edición general
408 meneos
3053 clics
La paradoja española de las vacantes: 7 de cada 10 empresas no encuentran mano de obra en un país con 2,7 millones de parados

La paradoja española de las vacantes: 7 de cada 10 empresas no encuentran mano de obra en un país con 2,7 millones de parados

En Soria hay lugares donde las empresas se dan cabezazos para encontrar trabajadores. "Conozco el caso de un pueblo de 1.700 habitantes donde necesitan a 100 empleados. No tenemos gente en edad de trabajar porque han emigrado, y los de fuera no quieren venir porque no hay servicios.

| etiquetas: empleo , parados , vacantes , empresas
123»
  1. #191 todo depende, recordemos que en Nueva York hay personas que no cobran "la media". Tengo a alguien allí que vive en la calle y está la cosa muy jodida aunque trabajes.
  2. #176 Los demás pueden pensar que eso es sostenible tal como está ahora o ver la realidad de su nula sostenibilidad sin cambios que pasa por sufragarlo con otros impuestos y dependiendo de qué impuestos sangrando a otra generación o al conjunto, o reducirlas (en términos reales congelando nominalmente ante un escenario de inflación), reducir el número de prestaciones, su cuantía, su duración o el número de benefactores. O un mix de las dos.
  3. #153 Bueno, ya que vienes con una experiencia personal que aporta 0 a la estadística, te pongo mi propia experiencia personal.

    He trabajado con decenas de personas diferences y sin excepción los jóvenes siempre trabajan mejor que los mayores. Todas las veces.
  4. #88 Tampoco pretendas tú que nos importe lo que tengas que decir, ¿no?
  5. #197 me contactan continuamente por LinkedIn
    Eso no quiere decir nada. Por linkedin para un empleo pueden enviar miles de anuncios. No vais a trabajar las miles de personas en el puesto.
    Yo entrevisto a los candidatos y no hay ni 1 al mes.
    Esto quiere decir que no contratáis nada.
  6. #196 eso vale para otros países. En España, no. La gente que se quiere ir porque saben que valen para lo que hacen y mucho más y le están tratando fatal, no encuentran nada y se pasan años buscando. Así que no se van.
    Pero el problema no es la sobrecualificación. Es el maltrato.
    Tú mira las estadísticas y más del 90% de la gente que se va es por abandonar a su jefe.
    Que sí, que libros escritos en otros países donde abuncda el trabajo dirán lo que sea, pero no tienen nada que ver con el entorno español de gente muy preparada, pocos empleos, mal pagados y muy mal trato al trabajador.
    La culpa, como siempre, al más débil. Al trabajador que se va, no porque le traten mal o porque no tenga promoción profesional, sino porque "está sobrecualificado", porque "se aburre". Y lo demás hacemos como si no existe. Lo ridículo de la excusa ya te debería dar una pista.
    Pero vamos, que tengo claro que no vamos a coincidir nunca. Mucho ánimo en la búsqueda de los peores para los puestos.

    P.S.: la persona más capaz que conozco llevando gente me dijo una vez su secreto: se contrata a gente buena y así luego no hay problemas de nada. Pero eso es una empresaria de éxito, no es de los que están todo el día lidiando con problemas en su mayor parte irrelevantes o directamente inventados, que de esos otros también los hay.
  7. #203 Yo he respondido con una experiencia personal a un comentario que hablaba de una experiencia personal.
  8. #172 Cree lo que quieras... Hemos estado unos 8 meses buscando gente para un puesto de programador C y C++.
  9. #88 #126 La mayor gente incapaz está en las directivas de las empresas. Y cuando ves empresas cerrar todos los días, y coger el local otra, te das cuenta, que empresarixs que saben lo que hacen, hay cuatro.

    Por cierto, esa Sociedad que cree normal, que unos pocos vivan como dioses, mientras el resto está explotado o malvive, o dos cosas o son muy ignorantes, o es que pertenecen a esa gente privilegiada mencionada en primer lugar.

    Y el problema es que lo del trabajador esclavo, cada vez va a menos. Si quieres un resumen, no tengo que rendir pleitesía a un empresario, o a ninguna empresa. De hecho soy de las personas que cree que no existen buenas marcas, si no buenos productos. Por tanto, aunque os lo pueda parecer a veces, me importa poco tal o cual empresa. Solo defiende una empresa en un contexto si lo creo necesario, pero en ese momento, no es un papel en blanco. Por ejemplo si Sony-BMG me intenta convencer que Google es un monopolio que está acabando con la música, me descojono de la risa, porque en todo caso ambos son lo mismo, y solo les interesa el dinero. Es decir, a ninguno le interesa la cultura, si no el negocio alrededor.

    El tema es el siguiente pagas lo que yo pida, y si no te buscas a otra persona. Lo único que pasa y está más o menos funcionando es que como se aprovecha la vulnerabilidad de la gente, por eso siguen aceptando trabajos de mierda y salarios de pena. Pero como la gente cada vez se está dando cuenta que es pan para hoy, pero hambre para mañana, aunque parezca una ironía, pues...

    Por último quienes más hablan de paguitas, son quienes más viven del cuento y/o roban al Estado. Ahora bien que una parte de la izquierda, le importa poco lo que pasa, pues hablan de otros temas, pues sí. Pero es lo que tiene ser neoliberal y haber tenido a gobiernos que más o menos son pro-capitalismo siempre.

    Saludos.
  10. #208 Esto debe ser entonces lo que te pasa, porque yo conozco gente que lleva tiempo buscando precisamente para C, C++ y no pilla nada.
    old.meneame.net/notame/3571509
  11. #190 Evidentemente en la ciudad de Nueva York los salarios no son el doble, son mucho más altos, en Manhattan según www.bls.gov/regions/northeast/news-release/countyemploymentandwages_ne. son 4000$ a la semana, unas 10 veces el español
    ?? (posiblemente muy desigualmente repartidos, pero hablamos de salario medio, que es una medida bastante distorsionada de por sí)
  12. #146 fast api 
    Decía literalmente ojalá pudiera apuntarme a esta oferta pero piden 6 años de experiencia en fast api y yo la cree hace solo 4.
  13. #211 sí, ese es el tema. Tengo varias amigas sin hogar allí.
123»
comentarios cerrados

menéame