edición general
539 meneos
1442 clics
Los peajes de la AP-9 son un atraco a mano armada

Los peajes de la AP-9 son un atraco a mano armada

Los peajes de la AP9 son un atraco. Lo dice el alcalde de Pontevedra, Fernández Lores que pide el rescate de esta infraestructura básica para la provincia de Pontevedra y para Galicia. En el plazo de 2 meses el Gobierno de Pedro Sánchez aprobará las dos subidas por un valor total del 2 % que Audasa, la empresa concesionaria de la AP-9, pactó ya en tiempos de los gobiernos Zapatero y Rajoy.

| etiquetas: ap-9 , autopista , peaje , subida , atraco , pontevedra , galicia
  1. Pamplona zaragoza son 30€ solo ida!
    Sansebastian bilbao son 12€... Y son 100km
    Es una vergüenza
  2. En el audio: "Es un atraco a mano armada. Se está utilizando para que grupos empresariales o fondo de inversiones o tal estén haciendo negocio a cuenta de los gallegos".
  3. Galicia es corrupción
  4. #3 Sí, la Gürtel, Lezo, Púnica, Palma Arena...
  5. #3 Galicia es España y España es Galicia.
  6. #5 Pero en Galicia el delito está más permitido.
  7. #3 Valencia sin embargo...
  8. #3 Galicia es caciquismo local y caciquismo general.
  9. #6 O más denunciado :troll:
  10. #3 que bonita esta galicia!
  11. Gracias a Manuel Fraga y a los miles de borregos-galegos votantes del PPdG. Ahora nos jodemos... por cierto la AP-9 pertenece a los Jeques de Arabia Saudí amiguis de la Corona xD xD
  12. #1 c-32 es el tramo mas caro de españa,aficionadls,y si no ve por las costas del garraf gg wp.
  13. Vigo - Coruña 15.77€

    Vigo - Pontevedra (24Km, la ciudad más importante de galicia y la capital de su provincia. Sin alternativa) 3,65€

    Vigo - Santiago (Sin alternativa) 3,65+5.45 (Pontevedra - Santiago) = 9,10

    Precios SOLO IDA
  14. #13 Decir que Pontevedra es la ciudad más importante de Galicia tiene cojones, puto pueblo.
  15. #13 Santiago - A Coruña, 60km, 6,30 €. La alternativa, la nacional que mete miedo y con radares seguido.
    Y la autopista Santiago - Lalin no se queda corta... 42 km, 5.90 €
  16. #11 Abanca, Sacyr y Kutxabank, que reúnen el 55,4% de los títulos, llevaron a Corsair, con el 37,3%

    www.farodevigo.es/economia/2017/09/09/venta-concesionaria-ap-9-seguira

    Abanca --> Venezuela
    Sacyr --> España
    Kutxabank --> España
    Corsair --> EEUU

    Abanca, con el 23,8% del accionariado; Sacyr (15,5%); Liberbank (5,8%); e incluso Kutxabank -que posee cerca del 17% a través de una sociedad que comparte con Corsair, con el restante 37,3%

    www.farodevigo.es/galicia/2017/06/01/venta-concesionaria-ap-9-frena/16
  17. #14 Creo que #13 se refería a Vigo... O yo así lo entendí.
    Vigo (la ciudad más importante de Galicia) -Pontevedra (la capital de su provincia, de la provincia a la que pertenece Vigo).
  18. #17 Bueno, decir que Vigo es la ciudad más importante de Galicia, así a pelo, también tiene lo suyo. La más poblada, sí.
  19. #12 Es caro, pero no el mas caro.
    C-32 Castelldefels – El Vendrell. 10,36 euros, 49,5 kilómetros, 0,20 euros/km.
    Bizkaia-Túneles de Artxanda. 1,07/0,64 euros, 4,89 kilómetros, 0,21 euros/km.
    M-12 Aeropuerto de Barajas. 1,95 euros, 9,2 kilómetros, 0,21 euros/km.
    C-16/E-9 Sant Cugat – Manresa. 10,26/5,64 euros, 41,8 kilómetros, 0,24 euros/km.
    C-16/E-9 Túnel de Vallvidriera. 4,19/3,73 euros, 16,65 kilómetros, 0,25 euros/km.
    C-16/E-9 Túnel del Cadi. 11,66 euros, 29,7 kilómetros, 0,39 euros/km.
    C-711 Túnel de Sóller. 5,05 euros (no residentes) 3,02 kilómetros, 1,67 euros/km
  20. Idos a la AP-66.

