edición general
452 meneos
2317 clics
Los patinetes, fuera de las aceras y a no más de 25 km/h desde hoy

Los patinetes, fuera de las aceras y a no más de 25 km/h desde hoy

Desde hoy los patinetes eléctricos no podrán circular por las aceras y zonas peatonales ni superar los 25 kilómetros por hora de velocidad, además de que sus usuarios deberán cumplir las normas de circulación como el resto de vehículos. La normativa que regula el uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), los patinetes y los sabway, sobre todo, ha entrado hoy en vigor tras haberse publicado hace unas semanas en el Boletín Oficial del Estado (BOE)

| etiquetas: patinetes eléctricos , sabway , aceras , circulación , vmp , boe
Comentarios destacados:                                  
#11 Desde mi trabajo , zona Pedralbes , hasta el metro en zona universitaria voy en patinete eléctrico . Como trabajo de noche cuando salgo no hay nadie y voy por la acera , hoy probé a ir por la carretera y no fue mal hasta llegar a la avinguda Diagonal . Menudo acojone cruzarla y sobre todo intentar señalizar el giro a la derecha para llegar al metro . Has de soltar la mano izquierda pero al tener una rueda pequeña la sensación de inestabilidad es enorme , además de que tienes la sensación de que abultas poco para los coches y no te ven bien , y eso que mi casco es fosforito y llevo la luz trasera encendida . Mi opinión sobre esta ley , buena idea sacarlos de las aceras , una puta locura obligarnos a ir por la carretera
«123
  1. Me parece fenomenal, lo mismo se tendrá que hacer con las bicicletas y con algunas terrazas de los bares que se siguen reproduciendo aunque no haya espacio. La acera no debería ser el salvaje oeste.
  2. Y yo voy y me lo creo.
    Primero que no me creo lo de las aceras.
    Y lo de la velocidad.....he visto patinetes en la calzada a velocidades similares a las de un scooter de 49 cc a todo puño.
  3. Se les exige circular por la calzada y respetar las normas de circulación, pero no se les exige un exámen de conocimientos sobre ello, como al resto de los conductores, ni un permiso de circulación, nada... ¿Lo aprenderán por ciencia infusa?
  4. #3 que no conozcan las normas no les exime de su cumplimiento. Allá cada cual que quiera meterse a "jugar con los mayores" sin saber lo que se cuece ahí.
  5. #1 la circulación de bicicletas por las aceras está prohibido desde hace muchos años.
  6. cuantos de los que hacen estas leyes se han desplazado al trabajo en patinete electrico ?
  7. #3 igual que a las bicicletas (de momento).

    Los peatones también pueden ir por el arcén, interaccionan con vehículos cuando cruzan por los pasos de peatones, semáforos... y no se les exige un exámen de conocimientos sobre ello, como al resto de los conductores, ni un permiso de circulación, nada... ¿Lo aprenderán por ciencia infusa?

    PD: He tachado lo de conductores, porque no creo que un peatón sea un conductor.
  8. #5 en Barcelona todavía no he visto que multen a nadie (que alguno se habrá ido con la receta a casa, pero nada equiparable al 99,9% que siguen campando a sus anchas)
  9. #3 para circular en bici por la calzada te exigen un examen de conocimientos ?
  10. #8 dejadez de funciones de los munipas. Pasa lo mismo con los barriles de los bares y sus fumadores, también se debería multar al que saca de un bar un vaso de cristal con bebida a la calle, en este caso al hostelero por permitirlo.
  11. #1 Para empezar deberíamos tomarnos más en serio las aceras

    Hasta las narices de pasar por calles donde las aceras no llegan al ancho de los hombros. Por supuesto ni carritos de bebe, ni de la compra, ni maletas con ruedines pasan por ahí.

    Tienen más pinta de cornisas que de aceras, todo por no privar de espacio a los sacrosantos coches.
  12. #8 También es cierto que tampoco multan a los imbéciles que se ponen con el coche a dos centímetros de bicicletas y patinetes.

