edición general
391 meneos
915 clics
El paro roza cifras de hace 10 años, pero se duplica el de larga duración

El paro roza cifras de hace 10 años, pero se duplica el de larga duración

El mercado laboral ha absorbido prácticamente la sangría del paro generada durante la crisis, hasta dejar en 3,35 millones el número de desempleados -apenas 97.000 más que diez años antes, aunque con el doble de paro de larga duración. España contaba con 3,2 millones de personas desempleadas a finales de 2008, cuando comenzó la crisis económica que elevó su número hasta casi duplicarlo a comienzos de 2013

| etiquetas: mercado laboral , paro , epa , desempleo
Comentarios destacados:                    
#3 #2 Y puesto que no hay un sector anormalmente hinchado, podemos decir que el empleo de ahora mismo es de mucha mejor calidad que el que teníamos hace diez años.

No, no podemos.
Los sueldos son menores, los contratos de menos duración y se trabajan un total de menos horas legales (es decir, que los contratos son de menos horas).

O más correctamente, si podemos decirlo, pero es mentira.
  1. Las reformas laborales, que han servido para....oh, espera!
  2. Pues lo veo positivo: ahora no tenemos ese burbujón de la construcción absorbiendo miles de puestos de forma directa, y millones de forma indirecta.

    Y puesto que no hay un sector anormalmente hinchado, podemos decir que el empleo de ahora mismo es de mucha mejor calidad que el que teníamos hace diez años.
  3. #2 Y puesto que no hay un sector anormalmente hinchado, podemos decir que el empleo de ahora mismo es de mucha mejor calidad que el que teníamos hace diez años.

    No, no podemos.
    Los sueldos son menores, los contratos de menos duración y se trabajan un total de menos horas legales (es decir, que los contratos son de menos horas).

    O más correctamente, si podemos decirlo, pero es mentira.
  4. Pues menos mal que nos fuimos a currar fuera un porrón de ellos, que rápido se olvidan de nosotros...
  5. Objetivo conseguido
  6. Trabajo basura, sueldo basura.
  7. ¿Pero volvemos a estar en la Champions lijjj de la economía mundial o no?
  8. Los brotes verdes :troll:
  9. #2 En absoluto, ¿qué clase de lógica es esa?, lo que podemos decir es que el empleo está más repartido entre sectores.
  10. Seguimos siendo uno de los países con más paro del mundo, varios puntos por encima de Sudán, Tanzania y Mauritania:
    tradingeconomics.com/country-list/unemployment-rate
  11. #2 hace 10 años ser mil eurista era tener un salario de mierda, ahora el que es mileurista se puede dar con el canto en los dientes.
  12. Eleconomista.es presionando a Pedro...? :coletas:
  13. Pues no lo entiendo, con los buenos gestores que hemos tenido...
  14. Unos tres millones de españoles y españolas han emigrado desde el comienzo de la Depresión Económica.

    www.infolibre.es/noticias/politica/2018/03/20/otros_000_espanoles_marc
  15. #3 Es que si miramos la foto fija no se entiende nada. Hay que mirar la evolución, y esta muestra (o mostraba hasta ahora, ya veremos) una curva cóncava que descendió y está volviendo a crecer.

    La tasa de temporalidad, sin embargo, ha sido siempre, desde la entrada en democracia, la más elevada de Europa; incluso era un poco más elevada antes de la reforma laboral, y sobre todo a partir de la segunda mitad de los años 80.

    revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/download/59556/4564456546787
  16. #2 ¿Y que tiene de positivo el hecho de que hayan desaparecido esos millones de puestos de trabajo bien remunerados si no se ha conseguido potenciar otros sectores que oferten puestos de trabajo con el mismo o superior nivel adquisitivo?

    ¿Lo positivo es un "mal de muchos consuelo de tontos"?
  17. #4 Es que vosotros solo importáis un día de cada 4 años. Si encima tocase en año bisiesto podríais hasta sentiros especiales y convertir ese día de más en fiesta nacional :troll:
  18. mano de obra barata... como debe ser. Y si baja más mejor.
  19. #10 joe con sudamerica o_o
  20. #14 un buen puñado son "españoles" que volvieron a su lugar de origen con la nacionalidad. Nativos nos fuimos unos cuantos pero no muchos mas de los que se iban antes de la crisis
  21. ¿Se puede decir que ya tenemos un colchoncillo para la próxima crisis?
  22. Vaya forma más mala de maquillar las cifras. El paro del pasado mes ha sido desastrosos.
  23. #2 Sueldos peores, menos derechos, contratos mucho más cortos, menos horas declaradas.

