edición general
347 meneos
588 clics

La peatonalización aumenta las ventas del comercio. Las personas prefieren un entorno amigable a los peatones a uno orientado al coche [ENG]

Este estudio analiza la influencia de la peatonalización del espacio urbano en los ingresos de las tiendas minoristas circundantes. La peatonización se refiere a la conversión del uso de la calle de vehículos a un entorno transitable. Recopilamos un conjunto de datos de transacciones único que contiene estimaciones de volúmenes de ventas para tiendas en 14 ciudades españolas y lo combinamos con datos de Open Street Map para proporcionar el historial de cambios de uso del suelo a nivel de calle.

| etiquetas: movilidad , peatonalización , ciudades
Comentarios destacados:              
#13 #2 #10 Los norteamericanos han olvidado el concepto de andar por la calle, incluso en los pueblos pequeños. Las agencias de viaje norteamericanas recomiendan a los que quieran hacer turismo por europa que se apunten al gimnasio y se acostumbren a andar porque en europa "se camina mucho".
  1. No me digas !!
  2. Esto es algo que se ha visto una y otra vez en casi todas partes.
    En EE.UU, en cambio, ha habido bastantes fracasos, relacionados en buena medida con el modelo urbanístico de los suburbs y demás.

    www.governing.com/assessments/the-strange-troubled-history-of-pedestri
  3. Pues los carcamales del PP y Vox opinan que cuantos más coches mejor..

    Y muchos comercios hasta hace bien poco también.

    Huesca.. Zaragoza..
  4. ¡Hostia, están saliendo cuentas influencer! Y de las indepes. ¿Qué se cocerá?
  5. #3 ...Y Teruel

    Esa me la se.
  6. No puede ser. ¿Te imaginas que Carmena hubiese culminado su proyecto de peatonalizar la Gran vía?
    Por el otro tienes a los del PP dando manga ancha al coche.
  7. Pues para mí creo que es justo al revés. Yo voy a comprar a sitios donde pueda aparcar el Opel Corsa muy cerca o justo al lado de las tiendas, mejor todavía si las tiendas tienen aparcamiento para los clientes. Si tengo que dejar el coche en el quinto pino para ir a comprar, prefiero hacerlo por internet o ir a otro sitio. Si tengo que estar gastando gasolina o suela de zapatos para ir a comprar, pues mejor no comprar.

    Si tienes un negocio en una zona peatonal... que te compren los peatones, no cuentes conmigo.

    Si tu negocio no tiene aparcamientos GRATUITOS para los clientes... que te compre la madre que te parió, mejor dedícate a cuidar cabras ni no se puede aparcar al lado de tu establecimiento.

    Si los aparcamientos son de pago, prefiero gastarme 100 € buscando un aparcamiento gratuito que dejar un céntimo en la caja registradores de los putos parquímetros, que les den mucho por culo.

    A mí me gusta caminar y hacer deporte, camino y nado todos los días, pero voy a comprar en el Opel Corsa para no ir cargando bolsas por la calle y más en un país tan peligroso como se está convirtiendo España con tanta inmigración, con tanta gente parada o sin recursos que te pueden atracar en cualquier momento. Ahora mismo el lobo de una persona es otra persona.
  8. #2 Pero ahí no habla de peatonalización de calles, sino de "calles o centros comerciales". Alguno de ellos, como el el State Street Mall de Chicago, dice que fallaron, entre otros motivos, porque tenía dos carriles por los que circulaban 15 rutas de autobús, y también comenta que previamente a la ampliación de las aceras, habían desaparecido todos los pequeños comercios.

    Por matizar.
  9. Las tiendas cierran a la hora de dormir, los bares solo a veces y las carreteras no cierran nunca. El que no lo ha vivido no lo entiende. Y parece que cuando lo descubre ya ha votado varias veces a esos que dicen "que se jodan".
  10. #8 En EE.UU la terminología es un poco complicada. A una calle comercial peatonalizada la llaman "pedestrian mall", que ordinariamente se traduciría como "centro comercial peatonal".
    Por poner unos ejemplos, un estadounidense llamaría "pedestrian mall" a la calle Arenal de Madrid, a la calle Real de Coruña, o a la calle Santiago de Valladolid.
    Aquí City Beautiful explica esto de los "pedestrian malls".
    youtube.com/watch?v=-Tg9IMCKa5M
  11. #5 ¿Existe?
  12. Pues no lo entiendo. No hay nada mas agradable que sentarte en una terraza a escasos centímetros de una calzada de varios carriles
  13. #2 #10 Los norteamericanos han olvidado el concepto de andar por la calle, incluso en los pueblos pequeños. Las agencias de viaje norteamericanas recomiendan a los que quieran hacer turismo por europa que se apunten al gimnasio y se acostumbren a andar porque en europa "se camina mucho".
  14. #7 Muy bueno, oiga. Sutil.
  15. #3 Castelló..

