edición general
289 meneos
710 clics
El Parlamento Europeo pide eliminar la energía nuclear de la UE y mantener la financiación del gas en su propuesta de po

El Parlamento Europeo pide eliminar la energía nuclear de la UE y mantener la financiación del gas en su propuesta de po

Así reza la enmienda 56 del texto propuesto: «Considera que la energía nuclear no es segura, ni ambiental ni económicamente sostenible; propone, por lo tanto, que se desarrolle una estrategia de transición justa para la eliminación gradual de la energía nuclear en la UE, incluida la provisión de nuevos empleos para las personas que trabajan en el sector de la energía nuclear y planes para el desmantelamiento seguro de las centrales nucleares y el tratamiento seguro y eliminación a largo plazo de desechos nucleares;».

| etiquetas: parlamento , europeo , energía , nuclear , seguridad , clima
Comentarios destacados:                          
#3 #2 No solo Chernobyl , también Fukushima los dos gravísimos. Pero no pensemos solo en los accidentes, que volverán a ocurrir, sino también de los residuos y completo coste de la energía nuclear se va incrementando, además los riesgos de un atentado terrorista.
Las energías renovables cada vez son más eficientes, más baratas, y continúan reduciendo costes. El problema es la inversión que hay que hace para sustituir toda la fuentes de energía fósiles y nucleares. Pero Amelia de hoy ya son más baratas que el resto de energías. Y no crean las dependencias del resto de energías geopolíticas ni inestabilidad. La intermitencia de las fuentes renovables está en vías de solución, el desarrollo de sistemas de almacenamiento no para innovar se y dar soluciones.
«12
  1. A Francia no le va a gustar nada, primera potencial nuclear de Europa y junto a Japón los países más nuclarizados del planeta. Pero el potencial nuclear de Francia es un peligro para Europa, cualquier accidente grave podría afectar a cualquier país de Europa.
  2. #1 de verdad… seguimos con la matraca de Chernobyl?
    Las renovables no son la panacea. Y tampoco va a reducirse la demanda energética.
    La única solución a medio plazo para reducir la demanda de combustibles fósiles en la producción eléctrica es nuclear y renovables.
    Hasta la propia Greta Thunberg lo admite m.facebook.com/gretathunbergsweden/photos/a.733630957004727/7934365210
  3. #2 No solo Chernobyl , también Fukushima los dos gravísimos. Pero no pensemos solo en los accidentes, que volverán a ocurrir, sino también de los residuos y completo coste de la energía nuclear se va incrementando, además los riesgos de un atentado terrorista.
    Las energías renovables cada vez son más eficientes, más baratas, y continúan reduciendo costes. El problema es la inversión que hay que hace para sustituir toda la fuentes de energía fósiles y nucleares. Pero Amelia de hoy ya son más baratas que el resto de energías. Y no crean las dependencias del resto de energías geopolíticas ni inestabilidad. La intermitencia de las fuentes renovables está en vías de solución, el desarrollo de sistemas de almacenamiento no para innovar se y dar soluciones.
  4. Que horror de página web es imposible leer nada desde el movil. Esto es un click bait.
  5. #3 Sigues con un pensamiento de los años 70. Las nuevas centrales de cuarta generación no tienen nada que ver con las actuales de segunda generación. Es como comparar un coche de hace 50 años con uno moderno.
  6. #5 Muchas de las últimas centrales nucleares han sido un desastre. Tenemos Hinkley, la planta nuclear más cara del mundo, No solo no cuenta con financiación suficiente, sino que el precio de la electricidad generada se sitúa entre un 30% y un 100% superior al resto de las tecnologías. blogs.elconfidencial.com/mercados/lleno-de-energia/2015-10-20/la-plant
  7. #6 Me estás hablando de una central que ni siquiera está construida.
  8. En otras palabras:
    El Parlamento Europeo exige que se siga financiando la energía fósil del GAS, frente a la posición del Banco Europeo de dejar de financiarlo.
  9. Me temo que esa decisión lo que hace es agravar el problema del cambio climático.
  10. #7 Pero debe ser que los números no salen, no es rentable aunque sea de cuarta generación.
  11. #2 ¿La matraca? xD Pues anda que no se lio gorda, y más que se podía haber liado.
  12. #3 Dos accidentes en una tecnología reciente -> estigma.
    Todos en coche, miles de muertos al año -> es pronto para sacar conclusiones precipitadas.

