edición general
423 meneos
 
¿Es pecado dejar tu móvil enchufado toda la noche?

¿Es pecado dejar tu móvil enchufado toda la noche?

¿Es pecado dejar tu móvil enchufado toda la noche?. Siempre dejo mi móvil, mi portátil y mi reproductor cargándose durante la noche, a pesar de que no lleve más de unas cuantas horas cargarlos por completo. ¿Debería quitarme esto el sueño? ¿Sería conveniente cargar mis dispositivos electrónicos durante los trayectos entre mi casa y el trabajo enchufándolos en el cargador del coche?

| etiquetas: pecado , movil , gadget , enchufado , electricidad , consumo
196 227 1 K 521 mnm
196 227 1 K 521 mnm
Comentarios destacados:              
#17 #2 #12 Las baterías de litio pueden suspender la carga o no, en función del diseño del sistema de recarga. Lo que cuentas en #12 no pasa en ningún caso... sería absurdo diseñar un sistema así, lo más parecido que conozco a lo que tu sugieres es el habitual proceso de carga a plena corriente de carga hasta llegar al límite del voltaje de las celdas, y a partir de ahí, desconectar completamente la carga hasta llegar a 0.03C (que representaría el 97% de carga aproximadamente), momento en el que se vuelve a cargar. Esta solución no se utiliza en dispositivos de alto consumo, porque el tiempo que tardaría en dejarse el 3% de la carga sería demasiado corto como para ser rentable el apagado, así que lo que se hace en este tipo de dispositivos es ir reduciendo la intensidad de la corriente de carga de forma casi exponencial, con lo cual si que estaría cargandose "siempre", pero con una corriente de carga muy pequeña, o la que necesite el aparato para funcionar si se trata de un…...
  1. No es que sea pecado, pero te acabas cargando la batería.
  2. como dice #1 si la bateria es de iones de litio la bateria se vicia ya que no suspende la carga... no es aconsejable dejarlo toda la noche. Los portatiles y los reproductores idem... todo en su justa medida.
  3. Sí, te castiga papaíto del cielo xD
  4. Leed la Biblia, en ella está la salvación :-D

    Evangelio según San Mateo
    Aquellos paganos que osen conectar sus gadgets (gadget es hebreo antiguo) durante más tiempo del señalado y deseado por Dios, deberán ser considerados culpables de pecado.
  5. a veces es por costumbre, y lo mismo no le hace falta, es mejor dejar que se le acabe la bateria, de camino descansas de movil o de portatil...
  6. Lo que debería ser pecado es comentar sin leer los enlaces...
  7. #1 y #2 No entiendo muy bien lo que comentáis. ¿No se supone que ese tipo de batería no tienen memoria? ¿O os referís a otra cosa?
  8. Cada vez que lo haces DIos mata un gatito
  9. #8 las baterias de ion litio cargadas siempre a un 100% disminuyen su capacidad de almacenar energia y disminuyes su vida útil. No es cuestión de "memoria" en si...
  10. #2: ¿que no suspende la carga? No lo entiendo. Mis móviles se pasan cargando X tiempo y después el icono de carga desaparece. Desde mi desconocimiento, me parecería lo más lógico del mundo que el circuito de carga dejara de cargar una vez que ha cumplido su propósito, ¿no es así? ¿hay datos por ahí que respalden esa teoría?
  11. #2 a ver que me explico... coges la bateria de ion litio y suspende la carga cuando llega al 100% precisamente en ese momento empieza a cargar de nuevo hasta que llega al 100% de nuevo y vuelta a empezar... a eso me refiero
  12. #11 Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... baterías de móvil en llamas más allá de Orión, he visto iPod brillar en la oscuridad tras una recarga excesiva.

    Todos esos momentos se perderán en el tiempo como la red analógica Moviline.

    Es hora de desenchufar el cargador.
  13. Normalmente, las baterías tienden a tener una vida de "x número de cargas", sobrepasado ese límite viene siendo conveniente comprar una nueva. Son unas 10.000 aproximadamente, pero hablo de memoria y sin saberlo, si alguien lo sabe que lo postee.

