edición general
300 meneos
1628 clics
El Parlament rechaza reivindicar la autodeterminación

El Parlament rechaza reivindicar la autodeterminación

El Pleno del Parlament ha rechazado este martes reivindicar la autodeterminación de Cataluña, tras tumbarse una propuesta de resolución transaccionada por JxCat, ERC y la CUP, durante las votaciones en el Debate de Política General.

| etiquetas: cataluña , parlament , autodeterminación
123»
  1. #197 si, ahora estan diciendo que no, porque hace muy poco de la vez que dijeron que SI.

    Si, dijeron que SI. Entiendes? La ley no lo amparaba, pero, como demócratas, dijeron que SI.
    Y, oh sorpresa!, NO votó todo el Reino Unido, sólo votó Escocia. NO TE EXTRAÑA? No te indignas que solamente los escoceses, una región rica a causa del petróleo, pudiesen decidir su futuro?

    Ala, ya tienes una democracia en el mundo que deja a los ciudadanos de una de sus NACIONES decidir qué quieren hacer
  2. #196 eso estaría muy bien. Un referéndum vinculante pactado, como en Inglaterra; sin que esté previsto en la ley, pero los políticos se ponen de acuerdo, puesto están al servicio del pueblo
  3. #200 a ver nen, que no es tan complicado.

    los sujetos políticos de los que estamos hablando son naciones, no comunidades de vecinos, clubs de fans o peña futbolísticas

    Lo de que Catalunya no es una nación ni te contesto (España es un ESTADO plurinacional, como el Reino Unido)
  4. #204 pues se cambia la ley, como si lo pidiese Alemania

    Ei! Pero sin hacer la trampa de tontito mentales de decir que vale, pero que pimero hemos de decidir todos si vosotros podéis decidir. Qué somos? niños de preescolar para no ver que eso es una tontá y una injusticia?
  5. #203 pues aquí es lo que se pide: que el gobierno de TTTTOOOODDDDDAAAAAA España negocie un referéndum. Necesitas dibujos para entenderlo?
  6. #209 y una mierda que en Inglaterra decidieron todos los ingleses. decidió el gobierno. documéntate. no hubo referéndum en todo el Reino Unido
  7. #206 nadie ha dicho que Baleares y Valencia formn parte de la misma nación. Tenemos una fuertes raíces culturales comunes

    Y Catalunya es una nación. Busca en wikipedia la definición y prueba de aplicarla al Solsonés, l'Empordà, Barcelona o Tabarnia
  8. #212 y entonces de quién depende cambiar la Constitución? De Alemania? La última vez fue así. Lee los periódicos
  9. #210 eso es lo penoso. el pueblo quiere algo y el gobierno no lo quiere consentir. AQUÍ HAY EL DÉFICIT DEMOCRÁTICO.

    Tu respuesta: OS JODÉIS

    Es así como crees que debemos ser tratados? Como una colonia sin derechos políticos? Crees que quizá un bombardeo o unos fusilamientos son lo que necesitamos para que volvamos a tener ganas de ser españoles?

    Amigos para siempre
  10. #216 porque que el 99% de los catalanes no quisiéramos ser españoles (y odiásemos a todos los españoles) no debería contar, no?
  11. #215 y tú, sabrías decírmelo tu?

    mi respuesta: Galicia, Catalunya y Euskalherria
  12. #222 no me has dicho las naciones que hay en España. Sigo esperando
  13. #224 yo no te he dicho que merezcan más o menos, pero Murcia no es ninguna nación
  14. #224 Ni Teruel, ni los hinchas del Real Madrid, ni mi escalera, ni Tabarnia, ni Villarriba
  15. #224 Catalunya es nación mucho antes que alguien pronunciase España

    Con nuestra lengua, instituciones y leyes, que siguen vigentes (el Dret Català sigue siendo ley aplicable)

    Murcia..., no Y eso no significa que sea menos en nada
  16. #227 mira, lleváis siglos diciendo lo mismo, y por ahora no lo habéis conseguido.... si, el tiempo pasa volando...
  17. #229 pues léete la constitución, lee periódicos, habla con políticos, catedráticos de historia...

