gastos , me sobran 300 de los 3000 que cobro, no te cambia nada respecto a cobrar 1500 y que te sobren 300. El sueldo medio no sirve para nada si no cuentas los demás datos.
  13. #4 y la falta de verdad porque conoce un pueblo de Soria donde faltan 100 trabajadores pero no dice qué pueblo es, qué perfil buscan y cuánto pagan, se ve que es un "invent" a kilómetros.
  14. #17 O que tengan "huecos" en el currículum o no entres el perfil de trabajador hiper-chupiguay que quieren los recursos humanos te excluye automáticamente de la mayoría de puestos.
  15. #76 pero para hacer un análisis comparativo respecto a la noticia sensacionalista" le faltaría también comparar el desempleo de España vs el resto de economías.
  16. No me creo nada.
    A nosotros nos traen curriculum gente todos los días, y eso que ahora las condiciones no son precisamente maravillosas (se trabaja a partidos,no se hacen contratos de 40 horas y las pagas van prorrateadas)
  17. #117 el seguro te lo paga la empresa si tienes suerte, si estás desocupado por ejemplo, no

    Y claro que gastan más que nosotros, se ve que no has visto nunca esas historias de gente que se arruina por deudas médicas simplemente por haber ido a urgencias... no has leído nada sobre como inflan los precios de la insulina en EEUU? Pregúntale a algún diabético cuanto le cuesta su insulina.
    :shit:

    En serio, lee un poco y no sigas haciendo el ridículo.
  18. Durante años ha rechazado a los titulados por el hecho de serlo. Ahora se darán cuenta de que deberían haberlos incorporado y haberlos formado a voluntad. Demasiado tarde, aquellos titulados de finales de los 90 hicieron su camino al margen de la empresa y ahora no los tienen.
  19. #72 #37 Ídem. En mi sector es muy difícil encontrar gente con experiencia: la oferta supera con creces la demanda. Al final lo que se hace es contratar junior y formales, pero alguien senior es muy muy complicado.
  20. #76 Es que también está el tema de la especialización. Un abogado no se pondrá a trabajar de médico.
  21. #57 No estoy de acuerdo. Mucha gente no está dispuesta a mudarse aunque les paguen muy bien, sobre todo si tienen familia y el trabajo cerca de casa.
  22. #55 Es cierto, conozco ya aquí varios casos en Granada de gente bien formada en la escuela de hostelería y que se los rifan en los hoteles y restaurantes buenos. Allí sus 8 horas al día, dos días de descanso incluidos finos de semana rotando.

    En los bares grasientos de tapas la misma mierda de siempre. Incluso en los de comida rápida se trabaja bien. Tengo un amigo en el Burger King que lleva 20 años allí fijo y está contento.
  23. #24 Visto tu comentario, veo que también debes estar lejos de una parte de la realidad. La mierda de políticas sociales de las últimas décadas, permiten que ahora tengamos demasiada gente incapaz. Nada tiene eso que ver con las paguitas, que también son subsidios que nada digno garantizan. Si tomamos un perfil tipo de persona, dependiente de subsidios, vemos que la dejadez del sistema social y educativo es patente. Una ciudad que tiene un educador/a social por cada 15 o 20 mil habitantes, por ejemplo, solo manifiesta la dejadez. Prevenir en su momento ahorra mucho dinero social y favorece entre otras cosas, que la gente sea capaz de vivir por si misma
  24. #112 Lo creas o no hay puestos muy especializados que ofrecen únicamente una o dos empresas en todo el país. Si no te quieres ir al extranjero y pierdes tu trabajo te toca empezar de cero en tu carrera profesional.
    Cc. #21
  25. #72 pues ahí tienes parte de la explicación: en algunos sectores falta gente y en otros sobra,pero no podemos poner a los que no encuentran trabajo a hacer tareas sin tener conocimientos/cualificación
  26. #68 Colando tabaco.
  27. #76 Compararse con EEUU un país que va rumbo de una guerra civil, con ciudades con más de 100 mil indigentes, no me parece correcto. Comparanos con una Alemania, Francia, Portugal, para tener una visión más positiva hacia donde avanzar, no un estado fallido, que está generando guerras mientras muere como imperio.
  28. #37, yo conozco varios casos casos pero son por tener unas condiciones lamentables.
    Uno de ellos es trabajar por las mañanas de 9 a 14 en una fábrica de productos cárnicos. Trabajo muy duro .
    Tardes, de 17 a 20, trabajo en tienda atendiendo clientes.
    Se libra desde sábado por la tarde a lunes por la tarde
    Unos 1800€ limpios x 14 pagas para un soltero.
    La ciudad más cercana está a una hora y el único ocio posible son los bares para jugar a las cartas y beber.
    Los otros son por el estilo: trabajos sin vida de cara al público o con mucho desgaste.
  29. #102 Porque si curran más tiempo menos años pagándoles pensión porque empiezan más tarde a cobrar y porque luego están más cascados y viven menos.
  30. #104 Y la segunda generación se muere del asco porque el efecto atracción de otras zonas será superior.
  31. Gracias Franco, que conseguiste vaciar toda la España desfavorecida y llevaste todas las inversiones estratégicas a Madrid, país Vasco, Cataluña y Valencia, y les aprobaste (como tus predecesores) todas las leyes más proteccionistas para que se hicieran ricos, arruinando al resto del país. Y el gallego sigue con lo mismo
  32. #124 Cuando el hambre aprieta.......
  33. #102 Tú lo de los números no lo llevas bien.
     