    Por eso es conveniente recargar los teléfonos (o cualquier aparato con batería de litio) cuando ande bajo de batería; si lo cargas cuando la batería aún tiene carga, estás gastando una "vida de carga". Así que ya sabéis queridos amigos, cargad los aparatos cuando anden bajos de batería únicamente.
  14. De: www.apple.com/es/batteries/

    Tecnología estándar

    Las baterías polymer de iones de litio proporcionan más densidad energética que las baterías de níquel, lo que da lugar a una mayor autonomía de batería en un diseño más ligero, ya que el litio es el metal más liviano que existe. Además, las baterías de iones de litio te permiten hacer recargas cuando te sea más cómodo, sin tener que esperar a que acabe el ciclo completo de carga o descarga que exigen las baterías de níquel para funcionar a pleno rendimiento (con el tiempo se forman cristales en las baterías de níquel, lo que impide la carga completa de las mismas y obliga a tener que hacer una descarga total).

    #15 Un ciclo de carga supone el uso de toda la potencia de la batería, pero no implica necesariamente una única carga.
  15. #2 #12 Las baterías de litio pueden suspender la carga o no, en función del diseño del sistema de recarga. Lo que cuentas en #12 no pasa en ningún caso... sería absurdo diseñar un sistema así, lo más parecido que conozco a lo que tu sugieres es el habitual proceso de carga a plena corriente de carga hasta llegar al límite del voltaje de las celdas, y a partir de ahí, desconectar completamente la carga hasta llegar a 0.03C (que representaría el 97% de carga aproximadamente), momento en el que se vuelve a cargar. Esta solución no se utiliza en dispositivos de alto consumo, porque el tiempo que tardaría en dejarse el 3% de la carga sería demasiado corto como para ser rentable el apagado, así que lo que se hace en este tipo de dispositivos es ir reduciendo la intensidad de la corriente de carga de forma casi exponencial, con lo cual si que estaría cargandose "siempre", pero con una corriente de carga muy pequeña, o la que necesite el aparato para funcionar si se trata de un sistema en línea.

    No obstante, es cierto que dejar las baterías a 4,2V por celda, que es el máximo, no es lo mejor que puedes hacer, pero no porque tenga efecto memoria, el proceso es completamente distinto y no tiene absolutamente nada que ver... Las baterías de ion-litio se degradan, irremediablemente... Con la temperatura se acelera la degradación, y la temperatura es teoricamente máxima cuando la celda está al máximo del voltaje. Además, al máximo voltaje, las posibilidades de corrosión (que es en fin el motivo último por el que se degradan las baterías), son mayores... pero eso entra ya dentro del campo de un ingeniero químico, así que si se pasa uno por aquí que lo explique con más detalle :-)

    #15 Te has pasado un poco xD Duran entre 300 y 1000 ciclos, con la capacidad superior al 60% de la original.
  16. #17 buenas explicación :)gracias
  17. Tengo una duda. Los transformadores de corriente de mi celular y mi laptop se "calientan" si los dejo enchufados, ¿son los 0,018 kilovatios hora de electricidad que dice el artículo que consumen?
    Ojo, consulto esto desde Chile: donde la corriente eléctrica es de 220 Volts y 50 Hertz.
  18. #16, perdona, pero no me creo como fuente fiable para hablar de un tema técnico una página web de apple hablando de lo maravillosas que son las baterías que usan, que además de pesar poco y ser supereficientes, hacen que se te ilumine la manzanita y te vuelven cool...

    Y que conste que escribo esto desde mi macBook
  19. Pues yo no me he enterado... pasa algo por cargr un poco la bateria o es mejor llenarla a tope y vaciarla a tope cada vez?

    Disminuye o no la vida de la bateria?
  20. Yo tengo una notebook HP, durante los primeros meses la dejaba prendida casi todas la noches, descargando archivos, al cabo de 4 meses tuve que cambiar la batería, su eficiencia descendió gradualmente hasta no funcionar más. La lección que aprendí: Al cargar totalmente, desenchufar y dejar descargando, cuando el SO me avisa que estoy con batería baja la vuelvo a cargar, y a veces la descargo completamente. Todo cacharro tiene un tiempo de vida util. Las pérdidas no son por el consumo eléctrico, sino por el desgaste o deterioro de los materiales.
  21. A mi me gustaría saber si sigue consumiendo (osea contaminando u.u) aunque la carga esté a 100%
  22. Sin lugar a dudas, es un ahorro pequeño, pero ayuda. Poco, pero es mejor que nada, ¿no?

    Ahora, dejar el móvil cargando durante la noche puede ser práctico, pero dejar el cargador conectado sin el móvil es un gasto que, aunque sea pequeño, es completamente innecesario. En cuanto nos levantemos, el móvil al bolsillo y el cargador a un cajón, diría yo.
  23. Menos mal que #17 lo ha explicado. Con las baterías que no son litios si tu cargador soporta trickle charge o float charge tampoco las maltrata.