    El accidente "gravísimo" de Fukushima se ha saldado con 0 muertos por radiación.

    Chernobyl es un fracaso industrial a todos los niveles. Ahora pregunto: ¿te subirías a un coche ruso de finales de los 70? ¿Juzgarías a un coche de hoy porque viste a un coche ruso tener un accidente hace 30 años?
  13. Aquí nadie quiere nucleares porque se les cae el pelo, ni aerogeneradores que afean el paisaje y mataron 4 gorriones, ni placas solares que quitan superficie de cultivo, ni tampoco CO2 porque ya no hay inviernos como los de antes, ni quieren reducir el consumo energético porque "si apago la luz y la enciendo gasta más que cuando la dejo encendida".

    Díganme cómo salir de esta, señores del no.
  14. #2 Creo que no has entendido lo que dice Greta Thunberg, por que a mí me parece muy claro: "Personally I am against nuclear power"
  15. #12 La ocultación de las muertes por contaminación por radiacción por el accidente de Fukushima es una parte del problema de la energía nuclear. Contrataron a gente indigente para limpiar Fukushima. Si son gente sin hogar y sufren radiacción nadie va a protestar. Pero para ahondar más, la contaminación del oceano Pacífico por los vertidos de la central de Fukushima
    Sobre la accidentabilidad de los coches es sacar las cosas fuera de contexto. Estamos hablando sobre energía no sobre transporte y movilidad.
    www.elmundo.es/internacional/2013/12/30/52c1696a268e3ef8148b4577.html
    www.ecoportal.net/temas-especiales/contaminacion/radiacion/la-radiacio  media
  16. #16 lo de la niña lo pongo para que los ecolojetas de salón vean que hasta su propio ídolo de barro no es tan radikal como ellos
  17. #17 lee la frase hasta el final, manipulador
  18. #18 la consecuencia del desconocimiento es que te cuelan mentiras fácilmente. A mí me da igual que seas un ignorante, el problema es que lo predicas y quieres que los demás se crean tus mentiras.

    Tu super gráfico de la radiactividad del pacífico lleva un logo de la NOAA, fíjate, y se trata de las alturas de ola del tsunami, no ninguna distribución de radiación.
  19. #21 No hay más ciego el que no quiere ver. Las electricas tampoco quieren nucleaares. ¿Cuantas nucleares se están construyendo en el mundo?
    No son rentables y son peligrosas. Igual es que los técnicos, y empresarios también son unos ignorantes. Y tú muy listo.
  20. #15 Francia como Japón están atrapados en un dilema: por una parte es parte de su potencial económico e industrial. Pero y si el futuro no deja ningún margen para la nuclear cómo esta pasando. El único futuro para la energía nuclear es la fusión nuclear, pero se retrasa demasiado, y nada tendrá que ver con las centrales nucleares de fisión.
  21. #22 una rápida búsqueda te responde…
    About 50 more reactors are under construction, equivalent to about 15% of existing capacity

    Yo ya sé que soy muy listo. Sin embargo, me equivocaba al pretender que llegarías a mi nivel.
  22. #2 Las renovables no soy una panacea, y por supuesto la nuclear tampoco, precisamente lo que se dice es que en este asunto no hay soluciones "unicas" ni menos aún sencillas.

    "Y tampoco va a reducirse la demanda energética."

