edición general
236 meneos
16961 clics
¿Que películas de terror español son de culto en Estados Unidos?

¿Que películas de terror español son de culto en Estados Unidos?

Una de las páginas especializadas en fantástico y terror recientemente ha publicado una lista con las que considera las 15 esenciales de las películas de horror españolas, en una variada selección (orden cronológico).

| etiquetas: cine , eeuu , españa
127 109 0 K 515 ocio
127 109 0 K 515 ocio
Comentarios destacados:                    
#11 En nuestra línea habitual de no apreciar lo nuestro, en los 70 se hacía cine de terror para exportarlo a USA, ahora nos vemos con que es muy difícil conseguirlas y que sacan ediciones nuevas en otros paises, en bluray, y aqui no llega nada. Luego es cosa de la piratería o tonterías varias que se inventan.
  1. Torrente?
  2. Que los yankees aprecien Tesis me ha hecho reconciliarme un poco con la Tierra de las Oportunidades.
  3. Vale que es mediometraje, pero podrían haber incluido 'La Cabina'.
  4. #2 ya por joder... dale gracias que no se les ocurrio hacer un remake, o si?
  5. #3 ¿Se considera de culto en EEUU? fíjate que es el criterio, no que sea buena o mala.
  6. EL día de la bestia película de Terror!!!! WTF!!!!! :o
  7. #3 #6 Se llevó muchos premios en el extranjero y es una obra maestra muy apreciada pero yo diría que era una producción televisiva y aquí estamos hablando de cine.
  8. #4 Totalmente de acuerdo, doblemente agradecido. Porque con REC sí hicieron Quarantine y joder, era para volar el Empire State con Obama dentro.
  9. En nuestra línea habitual de no apreciar lo nuestro, en los 70 se hacía cine de terror para exportarlo a USA, ahora nos vemos con que es muy difícil conseguirlas y que sacan ediciones nuevas en otros paises, en bluray, y aqui no llega nada. Luego es cosa de la piratería o tonterías varias que se inventan.
  10. Sherlock Holmes Madrid Days?
  11. #9 REC no es una joya, pero desde luego tiene más emoción que muchas americanadas.
  12. #10 Pues la de "¿Quien puede matar a un niño?" es un peliculon. 100% recomendable si no la has visto. Y la primera de REC esta muy decente también.
  13. #13 Estoy totalmente de acuerdo aunque discrepo. Yo sí creo que REC es una joya, aunque las cuatro películas en conjunto no lo sean.
  14. Joder hace años llevo intentando averiguar una pelicula que vi hace 20 años de esqueletos montados a caballo y creo que es esa. Aunque no recuerdo que era monjes. Que alegria. Un enigma de mi vida puede estar a punto de quedar esclarecido. xD
  15. #15 Bueno, la primera está muy bien, la verdad.
  16. Darkness no es española?
  17. Al hilo de esto. ¿alguien sabe cuál es una peli española que vi de pequeño y no logro encontrar? Incluye un hombre que trabaja en en una morgue y es necrofílico, disuelven a un cadáver en la bañera estilo Breaking Bad y acaba en un parque de atracciones, no me acuerdo de más...
  18. #8 La primera versión de "la noche de los muertos vivientes" se considera otro clásico, y está hecha con parecidos medios que "Tesis": amigos actuando, y sin presupuesto para efectos especiales , decorados , o escenas exteriores. Pero eso se suple con otro tipo de recursos audiovisuales, lo que no significa que no sea "cine".
  19. Se les ha olvidado añadir la filmografía de Isabel Coixet.
  20. Para mi, una joya desconocida del thriller de terror es "El rey de la Montaña" (Gonzalo lópez 2007). Rodada en los bosques de Covaleda (Soria)...simplemente la angustia, incertidumbre y la resolución de todo son dignas de reconocimiento.

    El final es, sobre todo, algo que se sale de lo común. Eso desde luego
  21. El día que hagan una película de los vampiros del PP se van a acojonar bien acojonado los yanquis.
  22. #16 hmm no se si sera, tengo que verla con detenimiento. Estoy que no quepo xD

    www.youtube.com/watch?v=2JJHHMzeL0w

    6 millones de visitas :-O
  23. Tesis es una basura impresionante, del resto sólo he visto Rec y El día de la bestis, peliculones las dos.
  24. Fantasía: ¿Que películas de terror español son de culto en Estados Unidos?
    Realidad: Un sitio web de terror que casi no tiene comentarios hace un artículo sobre pelis de terror españolas
  25. Dos películas del mismo director que (opinión personal) si hubiesen sido rodadas en Hollywood hubiesen sido un bombazo: "Los sin nombre" y "Darkness" de Jaume Balagueró antes de rodar "REC".