    13 pavos, 60 kms.
  21. haberlo pensando cuando votaban a ppsoe que seguían haciendo peajes uno detrás de otro y colegios concertados hospitales de gestión privada etc etc
  22. #1 Son 18,70, y si en la de navarra tienes su tarjeta o vinculas tu OBE, la ida tiene un 40% de descuento y la vuelta gratis en 72 horas.

    www.autopistas.com/planifica-tu-viaje/mapa/
  23. #13 Eso de que Vigo es la ciudad más importante de Galicia... No hace falta que os echéis flores.
  24. #19 Veo normal que un túnel o una autopista con mucho túnel y acueducto sea más caro. Pero la ap-9 no tiene demasiadas infraestructuras de esas, y de hecho hasta ahora, eran sólo 2 carriles en todo el recorrido.

    Para comparar bien, habría que tener esos datos en cuenta.

    También la cantidad de años que ha habido para amortizar la infraestructura.
  25. Lo que está guapo es cómo instalan radares en las nacionales como locos. Está muy bien esto
  26. #4 EREs, 3%, Ulibarri. Se llama repartición de la riqueza.
  27. #13 Es una estafa y lo sufro continuamente, pero si tienes el telepeaje:

    - la vuelta del Pontevedra-Vigo o Vigo-Pontevedra en el mismo día y laborable, es gratuita.

    - la vielta en el resto del tramo, tambien en dia laborable y en la misma jornada, tiene un descuento del 25%.
  28. #1 Se la sopla: no es un tema mediático.
  29. #24 (viaducto)
  30. #22 Si es que todo son facilidades.
  31. #21 Vaya, para esto no hay estudios ni comisiones ni declaraciones. Se ve que como ganan poco piden un aumento y el gobierno automáticamente lo concede. A saber qué tienen las autopistas de pago que todos los gobiernos se inclinan.
  32. Saludos desde Cataluña!
  33. #18 Exacto. Creo que A Coruña es más importante en cuanto a economía ya que sólo esta ciudad genera el 30% de la riqueza de toda Galicia: www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2008/05/29/espacio-urbano-genera-

    Así como en turismo la más importante será Santiago, supongo.
  34. Puede que si.

    Pero de todas formas la gestión de autopistas en España es un desastre.

    - Primero, deberían ser todas públicas.

    - Segundo, deberían ser de pago todas, como se hace en Francia, de manera que las autopistas se costeen y mantengan con el dinero de sus usuarios, no con el de toda la población. Esto se debería extender a toda España, no sólo a algunas autopistas en concreto.
  35. En Irlanda pagué ayer 1,90€ de Dublín a Cork, 240 Km. :-O
  36. #12 #19 Pero la alternativa a la C-32 es una fantástica carretera de dos carriles, con buenas vistas eso sí, de unos 15 km. con linea continua en toda su extensión, y como pilles un camión o al Nuvolari de turno se te hace eterna.
  37. #24 El túnel del Cadí ni siquiera es autopista, es una carretera normal y corriente.
  38. #34 Yo siendo Coruñés no me atrevo a decir que sea esta ciudad más importante que Vigo, aunque tampoco lo contrario.

    Si me atrevo, y es un hecho, a decir que es infinitamente más bonita.
  39. #15 Si sólo fueran los radares... baches, líneas continuas irrazonablemente omnipresentes que propician (que no justifican, conste) que te encuentres adelantamientos más atrevidos de la cuenta cuando se puede, atascos tremendos porque atraviesa poblaciones con semáforos... si es que las tiene todas.

    Intentar hacerse un Coruña-Vigo por carretera es una auténtica aventura. Yo lo he hecho en moto varias veces e incluso con la agilidad extra de la moto la cosa se hace eterna.
  40. #25 Es mucho más simpático cuando no señalizan las alternativas gratuitas. En A Coruña hay varios casos en los que en vez de señalizarte la alternativa gratuita para alcanzar la A6 destino Madrid Lugo por la tercera ronda, te señalizan directamente la AP9 para coger el enlace con la A6 por Guísamo.
  41. #16 Esa noticia tiene más de 12 meses. Estás anticuado. xD xD
  42. #14 Eres un hater. Se refería a Vigo. xD xD
  43. #34 Eres un iluso. xD xD
  44. #19 El túnel de Soller no era nada caro, y más si ibas por la zona a trabajar (yo voy bastante a soller a trabajar y al cliente le sale más barato el desplazamiento por el túnel que por el Coll de Soller). La alternativa al túnel que había antes (y aún está) es pasarte 35 minutos por la sierra con cuestas de la hostia subiendo y bajando y serpenteando todo el tiempo. Por el túnel tardas 5 minutos en linea recta.
  45. #19 c-32 de vilanova a vastefa 6€ y pico es un robo...
  46. #39 En cuanto a economía no es una opinión, son datos. En cuanto a bonita, me gustan las dos y una tiene lo que le falta a la otra. Lo que sí me parece es que Vigo se mueve mucho más en lo que a cultura se refiere y A Coruña es mucho más pija.
  47. #48 ¿En cuanto a cultura? ¿De qué cultura estamos hablando?
  48. #18 Y la. más. activa económicamente
  49. #19 En el túnel de Sóller ya no se paga.
  50. #21 nadie te dice en su programa electoral que va a subir precio de las autopistas.
  51. #48 Porque Vigo es una ciudad con mucha más integración de gente que viene de otras partes de la provincia, Ourense y la propia Coruña.