    Cualquier solución, o suma de soluciones (incluyendo usar energía nuclear), pasa obligatoriamente por reducir el consumo, de energía, y de todo lo demás.
  23. #2 Hasta la propia Greta Thunberg lo admite

    ¡Ah, guau! Pues si lo dice Greta no hase farta disir ná más. ¡INSTALEN MÁS CENTRALES NUCLEARES, SON LA SOLUSIÓN, LA NIÑA HA HABLADO, DIOS SALVE A LA NIÑA!

    jajaj xD
  24. #7 No está construida porque los números no salen, evidentemente. Muy bonito todo sobre el papel pero a la hora de construir nuevas centrales tiene que venir papaíto Estado a garantizar el 100% de la inversión a las eléctricas y bancos que las financian o si no no se construyen.

    Del tratamiento milmillonario (en euros) que hace falta luego para los residuos ya hablamos otro día, porque está claro que no vais a querer escuchar. Además, ¿cuánto uranio tiene Europa en sus tierras para abastecerse? Al final hay que ir a matar negros a África, como hace Francia, para poder conseguir el mineral, igual que pasa con el petróleo que también escasea.

    La nuclear es un puto desastre.
  25. #27 yo no pontifico a la cría pero algunos sí. Hasta que dice algo que no les gusta. Como la biblia, sujeta a interpretación por parte de sus fanáticos
  26. #2 ummm residuos que duran miles de años, ideal de la muerte
  27. Pues España no va a construir nuevas, y en la década que va empezar todas llegan a su vida útil de 40 años. Además son un timo, porque siempre se paga su electricidad que es barata de producir por estar amortizadas, al precio de la más cara, que es la del ciclo combinado, por tanto no tienen ninguna ventaja para el consumidor, y si todos los riesgos ya que en caso de accidente los costes los asumiría el estado. Así que a ver si se aprueba esto, y al cumplir 40 años, su vida útil cuando las construyeron, se cierran.
  28. #12 Chernobyl es un fracaso 70% humano, organizativo y político y 30% industrial.
  29. A mí estas propuestas siempre me suenan a vamos a garantizar el negocio de unos y luego ya veremos cómo solucionamos lo del medio ambiente
  30. #21 la virgen santa, vaya zasca... se ha oído hasta en Fukushima.
  31. #8 Exacto, esto es un artículo pro gasista que sale aquí porque ataca la nucleares. La siguientes serán la renovables. El gas de Putin no se toca
  32. #28 esta gente no entiende... Pensamiento de los 70 dicen lol
  33. #18 ese gráfico es mentira. Es un fakenews de libro.

    Sobre lo de la energía nuclear y sus problemas tenemos que ver una cosa y es qué problema medioambiental arreglamos primero.
    Si lo que de verdad nos preocupa es el calentamiento global, la energía nuclear es maravillosa. Su emisión de CO2 es nula (y el tema de construcción y gasto de CO2 en mantenimiento etc.. tiene un impacto parecido a las renovables) y si no usamos nuclear usaríamos gas y carbón (centrales termoeléctricas) que el impacto en CO2 es bestial. Y no me vale decir pues consumimos menos energía y solo usamos renovables porque a ese punto todavía no estamos (que llegaremos, esta claro)

    Como he puesto en mi comentario anterior sobre el control del alquiler, no hay una solución perfecta y hay que ver qué daños colaterales queremos. No tener nucleares a día de hoy es incrementar el CO2 en la atmósfera pero no tener tantos residuos, yo n se que decir la verdad.
  34. #1 Francia tiene que renovar sus centrales, la gran mayoría está ya al final de su vida útil y muchas empresas ya no existen para garantizar la calidad necesaria de los materiales necesarios para mantener la seguridad de las centrales y la construcción de nuevas centrales es muy caro. Cc #2
  35. #33 A mí también me suena igual, pero en la práctica es al revés.
    Los trabajadores a la puta y los negocios en China o India.
  36. El cuñadismo ha llegado al Parlamento Europeo. Hablar de que quieres eliminar la nuclear porque no es segura ni sostenible y a la vez que se mantengan energías basadas en combustibles fósiles, que causan muchas más muertes que la nuclear y contribuyen al cambio climático, tiene delito.
  37. #13 no te preocupes. En 40 años nos hemos muerto de viejos y el marrón para otros.
  38. #12 0 muertos? Lo difícil es achacar directamente KAS muertes , a no ser que te conviertan en sopicaldo en el acto