    Allí no solo no van a hacer más zona peatonal como estaba previsto sino que han revertido de facto la peatonalización del centro histórico al dejar de multar.
  16. #7 ¿también llevas un revólver por si acaso?
  17. #11 A ratos, desde Huesca provincia, bueno, desde el Alto el Pirineo, si te puedo asegurar que existe el pueblo de la exmujer mi cuñado porque estuve en su boda, y ah, Dinopolis que he estado dos veces, los cabrones no te dejan salir a comer y el resto de la provincia no te puedo asegurar que no sea más que una paradoja.
  18. Con Almeida...  media
  19. #1 Sí, y te digo más. La Tierra gira alrededor del Sol y no es plana. Flipas, ¿eh?
  20. #7 hasta que no he leído el último párrafo no he salido de duda de si era ironía o no.

    Aunque lo del Opel corsa me lo debería hacer dejado claro desde el principio.
  21. #3 Los carcamales se quejan con la boca chiquita porque al final sus gentes son los únicos beneficiados. Unos arman el guiso y otros se lo comen.
  22. #3 claro, es que si peatonalizan dónde van a aparcar el coche :troll:
  23. No todo pued/podría ser positivo. Hace poco recuerdo haber leído, no sé si aquí, que también existe una relación estrecha entre la gentrificación y la peatonalización. A todo el mundo le gusta vivir en zonas cómodas. Y la peatonalización suele aumentar ventas de comerciantes posiblemente porque también aumenta la renta media de las personas que viven en esas zonas,.que resultan de la "expulsión" de las rentas más bajas por otras personas con maypr poder adquisitivo.
  24. #3 Málaga es una ciudad pionera en peatonalización, y lo fue bajo la alcaldía del PP.
  25. #12 Cenar en esa misma terraza madirando tus viandas con los efluvios provenientes de los distintos motores de combustión ?
  26. #17 Hoy de Huesca, capital mundial, para abajo solo estaba la nada mas absoluta!!! Me ha recordado a la niebla de la historia interminable xD He llamado a unos primos de Monegros a ver si estaba todo allí o se habia evaporado... Me han confirmado que esta todo allí, las piedras, los sasos y alguna rabosa, lo de siempre xD
  27. En mucho sitios el PP lo ha descubierto con 20 años de retraso.

    Como con casi todos los avances, bueno, a veces no llegan a descubrirlo nunca.

    #24 Como en todo siempre hay alguna excepción, de encontrar a alguien del PP con dos dedos de frente, pero no ha sido lo habitual.
  28. #7 Creo que es Sarcasmo, pero cada día cuesta más distintingir entre sarcarsmo y cabestro.
    Dime qué es lo primero, por favor :shit:
  29. #7 la pastilla y el pañal abuelo !
  30. #7 Exacto, todas las tiendas deberían tener Drive thru
  31. Aquí el de siempre quejándose del caso Pontevedra. Cuanto más peatonalizan Pontevedra, menos voy. No recuerdo la última compra que hice (si es la que creo, hace casi 14 años) y si voy al centro es porque de alguna manera no queda otro remedio, es decir, es un establecimiento del que no conozco otro mejor y más accesible, o por ejemplo, uno de los últimos conciertos de Rosendo, que fueron casi dos kilómetros ida, otro tanto la vuelta.
  32. #17 Dinópolis está genial para niños, y el resto de la provincia es maravillosa. Recomiendo huir de Albarracín en fin de semana, eso sí.
  33. #7 Qué siniestro es tu mundo :-S
  34. #22 ¿Aparcar? Si lo normal es dejarlo en doble fila en la puerta del comercio o, si vas a estar el bastante tiempo de tiendas, dejar el imprescindible vehículo en el carril-bus si lo hubiese
  35. Sin acabar diciendo gilipolleces como #7, pero opino parecido: yo hago deporte a diario, así que si quiero ir de compras, no me apetece caminar. Resulta que se nos vende la peatonalización/barización/shopping como un entretenimiento, cuando en realidad se trata de un modelo más de consumismo y, por consiguiente, entretenimiento de baja calidad. Si yo quiero ir de compras porque necesito algo (o por que me sale de los huevos), lo último que me apetece es tener que aparcar el coche en el quinto pino o tener que irme a un parking disuasorio que me claven 15€ por aparcar 3h y luego ir andando al centro. ¿Donde acabas? efectivamente, en un centro comercial. Y por eso está habiendo este boom de centros comerciales y tienen tanto éxito, porque muchas personas piensan así. De hecho, en mi ciudad, han abierto un centro comercial nuevo de mierda (digo de mierda porque tiene 4 días y ya ha salido ardiendo y se ha inundado y quedado a oscuras) y está todo petado de gente y las tienda del centro cerrando. Tal cual.