  34. #12 trabajo para una empresa ubicada en un polígono de un pueblo de tres mil habitantes a una hora en coche de Barcelona. Quisieron contratar a dos ingenieros en informática para un trabajo presencial. Buen sueldo y fijo en plantilla. Tras varios meses sin conseguirlo tuvieron que tragar con el teletrabajo.
    Dile tú a un tío que no quiere volver a la oficina que le pilla a veinte minutos en metro, que tiene que hacer todos los días dos horas en coche para trabajar en una oficina en una nave donde Cristo perdió la alpargata. Encima en una profesión donde simplemente con actualizar el currículum en Linkedin o InfoJobs ya te están llamando los buscadores de talento
  35. #125 Uno de hostelería que trabaja en malas condiciones, es porque quiere.
    Otra cosa es que los urbanitas os perdéis fuera de cuatro calle más alejadas de vuestro barrio
  36. #3 no creas que Siberia está despoblada, o especialmente atrasada. Yo pasé un tiempo en Irkutsk, una ciudad de seiscientos mil habitantes, que tampoco se diferenciaba mucho de cualquier ciudad europea
  37. #5 Totalmente de acuerdo. Esta semana pasada decían que no encontraban gente para la aceituna, pero resulta que los 15.000 puestos para la vendimia en Francia, con mejores salarios, horarios y descansos se cubrieron en nada.
  38. #131 Claro es que en tu "Ciudad" cuando sales del trabajo de 08.00 a 15.00 vas al golf, luego un paseo en barco, masaje, teatro, cena romántica, cine, y a dormir, en invierno todos los findes a esquiar y en verano a Marina d'Or.
  39. #122 Yo recibo 4 o 5 ofertas al mes por LinkedIn, la mayor parte de las veces a duras penas llegan a un 50-60% de mi salario actual y con peores condiciones.
  40. #19 pues imagina en informática, que te piden conocer todas las herramientas y tecnologías que usa la empresa. Si te entrevista a una persona técnica, enseguida ve si sabes desenvolverte. Pero si te entrevista un cazatalentos o alguien de recursos humanos, lo único que sabe es marcar los checks de las tecnologías en su hoja
  41. #10 una vez puse en InfoJobs una oferta de trabajo para un puesto de dentista para la clínica de un conocido. Se apuntaron unas cincuenta personas. Ninguna era dentista.
  42. #77 yo he visto ofertas de trabajo que pedían cinco años de experiencia en una tecnología que solo existía desde hace dos años. Te tienes que reír...
  43. #145: Salió en Menéame un caso de un desarrollador que creó un programa (o un framework, no recuerdo) y se presentó a la oferta de trabajo donde pedían más años de experiencia a los candidatos que años tenía ese programa. Entonces se presentó para trolearles, porque estaban rechazando al creador del programa por no tener la suficiente experiencia. xD
  44. #104 La CAM había subido 110k habitantes en el último año J2022-J2023 y 50k el anterior. Bajó 20k en el 2020.
  45. #76 Ya, pero en EEUU no hay paro.
  46. #76 Comparar la vida en España con la de Estados Unidos por el número de vacantes es sensacionalista.

