edición general
353 meneos
11233 clics

Paso de votar  

Paso de votar. Mi partido ideal no existe.

| etiquetas: votar , politica , ideales
197 156 11 K 356 mnm
197 156 11 K 356 mnm
12»
  1. #8 El día de la marmota
  2. #21 En Madriz no gobierna Vox
  3. #28 Si es con puestos de mando elegidos a dedo y con salarios demenciales,no. Eso sí, sin ninguna responsabilidad por su cargo. Pueden hacer caso omiso a burofaxes, juicios, sanciones a la empresa y largarse con el siguiente gobierno de turno, subirse el sueldo a placer como los politicos.
  4. #86 Y será verdad. Pero lo que yo refiero como inocente es la otra parte, la de que sí hay los de la ideología opuesta: no, mira, es que todos tienen algo de ideología opuesta a la mía, todos.
  5. #84 Yo he sido representante de la administración en varias. Pero eso no cambia nada, las matemáticas son las mismas.

    ¿Llegan a afectar en casos prácticos? Puede, claro que puede, así que sí que importa. Si necesitas un 3 o un 5% (lo habitual) y hay un 1% de votos en blanco, te están exigiendo en realidad un 3,algo ó 5,algo respecto a los votos con candidatura real. Y esas cosas pueden pasar.
  6. #103 O que votes a uno porque no quieras que salga el otro.

    Yo hace tiempo que he dejado de hacer eso.
  7. #15 Claro, pero los cambios bestias durante la legislatura se deben a causas mayores. Si te nieva del copón y hay muchos gastos que atender en pérdidas y problemas vecinales y se estropea mobiliario urbano y tal, es lógico que por falta de tiempo o dinero no puedas afrontar alguna cosa que has prometido, o se compruebe que hay otras cosas más urgentes que llevar a cabo. Pero son cuatro años de legislatura, has tenido otros tres para hacerlo...

    Pues primero, aquí no hay ríos y segundo, cuando hay subvenciones los alcaldes se suben a la parra y prometen cosas que quizá sean absurdas o un poco locas o simplemente fuera de la capacidad real de ese ayuntamiento. La verdad es que una infraestructura así hubiera sido estupenda, pero entre problemas de gestión y tramitación varios, idas y vueltas con el terreno (parece ser que no era el más adecuado, otra obra que hicieron antes por la misma zona ahora mismo está abandonada y cayéndose porque el suelo ha cedido en varios puntos), retrasos en adjudicación, etc. al final enseñaron que o bien el se tiraron a por la subvención sin tener nada preparado y luego les pilló el toro porque lo hicieron todo de prisa y corriendo, sin criterios adecuados, etc. y perdieron todo ese dinero y más, o bien simplemente desviaron dinero para sus cosas y torearon a sus votantes durante (creo que al menos) 3 legislaturas. Más de una década, que se dice pronto. Y ni piscina, ni lo de la cancha (que la cancha ya está hecha, es de un colegio, sólo es techarla, al menos parcialmente, para que haya sombra cuando solee y no se mojen los chiquillos cuando llueva y puedan salir a correr y desfogarse entre clases (que no veas lo latosos que están cuando no pueden salir a la cancha en los recreos).

    Meneandro es un nick estúpido y absurdo que creé por falta de imaginación y pocas ganas de comerme el coco.
  8. #111 Sí, pero de ahí a cogobernar como va a hacer en el próximo gobierno de la nación hay un trecho.
  9. #128 No, a ver, te equivocas en una cosa: ese voto no es que vaya a los grandes, es que les favorece.

    Otra cosa es que se haya dado o no que en alguna elección haya habido un número suficiente de votos en blanco como para hacer que una candidatura pequeña se quedase fuera del reparto y que, de no contar los votos en blanco, entonces sí tendría suficiente para pasar el corte.

    ¿Que se ha dado o no en la vida real? no lo sé, me suena que algún caso que estuvo cerca de suceder o algo, pero no lo confirmo porque no me acuerdo. Ahora, es algo que puede suceder y sí, en ese sentido, metafóricamente hablando "va a los grandes".

    Por cierto, voto en blanco es únicamente el sobre vacío, no con una papeleta en blanco. Una papeleta en blanco es un voto nulo.
  10. #158 Yo no he cuestionado que votes una cosa o la otra, eso es cosa tuya. Yo lo que AVISO es a aquellos que votan en blanco por si creen que así fastidian a todos, pues no.

    No es un voto para los grandes, claro que no lo es, pero sí es un voto que favorece a los grandes.
  11. #1 Es votar al ganador.
  12. #4 No...no es mejor.
  13. #31 Cuñaos por el ego.
    Vótales.
  14. #68 Si, estoy bastante de acuerdo.
    Solo lo veo como una buena opción para quien no le gusta ningún partido y quiere que "conste en acta" porque las otras maneras (nulo/blanco/abstención) me parecen peores.
  15. #77 Pues no se si lo ha creado "el sistema" pero de control no tiene nada, puedes votar a ese partido y seguir quemando contenedores alegremente :-P y el voto sigue siendo secreto así que tampoco te van a erradicar.

    Ni soy abstencionista ni le veo apenas sentido, para quien lo sea creo que esta es la mejor manera.
  16. #83 Es un artículo sobre la abstención con el que estoy muy de acuerdo, te hablo de que el partido-herramienta "escaños en blanco" para mí tiene más sentido que la abstención o el voto nulo o el voto en blanco.

    No te sigo mucho, a lo mejor estoy espeso, igualmente gracias por el enlace.
  17. #121 El voto nulo se suele interpretar como una equivocación al votar ( muchas veces lo es) y poner chorizo en el sobre o escribir ladrones en la papeleta solo lo puede ver la gente de la mesa electoral.
  18. #122 Si, el ahorro de unos sueldos no supone gran cosa en el presupuesto del estado.

    Respecto a las votaciones y mayorías los escaños vacíos creo que afectan igual que las alternativas, si hay mucha abstención se reparten todos los escaños entre los partidos votados, la mayoría absoluta se consigue con más escaños pero la proporción entre los partidos es similar.

    Tampoco tiene porqué desactivar al votante descontento, es compatible con practicar activismo político como te apetezca.
  19. #11 Más o menos te sirve la respuesta en #132

    Creo que estás malinterpretado para quien sirve esto, si te interesa la postura de un partido desde luego que es mejor que lo votes, esto es para quien todas las opciones le parecen negativas.
  20. #92 el documental se basa en que no hay una democracia, ese es un dato que tu y yo ya tenemos e intenta explicar de donde viene todo, con muchas cosas que están clasificadas y secretas. Aunque no haya datos "en si" desde luego que explica muchas cosas de la realidad mejor que ningún documental
  21. #154 Sé de sobra que pasa con el voto en blanco. Hasta sé que la mayoría de los que comentaron en contra de ese voto lo hacen con un argumento que no es verdad como muestra el enlace que puse. Eso de que va a los grandes solo es una forma de hablar, que además no coincide con lo que pienso.

    Para votar lo que voto tengo mis razones, y ya te digo, que aunque comprenda los argumentos de quien no piensa como yo, no tienen el suficiente peso para que cambie de opinión. Igual estoy haciendo algo malo para el conjunto de la sociedad con mi voto, pero ni lo sé, ni lo creo, ni me importa demasiado.
  22. Paso de votar, el partido que no me da ganas de vomitar no existe.
  23. #162 el documental y explica que tienes una oligarquía de partidos, tu voto vale para sumar los votos y construir un discurso que dice que hay democracia entorno a esos resultados, pero las decisiones no se toman en el parlamento, simplemente se aprueban ahi
  24. Comentario borrado.
  25. #51 en los primeros 30 minutos del documental, solamente repite la misma cantinela, sin dar datos ni fuentes, como documental deja mucho que desear
  26. #155 Qué dato tenemos? No hay democracia? La democracia es mejorable, pero la hay. El documental parece que solamente sirve para reafirmar a personas con determinados idearios, repitiendo consignas y poco más... Dejemos de votar, ya verás qué país nos va a quedar...
  27. #12 ese dia, a disfrutar, como hacen en Madriz :troll:
  28. Es lo que yo hago, pero no se puede decir muy alto que parece que el voto del rechazo solo es derecho de unos y se enfadan si los otros también ejercen el voto de rechazo o voto al mal menor
  29. Reaccionarios?
  30. no se trata de que no exista el partido ideal sino se trata no dar la mayoría absoluta y todo el poder del estado a los más peligrosos con la gran abstención (porque ellos mismos se votarán y esa mayoría absoluta será totalmente legítima porque se abstiene quien le da la gana por las razones que le de la gana y no se pueden considerar para los resultados, simplemente delega su voluntad a los que van a votar)
  31. #1 El voto en blanco se cuenta de forma diferente a la abstención pero acaba teniendo el mismo efecto. Está bien diseñado todo. Mejor "escaños en blanco", dispersar el voto etc
  32. #6 En teoría pero en la práctica tiene el mismo efecto
  33. #28 Pero es que eso es comunismo extremo... :roll:
  34. #52 Eso crees tú...
  35. #64 No, no es lo mismo, el voto blanco computa, por lo que hace subir la línea de corte, y en la repartición sale veneficiada la lista más votada ya que el voto no se asigna, el nulo no computa directamente, es como no votar pero dejando la protesta.
  36. #79 Yo también soy republicano, agnóstico, defensor de los servicios públicos y de que se combata la corrupción. ¿A quién tengo que votar?
  37. #106 Vives en un mundo ideal y feliz.
  38. #95 El problema es que vale lo mismo el voto de un catedrático o un economista, por poner un ejemplo, que hay cientos, que el voto que una limpiadora que hay cientos de miles. Y que me disculpen las limpiadoras.
    El problema es que no hay manera de ser justos y de calibrar esos votos, votar vota cualquiera y aunque es muy bonito y democrático no es justo.
  39. #152 Esos "errores" a la hora de votar en el Congreso deberían investigarse más y ver si ha aumentado el patrimonio de algunos. Me cuesta creer que un diputado se equivoque a la hora de votar.
  40. #149 Lo que dices el texto no es lo que este dice. El texto que has citado no dice lo que le haces decir. Lo demás te lo buscas que no tengo tiempo pero lo que digo fue lo que llevó a la creación del partido "escaños en blanco"
  41. #91 no entiendo tu postura. "Votar en contra de" te parece a ti, pero yo veo "votar para que no gobiernen los que vienen en contra de mi". Es una forma proteccionista de votar, una forma de protección "pasiva": que gobierne cualquiera pero no los que me odian.
  42. #182 Plas, plas, plas , plas . Me quito el sombrero
  43. Si no votas, otros votarán por tí. Cada cuatro años tú y todos los que no habéis votado, habéis perdido otra oportunidad de que la gente que no vota, también cuente, por ejemplo.
  44. #17 Tienes razón, la democracia de antes era mucho mejor.
  45. #76 He estado en mesa en bastantes elecciones (de echo prácticamente en todas desde el 2002), y tanto el voto nulo como el blanco son prácticamente irrelevantes.

    En tu ejemplo, pones un 1% de voto en blanco, y te aseguro que no se llega a eso ni de coña. De ahí que diga a efectos prácticos.

    De echo solo recuerdo unas votaciones donde el voto nulo fue ligeramente superior, las de 2015.
  46. #9 será inocente, pero yo conozco a bastante gente que dice que no vota porque no hay ningún partido que le represente
  47. #46 yo tengo la sensación de que cada elecciones son peores que las anteriores. Además de que nos han clavado varias veces el mismo truco, por ejemplo, el del PSOE de sus primeros tiempos después de la dictadura y su deriva posterior hacia la casta y el ppsoe, es muy parecido al camino que está llevando Podemos. En Francia no andan con tonterías de votar al menos malo, o lo de no te quejes si luego al que has votado hace algo que no te gusta. Por eso en Francia tienen una democracia de verdad, y aquí tenemos un fraude.
  48. "Votar en contra de..." aunque el que vote esté lleno de mierda.

    Una viñeta que representa la forma de pensar española a la perfección.


    #2 Eso hay que escribirlo en la frente de mucha gente.

    #8 ¿Estás seguro que lo votos nulos no computan para el total?
  49. #36 eso lo hemos hablado muchas veces. Que puedas votar en positivo o negativo. Seguro que gobernarían partidos random porque los principales estarían en negativo :roll:
  50. #31 pues creo que en el punto 2 te quedas sin partidos

    Gobernar es primar un modelo sobre otro, subvencionar, dar ayudas o no darlas...
  51. #98 ya, pero eso lo detectas si eres una persona crítica. Si eres fan de un partido te vas a comer a gusto su argumentario.
  52. Me fascinan todos esos que no votan porque "patatas", como una muestra de protesta social. Siempre me he preguntado que pasa por su cabeza, cual es su "escenario ideal".

    En serio ¿Piensan que en una de estas conseguirán una abstención del 70% y ese día los grandes partidos se juntarán todos y dirán -Chicos, la hemos cagado. Podríamos formar Gobierno y forrarnos durante los próximos 4 años, pero no creo que estemos legitimados para hacerlo, vamos a disolver los partidos y dejemos que la gente decida un nuevo sistema de sociedad-?

    Joder, que yo soy muy idealista, pero en la vida hay que aplicar aunque sea una pizca de pragmatismo de vez en cuando...
  53. #1 Ambos sirven para absolutamente nada si quieres evitar que un partido concreto llegue al poder y aplique medidas que no quieres.
  54. #91 Es elegir el mal menor, una cuestión de puro pragmatismo. Lo otro es hacer el idiota, porque al final alguien va a gorbernar y tu vida se va a ver afectada tanto si decidiste votar como si no. Así que aunque ninguno sea tu partido ideal, aquel que traerá la luz y el equilibrio a la fuerza, seguro que hay algunos que te representan peor que otros... asegúrate de que esos no son los que van a regular tu vida.
  55. #65 Sigue siendo un brindis al sol, que solo lo defiende la gente que no sabe como funciona un Gobierno.

    Las leyes se aprueban con la mayoría de los diputados presentes, si no hay un diputado no afecta en absoluto al funcionamiento de las Cortes.

    Solo en casos en que se deben aprobar cosas con mayorías reforzadas significaría algo, pero para sabotear eso no hace falta un partido en blanco porque es la oposición la que tiene la llave para esa mayoría de 2/3.

    El dinero lo reciben igual, y las partes que no cobran por no ir a las sesiones son calderilla, que estás hablando de 40.000€ por diputado. Eso se gasta en fotocopias un lunes.
  56. #93 No, pero tiene poder suficiente para obligar al PP a ejecutar medidas de su programa.
  57. #106 Que es lo que se hace imposible que ocurra con la abstención o con los votos en blanco. Que para eso en realidad sirve. Para que los partidos pequeños o los medianos incluso no tenga representación y únicamente se la repartan los más grandes toda ella
  58. #120 Equivocas. Y no creo que te des cuenta donde está el error. A ver: Cuando se vota en el congreso de los diputados cuentan todos los escaños porque están contados (la voluntad del parlamento se mide sobre el numero de escaños total),.Hay tantos escaños. Por tanto una abstención es determinante. Cuando votamos nosotros las abstenciones NO CUENTAN. No se cuentan el numero de españoles que pueden votar y no han votado. Se cuentan sólo los que han votado como representación de TODOS los españoles incluidos los que no han votado

    Precisamente por eso lo de escaños en blanco. Porque un escaño vacío es determinante en las votaciones del congreso o el senado puesto que los escaños están CONTADOS y se utiliza el número de escaños totales para determinar las mayorías, minorías y empates

    Pero cuando vota la población una abstención carece de valor alguno sobre lo que votan los demás porque la cantidad de votos emitidos equivale a la voluntad de TODOS los españoles hayan o no votado
  59. #120 La representación del parlamento no es proporcional. No pueden entrar partidos muy pequeños porque el número de escaños está como digo determinado (pero hay otras cosas) y se reparte desde los más votados hacia los menos con preferencia desproporcionada a los más votados. Un escaño de un partido menos votado puede costar (necesitar) cuatro veces más votos que un escaño de un partido más votado perfectamente (ha sido lo habitual) Cuanta menos gente vote o se abstenga más imposible es que entre un partido mediano y desde luego uno pequeño aún menos.

    Y la voluntad del parlamento se mide sobre el número de escaños que tiene este. En cambio cuando votamos la población la voluntad de los españoles de todos viene determinada sobre los votos emitidos. Estos le dan el 100% de la voluntad y se reparte y luego se sesga

    Lo que hace más daño a los partidos pequeños impidiendo la representación no es la ley d'Hont como se repite sino la existencia de circunscripciones electorales en lugar de haber una única circunscripción
  60. #126 No me equivoco. En el congreso cuenta el número de escaños para calcular el valor de los votos. En el voto popular no cuenta la cantidad de gente.

    Tendrías razón si sólo contaran los votos emitidos en el parpalamento para calcular la mayoría. pero eso no es así. En el congreso y en el senado la mayoría no se cuenta sobre los votos emitidos sino sobre el número de escaños

    No tienes razón y parece que no conocías eso

    Eso es precisamente lo que animó a crear el partido "escaños en blanco"

    En el voto popular la mayoría se cuenta sobre los votos válidos emitidos.
    En el voto parlamentario las mayorías se cuentan sobre el número total de escaños NO sobre los votos emitidos.

    Infórmate hombre
  61. #126 <<n 15 diputados y se vota algo, la mayoría absoluta estará en 8 votos. Que el resto de escaños no estén, es irrelevante. >> MENTIRA. La mayoría no se cuenta sobre los votos emitidos sino si ha votado más escaños o menos del parlamento. Estás totalmente equivocado. Se cuentan sobre el número de escaños no sobre los votos emitidos aunque también depende de que se vota...l
  62. #130 <<Lo de que un escaño de un partido menos votado "cuesta más" que el de uno más votado surge de una interpretación errónea del mecanismo de D'Hond>> NO. no tiene nada que ver la ley D'Hondt en esto. Son las circunscripciones. Por ejemplo normalmente cada escaño de izquierda unida tenía y requería cuatro veces más votos que cada escaño del PP por el tipo de voto que hacía cada circunscripción no por los votos totales. Es decir por las zonas en España donde se votaba más a uno o a otro

    << La cuestión es que D'Hondt no es más que un sistema de "redondeo" para decidir a donde van los restos de la división, de cuando divides el número de escaños entre la proporción de votos.>> NO. Eso sólo hace un corte. Lo de la desproporción del valor de votos por escaño es por la división en circuncripciones electorales

    Eso se maneja en USA donde existe en gerrymandering que es que el USA no tiene circunscripciones fijas gobierno en el poder diseña las circunscripciones a su medida según los sondeos de voto para que sus escaños valgan menos votos. Así en las elecciónes de Trump frente a Hillary Clintón, Hillary tuvo un millón y pico de votos más que Trump pero las elecciones las ganó Trump

    Eso se maneja muy cómodamente en USA al servicio de los dos grandes partidos: es.wikipedia.org/wiki/Gerrymandering
  63. #130 <<El sistema de circunscripciones es también una mierda, eso sí. >> Es el principal problema por encima de D'Hondt. Muy por encima. En el senado tienen sentido si es una cámara de representación territorial pero en el congreso no.
  64. #133 <<n el reglamento sólo pone que debe estar reunida "la mayoría de sus miembros" (o sea, la mitad más uno. Bue>> Eso no tiene nada que ver con lo que he dicho y de lo que se habla <<los acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría simple de los miembros presentes del órgano correspondiente": artículo 79, apartado 1.>> para ser válidos. Tampoco se refiere a lo que hablamos.Matices. Matices

    hay un número fijo de escaños (nada que ver de una población variable donde los que no votan no existen). No puedes tener razón de ninguna forma
  65. #137 ¿sabes leer? porque estás interpretando claramente mal lo que has leído. Dice lo que dice el texto. No le hagas decir lo que no dice explícitamente sólo a lo que se refiere
  66. #138 correcto. Pero la ley D'Hondt no es tan mala. El problema de verdad es con las circunscripciones y como se valoran los votos en blanco. Si hubiera una única circunscripción y fuera obligado votar o los votos en blanco dejaran escaños desocupados otro gallo cantaría
  67. #141 No. Tu equiparas escaños vacíos con abstención de la población y no tiene nada que ver ni se valora igual ni cuenta igual ni nada de nada.