    La realidad es que si peatonalizas una calle se convierte automáticamente en una zona de bares, donde las terrazas van a ocupar el espacio que antes ocupaban los coches (y que molestan y hacen más ruido que los coches), y solo irá a comprar allí la gente del barrio o gente con mucha pasta que le gusta el pijoteo de pasearse con la bolsita del Loewe. en la mano y después pararse a tomarse un café de 6€. El resto de mortales irá al centro comercial con parking gratuito donde están todas las tiendas grandes juntas y punto.

    Para andar ya tengo el gimnasio. Peatonalizar = convertir las calles en un bar/centro comercial grande. Ya basta de privatizar las calles.
  36. El problema es que en algunas ciudades se toman las peatonalizaciones como más sitios donde poner terrazas y mesas, así que al final tienes aceras privatizadas.
  37. #7 ¿Y todo este lío para decir que vendes un Open Corsa?
  38. #36 El boom de los centros comerciales no es de ahora, sino de hace unos 30-20 años.

    Las calles peatonales se pueden llenar de bares o no según la normativa municipal y según la anchura de las mismas. En mi ciudad la mayoría de calles peatonales no tienen bares, porque son estrechas.

    No entiendo que te parezca negativo que la gente del barrio haga vida en el barrio. Si el problema es que no te gusta moverte, reclama que peatonalicen tambien tu barrio, así ya no te quejarás de que las zonas peatonales son para la gente del barrio y no para los que vienen de fuera.

    Las calles están privatizadas en el mismo momento en que su uso principal son los vehiculos que usais unos pocos, ocupando el espacio de todos y encima contaminando. Descochizar las calles es desprivatizar las calles. Estais tan acostumbrados a las subvenciones públicas al transporte privado que os pensais que las calles para los coches son un derecho público. No, las calles para coches son una subvención encubierta a la industria automovilística.
  39. A quien le interese el tema de la peatonalización le recomiendo este canal, Not Just Bikes youtube.com/@NotJustBikes?si=5BlhpItLO5_TFgW-
  40. Quien lo iba a decir..
  41. #39 Si piensas que no te beneficias de los vehículos es que no tienes ni idea de quien te trae la comida al supermercado. Y eso es un vehículo privado.
  42. Quitar coches y llenarlo todo de terrazas de mierda de bares de hdps. Y luego dicen que aumentan las ventas de los comercios. Un plan sin fisuras
  43. #40 Voy a recomendar también CityBeautiful (de quien he enlazado un vídeo más arriba), y CityNerd (de quien mandé un vídeo por aquí):

    www.meneame.net/story/convirtiendo-ciudad-cochecentrica-paraiso-peaton
  44. #42 Y los patinetes electricos tambien son un vehiculo privado, pero sabes perfectamente que no estamos hablando de eso.
  45. #45 Que me parece bien que vayas con la batuta de anti-coche pero seguro que luego usas el coche cuando te conviene (directa o indirectamente), la posición fácil.
  46. Si no va acompañado de una mejora en el servicio de transporte público notorio es una ruina.
  47. #19 A ver , A ver.. dejemos los dogmas; lo de girar alrededor del sol podremos discutirlo pero de que es plana... es PLANA.. eso no se discute y hacerlo es una Herejía, vuelve a decirlo y tu Karma bajara a cero
  48. #46 Usar o no usar el coche no es una opción individual, es una decisión colectiva.

    La gente que vive en urbanizaciones periféricas usará más el coche que aquellos que viven en ciudades densificadas. El diseño urbanístico determina una cosa o la otra.
  49. Eso es mentira. Fuente: los cuñados en las cenas familiares desde hace la tira de años.
    Además a veces en el programa de matinal entrevistan a un señor que es Presidente de la Asociación de Empresarios de la Zona Centro en el que afirma que las ventas han caído mucho por culpa de medidas similares.
  50. #39 "según la normativa municipal" Que casualidad que en el 99,9% de los municipios la normativa contempla infectarlo todo de terrazas, al igual que eliminar zonas arboladas (para que así haya más m2 para más terrazas), incluso en calles estrechas.

    Que haya vida en el barrio no me molesta, lo que me molesta es que estas cosas se hacen en determinados barrios cuando se desea aumentar el valor de alquiler/compra de los pisos de la zona (poner "bonito" el barrio aumenta el valor de los pisos), y eso sin considerar que se hace a costa de perjudicar barrios más pobres. ¿Nunca te has preguntado quien soporta el tráfico, por donde se desvía, cuando se peatonalizar una zona "de bien"?, exacto, los que aguantan ahora los ruidos y los humos son los pobres por sus barrios. Sin contar que siempre son olvidados y no se invierte en ellos.