    No debería ser obligatorio jugarse la vida por ir con un vehículo sostenible y no contaminante.
  13. #11 Mejor comentario del hilo.
  14. Dos cosas diré, sin ser usuario de patinetes:
    1- ¿Se hará esta gente en parte responsable cuando alguna furgoneta, camioneta o demás vehículos que acostumbrar a mirar poco por donde van meta debajo de sus ruedas a un patinete o aún dirán que no tiene nada que ver su decisión con eso?
    2- Al final sólo quedará desdoblar las vías, unas para vehículos más grandes que un coche y otras para los demás, así podremos tener vías pensadas para otra cosa que no sean coches.
  15. Ahora que prohíban,salvo servicios indispensables,la circulación de automóviles y los patinetes a velocidad máxima de peatón y todo arreglado.
  16. #1 A mi tb me parece bien, siempre y cuando se sancione tambien a los peatones que andan por los carriles bici
  17. #1 el problema no es la acera, es la calzada que está totalmente dedicada al depósito de chatarra y a la circulación de chatarra rodante.
    Ni un metro dedicado a otras alternativas de desplazamiento.
  18. Legislación absurda e innecesaria que niega la realidad.
  19. Veo un error que se deje usar el patinete fuera de recintos privados. En la acera son peligrosos para peatones. En la calzada son peligrosos para el resto del tráfico y ellos mismos. Con una potencia de 250 W las rampas las suben excesivamente lentos... en las bicis eléctricas ayudas con los pedales. Los baches y badenes tiran a un patinete muy fácilmente, la altura y el diámetro de las ruedas les hace muy inestables si no está el pavimento perfecto. Con una bici también suples este defecto.
  20. Sin matrícula a bicis y patinetes, es inútil.

    Si no pueden identificar al infractor, impunidad.
  21. #21 Claro, ya sabemos los conductores de coches, al llevar matrícula, cumplen siempre todos las normas a rajatabla.
  22. #1 Y es muy fácil de hacer. Por la calzada reduciendo la velocidad de.TODOS los vehiculos a 25km/h
  23. Pero cuántas veces los van a regular, esto parece el cuento de nunca acabar
  24. #3 También hay normas de circulación para peatones...
  25. No tengo mucha esperanza en que se cumpla, pero bueno, al menos la ley está del lado de los peatones. Hasta los huevos estoy de patinetes pasándome a centímetros mientras voy por la acera.
  26. #11 Deberías entonces plantearte por qué vas en ese vehículo en lugar de una moto, que corre un poco más pero está preparada para circular correctamente.
  27. Tengo algunos conocidos en asociaciones de patinetes eléctricos, y desde su punto de vista, el titular sería: por fin es obligatorio para los patinetes ir por la calzada
  28. Muchos defensores de las bicis y patinetes pero yo como conductor de coche estoy hasta las narices de ellos. Semáforos que no van con ellos, zigzagueos, carretera de 50 y ellos a 10... Son un peligro para todos en la carretera, yo les mandaba de nuevo a la acera, es un lugar más apropiado para ellos que la carretera.
  29. #20 Es como si de golpe las motos de 49 dejasen de estar sujetas a legislación alguna. Una barbaridad.
    Con el añadido de que estos vehículos ni corren ni frenan la mitad.
  30. #11 se un hombre y ve por la autopista en bañador y con chancletas.
  31. #7 "Usuarios de la vía".

    Por eso en necesario dar un mínimo de formación vial en el colegio.
  32. #14 echa un vistazo a #14 , creo que lo superó como mejor comentario.
  33. #18 estaría estaría muy bien si viviésemos en la ciudad de los 15 minutos.
    Pero como no lo hacemos y se prevé en breve, olvídate.

    Además, que hacemos con:
    Emabarazadas, enfermas, niños pequeños, mayores, mudanzas, etc ? Todos a pie ?

    En serio, dale una vuelta antes de vomitar un mantra.
  34. #26 #3 Se les exigen pero no cumplen. Estoy harto de ver gente en patinete saltándose semáforos, pasando por cruces de cualquier manera (incluso adelantándote por la izquierda) y circulando en dirección contraria en calles de un solo sentido.
  35. #3 que monten los de mi partido un chiringuito de autoescuelas de patinete {0x1f602}

    ¿Y te has fijado en que la gente no sabe caminar o que hay tipos que caminan raro? Deberían también legislarlo y dar carnets.
  36. Como usuario de patinete electrico me parece bien, siempre que vaya acompañado de habilitación de carriles bici y limitación de velocidad en ciudad.
  37. Los patinetes son un auténtico peligro, tanto si van por la acera como por la calzada. Casi ningún usuario de patinete respeta un stop o un semáforo (estuve a punto de llevarme a uno por delante por ese motivo, porque no respetó un stop; me obligó a pegar un frenazo cuando yo tenía derecho preferente). En caso de accidente su cuerpo está desprotegido. Y si van muy pegados al lateral del coche en ocasiones no son visibles por el retrovisor.
  38. #34 Más chatarra, más tráfico, más tiempo.
  39. #23 Lo que tú quieras, pero la aceras para los peatones desde ya.
  40. Ya veremos en Pontevedra...
  41. #11 te recomiendo comprarte un chaleco o mochila con intermitentes, ayudan mucho a aumentar la visibilidad y te ahorras el tener que soltar la mano.

