edición general
834 meneos
1146 clics
El paro baja en 48.755 personas y la afiliación crece hasta los 20,5 millones, el mejor dato de la historia

El paro baja en 48.755 personas y la afiliación crece hasta los 20,5 millones, el mejor dato de la historia

Marzo fue un mes especialmente positivo para el empleo. El paro registrado descendió en 48.755 personas, una bajada del 1,67% que, aunque no fue la mayor caída mensual en términos totales, sí que supuso el mejor dato porcentual en el tercer mes del año desde 2002. La afiliación a la Seguridad Social, por su parte, creció en 152.000 personas en términos desestacionalizados y ya alcanza los 20,5 millones. Se trata del mejor registro de la serie histórica. El mercado laboral demostró, por tanto, signos de fortaleza en plena incertidumbre económica

| etiquetas: sepe , afiliación seguridad social , mercado laboral
  1. Será en octubre.
  2. #231 Afiliados medios en 2011: 13.152.495,63
    Afiliados medios en 2012: 12.566.527,42
    Cojamos un mes. Agosto. Afiliados medios:
    2011 -> 13.253.361,36
    2012 -> 12.605.007,50

    Se perdieron un millón de puestos de trabajo.

    Afiliados 30 dic 2011: 12.816.948
    Afiliados 28 dic 2012: 12.017.519

    Siento desengañarte.

    Estuvieron más de un año diciendo que el mercado laboral no podía bajar más, que en algún momento se tocaría fondo y a partir de ahí ya empezaría a crecer y entonces se apuntarían como éxito esa subida. Esa subida tardó bastante más de un año en llegar, no sé si dos. Mientras tanto en Europa estaba creciendo la economía y el empleo.

    Dejaron claro que son gentuza. Al menos a mí me lo dejaron claro, supongo que tú opinarás distinto. Cada uno tenemos nuestros puntos de vista.
  3. #17 ¿Otra vez con este bulazo? ¿Tienes internet para ver y comentar esta noticia en Menéame y no para consultar datos fidedignos? No sé
  4. #248 pero que cojones me estas contando. Según tu comentario los contratos temporales no existían antes. Según tu, nunca ha habido ningún cambio en el sistema de contratación desde que esta Yolanda.
    Si tu pillas un tipo de contrato que era ampliamente usado, y lo prohíbes o lo limitas mucho, esos puestos temporales van a ser absorbidos por otro tipo de contrato, que en este caso es el fijo discontinuos. Es decir que un contrato que antes se usaba de forma residual ahora se ha generalizado mucho más, por lo tanto aunque se cuenten igual si antes prácticamente no existían y ahora si, puede haber un problema.
    Si yo mañana prohibo el contrato fijo indefinido y me cargo las prestaciones por despido, el paro va a bajar. Según tu argumentario nadie se podría quejar porque la forma de contabilizar sigue siendo la misma desde 1985, repito 1985.
    Así que bajate un par de puntos tu nivel de prepotencia y subele un par de puntos a tu comprensión lectora porque dime donde he dicho yo que se ha cambiado el sistema de contabilizar. De echo lo que pido es que se cambie, vale? Y comentame que cojones tengo que asumir, porque a mí que haya más peña currando me flipa, porque todos ganamos en competitividad, salarios y derechos. Lo que quiero es mejorar la información que se proporciona, punto. De echo puedes buscar un solo comentario mio donde critique la reforma de Yolanda, uno sólo a ver si lo consigues fenómeno.
    Lo que no quiero es que se manipulenos datos del paro porque amigo, la izquierda en algún momento se va a ir y llegará la derecha y podrá manipular los datos a su antojo tambien. Y eso es una mierda.
  5. #293 En Irlanda el salario mínimo es de 1.900€ /mes así que si, los salarios son más altos para todos, camareros y albañiles incluidos.
    Y es eso es así por que existe una economía sólida detrás que no está basada en el sector servicios, como si que ocurre en España.

    Aquí los puestos de trabajo que se generan son en su inmensa mayoría de baja cualificación y remuneración y los están asumiendo una fuente casi inagotable de inmigrantes. En las estadísticas resulta efectista, pero la realidad es que no estamos remando en la dirección correcta porque así, evidentemente, no suben los salarios, entre otras muchas cosas. como bien dice #5 los salarios son una puta mierda.
  6. #300 Vale, que te gusta que te engañen.

    En el numero de parados no cuenta gente que esta sin trabajar y cobrando el paro. Es muy facil de entender. Que a ti te vale? Pues luego no nos quejemos de que nos tratan como imbeciles.
  7. Madrid es la única autonomía donde sube el paro.
  8. Mejor que nada, pero sigue siendo en sectores de baja calidad
  9. #296 elabora.
  10. #237 xD

    Qué crack, no esperaba menos de un forero.

    A mí ya me quedaba algo desfasado esto de los foros, pero al final me hice la acc por que habéis cada uno....

    Mentir por deporte, es bonito eh?

    Yo conozco gente de izquierdas wannabe y pedante como cualquier otro. Entiendo que pensar así te haga sentir mejor, es comprensible xD
  11. Endogámico tú, que no niegas tu nacionalismo catalán, tu odio, tu deseo de un mundo con fronteras y diferencias.
  12. #285 incluso con inmigración cae la Población, un problema en occidente, china y los países con cierto desarrollo..
  13. #302 no sé a dónde quieres llegar... en nada contradices mis afirmaciones. Sólo hace falta buscar una gráfica en google para ver la evolución de la tasa de paro previa a la reforma laboral de 2012...
    Y para mí el PP es basura... Supongo que creerás que lo estoy defendiendo por señalar una realidad evidente, pero lo hago tranquilamente ya que no creo que haga falta retorcer la realidad para desacreditar a esta miseria moral de partido...
  14. #304 que desde 1985 los fijos discontinuos se computan así. No lo digo yo, lo dice el BOE de entonces  media
  15. #314 ok, eres un bot que ni sabe leer, confirmado.
  16. #313 La gráfica del empleo en España antes de la reforma laboral era pareja a la europea, pero más pronunciada ya que el mercado laboral en España es muy flexible, demasiado flexible. Tiene una elasticidad negativa, o tenía al menos en aquella época.
    A partir de la reforma laboral, los mercados divergen ya que en Europa pasa a ser mejor que el español.
    Me la sé de memoria. ¿ Hay algo que quieras destacar de ella por algún motivo ?
    Todos sabemos que en el 2009 y siguientes hubo una crisis internacional en todos los países. Por ejemplo, los flujos comerciales internacionales disminuyeron a la mitad, incluyendo los de Japón o China. Supongo que no estás argumentando la existencia de esa crisis para decir que la reforma laboral fue positiva. Espero al menos.
  17. #306 No sabes nada del número de parados, da la impresión. No parece que sepas que existen varias estadísticas ni lo que cuenta cada una de ellas. No sabes que no dan un valor solo. Dan muchos, pero debes pensar que dan solo uno porque hablas como si solo leyeses el titular en el que pone un porcentaje y piensas que las estadísticas son solo eso.
    Pero además vas faltando y despreciando, como si fueras el típico incapaz que no sabe relacionarse con los demás. Se te puede perdonar una vez, dos,... siete, pensando que eres un crío de 14 años recién llegado a internet que necesita adaptarse aún, pero comprende que cansas bastante. Te bloqueo por no aguantarte más.
  18. #315 Y has probado a leerte ese boe y el de la reforma laboral última para salir de dudas? O con llamar a los demás bot tu autoestima se siente más robusta? Igual si lees lo que te digo, dejas de decir memeces sobre como computa la yoli
  19. #289 Ya, sí, la teoría la conocemos todos. A la práctica las cosas son un poco bastante distintas. Por ejemplo, el paro residual, la inmigración ilegal, los sueldos en negro... Hay mucha mandanga para tirar los salarios para abajo.

    Adicionalmente, para que esto funcione, debe haber gente sufriendo de miseria, si no se entraría en una espiral de sueldos al alza que haría inviables los negocios, dado que estos se basan en la explotación del trabajador.

    En fin, que sólo funciona en unos casos concretos, como ya se te ha explicado, de trabajadores cualificados. Para todo lo demás, el paro residual.
  20. #317 destaco es que el paro se incrementó más durante los 12 meses anteriores a la reforma laboral de 2012 que en los 12 meses posteriores... que ejemplifica lo dicho en el comentario anterior. Te repito que no he realizado juicios de valor sobre esa reforma, ni he establecido relaciones de causalidad. Me limito a señalar que las afirmaciones que haces de manera vehemente necesitan algo más para sostenerse que el hecho de que en ese momento España diverge del mercado europeo, como si en ese periodo se hubiese dado una evolución homogénea en todos los países europeos a excepción de España...
  21. #111 no, no cuentan
  22. #242 y tardarán, que estamos en año electoral

    Con contar las personas cobrando el paro, ya estaría. Porque un FD que no trabaje, cobra el paro
  23. #10 el dato de los afiliados así en neto no sirve para nada, si la población aumenta podemos mantener un 12% de paro y los afiliados irán tocando máximos eternamente.

    Un 54% de los puestos de trabajo son temporales o de duración determinada

    Eso sin contar que en los indefinidos cuelan a los discontinuos.
  24. #94 eso no es cierto

    La relación masa cotizada/cotizantes ha variado un máximo de un 10% entre 2004 y 2019 y un 5% entre 2008 y 2019

    Nunca hemos pasado por esa situación que describes de forma general.
  25. #20 Lo sabemos. Y como andaluza, añado... no comparemos a Juanma Moreno Bonilla con Isabel Díaz Ayuso... o con nadie del PP, de hecho. No es que sea santo de mi devoción y está ahora desatado ya que no va con C's. Pero este tipo, pepero como es (esto a la empresa de mi mujer, esto se privatiza) es competente en su trabajo. Por ejemplo, la vacunación de la COVID la llevó la empresa en que trabaja su mujer... pero funcionaba de puta madre, pero de flipar lo bien hecho que estaba y lo bien organizado, que parecía esto Japón y no España.