    Dicho esto, las calles no están privatizadas porque yo use mi vehículo, ¿y sabes por qué? porque tu también puedes usar tu vehículo. ¿Ah, que no tienes? pues bueno, es tu decisión. Te voy a decir yo cuando una calle está privatizada: cuando se peatonaliza, porque entonces los únicos vehículos que pueden pasar son los residentes o los taxis... ¿te has parado a pensar lo egoísta y lo que molesta que una persona se desplace en un mamotreto de 2 toneladas, pero curiosamente si tiene dinero para pagarse un coche privado con chofer (un taxi), entonces no hay problema en que se desplace hasta la mismísima puerta de la discoteca con sus huevos montados en un coche?. Una peatonalización la aplaudiré el día que por allí no pueda pasar NINGÚN vehículo. Y cuando digo ninguno es ninguno: ni taxis ni residentes ni nada. Y los residentes que tengan allí cocheras pues mala suerte; que las vendan y que pongan locales comerciales que eso aumentará la oferta y reducirá el precio de los alquileres. Y por supuesto nada de llenarlo todo de terrazas.

    En otros países no sé, pero en España peatonalizar = ponerle el barrio bonito a los ricos = privatizar las calles para que solo los ricos puedan meter su coche = permitirle a mi amiguete el del bar que ponga una buena terraza = mucha obra pública que mueve muchos sobres. En España, peatonalizar es ROBAR.

    P.D.: Y me hace gracia que digas que estamos acostumbrados a las subvenciones al transporte privado... si si... el Estado me da muchas ayudas para pagar el impuesto de circulación, la ITV, el seguro, las multas, el 50% del precio en impuestos que es un litro de combustible...
  51. #23 Pero esa es una consecuencia de que unos barrios mejoran y otros se abandonan, si mejoras todos, poco a poco, se minimiza ese efecto. Lo mismo ocurre si ponen un metro cerca, esa zona mejora. El problema es que se mejora una zona y el resto se deja como está, o solo se mejora el centro que suele ser muy habitual y las periferias no se tocan.

    Tienes razón con la gentrificación, y se pueden tomar medidas para minimizar los efectos, me viene a la cabeza Viena y su idea de no generar guetos, con el control de edificios, alquileres y urbanismo...
  52. #32 Por varias cuestiones, incluida la calidad de vida, me fui de Pontevedra. El nivel de contaminación atmosférica era bastante elevado, y mi espalda y cuello no pueden convivir diariamente con esos badenes.
    Parece increíble lo mucho que puede afectar al nivel de estrés y ansiedad, pero mi calidad de vida ha mejorado mucho al irme a vivir a otro lugar. Lugar en el que también hago todas mis compras a diario andando, caminatas de menos de 10 minutos. Pero no tengo esos badenes. No vivo secuestrado en una calle rodeada de un permanente atasco, de esa atmósfera de gasolina y diesel, y no tengo que hacer slalom entre aceras conquistadas por las cafeterías.

    Me he ido a un lugar donde el peatón importa, porque no importa el peatón, importa la persona. Y la persona debe poder hacer todo lo posible caminando, y cuando necesita el coche, no puede ser que sea torturada a golpe de badenes.

    Irme de Pontevedra, una de las mejores decisiones de mi vida.
  53. #33 Pues la verdad es que si, Dinopolis una pasada, dos veces he estado pero me jode no poder salir a comer como dios manda.

    Y Albarracín también es muy chulo, yo lo del fin de semana no lo se pero he estado en fiestas y si los toros te molestan como a mi... ¡Demasiado taurinos para mi gusto!
  54. #19 #48 si no, de dónde viene llamarla planeta...
  55. Y por eso se dedican a hacer cada vez menos habitables las ciudades. Cada día son más un centro comercial a lo grande. Ni sombras ni bancos... si pega el sol o estás cansado entra en un bar ¡¡Pobre!!
  56. #26 xD xD

    Uno de los paisajes mas jodidamente fríos que he visto ha sido entre Zuera y Almudevar, no me preguntes si fue en octubre o febrero pero precioso. Tras días de niebla densa una inmersión térmica con cielo anticiclónico, ese azul que corta como un cuchillo, de los cielos azules tan bestias que solo he visto en invierno a mas de 2000m y en enero o febrero... que desbarro, perdón. Pues eso, se había congelado la niebla y parecía un mundo helado y pausado, maravilloso, todo blanco sin ser nieve, iba tan solo y flipado por la autovía que ni me dio para parar y hacer fotos y te aseguro que padría haberlo hecho porque solo iba yo. ¡Hasta Almudevar estaba precioso! Y eso es mucho decir.
  57. En mi pueblo, el Ayto. se gasto un dinero en peatonalizar las calles mas comerciales, y el acceso de los vehículos era restringido: vehículos de socorro, vecinos y poco mas. Ahora es semipeatonal, como si fuesen unas calles cualquiera, y la tranquilidad que había se esfumó. Los coches deben ir fuera de las zonas céntricas de los pueblos y ciudades, a cambio, mejorar el transporte publico en esos sitios.
  58. #51 ¿Eliminar zonas arboladas para poner terrazas? ¿En que ciudad? Quiero felicitar a sus votantes, si puede ser a todos ellos de forma personal.

