edición general
775 meneos
2259 clics
El Parlament aprueba la declaración de soberanía de Catalunya

El Parlament aprueba la declaración de soberanía de Catalunya

El Parlament de Catalunya ha aprobado este miércoles la declaración de soberanía pactada por CiU, ERC e ICV-EUiA. Ciutadans, PP y PSC han votado en contra. Los tres diputados de la CUP han dado un "sí crítico" al texto, que se ha reflejado a través de un voto a favor y dos abstenciones.

| etiquetas: parlament , soberanía , cataluña
367 408 17 K 634 mnm
367 408 17 K 634 mnm
  1. #610 La constitución de los EE.UU tiene 200 años.
  2. #698 Hain jakintsua zarenez, erantzungo al zenidake zer da hain farregarria euskara ta japoniarra konparatzerakoan?
  3. #701 y la de francia, grecia, italia, alemania, suzia etc etc, son mas antiguas que la española, y no se votan cada X años; pero da igual, erre que erre...
  4. Hispanistan, una vez mas demostrando su burda intolerancia, falta de sentido de la democracia negando la voluntad CLARAMENTE MAYORITARIA de los catalanes a no querer pertenecer al pais este de Borbón.
  5. #541 Mira #660, que me equivoqué y me cité a mi en vez de a ti.
  6. #702 jajaja yo idiomas inutiles no se, no te tomes tantas molestias; hay muchos idiomas inutiles en el mundo, alguno incluso mas inutil que el euskera, no te lo tomes a mal....
  7. Como siempre, negando los derechos, como en Sahara, Irlanda, Chechenia, Palestina... la mierda intolerante antidemocrática franquista... Lo habéis heredado, ahora aguantaos a vosotros mismos.
  8. #706 Inutil? Yo tengo mi trabajo de profesor y traductor gracias a dominar perfectamente el euskara.
  9. #705 Y si la pregunta es:
    Quiere seguir siendo español, o pertenecer a una cataluña independiente???
    Por que se tienen que hacer referendums diferentes?? un no a la independencia de cataluña no es lo mismo que un si a querer seguir siendo español???
    Tu crees que si barcelona dice NO por por ejemplo un 60%, va a decir sí si se lo preguntas por separado??? eso no tiene sentido....de todas maneras, que problema hay en que la pregunta sea seguir en españa o irse a cataluña???
    #708 exacto!!! por motivos politicos, simplemente porque es una exigencia de la administracion; cuando no existe esa exigencia el uso y conocimiento desaparece; vease navarra....
  10. #706 Es como decir que es inutil aprender alemán si quieres trabajar en Alemania... en fin, viaja un poco, olvida tu adoctrinamiento franquista... se feliz.
  11. #710 en alemania no tienen otro idioma que sepa el 100% de la poblacion, en euskadi sí, una pequeña diferencia...si el euskadi ha sobrevivido tantos años sin exigirlo por ley, por que hacerlo???
  12. #709 exigencia de la administración? Enseño en las academias... y traduzco estudios científicos... mira tu que exigencia de la administración. Viaja, sal de tu cuarto un poco...
  13. #711 Olvidar tu adoctrinamiento franquista te ayudará a ser mejor persona y más feliz, deja este odio al vasco y catalán...
  14. #706 Te he preguntado por qué es risible el comparar el vasco con el japonés. Como a tí te hacía tanta gracia, pensaba que lo sabrías mejor que yo.

    Veo que no.

    Señores, he aquí el español medio: Hablo de todo sin saber ni puta idea de nada.
  15. #665 Si alguien vota No a la independencia de Cataluña no está diciendo que quiera que su pueblo siga en España independientemente de lo que haga el resto de Cataluña, sino que Cataluña siga en España, ¿eres capaz de ver la diferencia? El referéndum es sobre la independencia de toda Cataluña, no sobre la independencia de los pueblos individuales. De verdad, no me puedo creer que a algunos os cueste tanto.

    Lo dicho, ¿de verdad te crees que España puede aceptar algo remotamente parecido? ¿de verdad crees que España va a renunciar a una región que no quiere independizarse? ... vives en el mundo de las piruletas y gominolas.

