edición general
690 meneos
2369 clics
El Parlamento Europeo rechaza la autodeterminación de regiones dentro de la UE

El Parlamento Europeo rechaza la autodeterminación de regiones dentro de la UE

La Eurocámara se ha pronunciado en este sentido al rechazar una enmienda presentada por la eurodiputada de ERC Diana Riba en la que se señalaba que “todos los pueblos de la Unión tienen el derecho de libre determinación, en virtud del cual pueden establecer libremente su condición política y proveer libremente a su desarrollo económico, social y cultural”.

| etiquetas: parlamento europeo , autodeterminación , unión europea
123»
  1. #64 Creo que no sabes cómo funciona un referéndum. Las últimas encuestas indican que el sí a la independencia de Catalunya ganaría con un 60% de los votos.
  2. #199 Muy bien, ahora compara la relación Barcelona-Cataluña con la relación Madrid-España y me cuentas. Sin olvidarte de nombrar una ciudad catalana que compita con Barcelona tal y como la ciudad condal lo hace con Madrid.
  3. #191, aprende a calcular porcentajes, si no cuentas a Podemos el independentismo gana de calle.
  4. #200 Repasate Meneame de la epoca y veras "debemos votar todos los epañoles" y "entonces porque no se puede independizar mi calle"

    Mientras que en la izquierda las opciones van desde referendum de independencia a no dejarles votar, en la derecha solo es no dejarles votar y que vote toda España.
  5. #89, si eres de derechas, te importa un pepino que la UE sea una colonia de EEUU y se gobierne para favorecer las privatizaciones y las grandes empresa, pues claro, no es lamentable, pero para mí y para los que queremos cambiar las cosas sí lo es.

    Cc/ #87
  6. #89 "España era un país industrial hasta que el PSOE decidió cargársela para complacer a nuestros amos alemanes y poder entrar en la UE."

    "Esta claro que al entrar en la UE ganamos muchas cosas, pero tuvimos que sacrificar otras tantas y no estoy tan seguro que a la larga nos vaya a ser rentable."
    www.meneame.net/story/alberto-garzon-vuelve-insistir-nuestro-pais-nece

    Solo hay que rascar un poco para encontrar el sesgo en quienes contrargumentan con un "la democracia es lo que quiera la mayoría", seguramente ni de izquierdas ni de derechas, no?

    Y porqué no el lamentablemente? Está expresando su opinión, acaso hay que estar de acuerdo con todo lo que se elige por medio de la democracia?
  7. #204 ah, pensaba que hablabas de partidos
  8. Si quieren el derecho de autodeterminación, ¿por que solicitan que externamente los reconozcan?, ¿no se han reconocido ellos solos y con eso basta?, otra de las incongruencias de los movimientos separatistas.
  9. #163 Ojala pronto se cumpla tu deseo
  10. #46 Es decir, derecho de autodeterminacion mas derecho a imponer al vecino los impuestos a pagar, monguis al poder. Retardaos sin fronteras
  11. #18 No entiendo cómo no les explota la cabeza a algunos con sus propias incongruencias.
  12. #1 Noticia sería si votaran a favor PSOE o PP
  13. #51 Y la república catalana permitira referendums a sus provincias? Y repetira cada dos años el referéndum por si la gente quiere volver a España?
  14. #51 Eso es el poder. Independizarte, si puedes. Joderte, si no.

    Todos los países del mundo han pasado por eso.

    No sé por qué demonios le dais tantas vueltas.
  15. #151 Exacto, porque absorbes riqueza de otras zonas. Si, por salir de España, las grandes empresas tuviesen que pagar sus impuestos en función de donde operan y no donde deciden que tienen su sede, otro gallo cantaría a Irlanda, Holanda o Luxemburgo. Como todo, la riqueza que hay es la que hay, otra cosa es como se reparta. Si todo el mundo baja los impuestos al mínimo al final el sistema se viene abajo, porque llega un punto que la riqueza no puede crecer lo suficiente como para compensar la pérdida de ingresos fiscales, y los gastos del Estado no van a desaparecer.
  16. #87 No paran de hablar de democracia, pero realmente no la soportan.
  17. #146 "Sin que nadie lo impidiese"  media
  18. #64 qué optimista, yo me he quedado en un 3% xD
  19. #185 ¿Y qué tiene que ver? Qué manía con sacar cualquier tema aleatorio para intentar invalidar al de enfrente... Claro que podríamos haber optado por el modelo fiscal irlandés, pero de entrada nos habría caído la del pulpo de parte de nuestros vecinos (si te fijas, todos los países que hacen este tipo de políticas son pequeños, no es casualidad) y de salida no habría sido sostenible, pues nuestros gastos, nuestra deuda, nuestro sistema económico, nuestra demografía, nuestra estructura geopolítica... Nada es igual.