    Y aunque el lema de la La Coruña es, "donde nadie es forastero", lo cierto es que es raro encontrar gente en Coruña que no sea de Coruña, es decir "coruñeses de toda la vida" que nos dicen.

    No es sólo más pija, es más cerrada.
  52. #1 ¿¿30€?? Joder, y me quejo yo de los 12,50€ de Madrid - Adanero o los 8,50€ de Madrid - Segovia por la AP-6. :-S

    Es un puto robo.
  53. #18 #34 no digáis más, sois coruñeses... Madremía qué trauma tenéis con Vigo. Ya me extrañaba a mí que ningún resentido/a dijese nada a la frase de que Vigo es la ciudad más importante de Galicia.

    El único indicador (bruto) en el que Coruña supera a Vigo, repito, el ÚNICO, es en el del PIB por comarca (en el PIB por municipio está muy por debajo). Y eso es por una sencilla razón: Cangas y Moaña, aunque son ciudades del área metropolitana de Vigo y estrechamente relacionadas con Vigo, no suman ningún indicador en la comarca de Vigo, ya que pertenecen a O Morrazo. Si Cangas y Moaña computaran el PIB en la comarca de Vigo, la comarca también superaría a la de A Coruña. (*)

    Así que sí, Vigo es la ciudad más importante y más poblada. Por favor, dejad de llorar cada vez que leéis eso, por que es ridículo, da hasta penita ver como aflora siempre ese complejo de inferioridad.

    (*) www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/12/14/vigo-lidera-aportacion-pib-gall
  54. #24 Y la importancia de la via.
  55. #35 Completamente de acuerdo. Justiprecio.
  56. #47 Van a. sumar casi 100 años de concesión
  57. #40 Yo lo suelo hacer, ya que prefiero ahorrarme los 15€ de peaje y me supone en vez de 1:30, 2:10-2:20, unos 40min más..., ahora que está la circunvalación de santiago, te ahorras bastante tiempo.
  58. #55 Aquí el único que defiende a capa y espada su ciudad como si tuviese que demostrar algo.... eres tú.

    Yo lo único que he dicho es que es una afirmación un poco intrépida. No que La Coruña fuese ni mejor ni peor. Pero allá tú y tus odios.
  59. #19 C-711 Túnel de Sóller. 5,05 euros (no residentes) 3,02 kilómetros, 1,67 euros/km
    El túnel de Sóller ya es gratuito:
    Consell y Govern escenifican la supresión del peaje del túnel de Sóller
    ultimahora.es/noticias/part-forana/2017/12/28/316847/consell-govern-es
  60. #52 ¿Cuántos de esos que les votan se han leído los programas? Siguiente pregunta
  61. Venid a Cataluña, que aquí no tenemos peajes.
  62. #43 Es que Vigo lo menciona en las 3 líneas, pero eso sólo lo dice en la de Pontevedra. Habré entendido mal.
    No tardaron mucho en aparecer los de Coruña su rencor. Habría que ver qué sería de ellos sin La Xunta.
  63. #51 #61 En algunos casos lo que se hace es poner un peaje en la sombra, es decir, se sigue pagando aunque el usuario no sea consciente. No sé si ese caso será también así, pero en caso de ser así, para mí el problema seguiría siendo parecido.
  64. #49 Oferta general de cultura y sobre todo, variedad.
  65. #66 Pues sigo sin entender en qué mides eso. No digo que tenga mas, pero menos desde luego que tampoco.
  66. #65 Todas las carreteras son peajes en la sombra, las pagamos entre todos. Impuestos
  67. #19 Correcto, aquí tienes un pequeño top10 de los tramos más caros en España:

    AUTOPISTA/TRAMO PRECIO/KM PRECIO TRAYECTO MÁXIMO
    C-16 Túnel del Cadí: Guardioal de Berga a Riu (E9) (15,7 km) 0,75 euros/km 11,82 euros
    C-16 Túnel de Vallvidrera (5,5 km) 0,64 euros/km (0,57 euros/km) 3,52 euros en horas puntas (3,12 eur el resto)
    C-32 Castelldefels/Botigues Sitges a Sitges (10,9 km) 0,62 euros/km 6,78 euros
    C-16 Montserrat, Sant Cugat del Vallès Manresa 0,24 euros/km 4,31 euros (lunes a viernes) y 7,84 eur (resto y festivos)
    C-32 Castelldefels El Vendrell (47,4 km) 0,22 euros/km 10,83 euros
    M-12 Madrid Barajas, de A1 a M40 (9,4 km) 0,21 euros/km 2 euros
    R-4 Madrid /M50 Ocaña/A40 (54 km) 0,19 euros/km (0,10 euros/km) 10,45 euros (5,25 euros horas valle)
    C-16 Sant Cugat Manresa (44,4 km) 0,18 euros/km 7,84 euros
    AP 6 Villalba Sanchidrián (67,4 km) 0,18 euros/km 12,50 euros
    R-5 Madrid Navalcarnero (28 km) 0,17 euros/km 4,70 euros (hora punta) (4,20 hora valle)
    AP 66 León Campomanes (77,8 km) 0,17 euros/km 13,15 euros
    AP 6 Villalba Villacastín (47,2 km) 0,17 eur/km 8 euros
    AP 46 Las Pedrizas Puerto de la Torre (30 km) 0,17 eur/km (0,11 eur/km) 5,05 euros (3,35 euros en temporada baja)

    Fuente: www.motorpasion.com/industria/peajes-caros-espana
  68. #68 No. Eso es una magufada. Los peajes en la sombra son los que se les paga en forma de concesión a una empresa privada que es la que "alquila" la autopista al estado; y el estado (muchas veces para quedar bien ante los votantes) se cuelga la medalla de haberse cargado los peajes, pero la empresa privada se sigue enriqueciendo a costa de un servicio que seguramente bien podría ser público.
  69. #67 Simplemente debe ser casualidad que la música, eventos al aire libre y entretenimiento, digamos, alternativo los encuentro mucho más en Vigo. A lo mejor es mi parecer porque no escucho los 40 principales o no me van los espectáculos de Arévalo.
  70. #71 Pues simplemente no tienes razón, así sin ir más lejos, este año hemos recibido visitas de Comeback Kid, Deez Nuts, y algún grupo de hardcore internacional más. Tenemos el Noroeste Pop Rock que peca de demasiado alternativo y sobretodo, demasiado ecléctico. La Orquesta Sinfónica de Galicia se crea en el 93, 12 años antes que la de Vigo. Espacios culturales patrocinados si no recuerdo mal debería haber los mismos (AFundación, GAsNaturalFenosa de Arte Contemporaneo). Los museos mc2 (sin incluir el gubernamental de tecnología) superan con creces a los museos especializados de Vigo...

    En fin, no voy a decir que sea mejor, pero que creo que no tienes razon, también.
  71. #72 Podría explayarme para comentar los gustos que yo y muchos tenemos, pero simplemente diré que el Noroeste Pop Rock es una de las mayores cagadas que hay.

    Y dejo el tema porque tú andas quitando razones a los demás y yo no tengo ganas de cambiar tu opinión sobre nada.

    Ciao.
  72. #73 No hace falta que te explayes, has dicho algo que no es cierto y te he dado solo un par de puntos para decir que no es así. No soy yo el que ha tachado a una ciudad de pija, ni que su cultura son los 40 principales. Si vas de alternativo y el Noroeste Pop rock te parece una cagada, lo has dicho todo. ;)
  73. #70 De hecho es irrelevante si la autopista/carretera se ha pagado con dinero público o financiado privadadamente. Lo pagamos entre todos en todos los casos. Todas las carreteras tiene "peajes en la sombra".
    Donde dices "eniqueciendo" lo que pasa realmente es que una empresa privada construye una infraestructura y se encarga del mantenimiento y gestión y pretende cobrar por ello y sacar un beneficio empresarial. Se hace constantemente y muchas veces por que las administraciones (nosotros) no se lo pueden permitir de otra manera.
  74. #75 Sí, la diferencia está en ese beneficio empresarial por una gestión privada (lo cual, en condiciones normales, es lo esperable si hacen ese trabajo).

    El problema con esto, el servicio de aguas, basuras, quizá podríamos hablar también de las redes eléctricas y de teléfono, trenes, ... está en que son servicios muy constantes, en donde quizá no tenga mucho sentido esa gestión privada que además por las características de tales servicios e infraestructuras, tienden a crear monopolios. Además, son servicios básicos muy importantes para la sociedad, lo cual hace que una manipulación de esos mercados (que no sólo saquean los políticos corruptos, también los empresarios demasiado avariciosos) tenga un gran efecto en las economías personales además de suponer una gran injusticia per se.

    E incidir en que tener unas administraciones públicas eficientes también ha de ser responsabilidad de la sociedad, no tirar siempre por la privatización como solución a la corrupción. Es importante que la sociedad tenga ese estado suficientemente fuerte como para actuar cuando sea necesario para proteger a quien lo necesite en un momento dado (no sólo los más desfavorecidos en la sociedad, sino también a las clases medias).
  75. #65 Ahí ya me pillas.
comentarios cerrados

menéame