    Ese número de vacantes no es verídico. En el mundo anglosajón muchas compañías tienen vacantes abiertas simplemente para crear bases de datos o estadísticas demanda de empleo. No pretenden contratar sino analizar

    Hay un dato bastante claro que dice que en Estados Unidos ahorran de media un 3.5% mientras que en Europa un 12.5%. tradingeconomics.com/united-states/personal-savings

    Es decir, que hay mucha menos gente interesada en trabajar por lo que renta trabajar allá que aquí. En las ciudades grandes el tema está muy mal. Solo tienes que ver los documentales del sueño americano, opioides, etc

    Vamos que cada día se ven más americanos en nuestras ciudades que gente emigrando a EEUU
  47. #15 Estamos todos de acuerdo que el sueldo no lo es todo, pero estaremos todos de acuerdo también que la mayoría de esas ofertas que existen de muchos puestos están o pagados a precio estándar de mercado o infra pagados.

    Irse a vivir en mitad de la España vaciada por un sueldo estándar sin ningún tipo de incentivo y fuera de tu entorno habitual en ocasiones con contratos claramente temporales, pues como que no.
    Tienes que pagar como poco un 25% o 50% mas para empezar a ser mínimamente interesante y eso no suele ocurrir en la mayoría de los casos, siempre hay excepciones.
  48. #148 pues depende, hay gente que vive de papi y mami, hay gente que al haber heredado un piso con unos apaños les da para tirar, algunos/as trabajan media temporada y con lo que sacan viven todo el año.
  49. #70 Caso real.

    Multinacional industrial busca chavales en prácticas. Todos entran con opciones reales de firmar un buen primer contrato. Todos menos uno se pasan el día mirando el móvil y pasan de lo que les dicen. Se quedan plazas sin cubrir.
  50. #57 No es solo eso, si pagan el salario mínimo en todos lados, no te vas a ir a doblar el lomo a la obra, o a pasarte el día en la cocina; Te buscas cualquier otra cosa.
  51. No me has entendido. Hablo de gente que está bien económicamente y tienen familia. Aunque les ofrezcan el doble de sueldo en otra parte es probable que prefieran quedarse donde están para no mudarse. No todo es el sueldo.
  52. #1 desconozco la situación en otros sectores pero en la construcción da igual cuanto pagues, es imposible encontrar profesionales y es algo que todos los que trabajamos en el sector sabíamos que iba a pasar hace años, durante más de 10 años desde la crisis no se contrataban peones o aprendices de oficios, todo los hacíamos los oficiales y ya decíamos desde entonces que si no enseñamos a trabajar a los nuevos quien va a trabajar cuando los viejos no estemos, hemos perdido una generación.
  53. Pay'em more..next!
  54. #156 tambien hay una crisis poblacional y existen otros sectores mas atractivos economicamente en cuanto a la relacion esfuerzo/beneficio.
    Pero desde luego si las condiciones fueran mejores seria mas facil encontrar gente.
  55. #147 No según el padrón, que se actualiza anualmente. La CAM perdió cerca de 30000 habitantes en 2021, y bajaron otros 1000 en 2022. Las bajadas en la capital están siendo proporcionalmente más abultadas y constantes: 29000 habitantes en 2021 y otros 25000 en 2022.

    Independientemente de que en los pueblos dormitorio o en el resto de la región la población se mantenga o vaya a subir este año, creo que queda bastante claro que los trabajadores de alta cualificación están abandonando la región. Y habrá muchas razones socioeconómicas, pero el teletrabajo y el hastío son dos razones de mucho peso.