    Irlanda ha salido del rescate y de la crisis por muchos motivos, porque aunque es verdad que hacen dumping fiscal a nivel europeo, no es menos cierto que han diversificado y modernizado su economía; han invertido una barbaridad en educación y ciencia; no se han limitado a atraer empresas e inversiones (como hace Madrid) sino que lo ha aprovechado para crear sinergias y potenciar su propia economía; tienen una demografía mucho más joven; hay un acuerdo sólido entre lo público y lo privado; su productividad es mayor; tiene una Administración pública muy apreciada por los empresarios a la vez que es protectora con el empleado, etc.

    Aquí no estamos hablando de a quién le ha ido mejor o no haciendo dumping fiscal, si no de si eso es bueno o no, si es justo o no, y si es posible hacerlo todos o no. La respuesta es no a todo. No es bueno para la economía social y el sector público; no es justo con otras regiones/países; y no es posible hacerlo todos, porque si lo hacemos todos no tiene sentido, no habría ventaja y lo único que se lograría es no recaudar nada.

    Los milagros no existen. Si quieres un Estado del bienestar sólido y efectivo, la presión fiscal tiene que ser la que tiene que ser. Otra cosa es que prefieras un modelo privatizado en el que dependas de seguros privados o de negociaciones particulares, a lo EEUU, pero no me tendrás a tu lado en esa lucha. A tu lado me tendrás cuando lo que se reclame sea una mayor armonización fiscal; una mayor eficiencia en la recaudación; una mayor transparencia en el uso de los fondos y su reparto; una reforma del sistema productivo y financiero para que España sea una economía viable, con inversión en ciencia, investigación e industria, etc.
  20. #163 Puedes irte en cualquier momento, por tierra mar y aire.
  21. #46 No creo que seas mala gente pero tienes un batiburrillo en la cabeza...
  22. #50 Es decir, estás diciendo que en caso de referéndum y de que ganase el no a la independencia no aceptarías el resultado y seguirías dando la monserga de la opresión por los siglos de los siglos. Muy democrático.
  23. #97 lo dice un vasco con los privilegios del concierto?? El país Vasco tampoco juega en igualdad de condiciones con el resto de regiones.
    Si ha de haber igualdad que la haya en todo y en todas las regiones, no?
  24. #55 #53 Sin robar a los demás, por ejemplo.
  25. #133 autodeterminacion != independencia.
  26. #53 en el caso catalán, poco sospechoso de comunista, el procedimiento de los Pujol era "emancipar" el dinero en Andorra mientras hablaban del pueblo, la identidad nacional, etc
  27. #203 Por eso según en el último CEO el no a la independencia supera en varios puntos al si, y cada vez más.
  28. #123 de hecho es más bien a la inversa, los comunistas suelen pelear para redistribuir la riqueza, pero a los ricos, como suele pasar, les parece muy mal y se inventan cosas muy democráticas como bloqueos económicos, teorías liberales y a la Margareth Thatcher.
  29. #92 anda mira, ahí no pueden decir “es que el gobierno del psoe...”
  30. #201 a ver esa encuesta, que en la última del CEO los del si eran el 45%:
    www.elperiodico.com/es/politica/20201023/encuesta-ceo-independencia-oc
  31. #6 me encanta este meme, describe tan bien a la mitad de mis paisanos!
  32. #73 #25 da igual, el independentismo ya es una religión con sus profetas, su persecución, su travesía del desierto y su tierra prometida. De ahí no los sacas en años. Muchos jubilados han encontrado una ilusión en el tema.
  33. #1 No, no votaron a favor de la autodeterminación. Votaron a favor de que se reconozca el derecho de autodeterminación. Pero eso ya lo sabes.
  34. #18 baja a impuestos a los ricos, seamos honestos.
  35. Pues tendra que haber independencia entonces...
  36. #20 pues claro que nos llevamos bien. Si lo de aquí es solo por dinero.
  37. #12 está claro. Precisamente la Unión Europea de creó para absolutamente lo contrario que se votaba aquí, para unirnos más, pero esta gente parece que no se quiere enterar.
  38. Ah claro. Dentro. Pero fuera como no les afecta directamente ya es otra cosa.
  39. #97 Me parece que te confundes mucho. Os habéis acostumbrado tanto a usar expresiones como "Madrid dice" o "el gobierno de Madrid" refiriéndoos al gobierno central y son dos gobiernos distintos que casualmente están normalmente a la gresca.
  40. Europa facha
  41. #106 ahhh, pues está muy bien, oye. Que Extremadura siga dependiendo de la "limosna" solidaria del resto de comunidades que se llevan la sede fiscal de las pocas industrias "potentes" que tengan, y así sus habitantes tengas que "emigrar" para encontrar un trabajo en dichas sedes fuera de su tierra, y que los que queden se vean abocados a un futuro de mierda en una tierra que jamás prosperará más allá de la sombra de sus vecinos ricos....
    Cinismo, así llamo yo a tú argumento liberal basado en el ejemplo de una región europea que se ha enriquecido durante siglos de las miserias ajenas.
  42. #163 Podrás ir a algún sitio más bonito, más tranquilo o donde pases de todo, pero vayas donde vayas en lo de independencia o estado no vas a encontrar mucha diferencia.
  43. #46 Ok, pero te recuerdo eso del España nos roba.
  44. #46 "si fuese por los comunistas no quedaría rincón en el planeta"