    Porque los canceres bien se han incrementado, luego hacemos el conteo como queramos claro, como sera raro que puedas achacar directamente el cáncer al desastre luego salen las cifras que quieren. Vete a saber el número de muertos

    Y no hables de los descontaminadores que de esos dudo que se jubile alguno, y parece que me suena que algunos ya la han espichado
  39. La eliminación debe ser la siguiente:
    - Primero las de carbón.
    - Luego las nucleares porque no sirven de backup para las eólicas y fotovoltaicas, y son un fraude ya que el mantenimiento de los residuos se los pagamos a posteriori. (parte en factura y parte papá estado).
    - Cuando haya backups en forma de baterias, hay que ir sustituyendo finalmente a las de ciclo combinado.
  40. #22 Si no son rentables, es porque requieren un largo tiempo para amortizar la inversión, pero una vez pasado ese tiempo, la amortizan con creces.

    El problema no es económico, sino político: los políticos y la ciudadanía están en contra de la nuclear, y por tanto es arriesgado para las empresas invertir en construir una central nuclear que al poco tiempo les van a obligar a desmantelar.

    Aquí está bien explicado: www.youtube.com/watch?v=cbeJIwF1pVY

    Respecto a la seguridad ... Con la tecnología y los procedimientos que existen hoy en día, la energía nuclear es muy segura si se hacen las cosas debidamente. El problema es que la gente tiene prejuicios y habla sin tener ni idea.
  41. #22 Después de la respuesta de #24, me da la impresión de que te tienes que retirar de la discusión.
  42. #40 Ehh... no.

    Se pide sustituir las de carbón por renovables con backup de gas natural.

    La nuclear no sirve de backup por lo que son un obstáculo a las renovables y además son un fraude y una hipoteca.

    Una mejor solución pararía por renovables con backup en forma de baterias. El problema es que eso no lo vamos a conseguir a gran escala en 2 días, primero hay que realizar la transformación del coche eléctrico para conseguir mejor tecnología de baterias.
  43. #2 Me he reído con lo de "hasta la propia Greta Thunberg lo admite". Como si lo que opine una niña que repite un discurso político que no entiende tuviese alguna relevancia.

    Tienes razón, la nuclear sería la decisión responsable y menos perjudicial para el medio ambiente, pero hay una agenda política que no atiende a razonamientos.
  44. #2 por dios santo que ya hay gente que considera a Gretta como autoridad para dar su opinión de algo <:( . Coño que es activista y una adolescente solo.

    La energía nuclear es un mal necesario... Pero, por favor, que no sea por lo que diga una niña.
  45. #36 Gran aporte. Se nota que tú sí entiendes.
  46. #28 Pues en España tenemos bastante uranio sin explotar. Será más rentable comprar gas y petróleo en oriente medio.
  47. #43 Luego las nucleares porque no sirven de backup para las eólicas y fotovoltaicas

    ¿Puedes consustanciar esa afirmación?

    La última vez que lo comprobé, la eficiencia de las energías renovables era muy baja como para satisfacer toda la demanda de cualquier país europeo. Y eso por no hablar de la inestabilidad de la producción. Si a eso le sumamos que, para conseguir la misma potencia que con fósiles o nuclear, tienes que tener campos y campos llenos de aerogeneradores y placas solares, no tenemos suficiente superficie como para valernos sólo de renovables.

    Las nucleares no son el "backup". El "backup" son las eólicas y solares, porque no dan para más que para servir de suplemento a la producción normal. La nuclear es a día de hoy la única alternativa a las fósiles que es capaz de satisfacer nuestra demanda energética al mismo tiempo que nos permite reducir las emisiones.