    Fuente: www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2881&L=0
  56. #17 Solo he estado 2 meses en el paro pero te aseguro que sin ser muy gaston, osea suelo gastar menos que tarzán en trajes y fue hace muchos pero muchos años que las condiciones eran muchos mejor te aseguro que no se puede vivir
    Lo que si puedo asegurar por tu comentario, es que el mensaje de que la gente no quiere trabajar, por porque paguemos una mierda, sino porque en el paro se vive como un rey si que ha calado.
  57. #160 Te invito a leer de nuevo mis post. De lo que yo opino, es de la bolsa de personas excluidas del mercado de trabajo, cientos de miles. Y no es porque sean vagos y maleantes, sino porque son personas excluidas (sería largo de explicar lo que eso supone). Y no lo serían, con políticas sociales que intervengan desde el primer momento, no solo dando una prestación. Ellos no son culpables de la vida que han tenido, así han sido socializados y cambiar eso, hoy por hoy no es viable. A la mayoría de ellos, se les ve venir desde que están en el cole, y con cierta ayuda, corrigen buena parte de sus déficits sociales. Esto te lo explica cualquier educador / Trabajador social. No entro en el mundo laboral, sino en el social.
  58. "2,7 millones de parados no encuentran empresa en un país marcado por la precariedad laboral"
    Los titulares nos dan las directrices que parten de los dueños de los medios de comunicación.
  59. #17 No hay ayudas sociales en España. Si te vas a morir de hambre, a lo mejor te dan algo, pero antes te quitan a tus hijos.
    Hay gente buscando en las basuras. ¿ No has visto a ninguno ? ¿ Crees que lo hacen porque les gusta ?No hay trabajo tampoco. Mira las estadísticas, faltan 2.700.000 empleos en España y esa gente tiene que ir al paro por simple aritmética de falta de empleos.
    Lo que hay en España es mucho odio a los pobres. Además de estar jodidos, a los aporófobos les gusta decir que son unos privilegiados y no paran de criticarles. Y aporófobos hay millones. ¿ Te puedo contar entre ellos o no te consideras tal ?
  60. #12 No hay mucha historia. 1.800 euros en un pueblo es salir lo comido por lo servido: entre mudanza de ida, vuelta, alquiler y demás se va todo el dinero. Si tienes hijos, ni lo puedes escolarizar y en el caso de que puedas, a mitad del curso los cambias.
    Es lo que pasa por haber estado bajando salarios en la administración tantos años. Están desfasados.
    Y en este trabajo todavía se paga. Hay otros casos que la oferta económica simplemente implica que se debe trabajar para perder dinero, porque no compensa los gastos.
    Pues todavía hay gente que se rebota y dice que para estar en casa, mejor trabajar a pérdidas. Pero es que incluso meneantes hablan así, que se supone que Menéame está muy por encima de la media social en cuanto a conocimiento y capacidad de análisis.
  61. #153 y tu mas
  62. #18 Si te dan buenas condiciones, vas. ¿ Quien no quiere una casa enterita, con patio, vivir de maravilla y ver como engorda la cuenta corriente para luego con ese dinero poder hacer algo en vacaciones ?
    Pero es que no dan buenas condiciones. Es irse allí, estar pagando la casa durante 15 años sin poder hacer nada y luego ya veremos.
  63. #19 Eso es que les sobra mucha gente. Si te llegan 1000 candidatos, de alguna forma tienes que cortar. Pues pones condiciones leoninas y ya.
    En informática sobra mucha gente y por eso ponen condiciones tan específicas y muchas veces irracionales.
  64. #168 es una manera de verlo. Yo lo veo como idiotas que pillan a gente sobrecualificada y que estan constantemente contratando a gente sobrecualificada porque al final, todos se cansan y encuentran algo donde les paguen mejor / donde no se aburran o donde no de verguenza decir que hacen a sus compis de promocion. Y lo ves porque son departamentos con alta rotacion, con gente quemada o apática y que por lo general no funcionan.
  65. #169 todos se cansan y encuentran algo donde les paguen mejor
    Claro, eso es la historia 2. Como no se aumentanlos sueldo nunca, ni siquiera el coste de la vida, todo el mundo sabe que la carrera profesional significa irse a otra empresa.
    ¿ Conoces alguna empesa de algún sitio que dé carrera profesional a sus empleados ? Supongo que no, no las habrá.
    ¿ Conoces alguna que no haya aprovechado la inflación para hacer una bajada generalizada de salarios reales ? Poreque conozco mucho el otro caso de personas y empresas que perdieron toda el poder adquisitivo de la inflación con compensación cero.
    Las emrpesas hacen esto porque les sobran empleados. Saben que se irán muchos, pero se contratarán a otros que hagan lo mismo por menos dinero.
    La rotación está propiciada por las emresas en España.
    Lo de apáticas lo tendrías que explicar, porque yo supongo que la gente cumple y llamas apático a no tener entusiasmo en dejarse lso cuernos por una empresa que te está bajando el sueldo continuamente y empeorando las condiciones de manera sustancial con el tiempo. Pero ya es otro tema.
  66. #131 yo conozco varios casos casos pero son por tener unas condiciones lamentables.
    Lo que me decía el uno por ahí, que era consciente de que lo que estaban ofreciendo no daba al empleado para vivir y aún así se extrañaba de que nadie quisiera ir a trabajar a pérdidas a su trabajo.
    Esta gente está socialmente enferma. Ya han perido la razón y la perspectiva.
  67. #72 No me lo creo. En los anuncios de empleo hay decenas o cientos de candidatos por cada plaza y a la gran mayoría ni les llamarán siquiera, les enviarán la típica carta de "gracias pero no". Ah, bueno, que esto es España. Pues lo mismo pero sin carta.
  68. #67 camarero a jornada completa por menos de 1.000€.
    ¿ Estás de coña o dices de verdad que es normal que los camareros cobren menos del salario mínimo interprofesional y te parece una afrenta que no lo hagan ?
  69. #55 Si uno tiene que cambiarse de empleo para mejorar las condiciones, es que el sector está hecho una meirda.
  70. #115 El pueblo con los datos que da es Covaleda
  71. #132 El punto de vista de la patronal y del gobierno ya se que es ése. Me refiero a todos los demás...
  72. #114 te olvidas que cotizar por 3000 te de mas prestaciones que cotizar por 1500
  73. #177 Es verdad, en EEUU tienen unas prestaciones acojonantes :roll:

    La realidad es que en un país con un sistema solidario, las prestaciones públicas son las mismas para el que gana 1000 y para el que gana 3000.
  74. #74 No le habrá llegado la referencia, pusiste el nick mal...!
  75. #173 has incluido tres preguntas en tu cuestión, no se puede contestar xD
    Lo que he dicho en mi comentario es que ya no puedes encontrar camareros que ganen menos de 1.000€ a jornada completa pues por el salario mínimo interprofesional no podrían. Y si les pagan menos los denuncian y lo ganan. Fácil.
  76. #142 En mi caso, las que indican el sueldo suelen pagar más de lo que gano yo, pero sin teletrabajo no me compensa.
  77. #179 ¡Ayuda plis!
    ¡Vale, lo he visto, sobra la "E".
    ¡Gracias!
  78. pay more
  79. #74 @Xtrem3
    Toda esta conversación ha sido por tu culpa.
    Espero que en la próxima semana santa lleves cirilo.
  80. #184 Seguro que lo dice porque su jefe lo obliga, es la violación más flagrante de derechos que hay ¬¬
    #179 #13
  81. #170 Si lees mi comentario me refiero a gente sobrecualificada para el puesto en el que está y las implicaciones que ello tiene. Lo de la inflacion, salario, etc... puedo estar de acuerdo, pero no es el objetivo de mi comentario anterior.
  82. #186 Prácticamente todos estamos sobrecualificados para los puestos en los que estamos.
    La sobrecualificación nunca es un problema, ni ahora ni lo ha sido nunca a lo largo de la historia. Solo una panda de inútiles en Recursos Humanos puede buscar a los peores para un puesto.
  83. #57 lo de "secundario" es muy relativo. Dile tú a un solterete de 22 años que se vaya a vivir a un pueblo sin bares, sin discotecas, sin bibliotecas ni cafeterías. Cojones, me lo dices a mí que tengo más de 40 y me niego.
  84. #180 a veces lo hago mejor. Con las tres preguntas esas incluyo además un giro del giuión y algún chiistecillo xD xD
  85. #98 sí, el sueldo medio es el doble. Ahora mira que el precio de un estudio en Nueva York supera con creces los tres mil pavos. Coño, mi chica está pagando unos 1500 por una casa enana con dos habitaciones en la zona rural de Ïllinois.

