edición general
376 meneos
13959 clics
¿Qué pasaría si te tiraras por un túnel que atravesara la Tierra de lado a lado?

¿Qué pasaría si te tiraras por un túnel que atravesara la Tierra de lado a lado?  

¡Cosas realmente extrañas! Para empezar te chocarías contra las paredes debido al efecto Coriolis. Pero si consiguieras evitar este «problemilla» alcanzarías la nada despreciable velocidad de 35.000 Km/h al atravesar el centro… donde surgiría el (¡ejem!) problemilla de evitar achicharrarse a... ¿Qué pasaría si te tiraras por un túnel que atravesara la Tierra de lado a lado? |...

| etiquetas: tierra , túnel , entrañas
212 164 5 K 613 mnm
212 164 5 K 613 mnm
Comentarios destacados:                      
#4 #1 Tenía entendido que en realidad llegaríamos a Nueva Zelanda, pero tampoco me hagáis mucho caso, siempre fuí el peor de la clase en geografía.
«12
  1. Que iría a parar a China. Siguiente pregunta.
  2. Errónea: No sería un túnel, sería un agujero :troll:
  3. Pero si consiguieras evitar este «problemilla» alcanzarías la nada despreciable velocidad de 35.000 Km/h al atravesar el centro
    Errónea.
    Se olvida de que la velocidad terminal del cuerpo humano es de unos 200Km/h, o sea, eso.
    es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_límite
    :-P
  4. #1 Tenía entendido que en realidad llegaríamos a Nueva Zelanda, pero tampoco me hagáis mucho caso, siempre fuí el peor de la clase en geografía.
  5. #1 Bueno, realmente seria a Nueva Zelanda... :troll:

    www.antipodemap.com/
  6. #3 Es en el caso que no haya fricción de aire, lo dice en el vídeo.
  7. ¿¿Donde he visto yo esta explicación, incluido el caso del calculo de las aportaciones de las capas superiores??
    www.meneame.net/story/gj-667cc-exoplaneta-22-anos-tierra-puede-ser-hab
    (casi estoy por votarla duplicada...)
  8. #6 ¡Ah! ¡Bueno!, es que yo soy más de comentar sin leer antes :-D :-P
  9. harías un poco "el muelle" hasta quedar cegando ese tunel
  10. Saldría por el otro lado, volvería a introducirse por el tunel y finalmente quedaría quieto en el centro de masas, q es el centro de la tierra ;)
  11. Partiendo del hecho de que dicho tunel/agujero es imposible de construir... la conclusión es bastante sencilla, morirías.
  12. ¿Y qué pasaría si en vez en vez de el de la barba, el presentador fuera el dibujante? Más visitas en youtube de público femenino. :->
  13. #12 Pues a mí me gusta más el de la barba...