    Y otra que se han dejado, rodada en 1972 "Pánico en el Transiberiano", con Cristopher Lee y Peter Cushing
    Aqui está completa legalmentegratis.com.ar/panico-en-el-transiberiano/
  26. #8 Ya, pero sigue sigue sin reponder a la pregunta de si es de culto entre el público de EEUU
  27. #14 Y, en general, casi todas la "Historias para no dormir" del mismo Ibáñez Serrador
  28. Esta es mediometraje, para TV, pero muy recomendable: "Para entrar a vivir", de J. Balagueró, sobre todo por los escenarios, los exteriores...
  29. #20 no sé muy bien qué pensar cuando leo comentarios de estos que responden a los que les da la gana y no a lo que se está hablando xD
  30. #19 ¿El de ma morgue era Agustín González?
  31. #12 Han dicho de terror, no de horror
  32. #5 Clásico. Especial mención merece el Mago Negro, que es un fenómeno de la Galaxia 4.
  33. #25 ¿Tesis una basura y rec/dia de la bestia peliculones? sin desmerecer el punto que tiene las otras dos. Mi madre!!
  34. #25 ¿¿El día de la bestia peliculón?? Flipo con el pábulo que se le da a De la Iglesia. Hasta hay gente a la que le gustó 800 balas, que es de las mayores mierdas que ha parido madre
  35. Por favor que esté el Conde Brácula, por favor que esté el Conde Brácula...
  36. El hombre del saco.
  37. #17 [REC] y [REC]² son dos joyitas
  38. No sale "Kibris"? no hay meneo :-P
  39. #32 Muy de acuerdo. Una atmósfera muy bien creada, aunque el final, para mi gusto, es un poco flojo.
  40. #18 Darkness y "Los Sin Nombre" son de Jaume Balagueró. Con Paco Plaza, cracks.
  41. En su momento vi la de "Quién puede matar a un niño" y recuerdo que es una peli que me dio mucho miedo. Aunque mis noches de pesadillas infantiles fueron culpa de "El Misterio de Salem's Lot."
  42. Menos mal que no está en la lista Los ojos de Julia, que puedo decir sin dudar, que es el mayor cagarro habido y por haber.
  43. #10 Eso dice mucho sobre tu interés en el cine.
  44. ¿ Quien puede matar a un niño?. Una obra que si hubiera sido anglosajona seria una obra reconocidisima.
  45. Se han olvidado de una gran joya convertida en culto en Estados Unidos: "Mil gritos tiene la noche" de Juan Piquer Simón
  46. #19 #34 ¿Podría ser Siete mil días juntos? www.filmaffinity.com/es/film295742.html
  47. #41 Pues yo me quedo con la primera, en la segunda creo que se le fue la pinza intentando explicar. En cualquier caso, intentaré ver la 4ª, que es la que me falta.
  48. #51 puede ser, ¡muchas gracias!
  49. El cine español en la categoría de fantástico lleva años siendo un referente a nivel mundial, siendo únicamente ninguneado en España, donde como siempre nos negamos a aceptar las bondades de un cine al que se odia de forma casi irracional y automática. A mi me parece bastante triste y digno de estudio.
  50. El día de la bestia no es de terror, es de cachondeo
  51. #55 pero es que hay muy poco, escasea, que no digo que lo poco que haya no sea bueno.
  52. #57 Yo no creo que haya tan poco, aún así, creo que es de una calidad bastante superior a la media. Y sin embargo aquí lo ponemos como lo peor de lo peor. Luego ves a la gente encumbrar mediocridades de fuera y cargarse cosas decentes de aquí.
  53. #58 Es que en nuestro país los géneros cinematográficos no han sido muy variados históricamente. Mucha comedia, mucho alfredo landa y cia. Ahora la cosa ha cambiado, pero nos falta mucho. Mira que tenemos cultura para hacer peliculones. Aún estoy esperando que a alguien se le ocurra una franquicia de calidad sobre el capitán trueno, ahora que están tan de moda peliculas basadas en comics. Te pillas al Antonio Banderas de capitán trueno, un buen director, un buen guión, y ale, a correr.

    Y bueno, yo no soy el que lo pongo de lo peor. Yo tesis la he puesto por las nubes, y abre los ojos. Otras como torrente me parecen una basura y me da hasta verguenza ser Español al verla.
  54. #41 #53
    A mi me encantó que en Rec2 cambiasen el tema zombies por el tema demoniaco; fue una vuelta de tuerca inesperada (salvo por los últimos minutos de Rec) y sirvió para convertir lo que iba a ser una peli de "super polis matando zombies pero muriendo porque son idiotas" en una peli de "super polis creían que sabían lo que estaban haciendo y se encuentran con cosas que no pueden explicar".