    www.amazon.es/Lespar-Intermitente-Impermeable-Conducción-Indicador/dp
  42. #11 sinceramente y sin ánimo de ofender, me parecéis unos insensatos cuando os veo con el patinete, de noche, vestidos de negro y con las mismas luces que un barco pirata. Si yo tuviera que usar uno de esos procuraría llevar la ropa más vistosa que encontrara, y por supuesto me haría con un montón de gadgets luminosos que existen hoy en día. No esperaría a que me obligue la ley. Que es por vuestra propia seguridad.
  43. #23 xD cuando voy en patinete por calles 30 a 25km/h me adelanta todo el mundo, a mucho mas de 30km/h
  44. #11 venden chalecos reflectantes que detrás tienen luces que indican la dirección, yo lo llevo puesto en mi patinente. El mando lo pones en el manillar. La batería dura semanas. Por ejemplo es.aliexpress.com/item/1005001671469324.html?spm=a2g0o.productlist.0.0
  45. #5 en algunas ciudades se permite la circulación de bicicletas por las aceras en las ordenanzas municipales.
  46. Dios mio los haters de todo lo que no tenga un motor a gasolina. Que si, que habra ciclistas que sean unos mamones y gente con patinetes potentes haciendo el ganso. Pero yo he tenido problemas con otros coches que van conduciendo como subnormales o con motoristas y con el resto no, y tengo que coger el coche todos los dias minimo 1 hora.
  47. Gordon Sabway  media
  48. #11 la ley deberia ir acompañada de presupuesto para ayudar a los ayuntamientos a dotar de carriles bici a las ciudades, limitación a 30km/H en toda la ciudad, radares para asegurar que los vehiculos más grandes lo cumplan.

    Pero al final es lo mismo de siempre , saco una ley quedo de puta madre, pero no la doto presupuestariamente con lo cual puedo sacar un monton de leyes y quedo super guay .

    Pero en la practiva , todo igual.

    No conozco la situación en el resto de españa, en sevilla tengo la suerte de que hay una buena red de carril bici, pero sin eso, como dice #11 es una puta locura obligar a los patines a ir por la calzada, cuanddo no puedor ir por carril bici tiro por la calzada, ¿ pero que haces cuando llegas a una avenida de varios carriles? MUY PELIGROSO, aunque entiendo que tambien lo es que vayan por la acera para los peatones.
  49. #3 Creo, que como funcionan semáforos, cedas y stops lo sabemos todos.

    Con que cumplan esas tres ya habremos avanzado una barbaridad.

    #5 En Barna consideran suya acera, calzada y carril bici. Lo mejor es cuando van dando por culo por acera o calzada teniendo carril bici segregado en perfecto estado y que no me cuenten películas de disponibilidad, cuando salgo a patinar (en linea, no patinete eléctrico) puedo ir de hospi a glorias sin apenas salir de carriles bici, sin con mis ruedecitas de mierda puedo con bici pueden.

    Otra cosa es que consideren que están por encima de las leyes.
  50. #11 #20 El problema no son los VMP, el problema son moles metálicas de 5x3metros y 2 toneladas circulando por una ciudad muy transitada.

    Las ciudades son para que circulen las personas, no para que con un coche/SUV/furgoneta pueda acceder a cualquier punto de la ciudad y a 50km/h cuando le plazca. Creo que es educación viaria y pacificación del tráfico en las ciudades lo que se necesita en este país. Que se pueda circular tranquilamente con bicicleta, patinete eléctrico, motocicleta eléctrica y otros VMP tranquilamente por ciudad sin temor a que un amasijo de 2 toneladas humeante que transporta a 1 persona, te atropelle.

