edición general
11 meneos
450 clics

¿Qué pasó con las revistas 'FHM', 'Interviú' y 'MAN' y por qué cerraron en España?

Hace no mucho, se veían muchos desnudos en las portadas de las revistas en España, en ellas aparecían mujeres sin nada de ropa. Esto ahora parecería impensable aunque en la pasada década había varios ejemplos como Interviú, FHM y MAN. Revistas en las que había una primera página llamativa y que dentro tenían reportajes de investigación. Interviú fue la pionera, la revista del Grupo Zeta surgió en 1976 con esa idea y fue un icono hasta el inicio del siglo XXI, muchas cabeceras copiaron su modelo de negocio, como el caso de FHM y MAN.

| etiquetas: revistas , españa , desnudos , interviú , fhm , man
  1. habia internet.
  2. No las compraban ni las peluquerías.
  3. FHM era basurilla, Man nunca la leí, pero la Interviú era un revistón como Dios manda que,.una vez te acababas la paja, tenía articulazos de periodismo que no se veían en la mayoría de los medios.
  4. #4 Algunos no se veían literalmente, sin limpiar antes las páginas :troll:
  5. #4 Guardaba como oro en paño uno que mostraba a una Tita Cervera esplendorosa en lencería negra a sus 40 años. Cosas de la adolescencia. En un Interviú también fue donde leí por primera vez un reportaje sobre la extraña enfermedad que se cebaba, según contaba entonces, con gays, hemofílicos y haitianos, allá por el verano del 81, en California. Era el SIDA. Tenía yo 13 años entonces.
  6. #4 aquí se notan las canas
  7. Hiciste EGB/Primary Education SI ... recuerdas las páginas de Interviú pegadas
  8. Un poco mierder el articulo. Pero me hace gracia el inicio en plan

    "Hace no mucho, se veían muchos desnudos en las portadas de las revistas en España, en ellas aparecían mujeres sin nada de ropa. Esto ahora parecería impensable"

    Lo único que les ha pasado a las revistas es que internet se ha llenado de "mujeres sin nada de ropa" y por lo tanto nadie se molesta en pagar por un formato caduco y limitado cuando puedes tener lo mismo de forma mejorada en internet.
  9. Que a veces la pelicula es mejor que el libro
  10. #9 y sin embargo hombres con el pecho descubierto y enseñando abdominales siguen en el quiosco (Men's Health)
  11. Mas eché de menos revistas como CNR y después Investigación y Ciencia.

    Se ha perdido la magia; ha llegado el punto que me entero antes de las cosas tecnológicas y cientificas que la prensa española. Esto es así.
  12. #4 Algunos de esos artículos los escribía yo. Gracias por la mínima parte que me toque...

    :-)

    Terrible envidia a los fotógrafos, oye. Hay que ser pringao para trabajar en Interviú y ser articulista, joder...

    xD
  13. #4 pues yo leí artículos interesantes de ciencia y tecnología (sin ser la hostia) en la FHM, al nivel de la Muy interesante.
  14. #4 Recuerdo a Xavier Vinader
  15. Se transformaron en OnlyFans.
  16. #9 es que la realidad en tema revistas aguantan sobre todo las de cotilleo y las de historia. El resto de revistas han ido bajando todas
  17. #13 premio al articulo chorra del dia, jejejje, me refiero a uno que en cuatro párrafos mal contados, hace hincapié en lo evidente, sin entrar a valorar absolutamente nada....

    yo las otras dos, salvo alguna ojeada furtiva a la portada en algún escaparate de quiosco, la verdad es que nunca las tuve en la mano, pero interviú, si, muchísimas veces, aunque debo admitir que nunca la compré..... siempre fue parte del stock de algun bar o peluqueria...
    y habría que preguntarse por que ocurría eso, a todos les gustaba la revista, pero no la compraban mas que negocios, para atraer a la clientela masculina (pocas veces vi a mujeres hojeándola),

    también he de admitir, que en mi caso (soy de la generación a los que internet abrió los ojos), salvo notorias excepciones los artículos eran mucho mas interesantes que las cuatro fotos deslavadas y mojigatas de la famosa de turno....., que en función de su relevancia y caché, les permitía fotografiarle el felpudo, o únicamente la ultima operación de pezones asesinos financiada precisamente por los pastizales que pagaban...., pero no solía ser el caso con el resto de usuarios, ya que muchas veces esperando turno para cogerla, .., el turno llegaba antes de lo esperado si la famosa del dia no enseñaba lo suficiente, y es que había quienes tardaban apenas dos minutos en ojear el muslamen y fuera,
    (curioso que de los dos reportajes fotográficos con CARNAZA, el de la famosilla rotativa, siempre enseñaba muchísimo menos que el de la pobre desgraciada que aun no se había vuelto mediática y tenia que enseñar mucho más para "imagino" cobrar muchisimo menos)