    1. Eso da miedito. Puesto así parece discurso de cualquier imperialista del siglo pasado.

    2. Nunca ocurrirá en la práctica y en la práctica, siempre habrá algún recoveco donde ocultar los fondos de las élites. Incluidas de los mandamases comunistas ;)
  45. #149, se vuelve a levantar la pared del dúplex que se hizo juntando los dos pisos y santa pascuas.
  46. #245 yo justo lo que defiendo es lo contrario

    La solidaridad está muy bien, pero estaría mejor que regiones como Extremadura tuvieran más autonomía fiscal para ser más competitivas y atraer más inversiones

    En España eso lo hace el país Vasco, vamos, los ricos, justo al revés

    Lo mismo sobre el SMI, no tiene ningún sentido que regiones pobres de sueldos bajos tengan el mismo SMI que Madrid, por ejemplo.

    Para que veas lo equivocado que estás sobre mi "ideología liberal"
  47. #74 en incluso a los que no eran sus estados miembros, como a los checos.
  48. #215 jaja, pero hombre mira más allá de Madrid. Madrid no absorbe nada, es motor de.
    Pero vamos lo de que con menos impuestos se recauda más pasa aquí y en Pekín.
    El rol del estado no es recaudar impuestos sino molestar lo menos posible, que no se nos olvide.

    Si Cataluña tiene menos PIB que Madrid es porque sus políticos son unos inútiles y unos ladrones en mayor medida que en otras zonas.
  49. #178 Señora, que me suelte el brazo.
  50. #253 "Pues no, primero sacas mayoría y cambias la Consititución." pues precisamente es lo querrían, cambiar la constitución para que sea legal. O creías que iban a dar un golpe de estado?
  51. #47 ¿Acaso no fue promovido y con el visto bueno del nº10 de Downing Street? ¿Qué parecido tiene la relación de Gran Bretaña entre sus diferentes regiones con la Española?

    Pues eso.
  52. #32 Si puede impedir que entre en la UE, con ello la movilidad, la limitación o aranceles al libre comercio... la ruina, vaya.
  53. #258 claro eso si, cualquier nuevo estado que quiera entrar en la UE necesita la aprobación del resto de los estados miembros, y pasar un proceso que es necesariamente lento porque hay que re-hacer todos los acuerdos de la unión para adaptar al nuevo estado.
  54. #255 y maldita derecha pepera. El PP no se significa precisamente por su defensa del federalismo.
    ¿Has leído más abajo que Zapatero eliminó ese impuesto anteriormente? Maldita izquierda del PSOE que quita impuestos.