    Que por cierto, comentaís de la fragilidad que se siente circulando en patinete por la calzada de una ciudad ¿alguna vez lo habéis hecho en moto? No es tan distinto. El estrés de los repartidores en furgoneta, el pasotismo de los taxistas, o la desvergüenza de quienes conducen un SUV y "yo mando", es brutal cuando circulas por ciudad. Vale que hay motoristas temerarios, pero quién se juegan la vida son los motoristas, no el conductor de un vehículo de 4 ruedas con airbag y mil medidas de seguridad.
  51. #5 las bicicletas hacen lo que quieren, y los patinetes igual, pero si no se conocen la normativa que van a cumplir.
  52. #27 pues porque no la puedes subir al metro o al autobús y en el sitio donde trabajas es muy posible que no puedas dejarla. No decían que el futuro era los coches eléctricos y las bicicletas/patinetes? parece que queramos retroceder metiendo palos a las ruedas...
  53. El otro día, el jueves vi un ciclista pasaba a toda ostia por la acera, yo en coche tenía que girar hacia mi izquierda cruzando el paso de peatones por el que iba a pasar el ciclista y me dije: No voy a parar al ciclista.
    Al final, como no se paraba, tuve que frenar, pitada, me grita, le digo que no puede cruzar así por un paso de peatones, se me encara, echo freno de mano, abro la puerta y se pira.
    Detrás de mi coche venía un coche de los municipales que tuvo que frenar en seco también para no chocarse conmigo.
    No dijeron ni mu. Y se veía a todas luces que íbamos a tener problemas entre el de la bici y yo si no llegan a estar ahí. Pues ni salieron del coche ni nada. Un ciclista que podría ir a 20-30km/h por una acera de un colegio.
    Muy decepcionado con esos municipales.
  54. Ya era hora, pardiez.
  55. #5 #1 Depende de cada Ayuntamiento. En Málaga ha estado permitido justo hasta esta semana, que ha entrado en vigor la nueva ordenanza de movilidad creada para incluir lo de los patinetes, y que ya de paso han cambiado lo de las bicis.
  56. #33 Seguramente #14 le haya ya echado un vistazo al comentario#14 incluso antes que tú.

    :troll:
  57. #47 yo también he tenido problemas con coches, pero al del coche se le presupone un carnet de conducir, un seguro, un mantenimiento básico del vehículo obligatorio (ITV),...
    Si un coche me da un golpe tengo un tiempo prudencial para pillarle la matrícula y luego a ver como acaba el tema entre seguros. Vete a buscar al ciclista que se ha chocado conmigo como peatón, al que me ha hecho frenar en seco al saltarse un STOP o cambiarme de carril por sus imprudencias.
    En mi calle hay un chico con patinete eléctrico que sale subido en el desde el portal. A la hora que voy a trabajar hay muchos portales abiertos porque los han fregado y este impresentable aprovecha para salir montado. Ya he tenido varios sustos con él. Cualquier día se chocará con alguna de las decenas de bicicletas que pasan por esa acera. Adivinen quién no se va a parar a ayudar a ninguno de ellos.
  58. #11 Ahora no recuerdo cómo está el tema de carril bici por allí arriba. Si existe el carril, puedes usarlo.

    Te entiendo perfectamente, no es una crític. Me muevo mucho en bicicleta, patinetes y moto eléctrica y alguna vez me salto algun semáforo o uso la acera, como todo el mundo.

    Pero también existe la posibilidad de bajarse del patinete y cruzar como un peatón cuando no se puede circular por la zona
  59. #15 jaja Impresionante. Que se hagan responsables de la mala conducción de otros.. lo que hay que leer
  60. #1 La única pega va a ser las quejas de los enlatados cuando compartan vía con una veintena de vehículos más manejables pero más lentos y tengan que adaptarse ellos al resto, en lugar de lo que se ha hecho el último siglo de adaptar todos los cruces, semáforos y rotondas a ellos.
  61. #55 Aprovecho para hablar de mi libro. Sharing es la palabra. La empresa me paga una app de sharing y uso patinetes y motos cuando los necesito. Una virgueria. Lo usas, lo dejas y te olvidas.
  62. #32
    Gracias por lo de "usuarios de la vía", mucho mejor
    El comentario al que respondo habla de examen.
  63. Sabéis como está el tema de desplazarse entre poblaciones? Por lo que había oído lo habían prohibido también
  64. #50 Lo mismo es aplicable a los coches. Será que no hay conductores que se saltan semáforos en rojo, stops y cedas...La diferencia son cerca de 2000kg.
  65. #62 No he dicho absolutos responsables, he dicho "en parte", porque si tu sabes que otros están teniendo una conducta que puede producir accidentes, y lo ignoras a sabiendas ¿no eres también en parte responsable?
  66. #20 Veo un error que se deje usar el coche fuera de recintos privados. En la acera son peligrosos para peatones. En la calzada son peligrosos para el resto del tráfico y ellos mismos. Con metros de largo y ancho, ocupan demasiado espacio para la poca gente que llevan. Se ha de hacer un asfaltado, una secuencia de semáforos y unas rotondas con carriles adaptados exclusivamente a sus características. No puede haber giros cerrados porque no pueden volver la cabeza, al frenar tardan y pueden llevarse por delante a alguien. Con su peso destrozan el pavimento.
  67. #5 En Barcelona se permite, siempre que la acera sea de más de 5 metros, con 3 practicables, que no haya carril bici en esa calle, y que no se superen los 10kmh (o tal vez 5, no recuerdo bien).

