edición general
353 meneos
11233 clics

Paso de votar  

Paso de votar. Mi partido ideal no existe.

| etiquetas: votar , politica , ideales
197 156 11 K 356 mnm
197 156 11 K 356 mnm
«12
  1. #1 El voto en blanco sólo sirve para que los partidos pequeños nunca puedan llegar, porque aumenta el número de votos que tienen que sacar para superar el mínimo porcentaje de corte, pero no se tienen en cuenta a la hora de repartir escaños.

    Y además ¿en serio te crees que el PSOE o el PP o VOX o..., si votase en blanco... no se... el 80% de la población, iban a decir "oh, vaya... hemos captado el mensaje, tenemos que cambiar"?
  2. La viñeta es de una inocencia enternecedora.

    El problema no es que no haya ninguno que represente los ideales de uno. El problema en realidad son dos relacionados entre sí.

    - que todos los partidos puedan tener (a mí me sucede) elementos que concuerden contigo pero también ideales que cruzan líneas rojas para uno, que sean opuestos a los tuyos.

    - que una vez votas por X, el voto es para toda su ideología, incluso los posibles cambios que tengan durante la legislatura.

    Así pues cuando, una vez votado, el partido dice "estos votos son los míos y me apoyan en todo", lo cual es mentira, uno se acaba sintiendo decepcionado por no decir otra cosa.
  3. #4 Si quieres dejar constancia sin favorecer ni perjudicar a nadie tienes que votar nulo. Si votas en blanco estás, como te dice #2, favoreciendo al más votado, de manera que tu "protesta" no es tal.

    Dejas más constancia, además, si escribes alguna dedicatoria, y por tanto nulo, en vez de no poner nada.
  4. El día que no seamos rehenes del llamado "voto útil", tendremos una democracia plena de verdad.

    Si pudieramos votar a cualquier partido, sabiendo que nuestro voto no irá a la basura, se acaban los partidos corruptos al día siguiente.

    Hola, votante de PACMA (y otros).

    Que cada partido tenga en el Congreso un peso acorde a su % de voto; nada de redondear por escaños.
  5. #4 Pues estamos en las mismas: es peor para los partidos pequeños que votes en blanco que no votes.
  6. #18 Totalmente cierto: si sólo votase yo, este país iría muchísimo mejor :troll: :-P
  7. #64 No son lo mismo, no, no y no, a efectos prácticos menos aún.

    Un voto en blanco se cuenta para el total, sólo que no representa a nadie. El voto nulo es, por definición tautológica, nulo, no cuenta.

    Así, en las elecciones para las que tener opción a representación implica que tengas que sacar un mínimo de porcentaje de votos sobre el total de válidos, el hecho de que haya votos en blanco implica que a los partidos pequeños les va a costar más llegar a ese porcentaje.

    Imagina que necesitas un 5% y tienes 5 votos de 100 totales válidos y un nulo, así que cumples, pero en cambio si son 100 y un voto en blanco, los válidos son 101 y 5 de 101 es inferior al 5% y no cumples.

    Y todos conocemos, y si tú no, yo sí, elecciones en las que un puñado de votos, literalmente un puñado escaso, puede cambiarlo todo.

    Si bien es otra cosa pero la idea de la importancia es la misma, sé de un sitio en donde en las municipales se presentaban A, B y C. A pesar de que tiene unos cuantos miles de votantes, la cosa quedó de tal manera que A tuvo la mayoría absoluta por menos de diez votos, esto es, si la mitad más uno de esos menos de diez votos fuesen para C en vez de para A (o que C hubiera conseguido esos menos de diez votos más uno, es lo mismo) el último concejal habría sido para C en vez de para A, C habría pactado con B y B estaría en la alcaldía. Pero se los llevó A, consiguiendo la absoluta (por la mínima) y C no consiguió ni un concejal.