    Ojo porque, cuando se re-centraliza un impuesto, a lo mejor el próximo gobierno lo quita en toda España y punto.
  55. #47 Curiosamente Escocia quería estar en la UE, y ese fue uno de los argumentos para votar no.
  56. #259 Pues lo dicho, a ningún estado miembro con regiones independentistas le interesaría engordar las pretensiones de esos nuevos estados, sino más bien hundirlo para ser usado como cabeza de turco.

    No se me ocurre ningún escenario racional en el que ninguna región deba exponerse a eso por "sentimientos nacionalistas". Es suicida.
  57. #44 Pon la capital de España en Barcelona, o en Valencia, o en cualquier otra ciudad y veremos que pasa en Madrid cuando no tenga todos los impuestos de empresas que operan en toda España y tienen su sede allí precisamente por ser la capital.
  58. #257 Escocia pidió un referendum y el Parlamento del Reino Unido se lo concedió. Los escoceses dijeron que se quedaban y ahora están pidiendo un nuevo referéndum por el Brexit.

    Algunos no se dan cuenta del pifostio que está siendo el Brexit que, total, es un país saliéndose de una asociación de países. Ahora multiplica ese pifostio varias veces para una región independizándose del resto del país.
  59. #138 No te voy a negar que hay nacionalistas españoles, pero es evidente que son un porcentaje bastante pequeño de la población española. Seguramente menor que los nacionalistas en Cataluña y Pais Vasco. Y sólamente hay que ver los aquelarres de la Diada, los himnos que cantan extasiados, la profusión de símbolos identitarios, los desfiles de antorchas, los lacitos que imponen en toda la vía pública para hacer un ambiente de pensamiento único asfixiante, los conatos de violencia hacia no separatistas, para ver claramente que el cattalán es un nacionalismo periférico identitario trasnochado ridículo anacrónico y potencialmente violento.
  60. #265 Si el nacionalismo español te parece invisible es que quizá te identificas con él. No hay un pensamiento neutro y luego nacionalistas a un lado y al otro. Si estás de acuerdo con la unidad de España eres nacionalista, luego los nacionalismos que hacen más ruido son los que necesitan hacerlo para oír.
  61. #252 Son tus opiniones. Quizás deberías aportar algunas pruebas de lo que afirmas tajantemente (spoiler: no las vas a encontrar).

    Y menos en estos tiempos en los que tantos liberales de boquilla y tantos empresarios "cansados" de pagar impuestos están llorando tanto a papá Estado para que les saque las castañas del fuego. Como siempre: mientras me vaya bien, no incordies; cuando me vaya mal, dame dinero.

