edición general
559 meneos
1177 clics
Qué pasa en Guatemala: incertidumbre y persecución contra el partido de izquierdas que ganó las elecciones

Qué pasa en Guatemala: incertidumbre y persecución contra el partido de izquierdas que ganó las elecciones

Guatemala vuelve a vivir días marcados por la persecución política. A primera hora de la mañana de este lunes, el país centroamericano se despertaba con la noticia de la detención y del envío a prisión de la abogada Claudia González. González, que trabajó en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CGIG), es defensora de jueces y fiscales independientes que han denunciado la corrupción y han sido perseguidos. En paralelo, el exfiscal Francisco Sandoval, exiliado en Estados Unidos por denunciar la corrupción del Gobierno de Al

| etiquetas: guatemala , incertidumbre , persecución , izquierdas , ganó , elecciones
  1. Otro caso de persecución judicial,nada que no hallamos visto incluso en nuestro país.
  2. Que raro, los jueces haciendo "política"...

    Como alguien me dijo, ¿por qué no acusan a esos jueces de prevaricación?...

    Siguiendo el manual.
  3. LORENA ARROYO / EVELYN BOCHE VENTURA|Ciudad de Guatemala|21 AGO. 2023 - 22:09 CEST
    Los guatemaltecos celebraron eufóricos los resultados electorales. Más que el triunfo del Movimiento Semilla, festejaban una ilusión, la de poder recuperar un país corroído por la corrupción


    A los corruptos les cuesta soltar el poder,la democracia les viene tan grande...
  4. #3 Me duele que hables tan duramente de la judicatura española.
  5. De Guatemala a Guatepeor
    Perdoneu.... però algú ho havia de dir!
  6. #4 La mierda es mierda sea de donde sea.
  7. Relacionada twitter.com/dw_espanol/status/1679410991258320896 Payasada tras payasada que no les salió bien a los corruptos. Están dando las últimas pataletas de moribundo.
  8. #5 Pues parece más de Guatepeor a Guatemala
  9. Lawfare de manual. Noticias inventadas por policías corruptos, publicadas por periodistas al servicio de los fascistas, que se usan como "prueba" ante jueces corruptos.
    Todo manipulado con la cobertura mediática de la mano del poder.
  10. #1
    Más que persecución judicial, lo que ocurre es que en Latinoamérica ha venido siendo habitual no reconocer las victorias electorales de la izquierda. Esto lo explica muy bien Marcos Roitman, profesor de la Universidad Complutense.
    En los últimos años se ha pasado de dar golpes de Estado muy salvajes y represivos como los de Pinochet y similares, a dar golpes menos bestias, incluso echar mano del lawfare.
    EEUU está en clara decadencia, pero aún consigue hacer daño en algunos casos...
  11. #5 El gran Joan Tardà :hug:
  12. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar....
  13. Joder, como me suena...
  14. Nicaragua sandinista!!
  15. Es la pesadilla americana.
  16. te digo lo que pasa, saludos  media
  17. Les están haciendo un García-Castellón.
  18. la seña de identidad de la derecha cuando pierden, revolucion, caos, muertos, solo para no perder el poder, al bien comun ya le pueden dar
  19. De Guatemala a Guatepeor, por qué será.
  20. #12 ... recurre al constitucional ...
  21. #19 Al revés, luchan claramente por el bien común, SU bien común
  22. #10 y #17 Aún que suele ser habitual que EE.UU. ande detrás de cosas así parece ser que en este caso, según el artículo, no lo es, son los corruptos locales. El artículo dice que tanto el juez que ha suspendido al partido como los fiscales que lo llevan están acusados de "socavar la justicia y de corrupción por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.". Que también puede ser un paripé, pero hasta donde sabemos puede que no.
  23. #1 ¡Anda! Como Fernández Díaz y su cloacas
  24. Recordemos que fue en Guatemala donde se forjó el concepto "República Bananera"
  25. Ultraderecha/derecha paises en desarrollo: respetamos la constitución y democracia, que sea lo que decidan las urnas
    Ultraderecha/derecha paises en desarrollo cuando pierde: ¿alguien ha pedido golpe de estado?
  26. Ahí lo que falta es un buen Maidán. Si es que la gente, como decía Vargas Llosa, a veces vota mal, y hay que enderezarlos.
  27. siempre está bien expresarse en valenciano :troll:
  28. Qué gran canción de LPR
    Revistas del corazón

    Ésto si que es grave
    Ay la virgen!
  29. #17 En este caso (y de forma muy extraña) EEUU ha pedido que se respete la "voluntad del pueblo" (literalmente dijeron eso), y que se proteja al partido y candidato ganador. Ya sé que es atípico ver a EEUU apoyando y defendiendo a un gobernante (electo) de izquierda, y que algunos dicen que es un discurso de cara a la galería, pero yo me inclino a pensar que el gobierno Biden está haciendo un esfuerzo en suavizar la postura tradicional de EEUU en Latinoamérica, ante la posibilidad de que más países de la región se salgan de su esfera de influencia, como ya está sucediendo con Brasil. Otro ejemplo de lo que digo es Colombia: EEUU ha reiterado su total e incondicional apoyo al actual presidente (de izquierda).
  30. #10 Todos sabemos el largo historial de intervencionismo de EEUU sobre Latinoamérica, pero en este caso no es así. EEUU defiende al ganador, ha pedido respeto a la "voluntad del pueblo", incluso mucho antes de las elecciones, y han han sido muy críticos con el gobierno saliente y la justicia de Guatemala desde hace meses. ¿Hipocresía? ¿Discurso de cara a la galería? Tal vez, pero lo cierto es que el gobierno de Biden ha suavizado mucho la postura de su país frente a los gobiernos de izquierda de Latinoamérica. No solo está el caso de Guatemala y su presidente electo, ha mostrado apoyo incondicional al actual presidente colombiano, ha suavizado la relación con Venezuela (motivado por el interés económico, pero es algo que sus antecesores no estaban dispuestos a hacer), ha reactivado los diálogos con Cuba, entre otras muestras de "buenrollismo". Quizás está tratando de lavarle la cara a EEUU frente a la posibilidad de que se vayan más países de su esfera de influencia hacia los brazos de otra potencia.
  31. #31
    Entiendo tu comentario.
    Pero el bloqueo a Cuba y las sanciones a Venezuela ahí siguen.
  32. #32 Y van a seguir, eso no cambiará de la noche a la mañana. Lo de Cuba no es un bloqueo sino un embargo, el cual empezó a ser flexibilizado por Obama, luego Trump lo endureció de nuevo, y ahora Biden retoma la flexibilización de Obama. Fuente:

    elpais.com/internacional/2023-01-23/ee-uu-y-cuba-en-2023-hacia-un-nuev

    Con Venezuela siguen las sanciones, pero al menos las ha quitado para la venta de gas licuado (por necesidad, es cierto) y ha apoyado activamente las conversaciones entre el gobierno y la oposición de cara a las elecciones. Con administraciones pasadas no habría cedido en ninguna de estas situaciones. Fuente:

    www.diariolasamericas.com/america-latina/eeuu-prolonga-licencia-export
comentarios cerrados

menéame