    Lo que España tiene que hacer es aceptar las normas que ponga la comunidad internacional. Los españoles no son los papás de los catalanes que nos tengan que permitir o no hacer nada.
  16. #712 las academias son necesarias porque lo exige la administacion, alli donde no se exige y se hablaba va desapareciendo, vease navarra y apenas nadie lo habla. Lo mismo para las traducciones, porque para el extranjero no son; son para la administracion o desde la administracion o alguna exigencia legal; el euskera no vale para otra cosa; con el castellano te entienden todos los vascoparlantes...pero bueno, el caso es lo mismo, lo bonito seria que no hubiera exigencias cuando existan opciones para elegir...
    Es delirante que para ser neurocirujano valga mas el euskera que una tesis doctoral en neurocirugia, totalmente delirante.
  17. #713 no discuto argumentos sentimentales.
    #714 oye, cuantos vascoparlantes saben japones? 10 a lo sumo? me paso si digo 20? no me hagas reir por favor, seamos serios.
  18. #716 Es como si tú quieres ser profesor o médico sin saber castellano... Yo tengo trabajo porque cumplo con mis competencias lingüísticas, académicas...
  19. #687 que no sea imprescindible no quiere decir que no sea útil. Cuanto más te puedas acercar a las culturas locales, mejor te integrarás.

    Lo que dices de Quebec se aplica a los pueblos, no a las ciudades como Montreal. Pasa lo mismo que en Cataluña: puedes vivir en Barcelona sin saber catalán ni castellano (igual que puedes vivir en Nueva York sin saber inglés) pero no puedes vivir en Olot sin hablar catalán o al menos entenderlo, ya que es el idioma cotidiano del 90% de la gente y tu aislamiento social sería total.

    De África no me has dicho nada. Y lo del ruso, conozco algunas personas de esos paises y ninguno ha renunciado al ruso, aunque ya no sea obligatorio con la administración.

    En cualquier caso, no tiene sentido que sigamos discutiendo, son puntos de vista demasiado opuestos. Lo único que debemos hacer los catalanoparlantes es ignorar opiniones como la tuya y defender nuestra cultura.
  20. #709 ¿Pero que clase de pregunta de referéndum es ésa? Un referéndum está para decidir temas políticos, no temas personales como la nacionalidad de cada uno.

    Cuándo Cataluña se independice los catalanes podrán elegir entre quedarse con la nacionalidad española, con la catalana o con ambas, ya que la Constitución española diría no prevé ningún método para quitar la nacionalidad española a nadie.

    La pregunta será algo del estilo: ¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente?. Y ya está. Si en algún municipio se quiere hacer, después o a la vez (aunque a la vez es imposible, ya que la propia Constitución española lo prohíbe) un referéndum sobre si el pueblo se quiere independizar de Cataluña o no, adelante. Pero tienen que ser preguntas distintas.
  21. #718 LA EXIGENCIA es que me entiendan las personas con las que trabajo y mis alumnos; esa deberia ser la exigencia; si hay dos y con una me entienden por que exigir la otra? es una pregunta elemental a lo que no me puedes responder.
    Es decir, el idioma deberia ser un medio, no un fin.
    APARTE, yo no tendria problemas en que uno fuera medico o profesor sin que tenga un titulo oficial de castellano, mientras me apruebe el examen; adelante, ya tendra tiempo de aprenderlo de sobra.....dudo mucho que pueda aprobar un examen en castellano sin saberlo, pero bueno (la administracion no va a hacer el examen en 200 idiomas diferentes)
  22. #717 Para comparar dos idiomas hace falta conocerlos. Tú no los conoces. Da igual que no los conozca mucha gente. Solo he dicho que ayuda muchísimo pasar de la gramática vasca a la japonesa.

    Y sin embargo, te permites dar lecciones a los demás. El colmo.
  23. Exactamente, mis alumnos (creo, espero) me entienden. Pero también me entenderían en inglés... pero lógicamente les enseñaré en su lengua.
  24. #713 #714 dejadlo correr, no tiene sentido perder el tiempo en discusión estériles con gente así; es imposible llegar a ningún punto de acuerdo.
  25. #720 NO, no cuando cataluña se indepndice deciden que quieren ser las personas, SINO LOS TERRITORIOS AMIGO, no hagamos trampas, si barcelona quiere seguir siendo española que? que hacemos en ese caso?
    "La pregunta será algo del estilo: ¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente?. Y ya está. Si en algún municipio se quiere hacer, después o a la vez (aunque a la vez es imposible, ya que la propia Constitución española lo prohíbe) un referéndum sobre si el pueblo se quiere independizar de Cataluña o no, adelante. Pero tienen que ser preguntas distintas."