    Mucha más calidad, sí
  24. #22 Hombre, pero en los ciclos en los que está la "no-izquierda" en el gobierno hay que mirarlo todo con el toque extra de optimismo.
  25. .... <editado>
  26. #3 Que mania de fijarse solo en el numero de parados.
    Si estoy parado pero no estoy apuntado al paro, no cuento como tal.
    Hay que ver la población activa y compararla con:
    - El número de afiliados a la seguridad social -> ¿que porcentaje de la poblción trabaja?
    - El numero de horas cotizadas -> trabajan a jornada completa o solo 3h a la semana?
    - Y el valor de esa hora cotizada -> ganan bien o son semiesclavos?

    Solo asi se puede valorar si la economia de las familias va para mejor o no.
  27. #19 Bueno todo sea cómo midas el nivel de paro, y a qué llames "trabajo". Mira Cuba qué porcentaje oficial tiene de paro o Corea del Norte.
  28. #2 no sé cómo será donde tú vives, pero en mis alrededores la construcción está a todo trapo.
  29. #3 y sin buscar datos apostaría a mayor temporalidad y número de autónomos (y falsos autónomos).
  30. #11 Pero si el salario mínimo es de 1050 €, deberían ser mil euristas todos....
  31. #27 comodín de Cubazuela del Norte. Vamos para bingo.
  32. #30 Hay gente con contrato a jornada parcial que luego trabaja completa.
  33. #20 ¿De dónde sacas eso?
  34. #32 pero no cobrará sólo la jornada parcial, si no, vaya negocio. Cotizará, eso si, la jornada parcial, y ahí el problema se traslada al estado y a nosotros.
  35. ¿Roza cifras de cuando estaba Zetaparo? Pufff...
  36. #1 pues han servido para que se creara empleo cuando el PIB crecía a partir del 1%, mientras que antes había que esperar a que el PIB creciera al 3%.

    Ahora mismo andamos por el 2% de crecimiento de PIB y con la ley anterior no se crearía ni un solo empleo, pero ahora... bueno, digamos que se han ido creando empleos aunque cada vez menos, lo que lleva a pensar que el PIB tiene toda la pinta de que va a bajar aún más. O sea, que con la ley anterior llevaríamos ¿un año? sin crear un solo empleo, y habríamos tardado otro año más en empezar a crearlo.

    Es una putada de ley, pero sin ella estaríamos peor. Y si se volviera a poner la anterior pararíamos en seco de crear empleo. Ni bueno ni malo.

    ¡Ah! Y hasta la subida del SMI se creaba bastante más empleo indefinido del que se crea ahora. Decisiones, decisiones...
  37. #31 Bueno, ¿te parecen fiables los métodos de medición del paro de esos dos países?, busca otros países como Turkmenistán Azerbayán si te sientes más agusto.
    PS: Mi país tiene el 2 %, y es de Europa.
  38. #34 Pero yo no digo trapicheos, si cobra en B siempre gana más porque paga menos al estado.

    Si en la familia cobran 2 en B sobre los 1000€ y cotizan sobre 250 cada uno, al final hacienda les devuelve todo lo que les han retenido.

    Van a tener ayudas en los colegios, universidad y etc por tener pocos ingresos.

    Después cuando tenga la pensión como no cuentan todos los años trabajados cobrara como el que ha cobrado el minimo y a ha cotizado 50 años .

    Pero si sigue siendo mil eurista. Aunque no es lo mismo que tu cobres 1000 € y el empresario pague 1200 a que tu cobres 1050 € y al empresario le cuestes sobre los 1700.
  39. #16 ten en cuenta que siempre hablamos que queremos trabajos de calidad, pero ni hay empresas (cada vez van quedando menos) , ni hay empleados especializados que puedan hacer esos trabajos y generen beneficio a las empresas.
  40. #33 www.google.com/amp/s/amp.20minutos.es/noticia/3292863/0/pere-espanoles

    Habia sitios que lo desarrollaban mas pero este valdra.