    Sí, no es lo mismo alcanzar el mínimo que después el reparto, pero tienes que alcanzar el mínimo para llegar al reparto, así que todo voto cuenta.
  8. #9 Acabas de describir lo que significa un gobierno representativo, que no una democracia. Tú lo que quieres es una democracia, y para eso en vez de votar a partidos o personas hay que votar propuestas.
  9. #2 yo voto a partidos pequeños.
    Lo decía como alternativa a no votar.
    Es mejor que quede constancia.
  10. #3 hasta que gobiernen y se enteren de lo que es bueno
  11. #2 en todo caso votar a "escaños en blanco"
  12. #91 Completamente. Sólo se tiene en cuenta para indicar cuántos han ido a votar, pero para hacer las cuentas sólo los votos válidos, y los nulos no lo son, los "en blanco" sí.
  13. #19 "Democracia se define por “un hombre, un voto”, en este caso él es el hombre y el voto es el suyo" "Lord Vetinari. Gobernante democrata, patricio, asesino. Sabe donde viven tu mujer y tus hijos"
    By Terry Pratchett.
  14. Para muchos el partido ideal es Vox, cuidado.
  15. Hemos perdido la democracia por tragarnos el engaño que supone esta viñeta. Los políticos, todos casta, se aprovechan de esto para perpetuar la aberración en que han convertido al sistema político español, y así su red de corruptelas las cuales realmente no comandan ellos, sino la oligarquía.
  16. #9 Cualquier partido puede tener en su programa elementos que concuerden con los ideales que uno tiene. Otra cosa es que confíes en que si salen elegidos vayan a hacer lo que dicen que van a hacer (o a intentarlo siquiera).

    Esto es más flagrante aún en las elecciones locales, yo aún sigo esperando por una cancha cubierta, una piscina municipal y cosas por el estilo, que van varias legislaturas y siempre prometen que llegarán (la piscina municipal ya la tuvieron que quitar de los programas porque perdieron los fondos que había por problemas con la gestión del terreno, quién iba a pensarlo siquiera...).
  17. #5 ¿Y si pudiéramos votar en negativo?

    A lo mejor los partidos moderarían sus chiflados discursos si la gente pudiese restarles escaños :-P
  18. #18 Desafortunadamente, estoy de acuerdo contigo. Cuando tenemos una enfermedad muy mala, queremos a un médico, a un experto. Si queremos lanzar un rover a Marte, buscamos a los científicos de la NASA, no a los cuñados de bar. Pero cuando se trata de decidir quién va a gobernar nuestras vidas durante los próximos 4 años, entonces todo vale, es igual de válida la opinión de un experto, alguien que se lee el BOE todos los días y tiene memoria histórica, que el que vota a un político "porque es muy joven y guapo".
    Pues no. Deberían poder votar sólo los que estuvieran capacitados para ello. El problema, claro, es cómo (y quién decide quién está capacitado).
  19. Ya estamos con la gilipollez, que en españa no hay democracia votar a partidos es un sin sentido. Hay que votar personas. Votar no sirve para nada con el sistema que tenemos. Lo que hace falta es abstenerse y luchar por una democracia real
  20. #7 Si los intereses de los ciudadanos fueran lo importante, se nacionalizarían energía, aguas, comunicaciones y medios de producción en general. :roll: :roll:
  21. #7 el voto de castigo para el gobierno actual cuál es? Descartando ineptos y ladrones como bien dices
  22. Parece una broma pesada. Llevamos décadas con la tecnología para hacer transferencias diarias y seguras de bienes de valor con la habilidad de hacerlo con certificación y seguridad, hemos desarrollado tecnología de bloque que nos deja hacerlo de una forma que ni siquiera tiene que ser centralizada, pero en la democracia, se nos vende que solo podemos dar un voto a promesas que ni se tienen porque cumplir cada par de años y por papeletas o correo solo. Tenemos la tecnología para una democracia mas directa, y no se utiliza.
  23. #4 desgraciadamente ellos se pasan tu constancia y la de los demás por el c...
  24. #14 Lo estaba incluyendo en "los posibles cambios que tengan durante la legislatura" pero, vamos, que sí, aunque la viñeta iba ya sólo de los ideales y no entra en si cumplen o no, lo está asumiendo.