    lo que me lleva a su modelo de negocio..... mucha pasta para financiar famosas, sus liposucciones y operaciones de tetas, y pocos ingresos ya que los mayores no la compraban esperando encontrársela el lunes en el bar (o por verguenza generacional)..... y los jóvenes tenían acceso a cosas mucho mas explícitas a pesar de que fuera con chicas totalmente desconocidas....., y eso en cualquier escuela de negocios es una ruina total en pocos años......

    el misterio es como aguantó tanto, no porque se fue al garete...

    aun así... mis felicitaciones, algunos de esos artículos marcaron el rumbo del país, para bien y para mal, y eso no lo puede decir cualquiera
  18. #9 matizo someramente tus palabras... :roll:
    "Lo único que les ha pasado a las revistas es que internet se ha llenado de "mujeres sin nada de ropa" y por lo tanto nadie se molesta en pagar por un formato caduco y limitado" y caro "cuando puedes tener lo mismo de forma mejorada en internet." gratis :palm:
  19. #12 casi siempre ha sido así...., aquí la tecnología se dice..., de cara a la galería..., que se entiende, pero realmente no es cierto.... la prueba son quienes tienen telefonos moviles de mas de 1200 euros, capaces de comandarte una misión de la nasa, únicamente para llamar por teléfono y enviar guasssaps.... algo que ya hacían los nokia mas básicos hace 20 años
    (y los pocos que les dan algo mas uso, los tienen absolutamente infectados de malware, :palm: )
  20. #5 Eso si no las rompías al pasar de página, cuando se despegaban :troll:
  21. #13 xD

    Mi abuelo (el facha, el del pueblo) tenía un saco de patatas lleno de prensa de los '70: El Papus, Interviú, Hermano Lobo, ABCs, tebeos varios... recuerdo tener 12-14 años y echar mano del saco cuando me iba a dormir para leer algo, cuando ya tenía los Mortadelos y los Zipi Zapes y los Superlópez releídos todos. Me voy a acordar toda la vida de un artículo sobre unos mercenarios españoles que habían sido apresados por el Gobierno local en nosequé país de África (El Congo no era, era otro) trabajando para alguna potencia europea. Un Señor Don Artículo explicando quienes eran esos señores, qué hacían ahí, para qué gobiernos trabajaban, cuáles eran las empresas que los empleaban como mercenarios (todas con sede en Gibraltar :-D )... y encima todo lleno de fotos, que los fotógrafos y periodistas en aquella época se iban a sitios que por menos de na volvían a España en un cajón de pino (a Vicente Talón lo tengo personalmente en un pedestal, y me encantaría poder comprar algún libro suyo pero están descatalogados y sólo los encuentro por Wallapop y piden cientos de euros!!).

    Si estabas tú trabajando con esa gente, #Respect :-) Seguro que tienes mil batallitas que contar.
  22. #20 Las revistas de informática han pegado una bajada brutal. Ahora solo se enfocan en el usuario de smartphones, apenas existen de PC ya. Y los artículos de informatica online, salvo blogs como Teknoplof, son una sombra de lo que fueron.
  23. #23 precisamente por lo que he contado antes, por que su objetivo no es servir de medios de divulgación, ese es el objetivo secundario, (siendo muy amables), el objetivo es vender......, bien para subsistir por una pequeña cuadrilla de amigos, o para comprar un yate nuevo en el caso de los grandes medios....
    es lo que tiene el capitalismo, que (prácticamente) todo lo convierte en un negocio, desplazando alegremente sus objetivos primigenios...

    en cuanto a tecnología, en cuestión de hardware para pc o servidores, no suelo tener problemas ya que está (prácticamente) todo inventado y las novedades, como bien marca el libro del buen capitalista, nos llegan vía marketing masivo incluso a quien no las busca, y generalmente se basan en un incremento de capacidad / rendimiento de dispositivos que conocemos de sobra, almacenamiento, procesado, gestion grafica etc
    y en cuanto a software y seguridad aún hay un puñado de medios digitales que se dejan algo de tiempo profundizando en nuevas funcionalidades de aplicaciones clásicas o en mejoras en funcionalidades clásicas por nuevas aplicaciones....

    me vienen a la cabeza El chapuzas informático, el informático en el lado del mal, o it security guru
  24. #24 Buf, de informático/chapuzas, eso son bastante flipados.
    La gente que sigo suele tener un blog ms bien parco y se mea al del gorrito de Telefónica:

    Ejemplo de un loco (en el buen sentido) programando para Mac OS 6 (también ha programado para muchos otros sistemas como Linux o los *BSD).
    jcs.org/system6c
    Florituras y flipadas, cero. El contenido y con un estilo estetico mas bien tirando a brutalista sovietico en edificios...