    Lo siento pero no tienes razón.Quien se ha cerrado eres tu
  68. #144 <<OR UN LADO, de que la abstención afecta a partidos pequeños que sí podrían tener representación en el congreso, >> Si pero te he dicho que lo que afecta más a eso son las circunscripciones electorales no la ley D'Hondt como no paras de repetir

    <<POR OTRO LADO, y de manera totalmente independiente de lo anterior, que el que la gente vote a Escaños en blanco no sirve para nada, porque cuando se votan leyes y demás en el congreso, los escaños vacíos no cuentan a la hora de calcular la mayoría>> Los escaños vacios en el congreso sí son decisivos porque la cantidad de escaños es fija y hay tipos de leyes que OBLIGA a tener una cantidad de votos mínima fija que es un porcentaje sobre el total de escaños no sobre el número de votos emitidos.: Tu has hablado de otras cosas para negar esto y que no tienen relación con esto. INFORMATE

    Y la discusión ha empezado cuando has hecho una analogía con la fuerza de la abstención de la población para aprobar una ley con la fuerza de la abstención en el parlamento. Cuando no tienen NADA que ver y funcionan diferente

    <<a la hora de calcular la mayoría, por lo que no afectarán a votaciones de leyes, etc.>> SI LO HACEN. puñeta. Hay tipos de leyes que tienen marcado el numero de escaños contra porque son un porcentaje SOBRE EL PARLAMENTO lo que exigen no sobre los votos emitidos

    infórmate
  69. #146 Que no dice lo que afirmas ni se puede entender así.
  70. #150 No seas Agorer, que algunos aún tenemos esperanzas de que continúe el gobierno de bolivariano-terrorista-delArmagedón xD
  71. #148 No sería la primera vez que algo sale adelante por un voto, pregúntale a Fracasado, que compra dos y regala uno xD
  72. #119 Por eso hay que votar siempre a algo, lo que sea : )
  73. #95 "Si queremos lanzar un rover a Marte, buscamos a los científicos de la NASA" es verdad, pero no deja de ser una decisión política, alguien decide gastar en eso y no en otra cosa, lo que falta es más consultas para todo...
  74. #116 lee #76 y #169

    No digo que no copute, digo que a efectos prácitos es lo mismo con los números actuales. Y que solo sirve para marcar que estás en desacuerdo de una manera o de otra.
  75. #128 Eso digo yo, que a efectos prácticos es casi nulo el impacto con los números actuales, pero bueno, el se empeña en decir que sí, pues la perra gorda para él.
  76. #171 bien, como los números no te dan la razón, vamos a poner una analogía que no tiene nada que ver. Y hasta ahí tu argumentación. Perfecto, ya me lo has dejado más claro.
  77. #157 Pues yo al principio también pensé que había sido una llamada de la CEOE al orden para que aprobaran la reforma. Pero entonces no tiene sentido que el PP se gaste el dinero en comprar a dos de UPN. Así que la única explicación plausible es que simplemente es tonto del culo (de hecho se sabe por el log del sistema que tardó 4 segundos en votar las 20 propuestas, abrió y le dio al botón sin mirar...)
  78. Las revoluciones, que es lo que hace falta en Españistan, no se hacen dejando de votar o votando nulo.
  79. #169 Te podría decir todas las veces que he ido por encima del límite de velocidad, es posible que a lo mejor haya ido más veces, vamos, seguro. Hasta la fecha sólo me han multado una vez, así que nada, es irrelevante, puedo seguir yendo por encima del límite de velocidad.

    Ains...
  80. #173 La que es buena es tu argumentación del negativo por tus cojones morenos, eso sí que es un pedazo de argumento.

    Se ha explicado hasta la saciedad por qué es distinta una cosa y otra, independientemente de que se haya o no dado el caso de que haya afectado: puede afectar, punto, pelota.

    Pero oye, a tu ritmo, que a estas alturas empiezo a preguntarme si tienes permiso de tu tutor legal para conectarte a internet.
12»
comentarios cerrados

menéame