    Pero entiendo que a otra gente no le gustase, a mi sencillamente me gusta mucho la fantasía y el terror y me gustan las historias originales.
  55. #59 Hablaba del fantástico en concreto. Estoy de acuerdo en que nos queda mucho por recorrer, pero la gente se ha instaurado un poco en lo de cine de culos y tetas y comedias de Alfredo Landa, y la gente suele olvidar cosas como Los peces rojos, muerte de un ciclista, Viridiana, etc.
  56. #43 Exacto.
  57. La torre de los siete jorobados, una de las joyas del cine fantástico español
    www.filmaffinity.com/es/film762808.html
  58. #61 Aun así, estamos muy lejos de hacer cosas similares a El señor de los anillos, la saga harry potter o Star Wars, por ponerte algunos ejemplos.
  59. #64 Pues están un poco demasiado vistas, claudique cuando tuve que ver lo del árbol que andaba
  60. Han puesto "El ataque de las vampiras" que es francesa, realizado y filmado en Bélgica, Francia en el año 1973. No es española...

    "No profanar el sueño de los muertos" es coproducción italoespañola...

    Deja fuera "El espinazo del diablo", "Los otros", "El orfanato"... vamos, el que ha hecho el listado no tiene mucha idea.

    #56 Además de eso, ha incluido las de risa.

    Puede poner Torrente, que es de terror del bueno...:D

    En fin, y ya puestos, que meta a las primeras de "terror" psicológico, como la de Luis Buñuel, "Viridiana".

    www.filmaffinity.com/es/film123112.html

    Anda y que les zurzan a esa lista...
  61. No entiendo nada, ¿por qué no aparece en el listado "Braindead (tu madre se ha comido a mi perro)? ...tal vez tenga que ver que sea neozelandesa ...
  62. #66 El espinazo del Diablo me encantó.
  63. #65 Han sido ejemplos, no somos un referente de la ciencia ficción y fantasía. Lo es estados unidos, que es donde hay un porrón de ellas. Luego que sean buenas o malas ya es otro asunto, hay de todo. Y no solo en cine, en literatura igual. Cuantos escritores de ciencia ficción o fantasía hay en nuestro país? alguno habrá supongo, pero ninguno es un referente.
  64. #67 me gustó más mal gusto
  65. #51 Exactamente, ésa es
  66. De chico me fascinó "La noche de Walpurgis" (León Klimovsky, 1971), con Paul Naschy

    No sé si es una película de culto, pero si que me gustaban estas películas de Hombres Lobo.

    #24 A mí también me han recuperado del olvido "La noche del terror ciego"
  67. #59 Es un problema basicamente del gobierno (si, una vez más) o más bien de los sucesivos gobiernos, si lo que escuchado es cierto, en los 60/70 se hacía mucho y no del todo malo cine español de terror (valga como ejemplo las que pone la lista que son realmente buenas, me faltan dos maravillas como son La Residencia y Pánico en el Transiberiano, y aunque rodada en inglés Los Otros es española), como decía dicho el gobierno primero censuró ese tipo de cine directamente y posteriormente indirectamente ayudando a géneros como la comedia madrileña y también al drama, relegando al olvido el fantaterror español, lo que le hizo más daño todavía, así que este género las pasó canutas durante los 80/90 y los espectadores olvidaron que aquí también se hacía cine de terror hasta que una nueva generación lo sacó adelante... El defecto es que esta nueva generación se alimenta del cine norteamericano y no del fantaterror español.
  68. #16 Puede ser esta o cualquiera de sus continuaciones El ataque de los muertos sin ojos es practicamente un remake, algo mejor dirigido que tiene muy buena fama, muchos aficionados la prefieren al original (no es mi caso, pero es probable que sea porque me vi las 4 películas en 4 días seguidos y se me hizo muy obvia. El buque maldito película olvidable que como pasa en un barco pues no hay caballos, así que no es esta. Y mi preferida La noche de las gaviotas lástima que su final no esté a la altura del resto de la peli, porque no está mal.
  69. #24 Por lo que dices, puede ser "El ejército de las tinieblas"

    www.youtube.com/watch?v=DTyElmtZ8Qg

    Creo que la última vez que la vi fue en La Sexta3 :__(
  70. #75 La trilogia de evildead la conozco perfectamente :-) y la vi hacia adelante y hacia atras xD
  71. Películas como Angustia, Tras el cristal o La madre muerta, catalogadas en nuestro país como cintas malditas, y que para desgracia de la calidad del cine español, han caído en el olvido para el público de masas, son de lo mejor que se ha hecho en este país dentro del género. Entiendo que algunas, sin necesidad de ser un festival de sangre y tripas, no son para estomagos sensibles. Yo diría que Tras el cristal incluye una de las escenas más impactantes que yo haya visto nunca. Aprovecho para recomendar la novela "El juego de los niños" de Juan José Plans, en la que está basada ¿Quién puede matar a un niño? de C.I. Serrador.
  72. #59 pequeño matiz sobre la película del capitan trueno...