    Y no solo a sus paises de origen sino tambien a Europa, trabajo con unos cuantos latinoamericanos que estan encantados de no necesitar visa en Alemania
  41. #36 El PIB es eso que crece sin parar y nunca nunca decrece ni cuando el principal motor económico de un país se va al garete verdad? Que es como la inflación?
  42. #11 Nunca he tenido claro lo que significa mileurista, 1000 netos? brutos? en 12 o 14 pagas? 1100€ ya no es mileurista? porque al final se consideran mileuristas a gente que cobra bastante distinto
  43. #27 hombre esta claro , hay paises con menos paro pero con peores condiciones laborales
  44. #10 Yo diría que el porcentaje de paro no es un indicador absoluto de lo bien que va un país. Y tampoco sirve para comparar países tan distintos. En España una persona en el paro tiene prestaciones, ayudas, subsidios, etc. cosa que en otras partes del mundo no. Por eso aquí si alguien se va a al paro puede estar una temporada buscando un trabajo acorde a su formación, sus perspectivas de carrera profesional, etc.

    En Sudán si te quedas en paro te buscas lo que sea rápidamente, no sea que tus hijos esa semana no tengan nada que comer.

    Aún con las ineficiencias, prefiero el sistema español al sudanés sin lugar a dudas.
  45. En los mejores tiempos de la burbuja había "solo" dos millones de parados. Ahora hay más de un millón más y el doble de paro de larga duración. Y te lo venden como un éxito, con mentiras y tergiversaciones. Y la gente aquí traga, Jo, jo, jo....
  46. #38 Al empresario no le cuestas. Tu eres el que con tu trabajo genera el sueldo con el que se te paga a ti y tus impuestos (que no los de la empresa). Dejemos de decir estupideces.
  47. #44 ¿Por encima de 1000 y por debajo de 1500? Mensuales, 12 pagas.
  48. #42 el PIB es esa cosa que también decrece. Las depresiones se llaman así porque el PIB disminuye, y en ese caso, se destruye empleo porque el dueño del bar no contrata más camareros si cada vez vende menos cafés.

    De lo que hablamos aquí es de cuántos cafés de más tiene que vender para animarse a contratar a alguien. Antes era un 3% más, ahora un 1% más. Ahora mismo vende un 2% más de cafés, así que aún podría animarse a contratar a alguien. Con la ley de antes no.

    Son datos.
  49. #40 Lo que viene siendo, españoles de primera y de segunda, claro :clap:
  50. #43 bueno, eso cuadra, aún hay muchos parados y tardaremos hasta estar como en el 2007
  51. #39 En un país donde un ingeniero ganaba 1000 euros y un albañil ganaba 3000, normal que los primeros emigraran a otros países. Siempre que leo una noticia donde dice que falta gente cualificada, en realidad quiere decir que falta gente cualificada que esté dispuesta a ganar como si fueran no cualificados
  52. #49 gracias, netos?
  53. Pues nada, a seguir metiendo inmigrantes que al parecer los españoles no dan a basto a trabajar para cubrir toda la demanda, a sí seguimos el modelo irlandés que propusieron hace unos días...... www.meneame.net/m/actualidad/banco-central-irlandes-advierte-no-llegan
  54. Se nota la mano del PSOE.
  55. #3 Los sueldos son menores, los contratos de menos duración

    A mi lo que me preocupa de la corta duración es que se ha convertido en una corta duración estructural, que poco o nada tiene que ver con la necesidad del puesto de trabajo. Simplemente los empresarios consideran mas cómodo ir rotando los empleados para llevarlos como una vela y que cuando los tiren les salga gratis.
  56. #53 Pero yo siempre he dicho que cualificados pero que produzcan suficiente para ganar un buen sueldo. A mi me da igual que tengan 4 carreras si me produce mas un peón que ellos.
  57. #48 Lo de que cualquier trabajador genera el dinero que cubre su sueldo habría que verlo eh.
  58. #58 Esos que ganan 1000 en España están ganando 3000 en el extranjero con la misma cualificación. El problema está en que no se invierte en ese tipo de industria, sino en la otra y así nos va
  59. #60 Pues si no se invierte es porque no ganan dinero, si se gana mas en alquilar pisos para que te vas a dedicar a montar una empresa en la que pagues un buen sueldo a tus empleados.