    Pues muy facil, preguntas distintas, pero por que tiene que ser referendum diferente?: asi seria mas barato y se haria mas rapido:

    1. Quiere que cataluña sea un nuevo estado independiente??

    2. En caso de que la pregunta 1 tenga mayoria? quiere que su territorio siga perteneciendo a españa???


    ves?? solucionado, preguntas diferentes...no querias vuestra version de democracia?? pues toma, 2 tazas.
  26. En fin, como siempre los hispanistaníes demostrando su falta de tolerancia, cultura antidemocrática, odio al catalan, al euskara... así os va!
  27. #722 ayuda mucho y?? vamos a admitirte la mayor y??????????????? cuantos vascos saben japones? 10? 20?? coste beneficio!!! recuerda!!!!
    #724 yo ya he dado mi version de acuerdo en #544 te parece poco??
    #726 bla bla bla, mas argumentos sentimentales...
  28. #727 Los tuyos no son ni argumentos... JAJAJAJA
  29. de todas maneras estamos discutiendo estupideces, si de verdad os pensais que el gobinero de turno va a permitir la secesion es que entonces de verdad me creeo que sois hijos de la inmersion....porque se pueden dar 100 razones para rebatir y demostrar que eso no va a ser asi; pero una sola me vale: que les da mas votos?? ponerse en contra de los secesionistas, o a favor??

    Ya esta, eso sobra.
  30. La cuestión es simple, los catalanes han decidido DEMOCRÁTICAMENTE preguntar de forma DEMOCRÁTICA aver si los catalanes quieren seguir viviendo con Juan Carlos de Borbón. Otra cosa es que os guste o no...
  31. #727 Coste/beneficio...

    Así nos gusta. Pensando como objetos en vez de personas. Total, luego para tener una cultura empresarial cavernícola que no tiene ni puta idea de nada.

    En Euskadi al menos compaginamos el emprendimiento (cosa que se reconoce) con la cultura social. Ahí se ve vuestro egoísmo.

    Dinero, factores, objetos. A la gente que la dén. Es sólo un número, un recurso.
  32. #725 Lo que propones no me parecería mal, pero tendrás que convencer a la comunidad internacional, que serán ellos los que pondrán las normas del proceso. Y viendo que no hay ningún movimiento suficientemente fuerte pidiendo la independencia de algunos municipios de Cataluña, lo veo difícil.
  33. #728 pues he dado mucho, sobre la secesion, sobre muchas otras cosas, sobre el referendum y hasta nacionalistas estan de acuerdo conmigo, como llorencs.
    #732 la comunidad internacional, como en todos los casos, acatara lo que decidan los españoles si se hace de manera pacifica y democratica, siempre ha sido asi, por que se van a oponer el resto de paises a algo que aqui estamos de acuerdo??? incluso de cara a pagos o ciertos tratados se puede cooperar y de manera temporal ser uno administrativamente con una comision integrada por los 2 nuevos paises.

    LO QUE ES SEGURO, es que eso es mejor que hacerlo en contra de españa, del estatut, de la union europea, y de los mercados, vamos, eso lo tengo clarisimo.
  34. #733 llorencs es anarquista...
  35. #726 Ná solo odiamos a la gente como tú ... y hoyga, me da igual que seas de Tarragona o de Málaga.
  36. #733 Cataluña puede integrarse en la UE perfectamente. Sale de España, no de Europa.
  37. #734 pues que coincida con un anarquista dice mucho de mis puntos de acuerdo no???
  38. Seguís diciendo lo mismo una y otra vez, pero no podéis negar que han votado y han ganado de forma DEMOCRÁTICA, y con una mayoría abrumadora! No hay nada más que decir!
  39. #736 no sin el apoyo internacional y no si se hacen las cosas de manera unilateral; es imposible; la unica manera es hacerlo amistosamente, y el resto de españa no va a aceptar una secesion de un 50%+1
  40. #739 Una vez independiente el voto de España se la suda. Tiene tanto derecho a veto como Francia u otro país de la Union Europea.

    Además, podríais salir beneficiados, si queréis, freirlos a aranceles. En pocos años, las arcas llenas :-D :-D :-D
  41. #738 a que votos te refieres, a la constitucion? los estatutos?? porque te recuerdo que el estatuto que se supedita a la constitucion tuvo mas votos que todos los partidos independentistas juntos.
  42. fact: GOODBYE SPAIN!
  43. #740 EXACTO!!! y con españa como enemigo no vais a llegar a ningun lado, o es amistosamente (es decir de manera legal), o no sera. Los nacionalistas argumentais que de manera legal es imposible, yo digo que si, que si seria vendible lo que digo en #544
    #742 mas argumentos emocionales y pueriles, que tienes 20 años o que?

    vamos a jugar...bye bye union europea!!
  44. #743 ¿Enemigo? Hijo mío, es el cliente comercial más directo. Saldríais de la crisis en cuestión de pocos años.