    no sé en qué paçis has estado viviendo hasta ahora, pero la realidad es la que es. que no te gusta: vale, pero es la que es
  18. #230 y una mierda os vais a cargar nada. no lo pudo hacer Franco cuando mandaban sus cojones lo vais a hacer en democracia
  19. #233 pues antes de 1714 teníamos un pelín de mejor autonomía, guapi

    (y no nos habéis dado los españoles, siempre ha sido nuestra)
  20. #234 si el constitucional puede reescribir la historia....
    es según la consitución que no se quiere reconocer derechos políticos como nación, pero lo somos
  21. #237 la generalitat nunca dejó de existir. Estuvo en el exilio, mantenida por el President Tarradellas, en Francia. Cómo íbamos a perder nuestras instituciones o nuestra lengua? Estás loco? El catalán se prohibió, pero los profesores, de forma ilegal, lo seguían enseñando, y la gente lo hablaba
  22. #239 pues entonces porqué Felipe V nos hizo la guerra y la ganó y hizo el Decreto de Nueva Planta?
  23. #240 mira nen, te lo explico:
    existen los derechos individuales y los derechos colectivos

    que existan, tenerlos y ejercerlos no presupone superioridad de ningún tipo. ese discurso que te has tragado es malo para la salud, porque crea división donde no la hay
  24. #243 claro que sí. a mí me importa que los catalanes podamos decidir, sea cual sea el resultado. se acata y ya está
  25. #245 y a tí qué te importa eso de España, si provenimos de monos?
    o a los franceses? porqué les importa?

    no sé, es ilógico, pero los humanos solemos formar grupos. somos animales sociales. quizá sí que sería mejor la anarquís, sin divisiones políticas, pero... somo así de raritos como especie
  26. #248 es un juego de trileros?
    la autonomia puede ir o venir, no importa tanto. somos una nación, y digan lo que digan las leyes seguiremos perdurando

    "Som catalans, tant si es vol com si no es vol" como dice la canción
  27. #247 y a tí qué te importa porqué quiero separarme? quizá no lo quiera. yo quiero poder decidir
  28. #250 no sé, quizá en el próximo cambio decidimos que haya más autonomía y derecho a referéndum vinculante.
    recuerda que yo y mis compañeros de las otras naciones también decidimos lo que tiene que poner en la constitución. tiempo al tiempo
  29. #253 lo que opináis los españoles me parece muy bien. todo el mundo tiene derecho a una opinión
  30. #256 hace 3 meses el 60% de los españoles creían que el "problema" catalán se debería resolver con un referñendum pactado. SORPRESA!
  31. #258 no me considero español. lo soy porque lo pone en mi DNI, pero si pierdo el DNI dejo de serlo
    tú te SIENTES español?

    si es así, también tienes afecciones emocionales. te consideras con el tarro comido?
  32. #260 pues como casi todo el planeta. nos sentimos de un país. es raro, no?
    le pasa a los españoles, italianos, catalanes, portugueses, brasileños, escoceses, alemanes... sigo?

    no deberíamos tener banderitas y fronteras, pero forma parte de la naturaleza humana
  33. #263 pues a mí sí que me gusta ser catalán, europeo y humano
    gracias por respetar mi opinión

    buenas noches nen, ha estado bien
  34. #266 no seas tan agorero.
    España está llena de gente con mentalidad de terruño, que cree que deben existir fronteras artificiales, y que se sienten españoles. Igual que en Francia, que está lleno de gente que se siente francés. O el mismo problema de terruños lo tienen en Italia, llena de "italianos".

    Pero aún así es posibe la convivencia. Hemos creado la UE, respetando nuestro sentimientos nacionales pero cediendo una parte de nuestra soberanía a unas instituciones europeas que nos hacen más fuertes.