    Tanto si te gusta como si no, vivimos en una socialdemocracia de Estado del bienestar, y la mayoría de los españoles defendemos ese modelo, incluso aquellos que paradójicamente votan a partidos empeñados en destrozarla poco a poco. Y eso, amigo, cuesta dinero y necesita ingresos fiscales, no hay otra. Lo cual no es incompatible con que sea vital una reforma del sistema económico, fiscal, financiero, productivo e investigador, que llevamos años de retraso. Pero no para alumbrar una fantasía neoliberal como la que propones, que sólo beneficiaría a cuatro. Los de siempre.
  62. #263 Sin ser expecialista en la materia. las empresas se mueven por interes economicos, estoy seguro que tu pones una fiscalidad ventajosa en San Clementes de las Cebollas, provincia la que sea y las empresas te montan la sede social alli, aunque sea una oficina para justiicar. Es mas aun un pueblo que tiene un impuesto de circulacio muy bajo, hace años lei la noticia, adivina donde todas la empresa de alquiler de coches tienen madtriculados los mismo y es un pueblo pequeño. MAs datos porque crees que Barcelona es Barcelona y te pongo el ejemplo de Barcelona como podia ser otros sitio, es sencillo por las pantentes concedidas de comercio exclusivo con las indias occidentales y el desarrollo que llevo ese comercio. Es mismo en Valencia, y ahora se hablaria de Valencia no de Barcelona, Bilbao, los altos hornos y asi muchos ejemplo del porque unas ciudades destacan sobre las otras. POr cierto ¿sabes cual es la capital de Canada? y ¿cual es su ciudad mas importante?. NO es un examen, es un ejemplo
  63. #268 jaja yo propongo una fantasía? Madrid y Portugal son fantasías? En que mundo vives? Fantasía es la républica catalana. Vivir sin impuesto de patrimonio es una realidad en toda Europa, que debe hacer también dumpling fiscal a España.
  64. #267 Me contestas con la ley del embudo. Los nacionalistas catalanes sí que pueden decir "un sol poble" y además tener ambiciones expansionistas sobre otros territorios y eso no cuenta como nacionalismo ¿verdad?
  65. #267 Por supuesto que estoy de acuerdo con la unidad, yo no tengo ese resentimiento infantil para ir dividiendo pueblos, buscando constantemente la confrontación, el oprobio, generando conflictos y mal rollo. Eso no me hace nacionalista, eso me hace un ciudadano normal de un país normal en el que uno de los pilares básicos es la unión, exactamente igual que en Alemania, Rusia, Estados Unidos o cualquier otro donde la unidad es uno de los principales valores de las sociedades. Parece mentira que te tenga que explicar estás obviedades.
  66. #271 Sí cuenta como nacionalismo. Lo que estoy diciendo es que reclamar el pueblo español como un pueblo único no es menos nacionalista.

    #272 Ésas cosas las dices cuando te encuentras en la cómoda posición de que tu pueblo es el mayoritario en un estado, y no entiendes porqué otros pueblos pueden tener objeciones a "unirse" (más bien "a ser unidos") al tuyo.
  67. #273 El pueblo español es uno y varios al mismo tiempo. No hay contradicción. La gente ha tenido durante centenares de años su doble identidad y pertenencia sin problemas a su nación cultural y territorial y a un conjunto ibérico o hispano más amplio, hasta que la ideología nacionalista del siglo XXI inyectó el veneno de los nacionalismos excluyentes.
  68. #219 Pues te contesto a esta parte de tu comentario "Pues que no todas se pueden permitir esos lujos. Igual que nosotros no nos podemos permitir el régimen fiscal de Irlanda o los Países Bajos." Algo creo que tiene que ver.

    En Irlanda gastan menos en educación
    m.huffingtonpost.es/amp/2017/08/28/espana-es-el-quinto-pais-de-la-ue-q

    Dices esto "todos los países que hacen este tipo de políticas son pequeños" luego pones de ejemplo a EEUU.

    Luego esto "Si quieres un Estado del bienestar sólido y efectivo, la presión fiscal tiene que ser la que tiene que ser" lo cual es falso Canadá, Corea del Sur,Australia, Reino Unido ... tienen menor presión fiscal que España
    datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal

    En fin, de 10 cosas que dices 9 no son verdad. Parece que repitas como un loro lo que escuchas de algún líder sin ser capaz de informarte. Yo no te he dicho lo que prefiero, sólo he apuntado tus mentiras.

    Acuérdate que vivimos en un mundo globalizado donde todos los países competimos en el mercado, me llamás infantil y luego parece que vivas en Chupilandia donde se busca la armonización fiscal.
    xD xD xD
  69. #260 El PSOE no es izquierda.
  70. #275 "En Irlanda gastan menos en educación"

    No es acertado del todo, gastan un porcentaje del PIB inferior, que no es necesariamente lo mismo. Es lo tramposo de las matemáticas. Aunque también hay que tener muchas ganas de tener razón para argumentar eso cuando la diferencia es tan nimia (3,7% Irlanda, 4,1% España). Tu afirmación puede ser cierta, pero no es acertada si la complementas con otros datos, como % del presupuesto total en Educación (13% Irlanda, 9,8% España). Irlanda está en el puesto 96 del ranking de países por gasto total en Educación, mientras que España está en el 152.