    ¿Nunca te has parado a pensar que también se pueden peatonalizar los barrios periféricos? No se, quizás la idea te parece loquísima, pero se puede. Los criterios para peatonalizar una calle u otra deberían ser técnico-logísticos. Que en tu ciudad votéis a incompetentes es otro problema.

    Sí, yo puedo usar mi vehículo, que también es privado, como el tuyo. Por lo tanto las calles están privatizadas en favor de los dueños de vehículos. Tienes razón en lo de los taxis, yo no paro de ver taxis dando vueltas en zonas peatonales, todo el día, como si fueran rotondas infinitas. Obviamente eso no es así, pero tu vives en taxilandia por lo que parece. Ah, y utilizando tu brillante razonamiento, es tu decisión no ir en taxi a todos lados, en vez de comprarte un coche podrías utilizar taxis los 365 días al año, pero has decidido no hacerlo.

    PD: y todos esos impuestos que se les pone al transporte privado son insuficientes, porque no pagan los costes que realmente generan. La industria automovilística está altamente subvencionada.
  59. #57 Almudévar es casi imposible que se vea bonito xD
  60. #60 Pues te juro que lo he visto.
  61. #59 Si, eliminar zonas arboladas para poner más terrazas. En muchísimas ciudades (¡está internet lleno de artículos!), pero te pondré de ejemplo mi ciudad, una vez más. Adjunto imagen. Se puede ver una plaza (Dean Mazas) por donde circulaban los coches (aunque no podían estacionar) y ahora se ha eliminado una fuente antigua, preciosa, histórica y en buen estado que había para infectarlo todo de terrazas. Los de esos bares están haciéndose RICOS, mientras que los coches no pueden pasar por allí y tienen que dar una vuelta ENORME (esta calle suponía un atajo enorme y comunicaba dos partes de la ciudad), aumentando la contaminación y los ruidos. Igualmente los vecinos ahora están hasta los huevos porque el jaleo a diario es insoportable. Pero ahora que se jodan, que eran muy favorables a la peatonalización en su momento y ahora están viendo la realidad.

    Y no, la solución a los problemas causados por las peatonalizaciones no es peatonalizar aún más. Yo se que en menéame hay una rara fauna de gente que odia a los coches (no sé por qué), pero la puta realidad, si salieseis a la calle un poco más, es que los coches son, lamentablemente, necesarios para hacer una vida normal: ir al trabajo, llevar a los niños, llevar o visitar a los padres ancianos, ir a comprar comida, los técnicos que trabajan a domicilio... Le tenéis fobia a los coches y pensáis que simplemente prohibiéndolos se acabaría el problema, pero en realidad el día que eso ocurra lo que pasareis es hambre.

    Os pensáis que todo el mundo vive en las grandes ciudades como vosotros, que salís al portal y tenéis una parada de metro, tres de autobús y catorce Mercadonas cerca, pero en la mayoría de ciudades de mediano y pequeño tamaño y pueblos eso no es así. El coche es necesario.

    Y te diré más: el día que no haya coches los primeros que vais a pasar hambre vais a ser los de las grandes ciudades ciudades. Os va a faltar tiempo para venir corriendo a los pueblos, a coger aceituna.  media
  62. #55 Exactamente , la lengua española es muy precisa.. Planeta viene de Plano, si no seria un redondeta , lo que ademas es muy ordinario
  63. #62 Pues si te han vendido que para peatonalizar hay que quitar arboles... lo siento, pero te han mentido. Ese no es un problema asociado a la peatonalización.

    Los coches son necesarios para hacer vida normal, por eso yo abogo por la adopción de medidas para que eso deje de ser así. Entre ellas, la de desincentivar su uso. Los que tenemos fobia a los coches normalmente estamos a favor de algo llamado transporte público, pero su correcta explotación requiere un urbanismo racional. Curiosamente también estoy a favor de racionalizar el urbanismo, fíjate tú que casualidades.

    Pero a ver, que me aclare. Entonces estás a favor de la peatonalización en las grandes ciudades, ¿no? Estás dando a entender eso. Aunque es raro, porque los problemas asociados a la peatonalización que has planteado no se dan ni en los pueblos ni en las pequeñas ciudades.