    Tanto como hasta el otro lado, no lo sé, pero yo cierta vez me caí por una madriguera muy profunda y me lo pregunté mientras iba cayendo hacia abajo... Me encontré un bote de mermelada de naranja, pero estaba vacío. No obstante, no quise dejarlo caer, no fuera a dar a alguien que hubiese debajo, preferí dejarlo en uno de los estantes que estaban a mi alcance, y al mismo tiempo iba pensando que después de eso, caerse de una escalera ya no tendría ninguna importancia, ¡no pensaba ni chistar aunque me cayese del mismo tejado de mi casa...! Claro que sería divertido salir por el otro lado de la tierra, donde la gente camina cabeza abajo, como los murciélagos, que parecen ratones alados. Si parecen ratones, ¿se los comerán los gatos? ¿O será al contrario, que los murciélagos se comen a los gatos....?
  14. Una vez lei en National Geographic, que realmente hay muy pocos lugares desde los que podriamos atravesar en linea recta cavando un tunel y poder llegar a otro lugar físico, en vez de los oceanos. Uno de esos pocos puntos esta en España, creo que en Sevilla.
  15. El otro problemilla sin importancia es que la presión te aplastaría hasta dejarte del tamaño de un garbanzo. :-P
  16. El túnel no es estable por debajo de una determinada profundidad con los materiales y técnicas que tenemos los humanos. Quizás con tecnología alienígena.
  17. Que me dejaría el sueldo en el peaje.
  18. Esto me recuerda a la última versión de Desafio Total (muy mala por cierto) en ella existe un transporte que va de Australia a Inglaterra atravesando el núcleo terrestre, el viaje dura unos 17 minutos (me parece recordar)
    Lo que pensé es que dado que el núcleo de la Tierra es sólido y gira sobre si mismo permitiendo la vida en la Tierra tal y como la conocemos, primero habría que pararlo cargándonos el campo electromagnético terrestre (muy útil si se quiere recibir al Sol en toda su intensidad)
    La película hace que la anterior parezca un documental de divulgación científica.
  19. #14 curioso comentario :-)
  20. #14 Según el mapa de #5 Madrid también. De hecho buena parte del oeste peninsular cae en algún punto de la isla norte de Nueva Zelanda.
  21. #14 Otro de estos puntos estaría en Nueva Zelanda :troll:
  22. #14 Con el link de #5 podrás comprobar que te la colaron como a un pardillo.
  23. #19 #20 #21 #22 Pues me he puesto a buscar la revista.(y no lo encuentro :-( ) Pero he encontrado esto en internet, creo que debe ser lo mismo. De aquí saqué la información. Y si era sevilla :-D

    ngm.nationalgeographic.com/blogs/departments/2009/06/CT-GEO-antipodes_
  24. Un saludo al podcast de La Buhardilla, donde ya hablaron del (menos imposible) agujero que atravesara la luna.
  25. Esta es la típica preguntas que todo ser humano se ha hecho en alguno ocasio. Ahora sabemos la respuesta.
  26. #15 ¿Qué presión?

    #26 Claro, entre esa y la de ¿hasta que altura hay que saltar para caer en la luna? ... creo que son las mayores incógnitas a las que se enfrentaba la humanidad.
  27. #23 Sí, es otro link donde se demuestra gráficamente que lo que comentabas en #14 es totalmente falso.
  28. Pues que llegarías al país de la imaginación, donde los pedos son eructos y los eructos son pedos.
  29. Que cuando llegases al final te caerías al vacío..
  30. #1 #4 #5 No se donde vivís vosotros. Yo acabaría en el mar.
  31. Una decima parte de la velocidad de la luz. No me digais que no seria una lanzadera espacial de putisima madre.
  32. ¡¡ Qué por fin podría viajar a Nueva Zelanda !! :troll:
  33. #28 Bueno depende de lo que quieras entender por poco. Hay infinitos puntos 'agujereables', lo que son muchos.
    Pero de la superficie total en cada hemisferio, si comparas la superficie inicial, con aquella que es 'agujereable' diría que es menos del 10% inicial. Atendiendo al mapa. Lo me parece poco.
    cc #23
  34. Lo que pasaria es que la velocidad alcanzada se estabilizaría en la velocidad terminal, cuando sobrepasaras el centro empezarias a frenar desde unos 200 km/h con lo que... Feliz estancia en el interior (eso obviando los golpes con las paredes y el clor y todo eso)
  35. #38 Yo me refería a la relación España - Nueva Zelanda.
  36. #28 #38
    1) Comenté, que leí y que creia que tal vez era sevilla. (vamos espero que no se entendiese como una verdad Universal).
    2) Puestos a ser quisquillosos, si escavas desde el centro de sevilla vas directo al mar, pero si vas a otro municipio de esa provincia como "Morón de la frontera" (Morón de la Frontera es una ciudad y un municipio español de la provincia de Sevilla, ref. wikipedia). Ves con el link de #5 que si tocas tierra.
    3) Puestos así el Meridiano de Greenwich no pasa ni de cerca por Madrid, pasa por un pueblo de Castellón.
  37. bueno esos problemas podrían evitarse suponiendo que el túnel es una especie de arco de circunferencia y nos une con un punto de la superficie sin pasar el centro (evitamos la velocidad excesiva, el calor) y podríamos desplazarnos de aqui a EE.UU. por ejemplo sin gastar ni un euro, simplemente dejándonos caer (obvio el rozamiento)
  38. Sólo vengo para decir una cosa:

    -PREGUNTA RETÓRICA

    Gracias a todos por vuestra atención.
  39. #36 No
    Cuando llegases al otro lado tu velocidad seria cero, así que estarías en la misma situación que al principio (parado) y además en un sitio donde no conoces a nadie... eso ignorando la fricción, porque en realidad estarías mas lejos de tu objetivo (llegar al espacio), ya que ni siquiera llegarías a la superficie terrestre del otro lado.
  40. Partiendo qué es imposible, la conclusión es fácil. La peña se aburre mucho y algunos están deseando que acabe ya el verano
  41. Cuadrilla de cretinos, !!LA TIERRA ES PLANA MAJADEROS¡¡ es.wikipedia.org/wiki/Flat_Earth_Society
    :troll:
  42. #33 De Valladolid a Málaga quizá les pille en Nueva Zelanda, el resto, al mar!
  43. #34 Pos eso, MAS hasta q quedaras en el centro de masas, como decía en #10
    Es un problema típico del 1º de carrera (al picpio, cuando se refrescan las leyes de Newton)
  44. #0 Otro artículo donde se utiliza la palabra 'conspiranoia' sin que el que lo escribe sepa lo que significa.
  45. #24 Justo lo mismo que dice #6, así que la respuesta es la misma => #8 :-P
  46. abrasarte en llamas pereciendo en un rebote agravito? un poco chorra la verdad
  47. #4 #5 Vaya suerte, los canarios caemos al mar :-D muy buena esa aplicación web, aunque solo la utilicemos una vez xD y sobre el artículo, la verdad, es algo que siempre me pregunté jeje así que ahora descarto la posibilidad xD
  48. #0 Que ganaría el Premio Darwin.
  49. Te comerían los comepriedras de las profundidades.
  50. ¿Ninguno ha visto la reciente versión de "Desafio Total"? Ahí son más chulos: en el futuro construyen un pedazo de tunel que va desde Australia a Inglaterra atravesando la tierra, a través del nucleo. Y lo recorren en menos de 15 minutos... ¡¡toma ya!!, ¡¡y spoilerazo!!
  51. Como se aburre la peña no?
  52. Que me estaría esperando Angelina Jolie para besarme
  53. #54 "El simple hecho de ir a 35.000 km/h ya de por si, mueres, no aguantas esa velocidad" Un gatito muere cada vez que alguien comete un atentado científico como el que tu acabas de cometer :palm:
  54. No puedo ver el vídeo ahora, pero es mucho suponer. Si vas a suponer que hay un agujero en la tierra de lado a lado y que nada lo colapsa, o que incluso ni siquiera es un túnel sino que el magma simplemente evita ese espacio. No veo para que suponer que morirás porque no hay rozamiento, o por el calor, o por el vacío, etc. Me gusta más la explicación a la que enlaza #7 y que supongo que es lo que pasaría supuestamente.
  55. #54 Me duele el cerebro de leer tu comentario.
  56. ¿por qué coño habla tan rapido el pavo del vídeo? Me cuesta la ostia seguirlo... :-S
  57. #44 Retórica, eh.

    ¡Ocho!
  58. #5 . Cagüen to yo me caigo al mar, #5 estarás contento ¿no? Yo que de siempre que decía que a Nueva Zelanda y a gozar del paisaje.
  59. #61 Pero aclárate ¿hay fricción o no? si hay fricción jamás alcanzarías 35000km/h, si no hay fricción no tienes ningún problema con la velocidad.
  60. #63 - Me duele el cerebro de leer tu comentario.
    #65 - Y a mi el tuyo, no dices nada