    Si os dedicáis a la energía solar desde Andalucia, créeme que el paro bajaría bastante.
  45. #743 Argumento emocional que hayan votado y han ganado DE FORMA MASIVA? La democracia os corroe a los hispanistaníes, no habéis dado un paso adelante gracias a vuestro régimen.
  46. #744 dime un solo politico nacional que se posicionara procatalanista; seria su suicidio politico, miralo si quieres desde ese punto de vista; los separatistas no construyen puentes; los queman; esa es la realidad; no digamos las cosas que no son.
    #745 han ganado el que?? hace 1 año ciu no era independentista y de la noche a la mañana todos sus votantes lo son?? muchisima gente de ciu no es independentista!!! hasta algunos lideres no lo son!!!, votan porque es su partido de toda la vida, tradicion, regionalismo, nacionalismo etc etc; decir que todo el que vota CIU es independentista es una falsedad de tomo y lomo; pero me da igual, como si tienen el 100% ese no es mi argumento.
  47. #743 quieres estar en la unión europea cuando el reino unido quiere salir? así os va...
  48. #746 En la era de las multinacionales las fronteras se las sudan a los políticos con tal de ganar pasta.
  49. #747 hispanistan 30% de paro, Euskal Herria 15%. yo diría que hacemos mejor las cosas no?
  50. #747 hombre, que me uses lo de la union europea cuando el mantra de todos los partidos nacionalistas ha sido decir que esto (la secesion) no quiere decir que se vayan de la ue....vamos, por favor, sin trampas. Salirse la union europea y del euro no es que sea malo, es el catacrock total.
    #748 y la pasta esta en hacerse politico, si el puente se ha quemado, nadie se va a agarrar a el...
  51. #749 Más que mejor, hacen las cosas. No veo a Euskadi como algo especial. Simplemente hacen las cosas con sentido común en vez de llenarse los bolsillos.
  52. LOS CATALANES YA HAN ELEGIDO SALIR DE HISPANISTÁN DE FORMA DEMOCRÁTICA.
  53. #753 ¿libremercado? ¿UPYD? Muy objetivo no parece...

    Los vascos recaudamos impuestos (que van a Gasteiz) y después pagamos un cupo. ¿quién roba a a quíen?
  54. #754 te parece objetivo que era lo que pedian los catalanes tambien? te parece objetivo que euskadi tiene un presupuesto por habitante mucho mayor que cualquier otra region? te parece objetivo que ni una sola region de europa aplica ese modelo para una parte de su estado? te parece objetivo decir que el cupo vasco es un expolio porque no hay compensacion solidaria? pues creete lo que quieras; es un expolio en toda regla:
    www.navarraconfidencial.com/2013/01/11/el-ine-destapa-los-privilegios-
    Tu creete lo que quieras; el cupo vasco es un expolio en toda regla y se ha permitido por muchos motivos; pero todo tiene un limite...y lo peor que le puede pasar a euskadi es la secesion de cataluña, pq si cataluña se va el resto de españa refundara todo de nuevo, y aqui no habra nadie con privilegios.
  55. #755 Si en Euskadi funciona ¿por qué no lo aplican en otras comunidades? ¿Qué os lo impide?
  56. #756 claro que robar funciona!! como no va a funcionar!! para el que roba!!!! y mas si el rico roba al pobre!!!. El cupo vasco en todas las comunidades seria la ruina de las regiones mas pobres; parece mentira que lo preguntes.
  57. #757 Robar NADA. Los impuestos en vez de ir a Madrid van a Vitoria. Que te quede claro.
  58. #758 roban porque luego no pagan los gastos que tienen que pagar, estan calculados de hace mucho tiempo, y tienen un exceso de sobre financiacion, a nivel de toda españa como son el 2% del pib no se nota mucho, y en el dia a dia aunque vayan mejor que todas las comunidades, tampoco mucho pq el coste del uniformismo nacionalista tambien es muy grande; mantener el chiringuito nacionalista, el funcionariado que cobra mas que nadie, etc etc. Pero es un robo en toda regla, mira los estudios al respecto de como son los calculos; no son mas listos que nadie, sino los que mejor roban.
  59. #755 Tu creete lo que quieras; el cupo vasco es un expolio en toda regla y se ha permitido por muchos motivos; pero todo tiene un limite...y lo peor que le puede pasar a euskadi es la secesion de cataluña, pq si cataluña se va el resto de españa refundara todo de nuevo, y aqui no habra nadie con privilegios.