    Vamos, ya te digo, no es que el tipo sea santo de mi devoción, pero puede ser lo más competente que tiene el PP ahora mismo.
  26. #75 Porque piden inmigrantes para explotarlos.
  27. #319 pero vamos a ver alma de Dios. Si leyeras lo que te dije antes sabrías que nunca dije que cambió la forma de contabilizar. Ya se que sigue siendo igual, nunca dije lo contrario pero no sabes leer. En realidad mi autoestima baja al ver gente como tu que no saben leer o peor, no quieren, porque me haceis perder la fe en la humanidad. Dime donde dije que la forma de contabilizar cambió. Señalamelo por favor. Es que de verdad acabas con la paciencia de uno.
    Es como si me contestas que la tierra sigue girando alrededor del Sol. Ya lo se, en ningún momento dije lo contrario.
  28. #152 No te lo vas a creer, pero se te siguen cayendo negativos.
  29. #328 Te lo resumo porque veo que no sabes sacar las conclusiones correctas. Los fijos discontinuos no activos NO FIGURAN COMO AFILIADOS a la seguridad social. Y te reto a que aportes alguna prueba que demuestre lo contrario
  30. #321 El paro no vale para nada. La emigración cambia el paro. Una epidemia, cambia el paro. Que la gente decida alargar su periodo educativo cambia el paro.
    Lo que cuenta es la cantidad de empleo creado. Y no es lo mismo crearlo en tiempos de rec esión que en tiempso de expansión.
    ¿ Dices que no haces juicios de valor sobre una gráfica que has visto en algún sitio, que no sabemos cuál es ni si estará manipulada ? Pues me alegro. De ninguna manera yo haría tampoco juicios de valor sobre ella, como apoyarme en ella para decir que la reforma de 2012 estuvo bien.
    No hago nada vehementemente. No sé de donde sacas esa impresión.
    En ese momento, sí, se dio unas evolución homogénea de todos los países europeos a mejor, a excepción de España. Grecia fue caso aparte, como sabemos.
  31. #331 evolución homogénea de todos los países europeos a mejor, a excepción de España

    Ya se ve...  media
  32. #332 Lo siento, pero te has perdido en la argumentación.
    - el dato del paro no nos dice gran cosa porque está influenciado por la emigración y en el gobierno de Rajoy España tuvo emigración neta (es el único periodo en el último medio siglo donde la gente abandonó el país porque no veían futuro, más de los que venían). Con la reforma laboral se destruyó mucho empleo (era el objetivo), pero eso no se va a ver bien en las cifras de paro, se verá mejor en las cifras de empleo. Si te fijas, aún así, con Rajoy y tras la reforma, se alcanza el máximo del paro en España desde que hay registros.
    - Lo que te decía de evolución homogénea, es que en esa época la economía en general de europa estaba creciendo, salvo la española, que con la llegada del partido popular al gobierno, cambió a bastante peor, llegando a estar sus tasas de crecimiento próximas a las de la gran depresión de 2009. Te dejo la imagen con todos los países crecendo en PIB o casi creciendo del 2011 al 2013, salvo España. El crecimiento o decrecimiento de la economía se suele medir en términos de PIB.  media
  33. #333 hombre... Claro que la disminución de la población activa afectó a la tasa de paro, pero eso no le da veracidad a tu tesis, sobre que los países de Europa fueron a mejor en términos de empleo a excepción de España, cuando se puede comprobar que empeoraron en Italia, Portugal, Francia, Holanda... Tan evidente es esto, que has tenido que hablar de PIB para cambiar de tema a toda costa.
  34. #334 pero eso no le da veracidad a tu tesis, sobre que los países de Europa fueron a mejor en términos de empleo a excepción de España
    Mi tesis es que el PP empeoró notablemente la economía española. Si quieres: el PP empeoró notablemente la economía española y así lo reflejan los principales parámetros.
    España es el peor país de la OCDE en cuestión de empleo. No solo de Europa, sino de toda al OCDE. Pero eso no es lo que yo estaba contando, aunque también sea cierto. Solo estuvo peor Grecia y solo durante un tiempo limiatdo.
  35. #335 entonces apoyo tu tesis actual
  36. #330 puf... A ver... Ahora por lo menos contestas algo pero creo que no has leído la noticia que habla de número de parados. Es verdad que los fijos discontinuos solo cuentan como alta en la seguridad social cuando están activos, pero el problema viene cuando no están activos porque en ese momento NO cuentan como parados. Si un fijo discontinuo trabaja 3 meses al año por razones de producción, los otros 9 meses no figura como parado, aunque esté inactivo laboralmente hablando. Esto es lo que critico en mis anteriores comentarios y esto es lo que pido que se cambie a la hora de contabilizar los parados.
comentarios cerrados

menéame