    ... lo dices tú todo :-D
  61. #39 Otra vez. En el vídeo presuponen que no hay aire.
    #54 La velocidad no tiene ningún efecto sobre el el objeto. Da igual que vayas a 10 que a 100.000 km/h, vas a notar lo mismo(eliminando fricción con el aire claro pero eso es otro tema). Lo que nos jode es la aceleración.
    Segundo: no se va a 40.000km/h en la rentrada (voy a suponer que esto es cierto, no lo se) para evitar el calor sino que el hecho de ir a esa velocidad genera ese calor. ¿Alguien dijo fricción con el aire?. Si estuvieras a por ejemplo 300km sobre el mar y te soltases (suponiendo que no estuvieras en órbita) caerías sin ningún problema ya que no alcanzarías la velocidad suficiente como para generar ese calor. Con respecto a tu comentario en #60 el problema no es la velocidad es la fricción con el aire. En el vacío (como dice el vídeo) no sentirías nada.
  62. #72 pero volvemos a lo mismo. Cuando te tiras en paracaídas no notas la velocidad, notas el rozamiento con el aire. Lo que notas al principio del salto, antes de que te me adelantes, es la aceleración.
    ¿notas algo diferente cuando viajas en avión que en coche(cuando los dos va velocidad constante?. En el espacio (por ejemplo) ir a una velocidad u otra no te supondría nada, no notarías nada. Pero si acelerases o frenases si. Por cierto a la velocidad de la luz no te desintegras ya que no la puedes alcanzar(la del vacío).
  63. Chorraditas nrgstivo
  64. Yo no me arriesgaría con el experimento a no ser que me aseguren que los habitantes de la Tierra Hueca son gente pacífica... :troll:
  65. Pasaría que al fondo del tunel estaría Bankia
  66. Yo procuraria ir armado. Por los hombres topo...
  67. así se me ocurre que viviría en el universo de Thursday Next...
  68. #56 buenísimo :-) lo he contado unas cuantas veces
  69. Y si el cielo se hunde nos pilla a todos debajo
  70. #70 Píntalo como quieras, pero decir "El simple hecho de ir a 35.000 km/h ya de por si, mueres, no aguantas esa velocidad" es absurdo porque estás, en el mismo comentario, teniendo en cuanta que hay aire y que no lo hay. Si quieres seguir defendiéndolo, perfecto, pero llevas una serie de comentarios... porque lo de "pero no debe superar +9G"... ¿en serio? ¿¿Estamos hablando de una caída y a ti lo que te preocupa es que la aceleración sea mayor que 9G??

    #71 Llegas tarde y repitiendo #68
  71. ¿Algún físico (o alguien que sepa) puede contarme qué pasaría si pudieras caer indefinidamente? Es decir, si cayeras por un agujero infinito en el que actuara la fuerza de la gravedad, irías aumentando de velocidad 9,8 m/s2 hasta... qué, la velocidad de la luz? Podría aplicarse lo mismo a cuando caes por un agujero en el Portal y apareces por encima del mismo :-D
  72. #84 A ver, no puedes caer a 35000km/h si hay aire y, si no hay aire, SI da igual ir a 120km/h en moto que a 35000km/h.
    No dudo sobre la aceleración, lo que me sorprende es que tu no dudes: La aceleración NUNCA será mayor que 1g, si menor, pero nunca mayor. Por eso preocuparse de que sea 9g es absurdo.

    Y no, no es una cuestión de defender una postura u otra, lo que te estoy intentando decir es que no estas entendiendo lo que se plantea. Mírate el video, léete los comentarios y vas a aprender un montón. No es una cuestión de orgullo, es una cuestión de querer rellenar nuestro huecos de conocimiento.
  73. #85 vamos a ver. Cualquiera que haya hecho algo elemental de física sabrá que lo que "se nota" no es la velocidad sino la aceleración. No hace falta ser físico para saber esto, solo haber estudiado algo de física. La velocidad no se nota. Esto NO es una opinión, es un hecho. Eres incapaz de imaginarte un movimiento en el vacío. Supongamos que puedes vivir en el espacio. Yo te pongo a 35000 km/h en medio del vacío espacial, lejos de cualquier objeto para no detectar su movimiento, y no sabrás si te estas moviendo o no. No importa a la velocidad a la que vayas, no lo notarás.
    En el agujero de la noticia no hay aire, ergo estas en el vacío. No notarás nada yendo a la velocidad a la que vayas.
    Y por cierto, yendo a 35000km/h si que atravesarías un muro de hormigón, aunque este fuera bastante ancho. ¿porque? Porque tendrías una energía cinética tan grande que ningún material sería lo suficientemente resistente para soportarlo. Eso si, no acabarías muy bien.