    Me estás convenciendo a favor de la secesión de Cataluña :troll: y más al poder hacer esa refundación sin reconocer la independencia de Cataluña.

    Edit: El modelo federal de UPyD se va a imponer. Tiempo al tiempo.

    * Además España necesita un acontecimiento traumático para reaccionar.
  60. #760 hombre, yo lo tengo clarisimo, si lo de cataluña sigue para adelante, el resto de españoles diran, bueno, se acabo el chollo, esto se refunda; se acabaron los chollos, los reinos de taifas, las monarquias, esto empieza desde cero; que cada palo aguante su vela; ojala, yo espero que pase.
  61. #761 La ostia que se van a pegar los Catalanes si sale adelante su secesión en los términos actuales (por las bravas) va a ser sujeto de estudio durante muchas décadas. Sí no supiese que los del PP son unos ineptos pusilánimes creería que lo que buscan es precisamente eso.

    No me explico como los secesionistas se pueden creer su propia mentira de que todo será de color de rosas y que España no se empleará a fondo para perjudicarles lo máximo posible.
  62. #762 es verdad; se estudiara en los libros de historia todo este proceso, yo lo vere desde la barrera con una sonrisa; va a haber mucho frustrado, mucho quemado y muchos con caras de pasmaos cuando esto acabe...va a estar muy muy divertido...ni me imagino la sensacion que debe ser para un separatista radical ver la impotencia que debe ser; el hecho de que va a seguir tan españolito como los demas; solo de pensar eso me pongo una sonrisa en la cara...
    OJO, y si por lo que sea se salen con la suya; se gana tambien, nos quitamos de encima todo de golpe, y a refundar; sin miedo!!! yo desde canarias a reirme; solo se vive una vez!!
  63. #730 Democráticamente ? Por dios. España es un estado social y democrático de derecho. La consulta sobre la secesion es posible si el Estado así lo aprueba (lease la constitucion aprobada democraticamente) ahora va a resultar que españa no es una democracia y que todos los paises dle mundo que la reconocen como tal están equivocados. La soberania catalana simplemente no existe. cataluña no es un estado, (ni siquiera nacion jurídicamente) y los catalanes no tenemos soberania distinta de la soberania que corresponde al pueblo español. Para que suceda eso hay que cambiar la constitucion... pero mira.. los nacionalistas e independentistas sois minoria.. asi que o nos convenceis o os aplicaremos las leyes democraticas aprobadas por los representantes del pueblo español, incluido el catalán.
  64. Bueno, podemos usar nuestras viviendas vacías para acoger a los refugiados. Aunque con solo cuatro millones de viviendas vacías quizás tengamos que construir alguna más.
  65. bueno me tengo que pirar, otro dia os doy mas caña!!
  66. #592 la personalidad jurídica solo se la llevaría uno, España.

    Cataluña tendría una nueva personalidad jurídica y por lo tanto tendría que negociar la adhesión a la mayoría de los tratados que ha firmado España.
  67. #762 y que España no se empleará a fondo para perjudicarles lo máximo posible.

    Al contrario que ahora xD
  68. Yo siempre me he preguntado una cosa: si se votase en Catalunya, saliese que SÍ a la independencia, y por ejemplo en una ciudad, por ejemplo l'Hospitalet de Llobregat, saliese que no... respetarian el derecho a decidir de la ciudad de l'Hospitalet de Llobregat y permitirían que siguiese formando parte de España? o se haría algo así como: "Tu a callar, tu haces lo que yo te diga porque estas en Catalunya!" ????
  69. #766 menos mal, que con tus poderosos racionamientos eres incluso capaz de convencer al Junqueres que se tatue "Todo por la patria" en el pecho.
  70. #769 y la gente que vota que si dentro de esa ciudad? Como se ha dicho antes la pregunta seria si se quiere que toda Catalunya quiere la independencia, no pueblo por pueblo. Si despues no estuviesen de acuerdo podrian formarse otro referendum (y si despues en ese referendum hay un barrio de esa ciudad que si que quiere seguir siendo Catalunya, que pasa?)
    Ademas, despues de una independencia podrian seguir siendo espanyoles, nadie les va a quitar la nacionalidad.
  71. #772 Ademas, despues de una independencia podrian seguir siendo espanyoles, nadie les va a quitar la nacionalidad.

    España podría quitársela.
  72. #733 Pero para que haya un referéndum que traspase la legalidad de un estado (un referéndum de independencia) tiene que pedirlo algún representante de ese territorio. En el caso de Cataluña lo están pidiendo el presidente y el primer, segundo, quinto y séptimo partidos del Parlamento (cuatro de siete, sumando una gran mayoría de diputados).

    Evidentemente esto no es una norma escrita, pero creo que sí que es de lógica que la ONU o la UE sólo harán caso a representantes democráticos para decir si tutelan un referéndum de independencia o no. Mientras no haya ningún alcalde o, si más no, regidor, que pida referéndums de independencia de su pueblo, lo veo lejos. En cualquier caso, te deseo mucha suerte. ;)
  73. #770 La frontera del territorio dónde el referéndum es válido es Cataluña porque así lo ha expresado el Parlament, que representa a todos los catalanes, y porque ningún pueblo o región ha dicho lo contrario (ya veremos si el Val d'Aran lo hace).

    Me parece una falta de respeto que digas que los que voten No a la independencia están votando que no son catalanes. Aquí todos somos catalanes, los independentistas y los unionistas. Y seamos una región española o un estado europeo, no se excluirá a nadie por su ideología.
  74. A mi me parece que cualquier grupo de personas (pequeño o grande) que lleven pidiendo y luchando la creación de su propio estado durante varias generaciones debería poder hacerlo si tienen el suficiente terreno y recursos para hacerlo. Más que nada porque con esas varias generaciones habrán demostrado que no es algo que se les ocurra de repente, sino que es algo que llevan mucho tiempo queriendo y anelando.
  75. #517 ¿Fuente?
  76. #773 no se si le saldria cuenta. Pero seria de risa, a los que quieren ser espanyoles Espanya. Y Espanya a su vez se opone a que sean catalanes xD
  77. #779 Se puede ser independentista y usar la ñ ¿eh? No pasa nada. xD

    EDITO: a menos que tu teclado no tenga ñ, claro. :-S
  78. #772 La gente que vota que si dentro de esa ciudad sería igual que la gente que vota que no fuera ( donde la mayoría dice diría que sí ), se tendría que aguantar o irse, ya que en esa ciudad la mayoría no querría lo mismo que ellos. Para mi la duda es que si se respetaría el derecho a decidir de una población en concreto. Porqué habría que hacer un referendum luego si en ese ya se sabría lo que ese pueblo quiere?
    Y ya se que la pregunta del referendum se referiria a Catalunya entera, pero es el pueblo catalán, y los votantes forma parte de el.
    y como bien apunta #773 , tampoco está bien asumir lo que España haría en tal caso, podría ser soberana para hacer lo que democráticamente se decidiese, no?
  79. #778 No, yo respeto el derecho a la autodeterminación de todos los pueblos. Lo que no consiento es que manipules los votos de la gente y digas que todos los que voten que No a la independencia prefieran no ser catalanes que no ser españoles.
  80. #781 Porqué habría que hacer un referendum luego si en ese ya se sabría lo que ese pueblo quiere?