    El nacionalismo, como te he dicho, es inherente al ser humano. Tu sentimiento apátrida es respetable, pero es muy minoritario.
    Ánimos, algún dia vas a conseguir sentirte español, que formas parte de un pueblo, y verás que no es tan malo
  35. #268 bueno, lo de ver una nación como un fin... eso es exagerado.

    a mí me gusta el término nación, y formar parte de ella, pero no para estar en contra de nadie. a los españoles les gusta ser españoles, a los catalanes ser catalanes, a los franceses les gusta ser franceses. si lo miras bien tampoco es tan malo. la mayor parte de la población seguimos teniendo como prioridad nuestra felicidad y la del resto de la población.

    el 90% de la población del mundo (o más) es nacionalista, y me parece que la inmensa mayoría también somos buenas personas que nos importa la cultura, la educación, la sanidad, la democracia, la libertad y la justicia.

    decir que a la inmensa mayoría de los humanos nos importa más la nación que el resto de cosas es un poco exagerado....
  36. #270 es por ideologia de terruño, ya te lo he dicho
  37. #270 de todas formas, insistes en llamarlo ideologia de terruño, y me pregunto si a tus amigos que se sienten españoles les hablas igual, con ese tono despectivo, diciéndoles que su fin es la nación y no las personas, y que con gente como ellas el mundo no avanzaría

    un poco más de respeto por quien no opine como tu no te iría mal. ya sé que aunque seamos mayoría no nos da la razón, pero por el simple hecho de ser personas, el respeto, ya lo deberíamos tener....

    paz tío
  38. #273 perdona, pero yo no soy separatista. yo soy nacionalista

    y TE REPITO que no pongo la nación por delante de nada. y yo a las ideologías nocivas tampoco las respeto.
    deberías separar conceptos. una cosa es tener un sentimiento de pertenencia a una nación (me siento francés, me siento catalán, me siento griego, me siento español, me siento japonés) y otra la idelogía.

    son conceptos separados. o acaso tu sabrías decirme qué ideología tiene alguien que dice sentirse coreano? qué piensa un italiano? y un irlandés?
    de verdad sabrías con sólo saber eso si es un anarquista, un facha, un comunista, un socialdemócrata, un democristiano, un liberal, un trotskista?

    yo de ti sólo sé que no eres nacionalista, pero no tengo ni p... idea de si eres de derechas o de izquierdas, igual que no lo sabes tú de mí. sólo sabes que me siento catalán. si ahora te dijera que me siento mexicano también me dirías que antepongo la nación a los servicios de un estado? y si te digo que me siento noruego?

    separa las cosas, que no tienen nada que ver una cosa con la otra
  39. #275 si, claro que me considero diferente que un francés. él es francés y yo no.

    no hacen falta las fronteras para eso (de hecho, mejor sin fronteras). y me gusta la idea de que los catalanes decidamos nuestras cosas, y los franceses las suyas. no lo encuentro tan raro ni tan nocivo
  40. #278 por favor repasa mis comentarios. te repito por enésima vez: encuentro fantástica la idea de la UE.
    me encanta la idea de ceder una parte de la soberanía a una entidad mayor para que siendo mayores tengamos más fuerza.
    no he dicho en ningún momento que todo lo tengamos que decidir los catalanes.

    sino, no tendríamos economía de escala, ni una competencia equilibrada y justa gracias a un marco regulatorio común, etc, etc, etc

    y perdona, pero los catalanes no somos superiores a los murcianos. no insistas en eso que es muy feo
  41. #276 por cierto, mi bandera israelí está "tuneada". fíjate en el escudo. precisamente es para criticar lo racistas que son los israelís
  42. #281 mira nen, deja ya de insultar a los españoles. si alguien le da la gana de sentirse español es bien libre de hacerlo.