    Por cierto #82, no hace falta que vayas diciendo eso de que llego tarde como si hubiera leído tu comentario y aun así hubiera puesto el mio. ¿no has pensado que quizás cuando he cargado la página tu comentario aun no estaba enviado?

    #83 pues la verdad es que irías acelerando hasta llegar a velocidades cercanas a la de la luz claro. En ese punto entra la física relativista y eso se me escapa del todo. Solo te puedo decir que según la relatividad alcanzarías la velocidad de la luz pero no la superarías. Según recuerdo cuando un cuerpo tiene velocidad su masa aumenta. Al llegar a la velocidad de la luz tu masa sería infinita con lo que para acelerar una masa infinita necesitas una fuerza infinita. Llegados a este punto deberíamos hablar sobre lo que implica tener una masa infinita.
  74. #83 Puntos a destacar: 9.81m/s2 es la aceleración de gravedad en al superficie de la tierra, lejos de ella la aceleración es mucho menor, por lo que tu ejemplo así planteado no es correcto ya que según fuese cayendo irías cada vez acelerándote más.
    Por otro lado tienes que imaginar que no hay fricción de ningún tipo, incluido aire. La fricción depende de la velocidad, así que cuento más rápido vayas más fuerza tendrás en tu contra. A cierta velocidad la fuerza de fricción será igual que al fuerza que te acelera, y llegaras a la velocidad terminal.
    Pero si planteas tu experimento como una lanzadera teórica que te acelera constantemente y sin fricción... no, nunca podrás llegar (en tu forma) a la velocidad de la luz, simplemente porque tienes masa. Cuanto más cerca estés de conseguir la velocidad de la luz, más y más energía necesitaras para acelerar un poquito más... por tanto necesitarías infinita energía para poder hacerlo, lo cual es lo mismo que decir que, desde un punto de vista teórico, no podrías jamás alcanzar C.

    De todas formas el concepto de masa en reposo, en los términos cercanos a C, no tiene mucho sentido. Es mucho más correcto hablar de momentos (tu masa y tu velocidad, todo junto en al misma magnitud).

    Sobre lo del portal: Eso es totalmente posible, porque es un agujero conectando dos puntos del espacio (posiblemente a través de una dimensión adicional), ahí no hay aceleración ni leches. Es un poco como hacer trampas: yo te digo que vayas al otro lado de un muro de 100km de largo y tu lo tienes que bordear corriendo mientras que yo tengo una puerta.

    #87 No juzgues a la gente por su titulo, sino por lo que dicen: Yo me he encontrado aficionados de turno que saben más que físicos profesionales (especialmente en astronomia) es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_verecundiam
  75. #90 A TODO profesional lo hace su experiencia, no su titulo... deberías leerte la historia de Hamilton Naki.
  76. #27 Pues la presión mushasho, la presión. ¿Crees que el aire no pesa?.

    "Hasta aquí, hemos visto cómo sería el movimiento de alguien que cayese a un agujero que atravesase la Tierra. Sin embargo, hay dos puntos que no se han tenido en cuenta. El primero de ellos, el interior de la Tierra.
    Toda la “roca” o parte sólida que conocemos está en la corteza de la Tierra, la cual es una fina capa que está en el exterior del planeta, de no más de unos 70 km de espesor (en comparación, si la Tierra fuera una manzana, nuestra corteza sería más fina que la cáscara de dicha manzana).