    Entiendo que quieras extrapolar la idea de las grandes mayors americanas a España, pero no es factible por muchas razones.

    Tenemos el asunto de la pasta que se puede sacar. Una peli como la que describes no tiene tantos espectadores potenciales como una de spiderman, que verán en todo el mundo. Ya solo el mercado estadounidense será como 15 veces mayor que el español y hablamos de posibilidad de estrenos internacional que en el caso de una pelis española es complicado.

    Y con las grandes producciones de efectitos americanas vemos como se pueden pegar batacazos guapos, capaces de tirar abajo grandes empresas. Aquí si consigues que no te salga algo cutre es un logro y por eso es más fácil rentabilizar una comedia costumbrista, o pelis ñoñas para crías con el actor de moda. Esto supone tener un par de actores una cámara y un entorno, sea decorado o exterior.

    Olvídate de efectos y robots, salvo que tengas muchiiiisima suerte. Copiar el modelo yanqui es simplemente es inviable... Es otra liga e incluso otro deporte diferente!
  73. #14 grandísima peli!! acojona muchísimo.
  74. #77 Si te gustase el cine de verdad sabrías que "Angustia" es una de las mejores películas de terror jamás hecha o que en españa se han hecho muchas películas buenas (y otras malas).
    Me da igual que no te guste el cine español, lo que no acepto es que creas que la opinión "no me gusta el cine español" puede ser una opinión seria hecha por un amante del cine.
  75. #80 Ya, pero es que algo así hay que venderlo fuera. Las pelis que mas me atraen son ciencia ficción y fantasía, si dices que no es factible en España, pues tendré que ver las pelis americanas que es lo que hago. Que hay muchos truños que son solo efectos especiales? claro, la segunda y tercera de Matrix por ejemplo, y lo que hago, es no verlas. Pero hay buenas películas también.

    Pero ya no hablo solo de películas, hablemos de libros. Yo he leido mas autores extranjeros que Españoles, por que en general no me gusta sobre lo que se escribe aquí. Ojo, hablo en general, hay excepciones. Tu lees fantasía o ciencia ficción y hay muy pocos autores Españoles, nuestra cultura es diferente, aquí se escribe de otras cosas.
  76. #83 ahí entramos en problemas de otro tipo... Y es que no tenemos motor para una carrera mundial. El mercado esta saturado con producto yanki y eso pasa aquí y en otros países.

    Aun así a veces sale alguna película con posibles y que hacen las grandes mayors? Distribuirla por eeuu? No, se hacen su versión propia... Pasó con Amenabar, con Balagueró y con muchos otros, por ejemplo, las pelis de terror niponas o las de la trilogía millenium.

    En problema parte de las propias distribuidoras españolas que miman el producto exterior y dejan de lado el interior. Si no empezamos por ahí, olvidaré de dar el paso fuera.

    Si además me planteas un género que en España no tiene mucha salida y es caro técnicamente, apaga y vámonos... :-/
  77. #84 Si te entiendo, pero lo que te he comentado es que aquí la ciencia ficción y la fantasía no se lleva. Mira la literatura, tanto la clásica como la moderna. Dime un escritor nuestro que escriba ciencia ficción o fantasía, conocido, no que haya que rebuscar.

    Ademas, las peliculas se pueden co-producir con estados unidos. Ya se ha hecho, no fue así con "Los Otros"?

    Lo que triunfa en USA es el cine de Almodovar, y a mi no me gusta nada en absoluto.
  78. #85 hay varios ejemplos de triunfos como lo imposible, el laberinto del fauno y otras, pero al final son casos puntuales...

    Aquí se busca la sitcom sencilla y barata, o las pelis para quinceañeras. Fuera de eso poca cosa... Y si que haypelis que intentan dar el salto como los cronocrímenes, los crímenes de Oxford o incluso perdita durango en su momento... Pero tanto el mercado español como el yanki son muy cerrados.

    Es cuestión de tiempo y voluntad. Lo segundo no lo hay, lo otro ya se verá! ;)
  79. #86 Si, pero mira en que condiciones, contratando incluso actores americanos para triunfar en el extranjero.
comentarios cerrados

menéame