    Y mientras tanto, deberíamos estar investigando como locos cómo mejorar las renovables y cómo conseguir que la fusión nuclear sea viable y barata.
  48. #37 " solo usamos renovables porque a ese punto todavía no estamos (que llegaremos, esta claro)"

    Mucho te la juegas con esa afirmación.
  49. #2 No. Lo diga quién lo diga, la nuclear no sirve de backup de eólica y fotovoltaica y por tanto no funcionará.

    Hace falta combinar la eólica y fotovoltaica con un backup, por ejemplo:
    - hidroeléctricas
    - ciclo combinado (gas natural,biomasa)
    - baterías (futuro)
  50. #42 Aunque cuentes con los descontaminadores, la cantidad de muertes es un numero bajisimo.
  51. #5 JAJAJA
    Y tambien salen sin sobrecostes.
  52. #2 La energía nuclear es de las más caras y contaminantes.
    Entre otras fuentes léelo aquí. www.amazon.es/Tercera-Revolución-Industrial-transformando-economía/d
  53. #2 Greta admite lo que le haya dicho alguien
  54. Agrupar toda la “energía nuclear” bajo un mismo sombrero y tachar todo como no seguro es de ignorantes.

    Los accidentes nucleares del pasado han marcado la opinión pública pero no hay que olvidar que la mayoría de las centrales nucleares siguen funcionando con tecnología de hace medio siglo.

    Ha habido mucha innovación desde entonces, sin ir más lejos el proyecto TerraPower de Bill Gates que funciona usando residuos de uranio empobrecido como combustible.

    en.m.wikipedia.org/wiki/TerraPower

    La humanidad necesita una salida rápida de los combustibles fósiles y antes de que las renovables puedan reemplazar el carbón la energía nuclear puede implementarse más rápidamente y de forma mucho más segura usando avances tecnológicos que ya existen.
  55. #52 A ver, no sabes lo que es un backup (respaldo) y dices muchas burradas.

    La eólica es la más barata.
    www.evwind.com/wp-content/uploads/2018/11/La-eólica-es-la-energía-m

    El problema es su intermitencia. Para paliarlo una fórmula es tener una fuente de energía regulable. Esas fuentes las llamamos "de respaldo" o "backup".

    La nuclear no es backup. No sirve porque no podemos aumentar o disminuir el consumo en demanda.

    Las de backup son la hidroeléctrica (abres o ciertas grifo), o la de ciclo combinado de gas natural (respuesta muy rápida a los cambios de demanda).

    Obviamente también se pueden usar baterías como acumuladores.

    La gilipolllez de que no hay terreno valernos solo de renovables es del calibre de que la Tierra es plana. Paso.
  56. #55 y como sabes el numero deuertes asociadas a cáncer?

    Además tampoco se muere de un día para otro

    Desde luego con lo transparente que fue Japón hasta en esto puedes esperar cualquier cosa
  57. #53 no estamos, fijate que por mi forma de comentar que no me mojo mucho en nada pero de verdad, las renovables a día de hoy todavía no pueden abastecer el 100% de nuestra demanda en el 100% del tiempo. Puede que dentro de muy poco se llegue a cubrir por potencia instalada el 100% de nuestra demanda pero nos queda todavía tiempo para llegar al 100% del tiempo. Una semana sin viento, en verano con pocas lluvias y siendo de noche no podemos funcionar con renovables y tendríamos que tirar de quema de carbón, gas o gasoil
  58. #2 Está de moda ahora mismo decir que no es tan mala y obviar a Fukushima en los posibles problemas.

    ¿Y si hay una guerra y se desatienden las centrales que pasará ? ¿ y con quien gestionan los residuos?