    PD: ¿puedes indicarme con un recorrido en google maps cual es ese gran inconveniente que supone lo de la plaza Dean Mazas? Para que pueda entender el contexto.
  64. #3 Es una paradoja ... la mayoria dice que quiere calles peatonales pues asi poder vitrinear e ir de shopping, pero al mismo tiempo los que hacen eso no van a un lugar donde no pueden dejar el coche cerca
  65. #35 Ya.. y tu estas por romper nuestras mas arraigadas tradiciones?... no te enojes pero ... COMUNISTA..
  66. #7 Aunque eres politicamente incorrecto no me ha quedado mas alternativa que darte un positivo, estoy de acuerdo, y la mayoria , aunque diga que no esta, actua como si lo estuviera
  67. #16 No lo necesita porque llega a la puerta del comercio en automovil
  68. #30 A McDonalds le funciona,, ZARA y el Corte Ingles podrian imitarlos
  69. #54 Bueno, a ver, si hablamos de los turolenses... xD xD xD
    Yo no he dado con hordas amantes de torturar, pero sí con el pueblo atestado de turistas, rollo Tossa de Mar o algo así. Las otras veces que he estado (no finde) ha ido todo bien.
    Y bueno, en Teruel me he encontrado los hosteleros más rancios de toda España. En los pueblos, mayormente, en las ciudades más grandes la gente es más estándar. En mi pueblo esos camareros estarían despedidos al minuto 1, y los propietarios habrían tenido que cerrar tiempo ha. Pero bueno, no me molestó en absoluto.
    De donde salí pitando es de Sepúlveda. Voy a veces a las hoces del Duratón, y desayuno en el pueblo. Aquella vez ni desayuno ni na, salimos por pies en cuanto nos dimos cuenta de que nos estaban rodeando procesionantes, o cómo se llamen. Era jueves santo, ni idea teníamos.

    Edit. Soy anti-taurina sin paliativos, y vivo en un pueblo que tiene un orgullo tremendo relacionado con el tema toros. Pero también estamos la gente normal, aunque con lo que gritan los otros no se nos oiga :-)
  70. #66 Vaya, buen ojo. Comunista tradicionalista, de los que no se creen las gilipolleces de la escuela de Frankfurt. No creí que se me notase tanto
  71. #43 Y de ciclistas , no te olvides de los ciclistas; que son en esas calles (bueno, en todas) peores que los que antes pasaban por alli en coche porque juran que los han sacado para que ellos puedan invadir el espacio
  72. #62 PD2: veo que en la alcaldía de Jaen se van alternando el PP y el PSOE. Pero ahora va y resulta que el problema es de la peatonalización como concepto. Nada más que añadir.
  73. #7 Por eso mola el Lidl.
  74. #52 En efecto, es importante que las peatonalizaciones no sólo afecten a los centros históricos sino también a calles principales de barrios de clase trabajadora con los típicos bloques de los años 60 y 70.

    En Granada, mi ciudad, hay calles de los barrios que hoy soportan mucho tráfico como la Avda de Dílar o la Ctra de Málaga que podrían peatonalizarse y ser un centro neurálgico de encuentro.
  75. #32 Eso es porque no vives en un barrio céntrico de Pontevedra y no necesitas comprar nada allí que no puedas conseguir en un sitio del extrarradio. A ti no te buscan estas tiendas sino al cliente de proximidad.

    Un estudio en Berlín destacó que los comerciantes sobrevaloran la cantidad de clientes que van en coche y la mayoría de sus clientes llegan a la tienda andando.
  76. #40 Me gusta también Adam Something que añade un punto de vista europeo.
  77. #50 jaja, así es. Los entrevistas 10 años después y no conciben la calle con tráfico. Es como lo del tabaco, si no los obligas no progresan.
  78. #17 Es la provincia de Schrödinger
  79. #79 Ha costado
  80. #53 Esa es otra. Abrieron una vía para acceder desde el sur directamente al hospital sin meterse por caminos de un sólo carril para ambos sentidos, y van y le ponen límite de 30 y badenes.

    El día que tengan qie ir, enfermos o lesionados, los que encargan esos badenes al hospital, no me darán pena.

    En su momento vi el sufrimiento en la cara de familiares cercanos con cáncer terminal al pasar los badenes que, por despacio que fuese, el daño era igual.
  81. #76 Evidentemente que es eso, no vivo ni en el mismo concello

    Pero ¿sabes qué? que es capital de provincia y hay cosas que es obligado hacer allí. Eso al alcalde se la suda.
  82. #72 buenos, los subnormales e hdps de los patinetes y las bicis que no saben o no quieren bajarse e ir a pie por zonas peatonales es para ponerte a repartir ostias. Es lo que hay, no cabe un tonto mas
  83. #47 En Teruel no hace falta mejorar el transporte público , ya hay UN bus.
  84. #81 Por desgracia, he sido testigo del sufrimiento que producen esos badenes, independientemente de la velocidad a la que los tomes. Un amigo, que tenía que hacer ese recorrido para su rehabilitación tras un accidente de moto, lo definía como el camino de la tortura.
  85. Ojo, que el estudio reconoce que dependiendo de la densidad la peatonalización puede perjudicar al comercio:

    We observe in Figure 7 that Q3 in Madrid and Q1 in Valencia have p-values < 0.05,
    which indicates statistical significance. However, the coefficients of the interaction terms
    have negative signs for both cases. This indicates that pedestrianization causes, if
    anything, a decrease in stores’ sales volumes. In the case of Madrid, the higher-store-
    density environment across the city tends to generate lower sales volumes by
    pedestrianization than before the intervention. In the case of Valencia, the lower-density
    environment tends to generate lower sales volumes by pedestrianization than before the
    intervention.
  86. #48 #55 #63 Dios, nunca había pensado en esa lógica etimológica. "Redondeta" no lo sé, pero "esfereta" tendría su gracia.
  87. #82 Nadie te obliga a ir en coche. Lo dices como si tuvieras que aparcar en la misma puerta.
  88. #88 Igual no has entendido cuando he dicho "no vivo ni en el mismo concello", es decir, vivo en otro municipio.