    Yo veo a los políticos y todos tienen casas para alquilar y están en consejos de administración , ¿pero ves a alguno que después de dejar un cargo monte una empresa que fabrique algo?
  60. #61 No es porque no se gane dinero, es porque no se quiere arriesgar ese dinero aunque a medio/largo plazo la inversión te genere más ingresos. Aquí se prefiere invertir en cosas más seguras (o no) que te generen menos beneficio con menos riesgo.
  61. #44 Pues cobrar mil y poco netos, mientras que en los países desarrollados cobran el doble o el triple. O en el nuestro con un buen puesto.
  62. #1 para el neoliberal........
    que bonito es el pacto sociaaaaaaaaaaaaal
    y el recorte salariaaaaaaaaaaaaaaal.
  63. #48 Menos mal, no todo esta perdido, ojala hubiera mas gente asi. gracias.
  64. #59 SIEMPRE. LOS neoliberales eso no lo ven.........
  65. #23 te doy la razon.
  66. #28 si donde vivo, igual , pero con gente con menos sueldo, o con gente que se conforma con menos sueldo..........
  67. #52 pero mientras tanto, los derechos y salarios por los que lucharon nuestros padres y abuelos se han ido a tomar por el puto culo en pro de la "estabilidad". Y ya no hay tantos parados, ahora lo que hay es trabajadores pobres y cada vez más. Porque en este puto país sube absolutamente todo menos los salarios. Y tu alusión a la subida del salario mínimo, en fin... Simplemente era algo absolutamente necesario. No se puede permitir pagar la mierda de salarios que se pagan en comparación al coste de la vida. Por mucho miedo que queráis meter, el país saldría adelante mucho mejor si en vez de permitir los exorbitantes beneficios que se obtienen del capital y las exenciones e ingeniería fiscal de los "grandes contribuyentes", se obligase a pagar sueldos dignos. Si la gente tiene más dinero para gastar, gasta más. Y si la gente gasta más, se vende más, se produce más, se recauda más, etc.

    Es más, cuando las rentas son del capital, el retorno recibido por el estado es irrisorio en comparación con las rentas del trabajo, que del sistema fiscal no estamos hablando pero bueno...
  68. #59 Para eso hay formas de arreglarlo, recapacitación, traslado a otro puesto, etc.
  69. #26 El número de horas cotizadas es un buen indicador, por lo tanto la media de esas horas entre la población activa el mejor.
  70. Jodo, y yo sigo en paro :wall:
  71. #53 Los ingenieros ganaban 1000 euros, después de estallar la crisis (es decir, cuando prácticamente no se construía vivienda nueva), antes te aseguro que cualquier ingeniero cobraba a base de bien y para que un albañil ganase 3000 euros tenía que trabajar como un mulo y lo más rápido posible con jornadas de 10-12 horas diarias ya que cobraban por metros lineales.

    No vengas en plan moralista barato que a la gente que no tiene ni puta idea de como es el trabajo en la construcción puede que se la cueles, pero a los que nos tocó peonar, no.
  72. #73 Yo no hablo de ingenieros de la construcción, que esos también ganaban mucho dinero, hablo de otros ingenieros que no tenían nada que ver como industriales, telecos, informáticos, etc. También podemos meter en el grupo a investigadores y seguramente muchos más colectivos que han sido ninguneados en España.

    Lo que vengo a señalar es que en industrias con un potencial enorme y que marcarán la diferencia entre un país moderno y desarrollado y otro atrasado, nosotros hemos elegido ir por el modelo del atraso.
  73. #69 nuestros padres y nuestros abuelos ya querrían haber vivido como vivimos nosotros, que consideramos un desastre tener que vivir fuera de la M30*. Los salarios han subido, y subir el SMI un 22% de golpe es una barbaridad y una idiotez, y si quieres hacer el idiota y dar "dignidad" se quedaron cortos porque Franco, que tampoco tenía ni puta idea, subió una vez todos los salarios un 100% de golpe.