    un poco de respeto
  43. #283 mira nen, deja en paz a los españoles. ellos quisieron separarse de Francia y formar su propio estado (aunque para ello iniciaron una guerra y fueron en contra de las leyes del imperio napoleónico), y una gran parte de ellos se siguen sintiendo cómodos siendo un estado separado de otros, con su propio gobierno y leyes.
    no tiene nada de malo querer ser español separado de los portugueses o de los franceses, eso no convierte a los españoles en unos separatistas o elitistas, ni tampoco significa que se sientan superiores a un ciudadano de Paris o de Marsella. esto no es en contra de los marselleses.
    los españoles tienen derecho a decidir y a seguir siendo un estado separado del resto

    respeto, por favor
  44. #193 Tu amb la teva mena de feixisme legitimador. Bon profit.
  45. #100 #107 #110 #125 #137 #143 #180 . En menor medida a #129 #151 #181 (tal vez me dejo a alguno). Jamás había recibido tantas respuestas a un mismo comentario. Así que, para simplificar, os enlazo a todos los que me lo habeis afeado para mi respuesta conjunta.

    Muchos me acusáis de ofendidito o de tener la piel demasiado fina, o de variantes de ello, llámese como se quiera. Actitud que, por cierto, he criticado personalmente en más de una ocasión. Creí haber dejado claro cuando decía que "[...] a pesar de que tenía su gracia al principio" y que "personalmente le doy una importancia muy relativa a estas cosas" el hecho de que no me lo tomo de un modo tremendista, ni estoy criticando esta gracieta por lo que es usada de un modo casual e inocente, sino por lo que implica (no sólo su uso individual, sino por su abuso que empiezo a ver cansino). Creo que tampoco estoy ofendiéndome infantilmente rompiendo los muebles ni acusando a nadie de nada y de ningún modo, ni estoy insultando a nadie, cosa que muchos se prodigan en hacer.

    Lo que yo criticaba es la alabanza sistemática de una gracia que no constituye un argumento y que tiene tintes despectivos. Siempre lo he disculpado precisamente por no ser yo afín a lo que parece que me estais criticando y porque valoro el arte de la contemporización y el matiz. Pero esos tintes existen. Y si ha llegado un punto en el cual he reaccionado a un comentario dando mi opinión y señalando que tal cosa me empieza a parecer pesada y poco constructiva (y si, para muchos ofensiva), eso es precisamente lo que he hecho. Ni más, ni menos. Con todos los respetos, buscar motivos ulteriores a mi comentario es buscarle tres pies al gato.

    Además, creo que hay una grandísima diferencia entre practicar la victimización o poner el grito en el cielo por ofensas mínimas reales o imaginarias (lo que interpreto que #100 considera sin mostrar demasiada educación que es "también muy catalán") y decir que algo me empieza a parecer soez y muestra de poca educación. Si fuera de otro modo, me habría enzarzado en alguna discusión con alguno de los cientos de meneantes que hicieron esta gracia con anterioridad. No lo hice porque lo entendía y porque hasta tenía gracia. Pero ahora me está empezando a parecer pesado y me preocupa que se identifique como argumento u opinión de alguna clase.

    Y para acabar, quiero señalar la ironía que presenta esta situación. La mayoría de vuestros comentarios van en la línea de afearme mi, por llamarla de algun modo, "excesiva sensibilidad" (a pesar de que creí dejar claro que ese no era el caso). Sin embargo, he rebido más respuestas a este comentario que en ningún otro que haya escrito. Y todos a los que he enlazado, me respondisteis "ofendidos" o beligerantes debido a que me acusáis de "ofendido" o de beligerante por lo que no consideráis merecedor de tal ofensa o beligrancia. Y he recibido más comentarios que nunca. ¿Véis lo irónico?
  46. #287 Cuánta palabra para no decir nada.
    Tiene su mérito eh.
  47. #287 lo siento no voy a leer esto. No te ofendas, tengo vida.
  48. #289 Pues no lo leas. Si te parece demasiado largo eres libre de criticarmelo o de pasar de mí. Pero yo también tengo vida y aún así me he tomado la molestia de intentar explicar sosegadamente mis puntos de vista. Tampoco sacrifiqué mucho, sólo unos minutos.

    Si lo que digo no es de tu interés, perfecto. Nada que criticar. Salvo que a veces parece que a mucha gente le interesa sólo escucharse a si misma. Y cuando otra persona se toma la molestia de intentar responder, parece que no importa.
123»
comentarios cerrados

menéame