    Es que no es lo mismo no querer que Cataluña se separe de España que, en la hipotética situación de que Cataluña ya se ha separado, querer que el Hospitalet se convierta en un enclave español. Son dos cuestiones distintas.
  81. #701
    La constitución de los EE.UU tiene 200 años.
    y 27 emmiendas, mientras que la nuestra ninguna (ah no, perdon, tiene 1 que dice que tenemos que pagar la deuda antes que los servicios básicos)! Por esa regla de tres nos tocaria tener unas 4, no?
    Lo que vengo a decir es que aunque tengan más tiempo han sido modificadas regularmente, y la nuestra no.
  82. #780 no es ninguna mania, si tuviese que escribir en catalan no podria poner la ce trencada. Cosas de vivir en el extranjero. Por cierto, no me considero independentista, creo que es posible un sistema para seguir en Espanya aunque seguramente sea una utopia.
  83. #785 Sí, se me ocurrió luego. Disculpas.
  84. #786 no pasa nada ;) siempre intento escribir lo mejor posible pero por el teclado muchas veces tengo que cometer errores.
  85. #783 Lo diré de otra forma: porqué un ciudadano de l'Hospitalet tendría que verse obligado a decidir sobre el futuro de otros pueblos como Barcelona, Girona, Lleida, Reus, Sort...? ( o al reves ) No se reivindica el derecho de los pueblos a decidir?
    En Catalunya se promueve esa consulta porque se supone que tiene autonomía suficiente para ser un estado independiente, de la misma forma l'Hospitalet tiene autonomía suficiente para seguir formando parte de España, no habría ningún problema!
  86. #781 la cuestion es interesante, por eso creo que seria un sistema complicado y que lo mejor seria seguir recomendaciones internacionales, pero otra pregunta interesante, si solo quisiesen ser espanyolas las ciudades mas pobres y espanya perdiese mucho dinero con ello, se podria negar a reconocerlas como suyas?
    Por eso si hay un proceso de independencia lo mejor seria que fuese consensuado por todas las partes y llegar a acuerdos en estos temas.
    O interpreto el referendum como un si o un no global y no dividir por zonas (porque ciudades y no comarcas?) por eso se ha de tomar responsabilidad del voto.
  87. (Para que se entienda mi post #527)

    Sin información verídica y plural, no hay democracia.

    www.meneame.net/story/pais-publica-portada-falsa-fotografia-hugo-chave

    Aquí se está circunscribiendo el debate solo al derecho a decidir de Catalunya, aplaudiéndolo porque es la voluntad popular pero debe quedar claro que si defendemos la voluntad popular por delante de todo, al margen del marco jurídico establecido en tanto que la democracia y la voluntad popular debe anteponerse a los códigos, legislaciones, estatutos o constituciones en la medida en que son o deben ser marcos cambiantes; deben ponerse sobre la mesa también muchos más debates a juicio del pueblo soberano: cadena perpetua revisable o no revisable, monarquía o república (no creo que mucha gente estuviera en contra de este), reforma o no de la ley que regula el indulto, regulación o no de la prostitución y drogas, identidad pública de condenados por delitos de sangre y sexuales, incluyendo los de distribución de pornografía infantil, etc., etc. Lo que no vale es decir: "no, cadena perpetua no porque es inconstitucional y me da igual la voluntad popular porque la masa es ignorante” y luego con este tipo de debates, se anteponga la democracia (desvirtuada, como dije, en función de intereses varios) y los dirigentes se pongan grandilocuentes y demagógicos: ¿acaso defenderán la voluntad popular siempre?, ¿si Catalunya se independiza, constituirán una Constitución que prohíba la cadena perpetua y cuando alguien quiera plantear esa consulta, los dirigentes se remitirán a dicha Constitución para rechazarla en lugar de, como en el caso del debate sobre la soberanía, anteponer el deseo mayoritario del pueblo? Nadie puede negar que para determinado tipo de delitos, el 80% de la población, según varias encuestas, está a favor de la cadena perpetua… es decir, un debate más legítimo que el de la soberanía, en tanto que está popularmente más apoyado; en Catalunya digamos que entre el 50-60% defiende la independencia, mientras que el 80% defiende la cadena perpetua, revisable o no ¿por qué se antepone un debate de menor apoyo popular si no es por unos intereses partidistas determinados?.
    A mi lo que me molesta es que revistan esto de democracia, cuando está claro que si Catalunya en un futuro es independiente, sólo van a proponer los debates, consultas y referendos que sean del interés de dirigentes, élites y lobbies, y no del pueblo “soberano”.
  88. #788 En Catalunya se promueve esa consulta porque se supone que tiene autonomía suficiente para ser un estado independiente, de la misma forma l'Hospitalet tiene autonomía suficiente para seguir formando parte de España, no habría ningún problema!