    Y no puedo olvidarme de pagar 15 euros en ese mismo pueblo por una bagel y un café para desayunar…
  86. #159 Vaya yo miré los datos en datosmacro y eran distintos, con subida de habitante, no sé cuál será la fuente en esa página.
    datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/espana-comunidades-auton

    En los datos del INE para Madrid si sólo indican empadronamientos, no sé como de reales serán, precisamente hay muchísimas personas sin empadronar en Madrid. No creo que sea una tendencia que se mantenga.
  87. #167 Pues porque te vas a un sitio que no es el tuyo y es como saltar sin red. ¿Y si estás 3 meses? Ni casita ni cuenta engordando. Si tienes pareja y familia ya ni te cuento la de problemas que hay...
  88. #193 antes los trabajos eran para toda la vida. Alguien entraba a trabajar en un sitio y no se preguntaba.
    Ahora eso ya no. Dime tú a mí a ver, proponer a alguien que cambie de residencia por un contrato de tres meses.... Se acabarían teniendo cuatro domicilios al año.
  89. #175 faltan los puestos a cubrir y los sueldos
  90. #187 discrepo y mucho. La sobrecualificacion es un problema siempre porque hace que la gente no encaje en el puesto. O no les motiva o les aburre o quieren mas y al final esa persona no va a durar mucho en ese puesto.
  91. #172 Es al revés a mi las empresas me contactan continuamente por LinkedIn, antiguos compañerose llaman para que me vaya a sus empresas, mi empresa me paga un bono si recomiendo a alguien para entrar, etc. Yo entrevisto a los candidatos y no hay ni 1 al mes.
  92. #96 En realidad el problema es la competencia desleal, si el va legal y el resto no, no puede competir
  93. #192 Si unos datos se muestran sin fuente ni metodología, no son fiables.

    El número real de habitantes no es tan relevante en este caso, sino la tendencia. Estamos hablando de decenas de miles de habitantes al año en la capital. Es una cantidad muy importante. Ya veremos como salen los datos de este año. Seguramente la población de la CAM suba, pero dudo que haya un cambio de tendencia en la capital.

    Lo que está claro es que ha habido pérdida neta en los dos últimos años, casualmente, desde que se ha empezado a implantar el teletrabajo y justo en un momento de economía boyante. Eso no había pasado nunca.
  94. #141, se te ve sulfurado, relájate.
    Vivo en una ciudad de menos de 90.000 habitantes en la que tengo cine, auditorios y centros culturales a parte de una variada oferta de ocio y deporte.
    Para mis hijos tengo una serie de extraescolares deportivas y culturales que imparten en el mismo colegio por precios irrisorios. En estos pueblos la oferta suele ser fútbol, balompié y soccer. Tal vez baloncesto.
    Tenemos acceso a piscina cubierta en invierno y piscina de verano tenemos un conservatorio y escuela de idiomas.
    Tenemos monte por el que pasear.
    Y si se me hace poco o quiero cambiar de aires, el centro de Madrid ciudad me pilla a unos 20 minutos en moto (en coche es un tiempo indeterminado según el atasco)
    Nunca salgo de trabajar después de las 17
    Eso, para mí, vale mucho más que ganar el doble en uno de esos pueblos.
comentarios cerrados

menéame