    En el tema de las baterías el tema que falla es la economía de escala. Si tu móvil tiene 2 años, hay baterías de terceras marcas por una fracción de precio de la original. Lo que ocurre es que al cambiar el gadget cada pocos meses no da tiempo a que el mercado regularice los precios de las baterías pues salen modelos nuevos contínuamente.

    ¿Os preocuparía maltratar la batería de un gadget de 200€ si sabéis que el recambio os va a costar 18€ anualmente? El problema está en que el recambio nunca costará 18€ porque no lo fabricará nadie al haber pasado a la siguiente versión.
  24. ¿Es pecado dejar mi muñeca hinchable inflada toda la noche?
  25. Ayer a las 6 de la mañana me estalló unas pilas que tenia en un cargador, es susto fue del copon, nunca mais
  26. Creo que lo que se provoca, llevándolo al campo terrenal, es un "coito interruptus", con la diferencia que la "pequeñita"( la bateria) se recarga de nuevo al instante, mientras que la otra( la nuestra):...en fin, que os voy a contar que no sepamos todos lo que pasa al hacerlo...
  27. Parece que con esto de las baterías de litio y como hacer para que duren mas tiempo y para ahorrar energía la gente no se pone de acuerdo en lo que es mejor o peor, incluso parece ser que circulan muchas leyendas urbanas.

    Yo creo que tratar las baterías de ion-litio como había que tratar las de Níquel-Cadmio no solo no es necesario si no que es contraproducente porque se degrada la batería mas rápidamente. Entonces no es necesario ni aconsejable hacer descargas completas de la batería y lo mejor es cargarla en cuanto sea posible. Solo es bueno descargar completamente la batería de vez en cuando, 30 ciclos o así, si la misma lleva un sistema de medición de carga y este sistema se puede descalibrar con ciclos de descarga incompletos, así que con un ciclo completo de descarga se vuelve a calibrar el solo.
  28. ¿Es pecado tener móvil?
  29. De las baterías lo único que queda claro es que cada uno dice una cosa y la mayoría son basadas en creencias populares. Dejo siempre mi portátil conectado al cargador desde hace 3 años y ahí sigue como si nada, según lo que dice mucha gente, mi batería debería haber petado hace tiempo y sin embargo ahí está sin ningún problema.
  30. #19 estaba claro que con lo de celular y laptop, no eras de Lavapies.
    #26 solo si no la usas.
    #30 no lo dudes, SI.
  31. Que ha dicho?
    Bienaventurados los recargadores
    ahh
  32. #31 Yo hice lo que tú y la batería del portátil me petó a los dos años casi justos. Se murió de golpe. No es leyenda urbana: es exactamente lo que me pasó. Lo que hago ahora es tener el portátil sin batería conectado a la corriente. Lo saco poco de casa (en realidad, me equivoqué al comprar un portátil, pero entonces no existían los minis, que combinados con un sobremesa configuran lo que para mí es idóneo) y, por tanto, la batería la guardo en su empaquetamiento original con un 40% de carga, que, según parece, es la óptima para un almacenamiento de larga duración. Lo he leído por ahí pero es que, además, los distribuidores siempre las entregan con esa carga, aproximadamente. Será por algo, digo yo.
  33. #1 #2 ¿de qué habláis? para empezar el artículo habla de la energía que se desperdicia por tenerlo enchufado, no de las baterías, y no, las baterías no se estropean por dejar 1, 15 o 1000 horas seguidas enchufadas, los ciruitos de carga no son como los de las de NiCd de hace 15 años.

    PD: ¿"vician"? madre mía....
  34. #2 No seais tan pesados. Todas esas historias solo le pasan a las baterias de niquel.

    Las baterias de polimeros de litio tienen tolerancia 0 a la sobrecarga. Y tampoco tienen efecto memoria ni hostias. Y la primera carga se hace igual que una normal. El unico problemilla que tienen, es que si la dejas sin cargar durante mucho tiempo hay que dejarla a media carga para que no se joda.
  35. seguramente habrá que empezar a cambiar los hábitos de consumo y dejar de renovar nuestros cacharritos cada año y medio
    en ese contexto si merecerá la pena plantearse lo del mantenimiento de las baterías pero eso es otro tema.

    de lo que habla el artículo es de que la corriente que gastan los cargadores que es muy poca.
    la conclusión es que no merece la pena preocuparse porque queden funcionando de noche ni poner el despertador a las cinco de la mañana para desenchufalos porque el ahorro que se consigue es ridículo.