    Al final, como siempre, una normativa cobarde, ya que deja en manos de la gente evaluar:

    1- Los vacíos y dudas que plantea
    2- Si la acera es de 5 metros con 3 practicables. Lo cual da pie a subjetividades, ya que nadie lleva un metro encima para medir.
    3- La velocidad adecuada, que también es subjetiva sin un dispositivo homologado y controlado por la administración.

    Es una normativa hecha para que la gente acabe haciendo lo que le de la gana, la policía tenga muy complicado multar, y el ayuntamiento quede como que han hecho algo y que si no se cumple es por culpa de la irresponsabilidad ciudadana.
  68. #64 Te sale mucho más caro, no puedes dejarlo donde quieras ni tampoco poder usarlo en diferentes ciudades, mucha gente vive en ciudades periféricas a Barcelona/Madrid y tienen que desplazarse por dos ciudades, una para llegar a la estación del transporte público y otro para moverte por la gran ciudad y todo eso en un tiempo corto para poder llegar a tiempo al trabajo.
  69. La realidad es que la tecnología nos está dando más alternativas, menos contaminantes, y las ciudades no se están adaptando a la velocidad necesaria. Hoy en día entrar a una gran urbe hasta el centro en coche, a diario, no es sostenible.
    Las calles anchas deberían tener todas carriles para estos vehículos. La ciudad no puede ser ámbito exclusivo del automóvil.
  70. #68 Vaya, tú sales a la calle sabiendo que hay gente que te puede atracar. Si ocurre, eres en parte responsable?
  71. #8 yo he visto llamar la atención en Bcn por esto, aunque no multa como tal
  72. #58 con la mierda de carril bici que hay en Málaga, en las avenidacomo la C.Haya, ir por la carretera es un suicidio y el carril bici si vas con una bici sin amortiguadores es dejarte manos y radios de las ruedas.
  73. #3 eso ya pasaba con los coches sin matrícula.
  74. #73 Mi decisión no afecta a terceros, la de un político implantando una norma, si.
  75. #71 Puede ser. A mí me lo paga la empresa.

    Aún así, con los cuatro número rápidos que he hecho, las motos salen rentables si consideras que no hay que comprarla, mantenerla, seguro, gasolina, etc .. y además no adelantas dinero.

    Con los patinetes no lo tengo tan claro, aunque 300 o 400 euros dan para muchos minutos.
  76. #69 Ok. ¿Y como se transporta a niños y personas mayores?... y no. No todas las poblaciones tienen transporte público.
  77. #8 como tampoco multan a los que van en coche a más de 50 o 30 km/h en zonas urbanas
  78. #2 El otro día probé un Xiaomi (creo que de primera generación) y sin trucar. En una cuesta muy (pero que muy) pronunciada no podía con mi peso ni de cońa.
    Menos mal que no me lo compré porque quería usarlo para una cuesta que hay cercana igual de pronunciada que mide como 500 metros y la única vía para ir por los coches era la acera porque los coches van *ollados
    Entiendo que se hayan puesto tan severos porque la gente no tiene cuidado alguno. En ocasiones he ido por el paseo marítimo con la bici (antes de que hubiera carril bici) y si había peatones iba a su velocidad o directamente me bajaba. Una pena que seamos tan cafres :-(
    Tu que me conoces de la moto sabes que aunque me gusta correr sólo lo hago cuando no hay gente
    De hecho, muchas veces, delante de la policía he dado la vuelta en un semáforo por el paso de peatones (bajándome y parando la moto) o empujo la moto por zona peatonal (parada)
    Quien no entienda que a un peatón le rozas un poco, le tiras y si es una persona mayor puedes romperle la cadera...
  79. #11 La clave es que las bicis y patinetes en la calzada adquieran masa crítica. Una vez el número de usuarios sea alto, habrá una especie de protección de rebaño que obligará a coches a ir más despacio y nos dará más visibilidad.