    Hummm ¿y para qué quieres una piscina municipal si ya tienes un río? ¿o a qué viene eso de "meneandro"? :-D
  25. #65 El problema es que ese ahorro no es más que el chocolate del loro: al final, donde se gasta el dinero "de verdad" es en las leyes y políticas aprobadas, y esas salen adelante aunque la mayoría de los escaños estén vacíos, porque lo que cuenta es el número de diputados presentes en el momento de la votación. Vamos, que una vez más es tirar el voto a la basura.
  26. Adivina quiénes son los que votan siempre siempre: tu jefe, los banqueros, los jueces, los mandos del ejército o los de apellidos compuestos con múltiples propiedades inmobiliarias. Y adivina a quién votan: a quien defiente sus intereses que, ¡oh, sorpresa! son opuestos a los tuyos.
  27. #24 Totalmente, para mí es la única opción de lo que llaman abstención activa.

    Dejo una breve explicación para quien le interese: escanos.org/sobre-escanos-en-blanco/

    CC: #1 #2
  28. En un par de elecciones no he votado pero en las siguientes volveré a votar a Podemos aunque me joden muchas cosas pero, de momento, no han robado y, además, le doy polculo a todos los derechistas de mi entorno, y dar polculo me encanta :troll:
  29. A ver cuando llega el momento en que no tengamos que votar entre el sandwich de mierda y la escobilla del water. Cuando el voto sea sobre listas abiertas, cuando además se pueda pedir responsabilidad sobre el mismo y cuando no sea una encuesta cada cuatro años... puede que nos sentemos a hablar. Esto no es democracia, esto es una estafa.  media
  30. #63 Tiene sentido que te salga lo mismo porque D'Hondt no es más que un sistema de redondeo para decidir a qué partido "se le dan los decimales de escaño".
  31. El que calla otorga.

    Lo del partido ideal ni existe ni va a existir jamás, pero hay que votar, ya sea a favor de unos o en contra de otros pero hay que votar. Si no votas, estás dejando que los demás elijan por ti, así que si no votas, tampoco tienes motivo para quejarte.

    Luego hay que conocer las reglas de juego, el voto en blanco es como votar lo mismo que la mayoría, así que pp y psoe encantados de que la gente vote en blanco.

    Como republicano, agnóstico, defensor de los servicios públicos y de que se combata la corrupción, jamás podría votar a la derecha ni al psoe.
  32. #95 Acabaría con una dictadura social de la gente con medios para acceder a esa formación y sortear esa barrera al voto.
    Los pobres votarían menos que los ricos, que es algo que ocurre en países como los USA donde el voto no es tan fácil y directo como en España.
    Dicho eso, cada vez que veo a un subnormal con el raciocinio de un berberecho muerto decidir sobre como será mi futuro también me replanteo si no sería mejor eso, al menos el debate político tendría otro nivel.
  33. Siempre he dicho que si se votase al que no quieres que salga, la gente votaría más.
  34. #26 El sistema no te necesita para perpetuarse.
  35. #24 No sirve de nada. Mira lo que pasó con el escaño de Alberto Rodríguez: simplemente no contó, y la mayoría dependió únicamente del número de diputados presentes.
  36. Para mi no existe el partido político ideal. Lo ideal sería que estuvieran obligados a entenderse, que la administración fuera ágil y que los intereses del partido no se antepusueran al de los ciudadanos.
    Y unas buenas medidas de control para sacar de enmedio primero a los ineptos y luego a los ladrones. Pero no hace falta que respondáis, lo más efectivo es el voto de castigo y el voto en blanco es como un regalo para ellos.
  37. #75 En absoluto: fíjate lo reñida que estuvo la votación de la reforma laboral, que literalmente se decidió por un único voto. Si entran partidos pequeños, pueden volcar la balanza.
  38. #33 "Yo no temo al sufragio universal; la gente votará como se le diga". Alexis de Tocqueville.

    Y así hasta hoy.
  39. #76 Eso solo ocurrió una vez y en Madrid creo recordar. Es muy raro que el voto en blanco afecte como se suele decir por aquí, o como dicen algunos que quieren que votes a lo que votan ellos.
    Pero también la gente puede votar en blanco porque le da la gana y no quiere hacer otra cosa como votar a un partido pequeño

    EDIT magnet.xataka.com/en-diez-minutos/que-son-y-a-quien-benefician-el-voto
  40. #99 sabes perfectamente que a efectos prácticos es casi nulo el impacto y más en las nacionales que hay que tener en cuenta que los partidos no nacionales computan diferentes los votos.

    En las últimas nacionales la diferencia eran 11000 votos (1.225.385 frente a 1.214.524). (datos sacados de aquí: resultados.elpais.com/elecciones/2019/generales/congreso/ )

    En las de CyL del 2019 menos de 500 votos de diferencia para conseguir representación (41.743 frente a 41.328) de un total de 1.391.449 de votos contabilizados.

    Y aún así, UPL y XAV obtuvieron 1 escaño por ser partidos provinciales, solo se quedo fuera "IU - ANTICAPITALISTAS - PCAS/TC - ALTER" que estarían por encima de UPL y XAV pero 10000 votos por debajo del límite del 3%, muy lejos de esos 500. (datos sacados de aquí: resultados-elecciones.rtve.es/autonomicas/2019/castilla-y-leon/ )

    Podría estar así un buen rato contrastando datos de más elecciones, porque sabes perfectamente a que me refiero, pero prefieres soltar solo la información a medias.

    Y me reafirmo que a no ser que haya UN VOTO MAYORITARIO en blanco, con lo que se vota actualmente, y A EFECTOS PRÁTICOS, es irrelevante.

    Edit; Y ahora que me fijo, no he quitado los votos nulos del total, así que los números serían todavía más pequeños. No voy a hacerlo porque se me pasaría el tiempo de edición.
  41. #57 Perdona, creo que lo que dices no tiene mucha relacion.
    Este partido pretende dejar escaños vacíos para representar al votante que no quiere ningún partido y ahorrar el dinero que cuestan esos escaños /subvenciones.
  42. #118 A ver, a ver, que estamos mezclando.

    Tú hablas de la capacidad de reacción ante causas mayores y situaciones completamente imprevistas o, aunque previstas, para las que no se estaba bien preparado. Eso es más bien cuestión de cómo son capaces de gestionar algo y debería ser lo mismo fuese de izquierda, derecha o mediopensionista. Es decir, es algo práctico, no ideológico. Yo no comulgo precisamente con Feijoo y sin embargo la campaña de vacunación en Galicia me ha parecido más que correcta, incluyendo la cooperación de los distintos ayuntamientos para facilitar lugares donde vacunarse, cada uno de la ideología de su padre y de su madre. Sólo habría pedido el poder gestionar la cita uno mismo, pero eso también complica bastante las cosas.

    Lo del nick era una coña, obvio, que ni idea de dónde vives ni es de mi incumbencia.

    Ahora, hablaba de los cambios de ideología, de cosas que ya no son tan prácticas sino de lo que uno cree que debe hacer en función de su ideología, como por ejemplo la reforma laboral de Rajoy o la LIVG de Zapatero.

    Si votas a X porque crees que va a hacer Y pero hace Z, malo.
  43. Lo peor es creer que alguien que libremente ha decidido no ir a votar va a cambiar de idea por una viñeta xD
  44. #61 No sé si te has dado cuenta pero absolutamente todos los partidos políticos de este país, al menos los que tienen cierta representatividad nacional, están por la labor de recortarte derechos más o menos básicos. Todos. O, por si no ha quedado claro, todos.
  45. #56 Ya tienes ese experimento hecho aquí con el karma. Voto en manada a uno para alzarlo y resaltarlo, y a otro para hundirlo e invisibilizarlo.
  46. #71 Eso es un hoax creado desde el mismo sistema para controlar los antisistema. La abstención concede el poder absoluto en pocas manos para legislar contra la disidencia y la acción "activa" entonces únicamente sirve para saber a quienes hay que erradicar (controlar) con ese poder. Se les da el poder para que te puedan hacer cosas contra tí y te pones el blanco en la frente. Esas ideas vienen de ellos mismos desde quitacolumnistas dentro de los que están contra el sistema para anular la disidencia
  47. #149
    Cuando se refiere a mayoría absoluta o simple etc del congreso no se refiere a la proporción de los diputados que se han presentado (más o menos de los que haya sentados en los casos que se exige esos términos) sino a la proporción de escaños del que está compuesto el congreso o el senado respecto el total de escaños.

    POR ESO SE NECESITA UN NÚMERO de ESCAños un partido para poder legislar sin pactar o necesita pactar


    app.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=8

    www.lasprovincias.es/elecciones/generales/mayoria-absoluta-congreso-20

    Por ejemplo:

    <<En España la composición del Congreso ha sido desde 1985 de 350 diputados por determinación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral Genera. Por lo tanto la mayoría absoluta en España está situado en los 176 escaños y es la cifra con la que sueñan todos los partidos políticos para poder formar un Gobierno en solitario o, en su defecto, uno de coalición pero estable. >>
  48. #5 Si se votara sin miedo a que el voto vaya a la basura, tendrían representación muchos partidos que ahora no la tienen por gente que no les vota por no tirar el voto a la basura.
  49. #1 #2 El error es dejar votar a la mayoría. Está más que claro que no funciona.
  50. Mentiras... todo mentiras para seguir votando y avalando el sistema corrupto desde su nacimiento:
    Como ya contó el unico que contó la verdad sobre la constitucion española, don Antonio Garcia Trevijano
    youtu.be/Z2M5hzJVFVo
  51. #31 si lo encuentras avisa que tampoco tengo el voto comprometido
  52. #75 No, si ese partido pequeño alcanza el mínimo necesario para obtener escaño puede marcar una gran diferencia. Hay votaciones que se dirimen por 1 voto, y ese escaño, de ese partido pequeño que tú has metido, puede hacer que esa propuesta que no quieres que se apruebe, no pase.
    Y todo gracias a tu voto : )
  53. Tampoco es una grandeza votar a la contra.
  54. Mi voto sigue valiendo lo mismo: nada. Así que ni me molesto
  55. #9 ya, pero es que algunos nos jugamos los derechos más básicos.
  56. #5 Puedes votar a cualquier partido.
  57. Yo no votaré sencillamente porque ya no creo en la "democracia" representativa, ya me han estafado bastante los partidos políticos. No necesito a nadie con una vinyeta paternalista que me intente convencer en colaborar para perpetuar este sistema.
  58. #47 Ya, pero al menos no participo en esta mentira.
  59. #82 La abstención concentra el poder. Por ejemplo el PP ha conseguido mayorías absolutas con menos votos que perdiendo elecciones varias veces. Esa concentración del poder permite legislar a placer porque se controla el ejecutivo y el legislativo y desde estos dos el judicial vía CGPJ y TS Y cuando se consigue así lo primero es meter a los propios con las pancartas preparadas para contramifestaciones y legislación represiva contra los disidentes que manifiesten la disidencia

    <<para quien lo sea creo que esta es la mejor manera. >>
    Es la peor de las posibles en ese caso, ejemplos:
    criti-carlos.blogspot.com/2014/02/garantiza-algo-en-el-no-votar-una-al
  60. #97 No lo sabía.

    Gracias.
  61. Voto en blanco.
    Antes que el voto nulo.
  62. Menos votar a partidos y más votar propuestas y soluciones.
  63. #36 Pues me gusta la idea, poder votar una lista en positivo y otra en negativo, sumar y restar votos. Sería interesante ver el efecto que tendría algo así.
  64. #51 Correcto, no hay nada que les de más miedo que el que no vaya nadie a votar. Por eso todos los partidos animan a ir a votar incluso si no es a ellos...pero como puedes comprobar y para muestra muchos de los comentarios aquí, la gente sigue creyéndose que elige algo a pesar de que llevan meandose en la cara de los votantes todos los partidos que han tocado poder y los que lo tocaran con este sistema.
  65. #100 En el enlace que dejé, cuentan lo contrario, que es muy raro que afecte, y que a efectos prácticos sólo se dio un caso muy particular.

    De todas formas, yo que suelo votar en blanco tengo otros argumentos para acerlo que poco se parecen a lo que comentas. Puedo entender el argumento que se comenta por ahí arriba de que ese voto se va a los grandes (ya se ve que no es verdad), pero para mí este tendría un peso casi nulo a la hora de ejercer mi voto
  66. #5 Un paso sería que no fuesen proporcionales los escaños a los votos, en vez de 100 escaños con diez podrían ir sobradísimos pero que su voto valiese la cantidad de gente que les votó.
  67. Si el voto realmente cambiara las cosas o diera poder al ciudadano ¿Acaso te dejarían votar?
  68. #4 Al votar (en blanco, nulo o a partidos sin posibilidad de alcanzar representación) apoyas el sistema electoral. Creo que la única opción aceptable es votar a "escaños en blanco" allí donde se presentan o directamente no ir (que es lo que yo hago desde hace como 20 años)
  69. #12 A algunos aunque el mismísimo Abascal les diera con una pala en la boca, les seguirían votando. Esto también es aplicable a Casado y el PP. Los votantes de izquierdas tienden a ser el votante que no vota en la caricatura del meneo.
  70. #80 Cada uno que vote lo que le parezca. Lo que se intenta dejar claro es que, al revés de lo que la gente cree, el voto en blanco sí afecta, así que si uno vota así pensando "que les den a todos", en realidad le está "dando" a los pequeños, no a los grandes, que justamente son aquellos con los que más probablemente esté cabreado.
  71. #170 Pues imagina algún momento en que la gente quiera protestar masivamente en unas elecciones, ir pensando que el voto blanco es igual que el nulo sería bastante contraproducente para esa protesta. Por eso es bueno tener bien presente la diferencia, ¿que la inmensa mayoría de las veces no supone diferencia en los resultados?, vale, pero en cualquier momento si podría suponerla.
  72. "PADEVO"
  73. #177 el problema es que yo desde el principio he dicho a efectos prácticos, y actualmente. Y aquí se han empeñado en decir que si hay diferencia, he puesto números y todo.

    ¿Qué puede llegar a afectar? Si, ¿qué actualmente afecta? No. Y esto no se me ha rebatido en ninguna argumentación. Lo más cercano a rebatirlo, ha sido este comentario tuyo.
  74. #31 Pues como no fundes uno lo veo jodido...
  75. #52 Ah la pureza...
  76. #2 pues mira que yo creía que el reparto de escaños se hacía sobre el total, pero lo he buscado y tienes razón, es sobre los votos emitidos válidos.

    Pero vamos he hecho una pequeña simulación simplificando a 15 escaños y 10 partidos con el 100% de participación, el 50% y el 30% y me salen los mismos escaños. Si no me he equivocado.

    La adjunto en la foto.

    Si quieres el Excel lo subo a algún sitio.  media
  77. #96 Lo cual podría molar bastante la verdad.
  78. #73 ¿Que "conste en acta"? Teniendo en cuenta que los votos nulos se contabilizan y que el voto es secreto, no veo qué ventaja tiene...
  79. #71 Todo lo que se dice en la página no tiene el más mínimo sentido. Para empezar, los sueldos de los parlamentarios son "el chocolate del loro", una minucia que no cambia absolutamente en nada el balance de presupuestos. Por otro lado, dejar escaños en blanco sólo sirve para dar más poder a los partidos que ya están en la cámara, pues su representatividad, al dividirse entre menos escaños disponibles, hace que los "decimales" en el reparto se vayan, en general, a los que más tienen. Y las votaciones no se ven afectadas por la falta de diputados: si sólo hay 15 diputados presentes, la mayoría absoluta para aprobar una ley son 8. Es más: se lo pones más fácil para conseguir comprar a otros y hacer nuevos "tamayazos".

    Lo de "Escaños en blanco" no es más que una farsa para que la gente se quede satisfecha pensando que "han hecho algo" y no se quejen ni tomen medidas más activas. Es una forma más de desactivar al votante descontento y que todo siga igual.
  80. #90 El único adjetivo que casa con Terry Pratchett es "Genio" (y con 'g' mayúscula).
  81. #124 El que se equivoca eres tú: si un día sólo se presentan 15 diputados y se vota algo, la mayoría absoluta estará en 8 votos. Que el resto de escaños no estén, es irrelevante.
  82. #125 Lo de que un escaño de un partido menos votado "cuesta más" que el de uno más votado surge de una interpretación errónea del mecanismo de D'Hondt. La cuestión es que D'Hondt no es más que un sistema de "redondeo" para decidir a donde van los restos de la división, de cuando divides el número de escaños entre la proporción de votos.

    El problema en el parlamento es que cualquier partido que saque menos del 3% de los votos totales VALIDOS (y los votos en blanco lo son) directamente no entra en el reparto. Eso supone eliminar a partidos que podrían tener 2 escaños (pues sólo se aplica en provincias con, al menos, 24 escaños asignados, que actualmente son Madrid con 37 y Barcelona con 34). Eso elimina de facto a un montón de partidos que podrían tener representación.

    El sistema de circunscripciones es también una mierda, eso sí.
  83. #129 Te equivocas tú: en el reglamento sólo pone que debe estar reunida "la mayoría de sus miembros" (o sea, la mitad más uno. Buena suerte consiguiendo que Escaños en blanco consiga la mitad más uno de los escaños): artículo 78, apartado 1 ( www.congreso.es/webpublica/ficherosportal/reglam_congreso.pdf ). Y, por otro lado, justo después pone que "los acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría simple de los miembros presentes del órgano correspondiente": artículo 79, apartado 1.

    Este tipo de cosas se hacen para evitar bloqueos como el que propone Escaños en blanco.
  84. #136 ¿Y entonces de qué coño estamos hablando?
  85. #135 Pero no olvides que un partido puede escoger ir sólo por una circunscripción concreta. Eso significa que partidos que sean sólo de Madrid o de Barcelona siguen teniendo ese límite.
  86. #139 Se leer. El que parece que se ha cerrado en banda eres más bien tú, porque estamos hablando de cómo afectan que los escaños estén vacíos y tú sales con que no es de eso de lo que estamos hablando.
  87. #142 NO. Te has liado. Yo he hablado, POR UN LADO, de que la abstención afecta a partidos pequeños que sí podrían tener representación en el congreso, por culpa del corte del 3%, porque los votos en blanco sí se tienen en cuenta a la hora de calcular ese 3%, con lo que un partido que podría tener hasta dos escaños por Madrid o Barcelona queda expulsado. Y POR OTRO LADO, y de manera totalmente independiente de lo anterior, que el que la gente vote a Escaños en blanco no sirve para nada, porque cuando se votan leyes y demás en el congreso, los escaños vacíos no cuentan a la hora de calcular la mayoría, por lo que no afectarán a votaciones de leyes, etc.

    Has mezclado dos conversaciones completamente diferentes.
  88. #145 Pues ponme un enlace a esas leyes que tanto conoces, igual que yo te puse un enlace al reglamento del congreso y te indiqué artículo y apartado concreto.
  89. #147 Enlace, por favor.
  90. #181 Pues tienes razón, yo estaba equivocado.
  91. #18 Cuantos menos votantes y partidos mejor :troll:
  92. #20 acabaría ganando PACMA con ese sistema xD
  93. #95 Muy bien expresado.
    La capacitación quizá se pudiese obtener como un título más. Demostrando unos conocimientos amplios de la historia, política, razonamiento mental etc…
  94. Siempre queda en España una opción seguida por muchos de votar contra determinado partido. Pero eso es manipulable, unos hablan mal de los otros todo el tiempo, y se cae en el bipartidismo PPSOE (y VOX que es una escisión del PP). Sería mejor, si no se desea que el bipartidismo domine y alterne siempre con su función pendular, que el que así piense vote a otros partidos (eso creo).
  95. Últimamente me lo dice un montón de gente como disculpándose.

    Edit, leche que #_3 me tiene bloqueado. Se me iría la lengua un día con dos copas porque suelo coincidir con él.
  96. #41 Lo sé.
  97. Hasta que no entiendan que no se "vota a x", si no que se "vota contra x" no habrá visos de solución.
  98. Ni machismo ni feminismo
  99. #8 nulo y blanco a efectos prácticos es lo mismo, solo incluyes la protesta implícita.
«12
comentarios cerrados

menéame