    el gasto anual es menor que un baño de agua caliente
  36. #13 me meo con tu versión de blade runner xD
  37. #15: si una batería "sólo" dura 10.000 cargas y la cargo cada noche, esto significa que el móbil me va a durar más de 27 años... ;)
  38. #2 Estas equivocado, esas son las que no se vician y las que suspenden la carga
  39. A mi las baterias me duran un año más o menos.
    Sí, se que hago mal en cargarlas cuando lo necesito, pero si la tengo a la mitad y la necesito para el fin de semana e igual no tengo oportunidad de cargarla otra vez la cargo (hablo del teléfono móvil). Lo que no voy a hacer es quedarme sin batería en un momento dado para no castigarla.
    Es el teléfono (batería) el que está a mi servicio, no yo al de la batería. Total, para ¿qué? ¿para que me dure un montón y el teléfono móvil ya lo tenga estropeado?
  40. #39 Hola, soy tu amiga la uve y como hace tiempo que no me llamas te quería dar un toque, ¿cómo te va todo?
  41. "Probablemente tampoco valga la pena preocuparse por vuestros iPod o Zune". Alguien se preocupa por su Zune???
  42. Pues mi Nokia (uno sencillito que sirve para llamar) me amenaza con desgracias varias cuando esta cargado y enchufado!!!
  43. me parece lamentable que se promuevan este tipo de comportamientos, si bien un solo cargador representa un consumo anual de 6Kwh; si lo multiplicamos por 3 (móvil, ipod, portátil) y luego por los 40millones de españoles, no resulta una energía gastada inútilmente de 720GWh al año, y eso solo en España y haciendo una media bastante irreal...; vamos, si esto no es pecado es que somos más gilipollas de lo que yo creía.
    Voy a votar negativo porque me parece demencial que esto pueda llegar a la portada.
  44. Para solucionarlo, compré un programador de esos del lidl xD. Dejo el telf. toda la noche enchufado pero solo se carga 3 horas justo un poco antes de sonar el despertador (que es lo que me tarda en cargarse al 100%).
  45. #45 De los mas coherentes que he leído en esta noticia puesto que en las casas no solo tenemos moviles, también tenemos otros aparatos que funcionan de igual manera, asi que como bien dice #45 multiplicad (porque no solo del móvil vive el Español). Positivo merecido para Krause.

    Una cosa es que sea un habito común y otra que se haga apología de ese comportamiento.
  46. "Un sólo grano no hace granero, pero ayuda al compañero"

    Si con pequeñas medidas, ahorramos energía en nuestros hogares. Muchos pequeños esfuerzos conllevan un ahorro global importante.

    Como bien han dicho existen programadores, interruptores o incluso mandos a distancia.

    Yo tengo 2 mandos, uno para el televisor y otro para desconectar a distancia y que no se quede en Stand-by, os sorprendería lo que puede fastidiar el diodo de algunos televisores por la noche (maldita lucecita roja).
  47. #16, gracias por la aclaración. No obstante, yo prefiero seguir apurando la carga de las baterías.
    #17, muy instructivo ! Se agradece, y sí, me he pasado jaja ya digo que lo decía de "oídas", soy como un mal periodista, ni contrasto datos ni .
    #39, me he pasado con los ciclos como aclaran por ahí arriba. El móvil te durará algo menos de 27 años :-P
  48. yio lo cargo cuando juego al call of duty en una hora y en dos el portatil son suficiente
  49. No se a vosotros pero mis cargadores desde hace cosa de 10 años dejan de cargar automagicamente cuando la bateria esta llena, solo hay que tocar el cargador y/o movil para ver que esta totalmente frio.

    Creo que el meneo es si es erroneo que te cagas.
  50. #51 De acuerdo con las mediciones del laboratorio nacional Lawrence Berkeley (LBNL) del Departamento de Energía estadounidense, el teléfono móvil medio extrae 3,68 vatios de potencia eléctrica de la toma de corriente mientras se está cargando *y* 2,24 vatios si está cargado

    Que "deje" de cargar no significa que no chupe energía...
  51. #46, me he conectado para votarte positivo, me parece una idea tan buena como simple de llevar a cabo.
  52. #13 LOL WTF?¿ Quiero que me suministres una porción de tu polen. xD
  53. #54 gracias
  54. #46 muy buena idea. Yo soy un poco más cutrecillo, todos los equipos electrónicos como cargadores, portatil, etc, van siempre conectados a regleta con interruptor. Si no se usa, regleta apagada. Y protegidos contra sobretensiones. No evito que consuma toda la noche si dejo el movil cargando pero en cuanto me levanto se apaga.
comentarios cerrados

menéame