    Más adentro de la corteza, está el manto, fundido en su mayor parte, y en el interior el núcleo, de hierro líquido y sólido (en su parte central). Aquí se tiene una temperatura de hasta 5.000 ºC y una presión de unos 350 GPa (más de 3 millones de veces la presión de la atmósfera), por lo que cualquiera que pudiera encontrarse allí quedaría automáticamente desintegrado."


    ¿No te suena lo de que en las cumbres altas no se puede respirar bien y los helicópteros no pueden sustentarse por la baja presión?, ¿los ejercícios de Física y Química de averiguar la altura de un edificio con un barómetro?.

    (Y si suponemos que no hay aire, pues nos mata la descompresión. Y si nos tiramos con un traje de astronauta... pues nos mataría la radioactividad interna de la tierra, y si.... que nos morimos joer).
  77. #92 Primero: el hecho de que no podamos reproducir este experimento y usemos tiempo pensado que pasaría no significa que sea estúpido. Siempre es bueno imaginarte que podría pasar en ciertas circunstancias.
    Segundo: si tu vas en un vehículo no notaras nada, si tu vas fuera de el, compruébalo. Vuelves a lo mismo de siempre. NO HAY AIRE Si no hay aire ¿que vas a notar cuando saques la cabeza por la ventanilla? Respóndeme por favor.
    Tercero: Por la velocidad no podemos ir a planetas tan lejanos en el universo, Cierto ya que los destinos en el universo están jodidamente lejos y no tenemos ninguna máquina capaz de alcanzar velocidades necesarias para llegar en tiempos adecuados. No porque nuestro cuerpo no pueda aguantar esas velocidades.
    Cuarto:... y que te sea lanzado a 35.000 km/h a ver si lo notas ... Aquí estas mezclando aceleración con velocidad. Esto está mas que explicado en muchos comentarios de mucha gente.
    Quinto: Además cualquier cuerpo que caiga y desde la distancia que sea, tiene un caída en velocidad constante Con aire si. Llegará un momento que no aceleres pero NO HAY AIRE. No hay nada que te frene.
    Sexto: Para empezar de aquí al centro de la tierra hay gravedad, ¿como vas a ir a 35.000 km/h? La gravedad es una fuerza. SI aplicas una fuerza, solo una, sobre un objeto, este objeto acelerará siempre. Por cierto, los 35000km/h no los coges al saltar sino al llegar al centro

    Y un ejemplo práctico. La ISS se desplaza a una velocidad de +- 27743 km/h(sacado de wikipedia) . No son los 35000km/h del artículo pero supongo que a esa velocidad no debe pasar nada. Los astronautas que salen también van a esa velocidad. Supongo que ahora me dirás que lo aguantan porque van dentro del traje. Otro ejemplo. El Apolo cuando se dirigía a la Luna viajaba a unos 45000km/h (aunque frenando debido a la gravedad de la Tierra). No les paso nada a sus tripulantes.
  78. #94 creo que lo que #27 te quiere decir es que la presión en el centro de la tierra es debido al resto de las capas que tienes por encima... si haces un agujero no tienes capas por encima haciéndote presión.
    Por otro lado, si a lo que te estás refiriendo es a la presión del aire: la presión del aire es máxima en la corteza (que es donde la gravedad es maxima). En el hipotético agujero la densidad del aire ira disminuyendo conforme te acercas al núcleo.
  79. #93 Yo no he dicho preparación ¿Tu preferirías que te operase a corazón abierto un jardinero ha operado con éxito a 3000 personas a lo largo de su vida o un tipo que en su vida a tocado un paciente pero que tiene un título de medicina?
    Preparación y experiencia no son ninguno sinónimos de "tener un titulo", un título es solo un trozo de papel que dice que has aprobado unos cursos académicos en concreto.
  80. #98 Sigues sin haberte leido la historia de Hamilton Naki... :-( (es el jardinero que hizo el primer transplante de corazon del mundo)
«12
comentarios cerrados

menéame