    Que haya que seguir usando la energía nuckear no significa que no la podamos odiar y darle la patada en cuanto podamos.
  59. #2 La nuclear es muy cara y medioambientalmente tiene muchos problemas, tanto por la minería del uranio como por el tratamiento de los residuos.
  60. #5 Las centrales de cuarta generación valen una puta millonada. Y además todavía no hay ninguno funcionando.
  61. #64 claro… debe ser mejor depender del gas natural de Argelia y Rusia. Gas natural que no tiene problemas medioambientales tampoco, ¿verdad?
    Ojalá el CO2 de la combustión de gas fuera visible y se guardara en barriles con una pegatina de una calavera, te llevarías una sorpresa.
  62. #30 Miles, millones, ...
  63. #2 Greta Thunberg, experta en energía.
  64. #62 "Puede que dentro de muy poco se llegue a cubrir por potencia instalada el 100% de nuestra demanda"

    Define "muy poco". De que tiempo estas hablando?
  65. #61 Pues tú mismo te respondes. Si no eres capaz de determinar cuanta gente ha muerto debido a ello, no deberías afirmar que fue una catástrofe en cuento a perdida de vidas. Solo especular.
  66. La energía nuclear es un problema demasiado grande para nuestros conocimientos actuales. Los residuos que generan son extremadamente contaminantes y duran miles de años, tiempo durante el cual hay que supervisarlos y mantenerlos en condiciones óptimas. De momento no existe ningún modo de deshacernos de esos residuos, y tampoco hay modo de garantizar al 100% la seguridad de una central nuclear frente a accidentes, sabotajes, terrorismo, etc.
    Apoyar esa energía es ser el tonto útil de los grandes monopolios energéticos a los que les interesa más sus dividendos que la ecología y seguridad.

    Y para los que dicen que es inviable no usar nuclear existe el ejemplo de muchos países que no cuentan con esa tecnología, y hay otros como Costa Rica que se abastecen en un 80% con renovables.
  67. #41 Como persona de 22 a veces me da la sensación que eso es lo que les pasa a los que controlan el mundo ahora mismo
  68. #31 Y como pretendes abastecer la energía ¿Quemando carbón? Porque entonces si que vamos a arreglar el mundo
  69. #2 No es la única solución ni aunque lo diga Rita la cantaora, por cierto, Greta Thunberg no es experta en nada, como para citarla. por ejemplo el Biogas es una solución cojonuda a los combustibles fósiles y si este se extrae de residuos industriales como el orujillo encima es la panacea.
  70. #20 No solo la voy a leer y traducir, si no que después voy a analizar el párrafo entero, a ver si es que falla mi comprensión lectora:

    Personally I am against nuclear power, but according to the IPCC, it can be a small part of a very big new carbon free energy solution, especially in countries and areas that lack the possibility of a full scale renewable energy supply - even though its extremely dangerous, expensive and time consuming. But let’s leave that debate until we start looking at the full picture.


    Cuya traducción es:

    Personalmente estoy en contra de la energía nuclear, pero según el IPCC, puede ser una pequeña parte de una nueva solución de energía libre de carbono muy grande, especialmente en países y áreas que carecen de la posibilidad de un suministro de energía renovable a gran escala, a pesar de que es extremadamente peligrosa, costosa y consume mucho tiempo. Pero dejemos ese debate hasta que empecemos a examinar el panorama completo.

    Bien, si desgranamos este párrafo en las diferentes frases que lo componen obviando los conectores (las negritas son mías):

    Yo, Greta Thunberg personalmente estoy en contra de la energía nuclear. -> Creo que esta frase no da lugar a equívocos.

    Según el IPCC (la oficina de la ONU para el Cambio Climático) , la energía nuclear puede ser una pequeña parte de una nueva solución de energía libre de carbono muy grande. -> Aquí está claro que quien opina esto es la IPCC y no Greta Thunberg.

    Según el IPCC, la energía nuclear puede ser una pequeña parte de una nueva solución de energía libre de carbono muy grande a pesar de que es extremadamente peligrosa, costosa y consume mucho tiempo. ->Aquí también está claro que quien opina esto es la IPCC y no Greta Thunberg.

    Pero dejemos ese debate hasta que empecemos a examinar el panorama completo. -> Y aquí enlaza con lo que realmente quiere decir, que empieza en el párrafo siguiente y es a lo que se refiere también #25.