    Otro: jxself.org
  25. #22 En Interviú funcionaban mucho con gente Freelance, que es justio lo que yo era, así que no me doy a dar el pisto de ser plantilla, ¿eh? :-)

    Pero eso tenía un montón de cosas buenas. Por ejemoplo, cada autor se jugaba su priopio prestigio con lo que escribía y firmaba. Y como eras tú el que decidías el tema, porque los encargos eran raros, te lo currabas a lo grande para que alguien comprase el artículo. En el caso de Interviú pagaban muy bien, pero eran MUY exigentes, y creo, de verdad, que publicaban unos artículos cojonudos. Y si eras freelance y te pìllaban en una falsificación , un bulo, o una mierda, ya podías pensar en hacer de camarero. Un periodista de plantilla tiene sus garbanzos en hacer lo que le manden, pero un freelance, si se pierde el respeto a sí mismo, pìerde su profesión. Y no te digo que no hubiese controversias, errores y cagadas, de las que recuerdo incluso alguna propia (es inevitable, coño), pero mentir descaradamente como se hace hoy en día era como comprarse un abono a la cola del paro.

    ¿Cuántos periodistas freelance leemos hoy en día? Cuatro opinadores, muy atentos a no salirse de la linea editorial del medio que les publica, y un par de estrellas mediáticas. Es jodido, pero la independencia, que viene a significar que escribes lo que quieres y tú te la juegas, ha pasado a sitios como los cabnales de Twitter, Telegram o Youtube.

    Un día si quieres te hablo de lo que significa eso para luchar contra la corrupción local. En resumen, es imposible. No hay masa de lectores suficiente para que a nadie le interese el trabajo y el riesgo sin compensación de saber qué pasa con las obras de Antequera, por ejemplo (inventado). Imagina que hablo yo, leonés, con cuarebnta personas de Antequerda y, sin miedo a represdalias, documento un artículo de la hostia: ¿a quiién se lo vendo que pueda pagar por eso y rentabilizarlo?

    Lo del periodismo actual es tremendo.

    CC #18
  26. #26 como he comentado en otro momento de hoy, todo lo que toca el capitalismo se corrompe, coge la escala de valores que debe regir cierta actividad y la trastoca por completo, pone al dinero por encima de todo, y deja los objetivos primarios como simples objetivos coyunturales, es decir si se cumplen bien, pero si no.... pues no pasa nada, por que las alubias están satisfechas....
    ojo, es facil decir esto cuando las alubias ya están en la mesa, pero es que ya se ocupa el propio capitalismo de que tus alubias no toquen la mesa hasta el ultimo segundo, para asi tener a la gente con la escala de valores bien atada....

    cuando tengas a bien, estaré encantado de escuchar esas historias.... nada me da mas curiosidad que lo que pudo pasar en la redaccion de interviu a lo largo de los años

    un abrazo desde Euskal Herria
    :hug:
  27. #25 me los apunto...... tienen buena pinta y no los conocia....
    mil gracias :hug:
  28. #28 Buscador web que prioriza webs con texto por encima de scripts, pajas y demas pestes:

    search.marginalia.nu/
  29. #27 Yo no estaba en la redacción, ya te digo. Era un freelance pringao que escribía desde León, cruzando los dedos para que le publicasen sus artículos. Me acuerdo de una entrevista que le hice al hospitalero del Caminiod e Santiago de Manjarín, un tipo que se había armado caballero Templario para proteger a los peregrinos y había puesto un albergue en un pueblo abandonado, en el punto más duro y difícil del Camino.
    Funiconó muy bien aquel artículo y el hospitalero se alegró mucho cuando le llevé una revista. Parece ser que los Templarios no tienen voto de castidad...

    xD xD

    Por cierto: 30 años después, creo que aún sigue allí.

    www.pinterest.es/pin/534309943267340138/
  30. #19 no he puesto lo de gratis porque formatos como el Only Fans forran a sus participantes demostrando que formatos de pago son perfectamente rentables.
comentarios cerrados

menéame