    Sí o sí tengo que ir en coche. Sí o sí. Porque las alternativas pasan por coger buses a horas intempestivas o un taxi que costará un ojo de la cara.

    Después aún escuchas hablar de "parkings disuasorios" que, por definición, deberían estar fuera del centro municipal y sin embargo alguno, como As Corbaceiras, implica que necesariamente te tienes que meter en el tráfico de la ciudad o dar un buen rodeo. O, como el del recinto ferial, rodear también por la autopista si vienes desde el sur.

    Yo no espero aparcar en la misma puerta, pero sí que hay alternativas razonables.

    Y ahora no, pero antes llevaba alguna vez a mi tía abuela a una clínica en el centro que, con ochenta y tantos años, tenía que dejarla en la puerta y ahora sería inviable.
  89. #89 Lo siento pero siempre buscáis las mismas excusas. Si vas una vez al centro cada cierto tiempo o bien te aguantas la incomodidad de ir en coche y tener que aparcar lejos e ir andando, o bien vas en transporte público, en taxi o autobús (taxi es caro, pero por un día no se muere nadie).

    No queréis aceptar que las ciudades no pueden estar diseñadas para que sea muy fácil para todos dejar a una tía abuela de 80 años en el centro una vez al año.

    Tu incomodidad refleja en mayor calidad de aire y de vida para todos los que en realidad viven ahí, más ingresos en el comercio local, más juego libre para los niños y más libertad de movimiento para una sociedad envejecida como la española.
  90. #90 Lo primero es que a mí te me vas a dirigir en singular puesto que yo sólo hablo por mí y no me vas a despersonalizar en un comentario en el que hablas a un plural que no es tal.

    Segundo, yo no busco excusa alguna, comento lo que veo, lo que siento, lo que percibo, lo que conozco, lo que sé.

    Tercero, se da la circunstancia de que los cambios en Pontevedra en concreto se empezaron a llevar a cabo no mucho después de sacarme el carnet y antes de tener coche propio, aunque en esos años entre primavera y principios de otoño tenía un coche prestado (historia que no viene a cuento). Esto significa que no todo los cambios que han tenido lugar allí han sido como conductor pero ¿sabes qué? iba más veces a Pontevedra centro incluso antes de tener el carnet de coche (hay que tener en cuenta que tuve ciclomotor varios años, pero incluso sin él) de lo que voy ahora. Me parece que este año fui dos veces, una a dejar un dispositivo electrónico a reparar y la otra a recogerlo. Si fui alguna más, no me acuerdo. Ah, sí, tuve que ir a correos una vez, que tuve suerte y aparqué a sólo 500 metros. Me parece que fui otra más pero no me acuerdo.

    Cuarto, el transporte público en Pontevedra, ciudad y alrededores, en particular en el tema autobuses, es LAMENTABLE en el mejor de los casos. Había más posibilidades (en mi pueblo) a finales de los ochenta que ahora. Y un taxi no me lo voy a coger para un kilómetro durante el día, va a ser que no. ¿Aparcar lejos? Y tanto, qué remedio.

    Quinto, la situación de mi tía abuela no es por mi caso particular. Es el de todas aquellas personas con movilidad reducida y/o que precisan de otra persona para desplazarse. En mi caso concreto, dado que ella tenía movilidad más que reducida (podía andar con bastón, pero muy, muy despacio) y que era bastante frágil (bastante pequeña y cualquiera que le tocase sin querer igual se la llevaba al suelo) tenía que ir otra persona más para acompañarla. Es decir, yo paraba el coche en la puerta de la clínica, la otra persona ayudaba a mi tía abuela a salir del coche y la acompañaba, mientras yo me iba a, si coincidía, hacer otras cosas o, más bien, perder el tiempo hasta que tocase recogerlas. Sí, mi caso es puntual, pero no es puntual que hay mucha gente con movilidad reducida y que, sea así o no, necesitan de terceros para poder desplazarse.

    Sexto, relacionado con lo anterior, la eliminación sistemática de plazas de aparcamiento para poner aceras completamente sobredimensionadas y que jamás, pero es…   » ver todo el comentario
  91. #91 Por un lado, me gustaría agradecerte tu larguísimo comentario y la educación y respeto que muestras. Aún así te he votado negativo porque estoy en radical desacuerdo con tu opinión, además de que creo que parte de un punto de vista egoísta y cortoplacista. Voy punto por punto.