    Es decir, mi comprensión lectora no falla, era innecesario este comentario y el tuyo anterior.

    Siento haberte hecho perder el tiempo, pero creía que con copiar lo que opina Greta Thunberg bastaba.
  71. #51 Tal vez si usamos biomasa, algo en lo que también somos potencia mundial, no contaminemos tanto como al extraer Uranio....
  72. #67 Piensa que también hay que importar el combustible nuclear, que no solo hay que extraer, si no que hay que transportar y transformar para que sea apto para su fisión en una central.
  73. #28 suerte de las infinitas reservas de Litio que tenemos en la Sierra del Montseny y las de Coltan de los Monegros, si no todos nos quedaríamos sin baterías ni móviles...
  74. #42
    Cuenta las muertes por la contaminación atmosférica y luego me dices si hay que cerrar antes las de combustibles o las nucleares.
  75. #78 una vez más, has olvidado la frase final del párrafo:
    But let’s leave that debate until we start looking at the full picture.

    Interpretación:
    Hola soy Greta, no me gusta la energía nuclear. Los científicos dicen que puede ser útil en mi meta de descarbonización de la producción energética. Pero no voy a luchar contra esto ahora.

    Reducir la dependencia en combustibles fósiles es la meta. No es fácil, hay que tragar algún sapo temporalmente. Pero algunos pretenden llegar a su arcadia ludita de una zancada, y no, no es posible, como expongo en #13
  76. #79 No estoy muy puesto en el tema, sé que en teoría contamina menos pero si es realmente viable en términos de la cantidad de combustible necesario respecto a la demanda energética nacional. Me parece perfecto que se estudie. Lo que no tiene sentido es descartar opciones por ideología.
  77. #47 el coche eléctrico, ese que disparará la demanda en las noches, justo cuando la solar no produce.
  78. #72 Cuéntale lo del 100% renovables a Suecia o Finlandia
  79. #86 Finlandia 5.5 millones de habitantes ... 5 reactores. Y la solar no deja de ser indirectamente nuclear tambien.
  80. #5 Cuando salieron las de tercera generación, dijisteis lo mismo, y con las de segunda....pero las fugas y las explosiones siguen sucediendo.Defender las centrales nucleares es el suicidio. Tarde o temprano, lo que puede salir mal, saldrá mal...y como ya se comentó sigue el problema de los residuos.....No es viable.
  81. #85 Que va. Sería positivo.

    Por la noche hay muy poca demanda de electricidad, el pico está al mediodía y a las 21h. Por eso la electricidad es tan barata por la noche.
  82. #83 Fíjate que no dice "no me gusta la energía nuclear" dice "estoy en contra de la energía nuclear".

    Esto lleva a que en lugar de planear nuevas centrales nucleares tengamos que planear más energías renovables y racionalización del consumo. Y cuando tengamos todos los tejados llenos de placas, pues vemos si nos hacen falta nucleares o no.
  83. #34. Que #18 se haya podido equivocar de gráfico no hacen menos reales los vertidos al océano de Fukushima habidos y por haber. Ese zasca no hará más segura nuestra dieta.
  84. Veamos que hace China:
    Montar nucleares para no depender de petróleo y quemar menos carbón.