    En cuanto a lo de más salario->más consumo, pues tampoco. Eso funciona si eres una burbuja como Corea del Norte o Cuba, pero si no lo eres cuando subes los salario haces que lo que vendes sea menos competitivo, así que vendes menos. Los salarios tienen que subir con la productividad, y aquí no se ha hecho nada para subir la productividad, que es el problema de verdad, pero es un problema que no se detecta fácil y menos en Podemos, que entre toda la ejecutiva no levantan más de dos veces un encefalograma, y ellos son los que han parido la subida del SMI que ha detenido la contratación indefinida en seco y reducido la temporal en los tramos bajos de ingresos. Eso es lo que consiguieron. Ahora, los tuits les quedaron preciosos...

    * si eres de Logroño no sabrás lo que es esto, pero es el centro de Madrid y mucha gente se indignó porque los de Idealista pusieron una anuncio diciendo que había vida fuera de la M30
  74. #51 eso lo has dicho tu no yo. Gente que viene a trabajar y a contribuir no sobrara nunca.

    Los menas y muchos moritos con carnet si que son no ya de segunda, sino de regional....
  75. #41 que INE custom? Muchos latinoamericanos se han ido de España con la crisis, no es ningun secreto. En #40 dejo un enlace al 20minutos, pero tambien esta en mas fuentes
  76. #36 yo creo que no. En España se ha creado empleo con crecimientos del 2%.
    La diferencia es que cuando antes se creaban cierta cantidad de empleos, pongamos 500.000 o 600.000 anuales como se está creando ahora, el PIB subía mucho más del 2,4% actual.
    Las leyes laborales han sido todas malas simplemente viendo los resultados. Hace falta mucho valor para poder hablar de una ley laboral buena en el país casi con más paro de la UE, que está cerca del doble de la media europea y que además es de los peores de la ocde. Quitando Grecia, el peor.
  77. #30 Es de 900 al mes en 14 pagas, o 1.050 en 12 pagas = 12.600 €/año = muy poquito.

    Eso sin contar que mucha gente está a tiempo parcial.
  78. #59 Es que no siempre se cubre el sueldo. Es que los iluminados se creen que el empresario siempre fabrica , vende lo mismo y no tiene competencia y siempre es el mismo margen con el que se forra.
  79. NO, un empleado te tiene que dejar limpio unos 1600 € para no perder dinero, por eso no se contrata.

    Hasta los 1050 + 265 € de SS = 1315 el coste de un empleado al mes.

    Si tienes que contratar dices joder con 1315 tengo un machaca que me hace 8 horas , pero no es asi....

    A eso le tienes que añadir que al año le pagas 35 días de indemnización de despido que al mes salen +- 899 € año , unos 75 € mas mes con lo que ya estamos en 1315+75= 1390 €

    Y aun dirías que por 1390 € tienes una persona currando cada mes, un peón no digo un ingeniero.... pero tampoco es asi porque tiene un mes de vacaciones. 1390x12 pagas 16.680 € mes , y entre 11 meses trabajados 1516 € mes.

    Y aun no contamos los días festivos normales....
  80. #63 Pero es que en otros países ni se paga tanto de SS ni se pagan despidos ni se tienen tantos días de vacaciones. Lo explico en #81, lo de comparar con tanta simpleza es para engañar a los borricos.
  81. #11 Hace 13 años yo trabajaba por 700 euros netos al mes para una empresa de ingeniería, con mi título de Ciclo formativo Superior, haciendo proyectos 40 horas a la semana.

    Al menos el ambiente era guay y los jefes buena gente para lo que es España. Tampoco pedían horas extras gratis ni burradas así, pero vamos eran 700 euros por hacer faenas técnicas de profesional cualificado.

    La empresa de ingeniería, al contrario de lo que estás pensando, no era de informática ni de desarrollo software, sino de ingeniería civil. Y vivíamos prácticamente del sector de la construcción.

    Así que me río yo de que los sueldos de ahora "son menores". Como mucho, iguales.
comentarios cerrados

menéame