    Pero es que no es lo mismo seguir formando parte de España como parte de una Cataluña que sigue formando parte de España, que seguir formando parte de España como un enclave incrustado dentro de una Cataluña que no forma parte de España. Es probable que haya un buen número de gente que esté a favor de una de las opciones y no de la otra. En todo caso se podrían incluir todas esas posibilidades en el referéndum, pero fundirlas todas en una única opción del "NO" y luego llevar a cabo una de ellas si resulta ganar el "NO" no sería correcto.
  89. #789 Claro que es interesante... pues si es por comarcas... pues por comarcas, no hay problema!!! que los pueblos decidan! No tiene sentido, cada uno pone las fronteras de los pueblos donde quiere, donde les conviene!!! Los independentistas en Catalunya, los "Españolistas" en España, etc etc...
    A donde yo queria llegar con esto es que a la gente independentista a veces les he planteado algo así como: "Si Catalunya es terriotiro español ( reconocido internacionalmente ) porqué no han de poder decidir todos los españoles lo que sucede en España?" y me dicen que qué tiene que decidir un sevillano con lo que pase en Cayalunya, y esta respuesta ya lleva implícita que Catalunya no tiene que ver nada con España, cuando eso es precisamente sobre lo que se está debatiendo!!!
    El caso que te propongo es exactamente lo mismo, porqué alguien de barcelona ha de decidir sobre el futuro de Reus por ejemplo? Porque todos son catalanes??? Otros no dirían que todos somos Españoles ( sevillanos, catalanes, gallegos... )
    Al final veo en los independentistas catalanes lo mismo "malo" que en los Españolistas "a tope"... Resumiendo:
    "Tu haces lo que yo diga porque estás en España" = "Tu haces lo que yo diga porque estás en Catalunya"
  90. #676 Aquí el ignorante eres tu, el catalán no esta prohibido para nada, estamos hablando en presente. Y hace cientos de años se hablaba latín, no te jode.
  91. #662 estas mezclando churras con merinas. Vuelvo a decir que la democracia no es saltarse leyes, y no es algo que diga yo. Las leyes se plantean en el parlamento y se votan. Ahora que se habla mucho de la violencia de género. Te parecería bien que se convocara un referéndum para poder pegar a las mujeres? no se podría, eso es ilegal.
  92. #669 La democracia no es lo que TÚ quieres.

    Has dicho: "Si no sabes cómo funciona una democracia, infórmate. "

    Madre mia...
  93. #790 En cuanto a la cadena perpetua no se puede hablar tan a la ligera. Cosas que puede que infrinjan los derechos Humanos no se pueden votar y como poco es discutible que infrinja o no.
    #794 Esta Reus obligado a estar con Barcelona o Cataluña? Como lo va a estar si ni siquiera han mostrado interés en separarse. Es imposible que los de Reus por ejemplo, decidan realizar un referéndum por su pertenencia a Cataluña?. Lo que hace falta es una voluntad popular que aun nunca se ha visto. Cualquier territorio es libre de decidir su futuro si así lo deciden; pero para ello hace falta eso; que lo decidan.
    #793 De acuerdo; si la pregunta se remite a un grupo que es voluntario (nadie les obliga estar en cataluña) como va a afectar a otro grupo. Es sencillo te marchas o haces otro referendum o preguntas. Se podría hacer un símil muy parecido; si algún pueblo vota que si y en Cataluña sale que no el pueblo se independiza? Por supuesto que no porque el ambito de la pregunta era otra.
    Pero nunca se debe de tener miedo a preguntar a no ser que sepas que estas haciendo trampas en solitario.
    Alguien en serio se cree que por ejemplo en caso de que en Barcelona saliese que no, los de Barcelona estan abandonando Cataluña. Estoy seguro de que si a esos mismos (a muchos) les preguntas si quieren la secesión de cataluña la respuesta seria diferente.
    Cuando haces una pregunta tienes que tener claro el ámbito de cumplimiento y debe de estar definido para que cada uno sepa que vota. Seria como si los pueblos que votaron contrarios a cualquier constitución deberian de ser independientes.
    Las puertas estan abiertas para todos pero para ello no hace flta hacer trampas en solitario. Muchos que votasen en contra tranquilamente puede estar en contra de salirse de Cataluña; es decir prefieren seguir en una Cataluña independiente que en un especie de isla. Yo al menos sin ser catalan por nada votaría que mi ciudad quedase como una isla antes prefiero atenerme lo que decidan todos los votantes
  94. #796 Bien comparando los DDHH con el estatus político. Con dos huevos si señor
  95. En cuanto a la cadena perpetua no se puede hablar tan a la ligera. Cosas que puede que infrinjan los derechos Humanos no se pueden votar y como poco es discutible que infrinja o no. #798

    ¿Por qué no? La cadena perpetua revisable (o con posibilidad de libertad condicional) está en casi todo occidente y los dirigentes catalanes que han apoyado el derecho a decidir (y ojo, que yo voté a ICV) en todo momento están defendiendo que hay que anteponer la voluntad popular a cualquier marco jurídico establecido (modificándolo) ya que en eso se fundamenta la democracia.
comentarios cerrados

menéame