    ... Las ventajas de no tener que ganar votos :roll:
  85. #74 O renovables, o habrá que encender los 20000 MW de ciclos combinados instalados y parados en su mayoría, cobrando lucro cesante. Eso si, a día de hoy, encendiendo solo unos pocos para hacerse de oro encarenciendo la venta del kw/h nuclear, por ejemplo. Cobrarán lo mismo las eléctricas, pero les saldrá mucho más caro de producir la electricidad. Además con el anunciado cierre de las térmicas de carbón, estás que también contaminan pero bastante menos, no conllevarán aumentar el CO2 producido actualmente.
  86. #73 Cuando llegues a 35 como yo, no tendrás la sensación, lo tendrás claro. Pero para los que controlan el mundo y para casi cualquiera. Eso de estirar las situaciones hasta que se solucionen solas o muy lentamente, lo hacemos todos en mayor o menor medida.
  87. #70 por potencia instalada con el crecimiento anual en menos de 3 años tendremos potencia suficiente.
    El tema que la potencia instalada en renovables depende mucho de factores externos (sol, viento y agua, dependiendo de cada una) y por eso según leí no hace mucho (no puedo encontrar la fuente ahora) decían que se necesita x2,5 de potencia instalada para que pueda aportar el 80% de lo necesario en todo momento. Todo va a llegar y dentro de poquito (es como el coche autonomo, llegará dentro de poco pero no sé si en 3, 5 o 10 años) Por eso creo que no es necesario instalar más centrales nucleares pero sí que mantener las que tenemos hasta que lleguemos. No estoy en contra de las renovables (creo que nadie puede estar en contra de ellas) pero lo que si me parece una aberración son las térmicas (todo lo que sea quemar cosas para obtener energía)
  88. #95 Es decir, que no vamos a poder cubrir la demanda eléctrica exclusivamente con energías renovables en décadas (y tiro de optimismo aquí), durante las cuales seguiremos usando métodos muy contaminantes de generarla y a ti no te parece necesario instalar nuclear. No tiene mucho sentido.
  89. #96 en mi cabeza (es un triple mío, frase de bar podemos decir) creo que tardaremos por lo menos 15-20 años en salvar este problema. (el que comentamos de las renovables)
    Hacer una central nuclear desde 0 (sitio, licencias, construcción, puesta a punto...) no pasa menos de 10 años
    Las centrales nucleares en España podrían seguir funcionando otros 20 años sin problemas (en Estados Unidos tienen licencias para 60 años y varias -4 concretamente- ya han pedido ampliar a 80 años) Por eso no creo en España construir nuevas centrales pero para mi no deberíamos cerradlas por nada
    Y lo de quemar cosas (gas, gasoil, compos, carbón...) para conseguir energía me parece una aberración con todo el problema del calentamiento global (creo que me he explicado mal en el anterior comentarios o no me has entendido porque en eso pienso exactamente como tú)
  90. #97 No he visto nunca ningún estudio ni previsión que diga que tendremos la energía cubierta con energía renovable en 20 años. No tiene sentido sacarse una cifra de la chistera y después argumentar en base a ese número.

    Shell, que deben saber un par de cosas de este tema, apuntan al siglo 22:
    www.shell.com/energy-and-innovation/the-energy-future/scenarios/shell-
  91. #1 A mí me parece un nuevo decreto que beneficia, una vez más, a Alemania... Una vez más.
  92. #98 Wikipedia, según estudio de Greenpeace (que sé que en esta conversación con renovables y nucleares no debería de mentar pero Shell tb los veo poco neutrales) es.wikipedia.org/wiki/Energía_renovable_en_España - Según los informes de Greenpeace, la energía solar podría abastecer siete veces la demanda eléctrica que tendría la península en 2050.

    Yo hablo de España que en el 2018 el % de energía en renovables fue del 40% (Según Red Eléctrica de España, las renovables en su conjunto han contribuido el pasado año 2018 el 40% de la producción eléctrica en España. Un porcentaje que supone un aumento de un 6,7% respecto los resultados del año 2017)

    Pero si que es cierto q ha sido un triple mío (y lo he dicho que era una cosa mía y perdona que lo hayas visto tan mal) Tampoco tengo un estudio que de verdad me crea que diga cuando va a estar el coche autonomo, según Elon Musk dentro de menos de 5 años pero para mi ni de coña.

    Aparte de que creo que las centrales nucleares en España podrían estar 30 años más funcionando, esa es mi idea pero en todo esto no tengo mucha idea y comento desde la barra del bar, para que voy a mentir. Por cierto sigo a Operador Nuclear y estoy deacuerdo con él en casi todo lo que expone y creo en la energía nuclear, y para mi el futuro es renovables y fusión (que algún día lo conseguiremos, seguro)
«12
comentarios cerrados

menéame