    Uno: No eres único. Muchas personas piensan como tú, al igual que muchas personas piensan como yo. Cuando generalizo es porque los mismos puntos de vista que defiendes, son comunes en los círculos de defensa del transporte privado en coche. Sin embargo, te referiré en primera persona tal como pides.

    Dos: Sí, pones excusas porque mejorar la calidad de vida, del aire, dar más libertad a todos, molesta, porque es inconveniente. Yo mismo, que no tengo coche, a veces tengo que reconocer que tener un coche es mucho más cómodo para hacer muchas cosas del día a día. Y sé que el transporte público en muchos sitios es deleznable. ¿Pero es así porque no hay demanda o no ha demanda porque es así? ¿Cómo podemos saberlo si no se transiciona a un modelo que no requiera un coche privado para poder funcionar como ciudadano? Es difícil de determinar. Mira en tu interior.

    Tres: No me dice nada tu historia personal. Tus circunstancias han cambiado y no eres la misma persona ahora que hace 10 años. No es un estudio científico. Yo hace 20 años iba menos al centro de Granada que ahora. ¿demuestra eso algo? No.

    Cuatro: ¿Qué remedio? Bicicleta, patinete, combinación bus/bici plegable, coche/bici plegable, moto (si es eléctrica mejor que mejor) Sigo viendo excusas para la comodidad del coche.

    Cinco: Eso que haces se llama "concern trolling". Las ciudades con más facilidades para el peatón y la bicicleta son mejores para las personas mayores, y que se dificulten más algunos casos puntuales no oscurecen que salvarían cientos de vidas. Véase este artículo: www.mdpi.com/1660-4601/19/4/2280

    Seis: Eliminar almacenamiento gratuito de coches es bueno. Que las aceras sean anchas o "sobredimensionadas" es bueno también. Que sea más difícil aparcar es bueno. Que ahora no puedas aparcar en doble fila, que el carril sea más seguro para los que circulan en bici (las calles sin doble fila reducen los accidentes con bicis al no tener que cambiar de carril y evitar puertas que se abren). Fuentes: search.worldcat.org/es/title/high-cost-of-free-parking/oclc/59759837 www.enbicipormadrid.es/2010/03/la-doble-fila-una-lacra-para-la.html

    Siete: Vale, el ayuntamiento es…   » ver todo el comentario
  92. #92 Empezaré diciendo que te defines tú solito cuando me votas negativo por simplemente estar en "radical desacuerdo" con mi opinión. Se supone que los negativos están para otra cosa y si simplemente votas negativo por opinar difernte, queda claro qué tipo de personaje eres: lamentable. Eso por sí mismo no echa abajo el resto de lo que puedas decir, pasaré a rebatir lo que sea necesario a continuación. Además, no te voy a votar negativo por ello, principalmente por convicción, pero es que además menéame juega a favor de personajes lamentables como tú y me quitaría karma a mí por "negativo injustificado" o algo así. Que el karma me la suda, pero que sea yo el que pague consecuencias por tu comportamiento infantil pues tampoco. Así pues, simplemente te reporto a un @admin y en paz, que total los admins no suelen hacer nada en temas como este, pero que lo sepan.

    1.- Sé que no soy único, que estamos varios miles de personas en este planeta. Cuando te he dicho que te dirijas a mí en singular (como lo digo siempre que alguien se dirige a mí en plural) no es porque me crea único ni especial, es porque la conversación es entre, en este caso, tú y yo. El dirigirte a mí en plural implica que me estás asociando a un grupo, me estás despersonalizando y, en el proceso, te montas una imagen de mí que coincide con todos los tópicos e ideas que le das a dicho grupo. ¿Te lo explico mejor o te das por enterado? Puede que haya más personas que digan lo que yo, puede que incluso haya más personas que piensen lo que yo, pero yo sólo hablo por mí, no por nadie más, y lo que tú creas que me hace formar parte de un grupo estará, más pronto que tarde, equivocado, porque antes o después, más pronto que tarde, yo pensaré algo diferente de lo que tú crees que piensa ese supuesto grupo al que me incluyes. Repito ¿te enteras? Por ejemplo, ahora hablas de "círculos de defensa del transporte privado en coche", y yo no pertenezco a ningún círculo de esos. Yo trato de seguir un razonamiento lógico. Por ejemplo, con la pandemia, el alcalde de Pontevedra hizo peatonal la avenida Raíña Victoria Uxía, pues está entre un parque y un instituto. Podía tener medio sentido entonces para la cantidad de niños, la distancia social, la reducción de tráfico, etc. ¿Qué pasó? que la pandemia pasó, el tráfico se recuperó, pero casi cuatro años después sigue siendo peatonal, cuando esa avenida era esencial para cruzar Pontevedra. ¿Consecuencias? que calles aledañas surgieron…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame