edición general
253 meneos
8402 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Qué pasaría si “desconectáramos” la gravedad?

¿qué pasaría si pulsásemos un botón mágico que permitiera “desconectar” la gravedad en todo el universo al pulsarlo? En primer lugar, hay que aclarar que pulsar ese botón no afectaría en a los objetos cuya cohesión estructural no depende de su campo gravitatorio, sino de las fuerzas electromagnéticas que existen entre sus átomos. Es por eso la integridad física de los objetos con los que interaccionamos en nuestro día a día no se vería afectada por la desconexión de la gravedad: nuestros cuerpos no se desparramarían por el suelo...

| etiquetas: gravedad , desconexión
Comentarios destacados:                        
#21 Atención!! Este comentario será más largo que el 99% de los anteriores. Así que los que no leyeron el artículo que enlaza este envío porque les pareció demasiado largo o demasiado denso, pueden dejarlo aquí. Gracias :-)

He leído el artículo. Todo el artículo. Me ha llevado un buen rato y además me he visto obligado a consultar la Wikipedia (bendita Wikipedia) para recordar algunos conceptos que solo conocía por encima o se me habían olvidado. Ya se que a algunos usuarios de por aquí lo de la extensión les resulta tan molesta que cuando se topan con ella, prefieren buscar un "irrelevante" para hundir el envío; porque creen que al resto de los usuarios tampoco les interesará leer un artículo tan largo (en eso, por fortuna, se equivocan por aquí viene mucha gente a la que le encanta leer y a algunos, además, les encanta la ciencia). También etán los que creen que MNM debe ser un "agregador de noticias" en lugar de un "agregador de contenidos", aunque…...
«12
  1. Pues que los agujeros negros serían como el bolso de Mary Poppins.
  2. sería dios.
  3. Sin gravedad no habría vida en la Tierra. He hecho, no habría ni Tierra ni planetas ni estrellas ni galaxias
  4. ¡No toquéis las cosas de no tocar!
  5. que pasaría si desconectáramos los pedos de todos los mamíferos?

    Preguntas chorras.
  6. Un lío de cojones, siguiente pregunta.
  7. #1 Justo iba a comentar sobre eso, que es una pena que no se extendiera a los agujeros negros sin gravedad. Que saldría de ahí?
  8. ¿Qué pasaría si todos fuésemos ciegos?
  9. Ya hay una mini serie sobre eso: Zero
  10. La voz cursiva no acaba de espabilar. Debe ser de la Logse.
  11. Que los puentes de calatrava no se hundirian.
  12. Pues que moriríamos todos, a la vez.
  13. Sinceramente lo que he pensado, ha sido un impuesto a generar tu propia gravedad, o alguna multa para que no te desconectes.
  14. Hay una película del año maricastaña que acaba así, el mundo en sus manos o similar
  15. ¡No hay huevos!
  16. Son las preguntas que no tienen sentido ser planteadas pues el cambio sería inconmensurable. Es como decir, ¿cómo sería el universo si la constante de planck fuera 1 o cualquier otro valor?
  17. #5 En principio puede parecerte eso. Pero si lees el artículo descubrirás unos cuantos conceptos físicos que ayudan a mejorar tu percepción de la física o a modificar ideas que podrían estar erróneas.

    En mi caso, sabía que los planetas saldrían despedidos de la órbita de su estrella, pero no que se resquebrajarían conforme a su nuevo avance. Lo mismo con en plasma de las estrellas, que se iría disipando. Sin embargo, cuenta que planetas como Mercurio o Venus debido a su escasa rotación no se destrozarían con la misma velocidad que la Tierra por ejemplo.
  18. ¿Y así está la calidad de la divulgación en España?
  19. Atención!! Este comentario será más largo que el 99% de los anteriores. Así que los que no leyeron el artículo que enlaza este envío porque les pareció demasiado largo o demasiado denso, pueden dejarlo aquí. Gracias :-)

    He leído el artículo. Todo el artículo. Me ha llevado un buen rato y además me he visto obligado a consultar la Wikipedia (bendita Wikipedia) para recordar algunos conceptos que solo conocía por encima o se me habían olvidado. Ya se que a algunos usuarios de por aquí lo de la extensión les resulta tan molesta que cuando se topan con ella, prefieren buscar un "irrelevante" para hundir el envío; porque creen que al resto de los usuarios tampoco les interesará leer un artículo tan largo (en eso, por fortuna, se equivocan por aquí viene mucha gente a la que le encanta leer y a algunos, además, les encanta la ciencia). También etán los que creen que MNM debe ser un "agregador de noticias" en lugar de un "agregador de contenidos", aunque esta era la idea de sus creadores y no la de enlazar periódicos para hacer una especie de "resumen de prensa.

    Y esta es la actitud que me molesta: el hecho de negativizar un envío con la intención de ver si "el resto de la pandilla" hacen lo mismo y ese desagradable artículo larguísimo, bien redactado y bien ilustrado, desaparece entre los envíos descartados. Y no pienso votar "irrelevante". Por varias razones: 1- porque este artículo no es irrelevante, 2- porque cuando un contenido no me interesa, a no ser que sea ofensivo, o un plagio, prefiero pasar a votar negativo y 3- porque, con todo el respeto por las opiniones ajenas, no quiero que nadie me asocie al "club" de los que votaron irrelevante este envío :-)

    Cuando llegué al final y me encontré con este párrafo:
    "El libro sobre historia de astronomía de Ciencia de Sofá, “El universo en una taza de café“, está disponible en librerías tanto en España como en México y a través de internet por todo el mundo así que, si os apetece saber cómo hemos llegado a conocer todo lo que sabemos hoy en día sobre el universo, podéis hacer click en la siguiente imagen del libro para ir a la entrada donde hablo sobre él con más detalle (o sobre este texto verde para ir directamente a la página de Amazon)".

    Me asaltó alguna duda... me pregunté; coño!! este tipo se ha tomado el trabajo de escribir todo lo anterior solo para poder publicitar "su libro"?? Le di unas cuantas vueltas y recordé que cuando hago clic en un enlace a eldiario.es o cualquier de los otros diarios que se suelen enlazar desde aquí; acabo teniendo que ver mucha mas publicidad y mucho más intrusiva, sobre cosas que no me interesan (bancos, seguros, apuestas...), que un sencillo párrafo anunciando un libro.

    Saludos cordiales a los que han llegado hasta aquí.
    Lamento la extensión, pero sigo estando hasta los o0 de algunas cosas que pasan por aquí demasiado a menudo. Y también de algunas cuentas de usuario cuya actividad se reduce a "poner negativos" por todas partes.
    Y no me extraña, aunque lo lamento, que MNM tenga cada día menos usuarios activos. Y eso que los propietarios no reparten beneficios conmigo.
  20. #21, lo malo de un comentario tan largo es que si además no explicas al principio de lo que vas a hablar, la gente no sabe si merece la pena leerlo o no. Al menos en una noticia suele haber un pequeño resumen, o al menos el titular.

    Y sobre si ha escrito todo eso para publicitar su libro, no. Él tiene su Blog por cierto placer propio, es su hobbie, y le encantará tener visitas, darse a conocer, etc, pero no lo tiene para ganar dinero y tal. Y el libro ha sido algo que ha surgido después del Blog, de hecho propiciado por el Blog. Y ya que va a seguir escribiendo en su página, ¿por qué no anunciar su libro ahí?
  21. #22 Me parece estupendo que ponga un anuncio en su blog para vender su libro. Y además me parece que su forma de publicitar no es intrusiva ni desagradable. Y eso es lo que escribí en mi comentario.

    No había pensado en poner titulares a un comentario :-) Y tampoco espero que lo lea mucha gente. Espero, eso si, que a unos cuantos usuarios no les guste que menciones sus malas costumbres y el flaco favor que hacen a MNM.
  22. Si mi abuela tuviera ruedas, ¿sería una bicicleta?

    :shit:
  23. #14 Creo que lo que hacía era que el mundo dejara de girar, y por eso, lo que había en la superficie de la tierra salía despedido.
  24. Que pasaría si... tocases este botón
  25. De momento la tierra se escaparía de la órbita del sol y ya no haría falta hacerse muchas más preguntas.
  26. #19 La entradilla da a entender que es un artículo escrito para completos ignorantes.
  27. #8 Saramago te da una pista ;) .
  28. Cienciadesofá es una página muy buena.
  29. Pues que el saqueo de los políticos a nuestros dineros no sería importante, seria algo leve. Al no haber gravedad...

    PD:Acabo de levantarme, perdón
  30. Me parece a mí que con el desconocimiento actual de cómo funciona la gravedad es muy atrevido hacerse este tipo de preguntas...
  31. A mi me mola mas la pregunta de que pasaría si la tierra se detuviese de golpe.
  32. #27 que pone ¡chachi!
  33. #8 Que la televisión emetiría una programación decente. :-)
  34. #29 coincido, eso de desparramarse por el suelo......pufffffff , como escrito para gente que cree que la tierra es plana o algo peor.
  35. Mas curioso seria la pregunta si en vez de anular la gravedad, esta se redujera 2/3 solo en nuestro planeta .

    Supondría mucha mas preguntas y curiosidades sobretodo si no perdemos nuestra órbita .
  36. ¿Qué pasaría si hiciéramos preguntas con un mínimo de sentido común?
    Yo supongo que esas no subirían a portada.
  37. #7 imagino que una explosión
  38. #39 así, de primeras: la tierra se hincharía, habrían mareas mucho mucho más altas, nuestra atmósfera se dilataría, ...

    Me gustaría ver lo que pasaría con núcleo de la tierra, que genera el campo magnético que nos protege del viento solar (y sin el probablemente perderíamos nuestra atmósfera mucho más rápido)
  39. #37 por algo se llama "ciencia de sofá"
  40. #24 No, pero sería raro.
  41. #5 que habría menos metano en la atmósfera, además de que reventaríamos por no expulsarlos
  42. Típica noticia de los ISIS

    Y si...? Y si...?
  43. #18 no tienen sentido para ti, que no se lo buscas.

    Btw, la constante de Planck ya es uno. en.m.wikipedia.org/wiki/Planck_units :troll:
  44. la cohesion estructural si se romperia, la gravedad es efecto de esa cohesion estructural, si la gravedad desaparece es precisamente solo si se ha roto esa cohesion, la interaccion fuerte que da la masa a los cuerpos se habria roto y la gravedad se esfuma.
  45. #34 Desintegración instantánea de toda la corteza terrestre :shit: .
  46. Pues que tendríamos a 7 millones de pepesunos flotando en el aire y...
    ...Pues que los burros volarían. :calzador:
  47. La gravedad es mucho más que esa "fuerza" que nos mantiene pegados al suelo, quitarla es quitar el espacio tiempo.
  48. la supuesta "cohesión" de la que habla no la produce la electromagnética como el dice, la prodicen la nuclear fuerte y la debil
  49. ¿Desconectar la gravedad a partir de que nivel de masa entonces?

    ¿Solo para los objetos a partir del tamaño/masa de la tierra?
    ¿A partir del tamaño/masa de la luna?
  50. #40 Si la humanidad lo hubiera hecho, estaríamos con palos y piedras... o ni eso.
  51. #21 totalmente de acuerdo!
  52. Los burros y los cerdos "volarían". Y de ahí, un montón de feos rechazados incansablemente podrían al fin reclamar sus anheladas promesas.

    Lloro sólo de imaginarlo :')
  53. Joder, creo que la primera frase sobraba completamente, hasta un bebé llega el solo hasta esa conclusión. Si no, hubiera sido imposible viajar al espacio.

    "Es por eso la integridad física de los objetos con los que interaccionamos en nuestro día a día no se vería afectada por la desconexión de la gravedad: nuestros cuerpos no se desparramarían por el suelo, los vehículos no se caerían a trozos y nuestras casas no se vendrían abajo."
  54. #21 Pues a mí me parece un mal artículo. Sinceramente. No enseña astronomía, no enseña física y no utiliza la cuestión para divulgar nada. Ni siquiera está bien planteado.

    Podría haber escrito "moriríamos todos y el universo dejaría de tener sentido porque le hemos quitado una fuerza fundamental" y nos quedaríamos más o menos igual. Podría haber contado que la gravedad no es un mecanismo que se pueda apagar o encender, que es la deformación del espacio-tiempo provocada por objetos muy masivos (como la Tierra).

    Podría haber aprovechado para contar que la masa que vemos a nuestro alrededor no es suficiente para explicar la gravedad (de ahí la teoría de la materia oscura), o podría haber aprovechado para contar que a pesar de que es lo que domina la escala de lo más grande, es la fuerza fundamental más débil de la naturaleza. Podría seguir, pero es que lo que cuenta es algo que sinceramente me cuesta creer que el 99% de personas no sea capaz de imaginar por su propia cuenta.

    Además se hace trampa a sí mismo, porque el escenario que explica para la Tierra no sólo es en ausencia de gravedad, si no también en ausencia de movimiento del planeta, y obvia otros efectos que sucederían. También habla de las estrellas y obvia cuestiones bastante interesantes (como el hecho de que la cantidad de masa que acumula una estrella durante su formación, su gravedad, si lo quieres decir así, es precisamente lo que va a determinar si va a ser capaz de convertirse en una estrella que tenga un proceso de fusión o, por el contrario, se quedará en una enana marrón). En fin, quizá sea cosa mía, pero es una página que siempre me deja con la sensación de que intenta publicar artículos simpáticos con muy poca chicha en los que aprovechar y publicitar sus ofertas de suscripción o su libro (que son cosas perfectamente legítimas, por otra parte).
  55. #19 De verdad que no sabías eso? eso es de quinto de EGB...
  56. #48 Yo no me tiro pedos y no he explotado...eso sí, floto de puta madre.
  57. #56 La nuclear fuerte lo que hace es mantener estables los núcleos atómicos. Lo que mantiene enlazadas las moléculas y átomos entre sí para obtener sustancias sólidas son las fuerzas electromagnéticas.
  58. #1
    Con voz de Barney:

    Adiós Súper man!!  media
  59. #21 En serio...nadie va a comentar esto...didn't read lol!!!
  60. #64 En mi opinión, si te deja con esa sensación de que publica artículos con poca chicha, puede que sea porque tú ya tienes una base sólida de conocimientos sobre el tema, y por eso te parece que los aborda de forma superficial. Sin embargo, a mi me gusta esta forma de escribir los artículos ya que creo que intentan conseguir que le pique la curiosidad sobre el tema a mucha gente que no tiene unos mínimos conocimientos de base. Luego cada cual puede buscar información adicional si desea aprender más.
    Lo mismo me pasa con canales de youtube como "MinutoDeFisica", "QuantumFracture" o similares.
  61. #65 No es de 5º de EGB, y lo pongo como un ejemplo. Es decir, había oído hablar de ello pero no lo recordaba, y esto me vino bien para refrescarlo.
  62. #21 me voy a esperar a que hagan la película de tu comentario.
  63. #70 Quizás lo más interesante que plantea es qué ocurriría con el sol, pero el resto de cosas me parecen de primaria, y aún así el tema de las estrellas me parece que es cuestión de que te lo plantees. Eso sí, no me parece mal artículo, pero tras leerlo todo me supo a poco.
  64. #57 Al final se haría por renta como todo, siempre la clase alta exprimiendo a los demás. xD
  65. #28 y ese sería el menor de nuestros problemas porque la atmósfera también se marcharía.
  66. #75 He puesto el primero de los problemas que se me ha ocurrido. Pero desde luego que hay más.
    Ahora, que la tierra se aleje del sol hasta perder su fuente de energía no es un problema menor.
    Dicho de otra manera, es un problema mayor (pequeño homenaje a la estupidez de Rajoy que me ha venido a la mente. :calzador: )
  67. Que no harían falta cohetes de hidrógeno metálico :tinfoil:  media
  68. #21 Tienes un huevo mas grande que otro :troll:
  69. Que la energía oscura camparía a sus anchas.
  70. Y si la doblamos eh? Eh?
  71. #23, no, si a los comentarios no se les pone titulares, pero si vas a escribir un comentario largo sabiendo que a la gente le puede dar vaguería leerlo, al menos empieza yendo al grano para que sepan de qué hablas.