    Pues eso, que cuantos más seamos en las calles, mejor. Y seguro que más gente se animará viendo que el coche deja de ser el medio de transporte más rápido.
  80. #14 Sí, coincido (lo comentaba en #81 lo que pasa es que hay demasiado cafre por ahí suelto al que todo le da igual y pagan muchos por esa gente)
  81. #45 Ostras, que interesante. Gracias!
    En algunas bicis últimamente he visto luces de “posición” parpadeantes que se ven muy bien desde lejos. Para mi eso como conductor de moto o coche (voy atento) me parece una gran media de seguridad también
  82. Pues nada, preveo que va a haber accidentes cada dos por tres por no haber visto al patinete desde un coche o un bus.
  83. #79 Los niños pueden caminar o ir en bicicleta por la calzada, de forma segura una vez nos aseguremos que los enlatados no son un riesgo. A mayores, en vehículos a velocidad máxima de 15 por hora para no estorbar, o con un carril habilitado para circular más rápido en avenidas grandes, con motivo justificado para meterse en la ciudad. Pero son los menos, sal a cualquier hora a la ciudad y la mayor parte de los que circulan son personas sanas que podrían haber usado otro vehículo menos egoísta.
  84. #78 yo le puse unas ruedas sin cámara al patinete y ya no puede pinchar la rueda, 1 año y medio sin gastarme nada de nada y funciona perfectamente, es un xiaomi que me costó 270 en una oferta.
  85. #8 Pues en Madrid si que han multado a alguno por ese motivo.  media
  86. #13 De esto poco se habla pero son los primeros que deberían recibir educación vial. Por mi propia experiencia, la mayoría de conductores no tienen ni idea de cómo comportarse al encontrarse una bicicleta ni de las normas de circulación. En Madrid hace unos meses publicaron una campaña orientada solo a ciclistas (error tremendo) donde, entre otras cosas, se recordaba que se debe circular por el medio del carril. Os invito a que lo hagáis por Bravo Murillo y comprobéis la exquisita educación vial de los conductores madrileños
  87. #27 No culpes al mensajero...
  88. Acabo de cruzarme con dos en un rato, ambos por la acera, a gran velocidad y teniendo que esquivarlos.

    La vida sigue igual.
  89. Es totalmente chapucero, el único sentido que se intuye es sacar a los patinetes de las aceras. Se llevan irresponsablemente a un medio donde no están preparados ni los usuarios de coches ni los de patinetes. No se indica si tienen las mismas prioridades en cruces y glorietas que las bicicletas. No se establece cómo se realizan las indicaciones de cambio de dirección. No me puedo imaginar cómo se gestiona un giro a la izquierda en una vía de dos carriles con un patinete.
  90. Ya solo falta les obliguen a ir en el sentido correcto de la circulación (no contradirección) y sin ir de un lado a otro de la calzada.
  91. Me parece genial. Pero en mi barrio nadie lo controlará y seguirán todos los anormales por la acera a toda leche.
  92. #66 ... Tampoco se podrá circular por por vías interurbanas, travesías y autopistas y autovías que comuniquen poblaciones. De igual manera queda prohibida la circulación por túneles urbanos.
  93. #50 Pero esque lo que dices de poder saltarse semáforos, o mejor dicho, que para bicicletas funcionen como si fuesen un "ceda" (siempre que no suponga un peligro evidente, obviamente) debería ser así. Hay que agilizar las normas para fomentar el uso de bicicletas, es más importante incluso que construir tramos de carril bici que no llevan a ninguna parte. Esto es lo que han hecho en ciudades como Copenhague para transformar la movilidad de la ciudad
  94. #11 Yo me compré uno para Londres, donde también es obligatorio ir por la carretera y el primer día me cagué especialmente por lo de señalizar. El segundo día fui al trabajo por una zona más tranquila porque quería aprender a señalizar y al segundo intento, yendo lento, caí y me rompí dos huesos del codo. Vendí la patineta y me pillé una bici eléctrica básica.
  95. #55 Existen las motos eléctricas. Y dudo que el futuro sea eliminar normas de circulación.
  96. #88 Fue por saltarse semáforos, creo xD
  97. #54 Como si los conductores no hicieran lo que les da la gana...
«123
comentarios cerrados

menéame