    Para que te hagas una idea: con una población de 4,9 millones de personas, Irlanda ha destinado unos 10.106 millones de euros a Educación. Es decir, unos 2.062,5€ por barba. En algunos años incluso ha superado esa cifra (en 2016, 2.128€, por ejemplo). España en 2016 invirtió 1.009€ per capita, menos de la mitad.

    En el ínforme PISA (2018) Irlanda está en el puesto número 8 en habilidad lectora, 20 en Matemáticas y 17 en Ciencias. España está 28 en habilidad lectora, 34 en Matemáticas y 30 en Ciencias.

    El abandono escolar en Irlanda es del 5%, frente al 18% de España (líder de la UE).

    Irlanda tiene algunas universidades de prestigio, como el Trinity College (QS 101) o el University College Dublin (QS 177). La primera universidad española en el ranking es la de Barcelona, en el 183, el resto para abajo.

    Irlanda se gasta 780€ per capita en I+D+i, mientras que en España sólo 475€.

    Y así con mil datos. El porcentaje del PIB no es más que eso. Depende del PIB que tengas, la población del país, en qué lo inviertes y los resultados que obtienes.

    "Dices esto "todos los países que hacen este tipo de políticas son pequeños" luego pones de ejemplo a EEUU."

    No he puesto a EEUU de ejemplo de país que haga dumping fiscal en ningún momento. De hecho, no lo hace. O mejor dicho, no lo hace como país, aunque sí hay Estados que lo practican, igual que hace Madrid con el resto de las comunidades. Pero ese es un tema interno de EEUU, no tiene nada que ver con el conflicto fiscal europeo. A ver si lo del informe PISA y la comprensión lectora va a ser verdad.

    "Luego esto "Si quieres un Estado del bienestar sólido y efectivo, la presión fiscal tiene que ser la que tiene que ser" lo cual es falso Canadá, Corea del Sur,Australia, Reino Unido ... tienen menor presión fiscal que España"

    Yo no he…   » ver todo el comentario
  71. #274 Más bien hasta que metieron plomo al último catalán que intentó gobernar Cataluña desde Madrid.
  72. #277 de verdad que .... en Irlanda hay un mayor PIB pero cápita, los datos hay que tomarlos relativos al PIB. Y cuando dices que el gasto de Irlanda es del 13% es respecto al presupuesto, que con una carga fiscal mucho más baja no se puede comparar con el 9% de España, nuevamente usas mal los datos a posta para que encajen con tus ideas, si quieres vivir en Narnia no seré yo el que te traiga a rastras de vuelta. Todo lo demás otra ristra de tonterías y falsedades, pero tampoco tengo tiempo de rebatirlas por duplicado cuando ya lo he hecho antes. Me alegro que vivas feliz en tu mundo, saludos desde la realidad.
  73. #279 "en Irlanda hay un mayor PIB pero cápita, los datos hay que tomarlos relativos al PIB" :palm:

    Señoría, nada más que añadir. Vaya mezcolanza. PIB con PIB per capita, presupuesto con carga fiscal... En fin.

    Que tengas un magnífico fin de semana. Me alegra que seas feliz desde tu mundo "real".
  74. #280 madre mía qué inútil y te crees que llevas razón... En fin, aprende a sumar y dividir cazurro
    Presupuesto = carga fiscal * PIB
  75. #281 Y encima educado...
  76. la descripción de la realidad no es una falta de educación
  77. #133 ¿Por qué decides que apoyar el derecho a la autodeterminación implica ser indepentista?

    Es como si por apoyar el divorcio te quisieses divorciar o por apoyar el matrimonio homosexual fueses homosexual y te quisieses casar ¿No te parece?

    Por cierto, y dejando aparte temas de legales, la gente suele estar más agusto en los sitios cuando no se la obliga por la fuerza a estar en ese sitio ¿Te lo habías planteado alguna vez?
  78. #18 Si estás, estas
  79. #217 No sé en qué colegios has estudiado tú, pero Checoslovaquia nunca fue parte de la U. Soviética. Poner esa foto en respuesta es como poner una del golpe de Chile de 1973 para intentar rebatir que EEUU sea una democracia.
123»
comentarios cerrados

menéame