    Eso sí, lo de empezar llamando al meneante medio vago que no va a leer tu artículo también sirve para que la gente lo lea ya que el meneante medio dirá "Vaya panda de vagos hay aquí, yo como no lo soy me lo voy a leer entero". Vamos, que tiene el efecto "No hay huevos a..." xD
  72. #67

    la nuclear fuerte mantienen unidos los protones y neutrones del núcleo
  73. #64 No, Alex, la mayoría de las cosas que has planteado en tu comentario no son, ni de lejos, de primaria.

    Y la mayoría de los que acudan al blog tienen una formación física muy inferior a la que tú tienes.
  74. #61 Joder, qué nivel tienen los bebés que vosotros conocéis. Yo no habría caído en que los cuerpos no se desparramarían si no me lo dicen previamente.
  75. #84 Pero precisamente por eso lo digo, aunque sé que #70 va en esa misma dirección y seguramente los dos tenéis razón. Lo que quiero decir es... ¿realmente aporta mucho una entrada que lo que enseña es cosas que cualquier persona que tenga primaria va a deducir por sí mismo? Cosmos (especialmente el de Carl Sagan) no es que enseñase cosas de primaria y llegó hasta donde llegó, pero vamos, no es más que una opinión personal. Entiendo a qué te refieres.
  76. #50 Y, sí. Hay tantos "sentidos" como humanos en la Tierra. Todas nuestras opiniones son subjetivas.
  77. #20 ¿Qué problema hay con este artículo en particular y con ciencia de sofá en general?
  78. #37 Es lenguaje informal, simple y llanamente.

    No sé, algunos tengo la sensación de que consideráis que es malo que la divulgación sea... eso, divulgación. Amena y entretenida, entendible para cualquiera (incluso para completos ignorantes) y esas características que debe tener toda divulgación que se presente como tal.
  79. #61 ¿Por qué hubiera sido imposible viajar al espacio si eso no tiene nada que ver y exactamente cómo un bebé tiene el conocimiento de que no dependemos de las fuerzas gravitatorias para mantener nuestra integridad física? (aunque a esto último se le pueden poner muchas pegas, pero a nivel de lo que dice el artículo es eso)
  80. #89 yo no veo mal, pero que tiene que verla falta de gravedad con que el cuerpo se espachurre , lo lógico seria que solo saliera volando a lo mas mínimo. Pues creo que incluso el mas ignorante pensaría eso.
  81. #91 Se refiere a que las moléculas que nos forman no se volverían locas. "Espachurre" no va en el sentido de que te "caigas" al suelo, sino en el de acabar siendo una masa deforme. Ha dicho "espachurrar" porque en el momento en el que tú te imaginas que pasas de tener horma humanoide a "deformarte", imaginas la cosa en la que te vas convirtiendo cayendo al suelo, simplemente.
    Por eso habla de la integridad física de los objetos y lo une a "los vehículos no se caerían a trozos y nuestras casas no se vendrían abajo.".

    Para estar escrito para completos ignorantes no le has entendido precisamente bien, :-/
  82. #78 Sí. Y además uno cuelga más abajo que el otro. No soy nada simétrico :-(
    Pero creo que es una tendencia bastante generalizada. Parece iguales pero no lo son.
  83. #70 Eso mismo creo yo. No he pretendido sugerir que la mayoría de los usuarios de MNM sean unos incultos o que no sepan nada de nada. Tengo claro que eso no es así. Pero también tengo claro que esto que dice #64 "pero es que lo que cuenta es algo que sinceramente me cuesta creer que el 99% de personas no sea capaz de imaginar por su propia cuenta", no responde a la realidad. Seguro que hay unos cuantos usuarios que tienen una "base sólida" y a esos este artículo les parecerá poco más que una gominola. (Por cierto, entre esos usuarios no están los que votaron "irrelevante". A esos los he leído aquí durante mucho tiempo, muchos comentarios, y no tienen esa base sólida ni en Astronomía ni en Física. Sus negativos se deben a otros motivos).

    Yo no uso mucho Youtube, pero hay otros blogs de divulgación parecidos a "cienciadesofá" (el nombre ya lo define...), como "gominolasdepetroleo" que, en mi opinión; hacen una labor de divulgación que viene a cubrir un hueco entre entre "lapizarradeyuri" y la nada.
  84. #81 Al cabo de un día cualquiera, en la portada de MNM hay uno o dos envíos que pueden considerarse más irrelevante que este. Y sí, según mi lógica, cualquier autor que se toma el trabajo de mantener un blog de divulgación y no publica magufadas al estilo "Muy Interesante" o artículos de 20 líneas (usando un tamaño de fuente enorme) tomando a los lectores por tondos del culo (al estilo de xataka y alguno más); merece respeto. El mío lo tiene.

    Yo no digo que merezca portada (y tampoco pongamos a la portada de MNM el el mismo lugar que la de TWP o BBC); lo que digo es que no merece que un grupo de usuarios "que ni siquiera se han molestado en leer el artículo", consigan que no llegue a "candidatas" y aparezca marcada como "controvertida"!! (con el triangulito del horror) o sea descartado.
  85. #92 pues para ser de sofa tu respuesta o la suya es muy rebuscada, pues lo mas lógico es pensar lo que pasa a todo en gravedad cero tipo astronauta en el estación espacial ( que solo floten los objetos)
  86. #96 En absoluto; una cosa es quitar la gravedad producida por la tierra y otra desconectar la gravedad. Vamos, que los objetos másicos dejen de atraerse entre si, no que escapes del campo gravitatorio de un planeta. Para alguien que no tenga conocimientos al respecto, es lógico pensar que las moléculas que nos forman de alguna forma también mantendrán su estructura entre ellas gracias a la gravedad (más allá de si hay otras fuerzas implicadas o no), por lo que es apropiado resolver eso primero.

    Estás pensando en algo extremadamente limitado, como voz cursiva.

    Igualmente supongo que ciencia de sofá ha errado en suponer que todo el mundo iba a entender a primeras la diferencia entre "estar a gravedad cero" y que no exista la gravedad en el universo. De hecho voz cursiva lo hace, pero luego el autor da por hecho que sabemos por qué no está en lo cierto y cuál es su fallo respecto a ese asunto, y pasa directamente a explicar las consecuencias de la no existencia de la gravedad, sin realizar la distinción de rigor que nos de la visión amplia respecto a las consecuencias de algo como eso y no simplemente nos imaginemos a un tipo flotando en el espacio.
  87. #98 No trato de promocionar a ningún escritor. Lo que trato de promocionar es a un buen agregador de contenidos (MNM). Y para eso pongo sobre la mesa algunas actitudes que castigan los buenos contenidos por motivos tan peregrinos como la extensión de un artículo, y que están impidiendo la participación de muchos usuarios y consiguiendo que otros aparezcan por MNM cada vez menos.
  88. #77 Que casualidad... a ver si la gravedad la mantienen compañías con intereses económicos.
«12
comentarios cerrados

menéame