edición general
738 meneos
9244 clics
Pensiones y salarios: El polémico tuit del fundador de Idealista: “Quieren salarios dignos pero luego compran en outlets

Pensiones y salarios: El polémico tuit del fundador de Idealista: “Quieren salarios dignos pero luego compran en outlets

Un tuit publicado este miércoles por Jesús Encinar, fundador del portal inmobiliado Idealista, ha sido duramente criticado.

| etiquetas: sociedad , salarios , pensiones
123»
  1. #64 Claro como que cuando había trabajo de sobra no se dejaba entrar inmigrantes a saco para que los sueldos no subiesen, anda que no son listos cuando hay poco trabajo se culpa a los inmigrantes y cuando hay muchos se les deja entrar para que la gente no se flipe y pida más dinero, es el mercado amigo
  2. #57 Pues emprende, monta una empresa, juegatela y paga unos salarios cojonudos a tus empleados no te jode.
  3. Un tontolculo con boca de buzon que no vive en el mundo real. Se creerá que los 40 y pico millones de españoles tienen su poder adquisitivo. Si la gente tiene que mirar con lupa lo que gasta y ahorrar...sera porque no tiene mas remedio. Pero ni se disculpara...y si lo hace, con la boca pequeña y por la presion social (no vaya a dañar la imagen de su negocio).
  4. #201 Si un inmigrante no cualificado te quita el trabajo...quizás no lo mereces.
  5. Pues no puedo estar más de acuerdo
  6. #106 jajaja luego cuando dices que las hipotecas son una nueva forma de esclavitud te miran rarito
  7. Un tontolculo con boca de buzon que no vive en el mundo real. Se creerá que los 40 y pico millones de españoles tienen su poder adquisitivo. Si la gente tiene que mirar con lupa lo que gasta y ahorrar...sera porque no tiene mas remedio. Pero ni se disculpara...y si lo hace, con la boca pequeña y por la presion social (no vaya a dañar la imagen de su negocio).
  8. #197 Las Nike de los ochenta las hacía un trabajador bien pagado, con jornadas de ocho horas y vacaciones pagadas.

    Las de hoy un asiático con jornada de 16 horas y sueldo miserable.

    Entiendo de tu comentario que esto te importa una caca de perro, si se tiene que esclavizar gente para que sigamos con nuestra falsa sensación de riqueza que se haga.

    Porque si no es así, deberías admitir que era mejor la situación de los ochenta, y que merecía la pena comprarse unas Paredes cada uno o dos años, a la explotación a la que el sistema somete a mucha gente para que puedas comprarte Nike cada temporada.  media
  9. #30: Ahora mismo hay muchos proveedores de piezas de coche en Europa, esperemos que los costes del transporte y los salarios de Asia ayuden a que siga siendo así. :-/

    De todas formas, son piezas terminadas (por ejemplo, una rueda), pero... ¿Y los microchips, sensor y PCB del captador de presión de esa rueda? Ahí no te puedo decir, lo mismo que los faros delanteros, te los pueden estar haciendo en Martos (Jaén), pero... ¿Y el diodo LED en si?

    Nos vendían el neoliberalismo como algo positivo, pero sólo ha servido para desindustrializarnos.
  10. #208 Las de hoy un asiático con jornada de 16 horas y sueldo miserable.

    Entiendo de tu comentario que esto te importa una caca de perro, si se tiene que esclavizar gente para que sigamos con nuestra falsa sensación de riqueza que se haga.

    Entiendo de tu comentario que debes tener veintipico años, pero esos asiáticos que hoy están "esclavizados", en los años 80 muchos no llegaban vivos a tu edad porque se morían de hambre o de enfermedad. La pobreza ha disminuido drásticamente en todo el mundo desde los años 80, gracias a la globalización y a esos trabajos que a ti te parecen "esclavos", pero que ya quisieran ellos tener en aquellos años.

    Y, en cuanto a lo de que en España se vivía mejor en los años 80, en fin... Aquí te dejo la evolución de la renta per cápita desde entonces:  media
  11. #91 Ley de Muphry.
  12. Entiendo perfectamente el porque lo dice, pero joder, es que suena fatal, tendría que haberlo dicho de otra manera.

    Lo que entiendo que quiere decir es que gastemos dinero en nuestras empresas para que esas empresas puedan pagar mejor, etc...
  13. #210 El asiático antes moría en el campo de arroz y ahora muere en la fábrica a pie de cadena de montaje. No metas al asiático en esto, no pretendes ayudar al asiático cuando compras zapatillas hechas por esclavos, del mismo modo que no pretendías joder a los trabajadores españoles cuando dejaste de comprar zapatillas "Paredes" o juguetes "Feber".

    Y respecto al mundo, ya quisiera el mundo crecer como se crecía antes de esta estafa de la globalización.

    datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG  media
  14. #213 El asiático antes moría en el campo de arroz y ahora muere en la fábrica a pie de cadena de montaje.

    Vete con las demagogias a otra parte, la esperanza de vida del asiático en los años 80 era bastante inferior a la actual

    No metas al asiático en esto, no pretendes ayudar al asiático cuando compras zapatillas hechas por esclavos, del mismo modo que no pretendías joder a los trabajadores españoles cuando dejaste de comprar zapatillas "Paredes" o juguetes "Feber"

    Por supuesto, cuando compro unas zapatillas Nike estoy ayudando a los trabajadores que las confeccionan y a la economía en su conjunto

    Y respecto al mundo, ya quisiera el mundo crecer como se crecía antes de esta estafa de la globalización.

    ¿Y me plantas una gráfica en la que se ve que la economía mundial ha crecido sostenidamente desde los años 60, excepto un único año en el que la tasa de crecimiento ha sido negativa (2010), para demostrarme que el mundo estaba mejor en los 80? :palm: :palm:
  15. #159 Hasta con un Nokia 3310 clásico se puede escribir bien, con todas las letras y todas las palabras. Y escribiendo en el metro o donde te de la gana. La excusa del 'es el teclado' es patética.
  16. #153 es así, compañero. Yo tengo la suerte de poder ir al mercadillo, y compro vaqueros a 3€ (¿los robarán?). No me compro nada de 50€ desde 2009.
  17. #214 Si, la medicina ha avanzado, y algo le ha llegado a los trabajadores explotados. ¡Aleluya! Agradezcamos a la dictadura China que no les prive también de eso.

    Pero sabes perfectamente que a quien ayudas cuando compras material hecho por esclavos es a la dictadura China, a las empresas (que gracias a la explotación han multiplicado sus márgenes de beneficio), y sobre todo a ti mismo, que gracias a los explotados puedes pagarte un producto que de otra forma estaría fuera de tu alcance.

    Te he enviado una gráfica que refleja como el mundo crecía más en la época de la socialdemocracia y el comunismo que con la mierda de la globalización y el liberalismo ¿No te ayuda a sostener el castillo de mentiras que te has creado? Pues lo siento.

    Te quejarás de gráfica después de enviarme esa basura del PIB per capita.

    ¿Si somos más ricos por que las familias necesitan dos sueldos para subsistir? ¿Si somos más ricos porque no podemos permitirnos tantos hijos? ¿Si somos más ricos por que no podemos permitirnos vivienda en propiedad? ¿Si somos más ricos porque las jubilaciones están en entredicho? ¿Si somos mas ricos porque hemos tenido que renunciar a la sanidad universal?

    ¿Te crees rico porque puedes permitirte un iPad? Por favor, ruego a Dios que no te veas nunca en la calle, ese día sabrás por las malas lo que es la autentica riqueza.

    www.google.es/amp/m.elblogsalmon.com/entorno/los-espanoles-somos-mas-r
  18. #115 ¿Y por qué es malo que se lo quede el empresario? Si es el empresario el que ha emprendido (por definición), ha asumido riesgos y se ha dejado la piel, pues que se lucre todo lo que quiera. En cualquier caso, y suponiendo que el empresario es "malo" (que no es así, aunque lo creas), ¿prefieres que se lucre un empresario español o uno extranjero?

    Y mi nick viene del sketch de José Mota y las hamburguesas, hace siglos ya.
  19. #112 No sé si soy parte del problema, ni si lo eres tú.

    No te sientas acusado, yo lo soy en la misma medida que lo eres tú. El problema está ahí, y como sociedad debemos decidir si nos merece la pena aguantarlo (la pérdida de puestos de trabajo y de tejido industrial) por los beneficios que nos puede traer a cambio (porque está clarísimo que la globalización trae muchos beneficios).

    -¿Entonces el problema real no serían las políticas económicas que promueven la globalización comercial, fácilmente reversibles con proteccionismo hacia los mercados locales, en vez de dejar esa decisión en las siempre poco fiables decisiones inviduales de las masas?

    Nunca me he sentido proteccionista, pero repito que el "problema" es una situación real que existe y que todos juntos debemos decidir qué hacer respecto a ello. Creo que la solución pasa más por un consumo "patriótico" (¿qué es lo contrario de boicot?).

    -¿Cómo revertir la lógica racional economicista que nos insta a pagar menos dinero por los bienes de consumo?

    Creo que son cosas compatibles. Puedes pasar de comprar 15 prendas de vestir en rebajas en HM a comprar solo lo que realmente necesites (pista: realmente no necesitamos ninguna de las cosas que nos hemos comprado en rebajas) pero de producto local. Disminuir la cantidad del consumo, incluso puede que la cantidad de dinero gastado, pero gastarlo de forma más consciente y justa.

    -¿Cómo pueden pagar bienes locales más caros las familias con ínfimo poder adquisitivo?

    Evidentemente todo lo que digo está orientado al que se puede permitir hacer la elección. Una familia que subsiste a base de arroz blanco no tiene la posición económica para decidir empezar a consumir huevos exclusivamente de gallinas camperas. No intentéis llevar el debate a "las familias que no pueden", esto es sobre el 70% restante de la población española que sí puede elegir.

    Y si esto se hiciese en masa, es un proceso cíclico que redundaría en la economía de las familias que no pueden (creando empleo, y mejorando la calidad de ya existente) y, a la larga, sí que podrían. Está claro que es un círculo vicioso, los que pueden (y creo que deben) romperlo son los que económicamente se lo pueden permitir.

    Gracias a ti. Yo no tengo las respuestas, sólo comparto mis ideas.
  20. #218 Si yo no digo que no se lucre, pero que después no se queje de que la economía no da pa más desde su BMW gordo camino a su chalet en Camposoto.
    Eso de que el riesgo es sólo del empresario me puede casi valer para uno que esté empezando con pocos medios, pero el empleado toma un riesgo enorme, por ejemplo, al cambiar de trabajo para irse a esa empresa.

    El segundo tema, pues me da igual. No soy patriota ni siento nada cuando veo ninguna bandera. Llevo 5 años expatriado, y eso ayuda.

    PD: Esta es la canción que yo decía :-) en.m.wikipedia.org/wiki/Itsy_Bitsy_Teenie_Weenie_Yellow_Polkadot_Bikin
  21. #141 La realidad es que las alpargatas de 20€ durarás muchísimo más que las de 10€ (más del doble). Esto es un problema clásico de economía (por ejemplo con los intereses de préstamos). www.goodreads.com/quotes/72745-the-reason-that-the-rich-were-so-rich-v
  22. #220 Mientras pague sueldos dignos a sus empleados (que creo que no es el caso de este señor) por mí puede tener todos los BMWs que quiera, para eso es su empresa. Si otros quieren sus BMW es tan fácil como montar su propia empresa. O quizás verán que no es fácil.

    Ser expatriado da mucha perspectiva, sí.
  23. #221 Para qué quiere una persona muerte por inanición una alpargatas.
    Un BMW dura mucho más que un Renault... pero ya sabemos que coche conducen los ricos y cual los pobres.
  24. #180 Me parece cojonudo, pero si no hago horas extra me largan, si dejo una producción colgada no vuelto a trabajar en la industria, me parece genial que te puedas dar el lujo de no hacer horas extra, pero muchos o las hacemos o al paro.

    Esta muy bien hablar e insultar a los demás sin saber cuales son la consecuencias.
  25. #172 Ya, a ver, la verdad es que terminé el proyecto y largué... lo malo de un curre como el que mio es que cuando solo lo haces por pasta y pierdes el interés ya no curras nada bien, con lo que es contraproducente para mi, porque pongo en riesgo mi capacidad como currante y mi profesionalidad, así que es mejor largar que quedarse...
    Yo habré largado de 5 ó 6 sitios.. muchos porque simplemente dejan de pagar, otros porque el proyecto te lo venden de una forma y al final es otra distinta..y después hay sitios con la gente tan quemada que se hace imposible currar.
  26. #64 uno que no se comía los mocos y tuvo que ir afuera, y tras fracasar aquí, a los de aquí quiere dar lecciones.
  27. #222 El problema es que lo primero sólo se da raramente. Hay salarios dignos porque hay buenos empresarios, pero son más raros de ver que un unicornio :-(
  28. #138 si decides irte nunca aceptes una contraoferta. Lo que harán después, normalmente, es entrenar a tu reemplazo. Ya no te valoraron de buen principio, no lo harán en el futuro.
  29. Compramos en Outlets porque no tenemos salarios dignos, HIJO DE PUTA (hay que decirlo más)
  30. #173 ciertamente en casa teníamos muchas de esas cosas y pagadas a buen precio (eso si, cuando nada de "early adopters", que la tele en color llegó 5 años después que a la casa de mis vecinos y esa duró hasta "antes de ayer")
  31. #217 Si, la medicina ha avanzado, y algo le ha llegado a los trabajadores explotados.

    Sí, la medicina ha avanzado, eso es consecuencia del crecimiento económico, y ese es uno de los motivos por los que estamos mucho mejor ahora que hace 40 años...

    Pero sabes perfectamente que a quien ayudas cuando compras material hecho por esclavos es a la dictadura China, a las empresas (que gracias a la explotación han multiplicado sus márgenes de beneficio), y sobre todo a ti mismo, que gracias a los explotados puedes pagarte un producto que de otra forma estaría fuera de tu alcance.

    No

    Te he enviado una gráfica que refleja como el mundo crecía más en la época de la socialdemocracia y el comunismo que con la mierda de la globalización y el liberalismo ¿No te ayuda a sostener el castillo de mentiras que te has creado? Pues lo siento.

    Me has enviado una gráfica que demuestra que el mundo está mucho mejor ahora que hace 40 años. La economía no ha crecido más por el comunismo xD, probablemente te estés refiriendo a la etapa en el que el crecimiento se disparó en Occidente como consecuencia del fin de la segunda guerra mundial

    Te quejarás de gráfica después de enviarme esa basura del PIB per capita.

    Claro, una basura, porque la gráfica de evolución del PIB per cápita no muestra si somos más ricos que hace años o no :palm:

    ¿Si somos más ricos por que las familias necesitan dos sueldos para subsistir?

    Como ya te he dicho antes, en España la renta per cápita es muy superior ahora que hace 40 años

    ¿Si somos más ricos porque no podemos permitirnos tantos hijos?

    Porque queremos que nuestros hijos disfruten de muchos más bienes y servicios que los que teníamos los niños de los 70 y 80.

    ¿Si somos más ricos porque las jubilaciones están en entredicho?

    Las jubilaciones no están en entredicho, sí lo está la cuantía.

    ¿Si somos mas ricos porque hemos tenido que renunciar a la sanidad universal?

    No hemos tenido que renunciar a la sanidad universal, la sanidad está muchísimo mejor ahora que hace 40 años

    ¿Te crees rico porque puedes permitirte un iPad? Por favor, ruego a Dios que no te veas nunca en la calle, ese día sabrás por las malas lo que es la autentica riqueza.

    Entonces, si me puedo permitir el iPad, ¿soy rico o no? ¿en qué quedamos?
  32. #233 No, es consecuencia de la investigación científica. Sin duda la ciencia ha hecho más por el desarrollo humano que todas las teorías políticas y económicas juntas.

    Si.

    ¿La segunda guerra mundial? Que en los 70 ya hacía 30 años que había acabado la guerra, y el mundo crecía a un 5 y a un 6%

    El PIB pero capita no vale una mierda porque no contempla la galopante desigualdad.

    Nuestras pensiones están en entredicho (lo cual es un clarísimo indicativo de pobreza)

    www.meneame.net/story/villalobos-pide-jovenes-ahorrar-2-eurillos-mes-p


    El iPad es el equivalente de la radio a pilas de los ochenta ¿Hubieras dicho en los ochenta que alguien era rico por tener una radio a pilas? Evidentemente no, una casa en propiedad si es riqueza, y cada vez es más difícil para los españoles acceder a eso.
  33. #234 No, es consecuencia de la investigación científica. Sin duda la ciencia ha hecho más por el desarrollo humano que todas las teorías políticas y económicas juntas.

    Uno de los problemas que tienes es que no entiendes qué es la riqueza económica. La investigación científica es un trabajo como cualquier otro, que produce bienes y servicios: el avance de la medicina es crecimiento económico. Que la mortandad por cáncer sea hoy inferior que hace 40 años es uno de los efectos de que hoy seamos más ricos que hace 40 años

    ¿La segunda guerra mundial? Que en los 70 ya hacía 30 años que había acabado la guerra, y el mundo crecía a un 5 y a un 6%

    Crecía más en los años anteriores a los 70. Enséñame datos que demuestren que en los países comunistas el crecimiento económico fue superior xD

    El PIB pero capita no vale una mierda porque no contempla la galopante desigualdad.

    Estábamos hablando de riqueza, no de desigualdad

    Nuestras pensiones están en entredicho (lo cual es un clarísimo indicativo de pobreza)

    No están en entredicho, las opiniones de demagogos no cuentan, las pensiones siempre se van a pagar, otra cosa es que se vayan a tener que reducir, como consecuencia del envejecimiento de la población, la crisis económica, el aumento de la esperanza de vida (que no ha ido acompañado de un retraso acorde de la edad de jubilación) y la mejorable gestión económica

    El iPad es el equivalente de la radio a pilas de los ochenta ¿Hubieras dicho en los ochenta que alguien era rico por tener una radio a pilas?

    Un iPad es un bien más valioso que una radio a pilas, de la misma forma que la radio a pilas supone una riqueza mayor que jugar con dos piedras, que debía ser el equivalente en el Neolítico xD. Ceteris paribus, quien tenga un iPad es más rico que quien tiene una radio a pilas, independientemente de la época en que vivan
  34. #65 pues sera porque eliges mal o las lavas mal o algo... yo copro mi ropa basica muy barata... 10€ mis ultimas zapatillas... 3 años (y las sigo usando "para curro").

    Camisetas interiores a 5€ (y creo recordar que son varias por ese dinero). Me duran un par de años.

    Que no discuto tu postura, soy de los que defienden "la teoria botas de vimes", pero a veces se puede encontrar buen genero a poco precio, sin mirar de donde viene o buscando mucho.
  35. Estos empresaurios se creen los más listos cuando son todo lo contrario.
    Contratan a trabajadores con sueldos de mierda y esperan vender sus productos a buen precio. Mientras, los potenciales consumidores están cobrando otro sueldo de mierda pagado por otros empresaurios superinteligentes como él. Luego se quejan todos que si no se compran o contratan sus productos y que la gente se va a lo barato. Anda e iros a tomar por culo, espabilados, que sois unos espabilados
  36. #235 Y lo que tú pareces no entender es que los científicos e ingenieros han trabajado para mejorar el nivel de vida de los humanos en todas las épocas, y bajo todos los sistemas, no es un valor añadido del sistema actual. Una verdadera noticia para el optimismo es que hoy tenemos más científicos vivos de los que han existido a lo largo de toda la historia de la humanidad, la mala es que aún están lastrados por ridículos intereses económicos y políticos.

    Yo estoy hablando de la riqueza de la mayoría de las personas, la riqueza de los más ricos está claro que está disparada. Respecto a lo de el iPad-radio, la riqueza hay que medirla en su contexto, de otro modo caerías en el error de juzgar que Carlos V era más pobre que tú porque su coche era más lento y menos cómodo, y no tenía iPad (ni radio)

    Y claro que el PIB soviético creció, al menos hasta la crisis que provocó su desaparición ¿Porque no iba a hacerlo?

    La paradoja es que nosotros estamos afrontando una crisis aún mayor que la que hizo desaparecer la URSS, pero en vez de rehacer el sistema nos estamos aferrando a el.  media
  37. #238 Y lo que tú pareces no entender es que los científicos e ingenieros han trabajado para mejorar el nivel de vida de los humanos en todas las épocas, y bajo todos los sistemas, no es un valor añadido del sistema actual.

    No, la producción científica y tecnológicano ha sido la misma independientemente del sistema económico, sino que se ha maximizado en los países más capitalistas, de la misma forma que ha sucedido con cualquier otro tipo de bien o servicio

    Una verdadera noticia para el optimismo es que hoy tenemos más científicos vivos de los que han existido a lo largo de toda la historia de la humanidad, la mala es que aún están lastrados por ridículos intereses económicos y políticos.

    Y uno de los motivos por los que tenemos tantos científicos es porque tendemos cada vez más a recompensarles su producción de acuerdo al valor de mercado de lo que producen

    Yo estoy hablando de la riqueza de la mayoría de las personas, la riqueza de los más ricos está claro que está disparada.

    Y la de los más pobres también, la riqueza del decil más pobre de la población no ha parado de crecer en todo el mundo, de forma sostenida

    Respecto a lo de el iPad-radio, la riqueza hay que medirla en su contexto, de otro modo caerías en el error de juzgar que Carlos V era más pobre que tú porque su coche era más lento y menos cómodo, y no tenía iPad (ni radio)

    Precisamente eres tú el que está cometiendo el error de juzgar la riqueza en términos relativos. Por ejemplo, el hombre más rico de la Península Ibérica en el Neolítico de ninguna manera era más rico que yo mismo. Sí, relativamente sería más rico con respecto a sus vecinos que yo con respecto a los míos, pero ese hombre no era más rico de lo que soy yo. Precisamente eso es lo que significa el crecimiento económico, y por eso ahora somos más ricos que en el Neolítico y yo soy más rico que Carlos V: tengo acceso a unos bienes y servicios con los que él no podría ni soñar

    De la misma manera, según tu criterio, en un país actual exageradamente pobre (Senegal, por ejemplo), alguien que tenga una riqueza apenas un 1% por encima de la media de Senegal sería más rico que un suizo que tenga una riqueza justo en la media de su Suiza, porque habría que medirla en su contexto. No way, bro

    Y claro que el PIB soviético creció, al menos hasta la crisis que provocó su desaparición ¿Porque no iba a hacerlo?

    Evidentemente, a largo plazo, todas las economías crecen. La pregunta es, ¿crecen más los países comunistas que los países capitalistas? No, de ninguna manera, por motivos teóricos más que evidentes, y porque está más que demostrado en la práctica
  38. #229 pues en vez de quejarte emprende, monta una empresa de limpieza de hoteles y empieza a pagar 60€ la hora a tus empleadas no te jode.
  39. #239 "se ha maximizado en los países más capitalistas" Se ha maximizado por la ingente cantidad de científicos, y los científicos si algo bueno tienen es que les gusta crear contra viento y marea, y no solo por el vulgar lucro económico.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Alexander_Fleming

    "Fleming no patentó su descubrimiento creyendo que así sería más fácil la difusión de un antibiótico necesario para el tratamiento de las numerosas infecciones que azotaban a la población."

    Me pasas del PIB per capita de España al decil más pobre de la población mundial ¿tanto miedo te da reconocer que los pobres en España son cada vez mas pobres? (Y en el mundo ya veremos)

    Es como hay que medirla, en relación al tiempo presente, de otro modo podríamos llegar a la errónea conclusión de que el feudalismo fue un gran sistema porque hubo crecimiento durante su periodo de relevancia. Además, estoy seguro que tu mismo, si tuvieras que elegir, preferirías tener una casa en propiedad a un iPad.
  40. #242

    "se ha maximizado en los países más capitalistas" Se ha maximizado por la ingente cantidad de científicos, y los científicos si algo bueno tienen es que les gusta crear contra viento y marea, y no solo por el vulgar lucro económico.

    Falso, los incentivos económicos en la producción científica tienen una relevancia muy importante, evidentemente, no todos los científicos trabajan por amor al arte y las empresas tecnológicas suelen invertir de acuerdo al retorno que esperan por la inversión

    "Fleming no patentó su descubrimiento creyendo que así sería más fácil la difusión de un antibiótico necesario para el tratamiento de las numerosas infecciones que azotaban a la población."

    Y me pones un caso entre millones para demostrar tu tesis :palm:

    Me pasas del PIB per capita de España al decil más pobre de la población mundial ¿tanto miedo te da reconocer que los pobres en España son cada vez mas pobres? (Y en el mundo ya veremos)

    Fuiste tú el que pasó de hablar de España a pasar a la economía mundial. Además, esto es falso, el decil más pobre en España en los 80 era mucho más pobre que el decil más pobre hoy en España.

    Es como hay que medirla, en relación al tiempo presente, de otro modo podríamos llegar a la errónea conclusión de que el feudalismo fue un gran sistema porque hubo crecimiento durante su periodo de relevancia.

    xD xD Precisamente eso es lo que tú has hecho: para demostrarme que en los 80 vivíamos mejor me has mostrado una gráfica diciéndome que en aquella época las tasas de crecimiento eran superiores! Insisto en que no tienes nada claros los conceptos de riqueza y crecimiento económico. Por supuesto, no es posible que cada año aumente la tasa de crecimiento con respecto a los años anteriores de forma sostenida, lo que sí es de esperar es que la riqueza aumente cada año, y eso es lo que ha sucedido, tanto aquí como en el resto del mundo

    Además, estoy seguro que tu mismo, si tuvieras que elegir, preferirías tener una casa en propiedad a un iPad.

    Vaya tontería, pues claro que prefiero una casa en propiedad a un iPad. Pero si tengo que escoger entre una casa en propiedad y tener los servicios de los 80, o vivir de alquiler y tener los servicios de 2017, pues me quedo con lo segundo, evidentemente.
  41. #243 "Y me pones un caso entre millones para demostrar tu tesis"

    Es verdad, no hace falta que hable de terceros. Para afirmar mi tesis me bastas tu, y el hecho seguro de que tienes gente a tu alrededor por cuyo bienestar estas dispuesto trabajar altruistamente y a socavar tu capital. La diferencia entre Fleming y tu es que Fleming tenía un concepto más amplio que tú de lo que eran "los suyos"

    "el decil más pobre en España en los 80 era mucho más pobre que el decil más pobre hoy en España" permíteme que lo dude, en la actualidad, un español necesita catorce años de sueldo mínimo íntegro para comprarse una casa, en el 74 eran menos de siete.

    En realidad si me preguntas a mí los niveles de vida y desarrollo estan hechos para servir al sistema no a las personas, la cantidad de horas libres no se valoran, como tampoco la calidad de el aire.

    www.meneame.net/story/asi-era-shenzen-china-1980-antes-convertirse-ciu  media
  42. #46 ¿Lo dices de verdad?

    A ver si te lo explico, yo tengo una titulación que vale no es de ingeniero, pero si me da para cobrar más de 700 €. Yo no trabajo por menos de 1.000 € netos al mes. Si un empresario me quiere contratar es lo que hay. Y si todos/as los que tenemos titulación, sean ciclos medios, superiores, ingenierías... hiciésemos lo mismo, mejor nos iría.

    Precisamente el tema del naval es que como pagaban una mierda, los mejores se fueron a otros países donde pagan bastante más. Así que sí la culpa es de los empresarios por pagar a especialistas una porquería de salario. Y tienen suerte y eso es un problema, de que sigan encontrando a gente bien de España o de fuera, que con un "cuenco de arroz" se conforman si no la llevaban clara. Pero en mi caso ni por asomo trabajaría por eso. Prefiero vivir debajo de un puente a que me exploten, así de rarito soy.

    Por eso me da la risa, cuando dicen se necesitan "20.000 especialistas" o "expertos en". Es que en España los hay, pero claro no trabajan gratis.

    Salu2
  43. #244
    Es verdad, no hace falta que hable de terceros. Para afirmar mi tesis me bastas tu, y el hecho seguro de que tienes gente a tu alrededor por cuyo bienestar estas dispuesto trabajar altruistamente y a socavar tu capital. La diferencia entre Fleming y tu es que Fleming tenía un concepto más amplio que tú de lo que eran "los suyos"

    Si mañana le pagas a los científicos e ingenieros lo mismo que a los cajeros de supermercado, por poner un ejemplo exagerado, no debería escapársete que la producción científica y tecnológica disminuiría drásticamente. Estás cayendo en la falacia del continuo: que el lucro económico no sea el único motivo que impulsa a la gente a formarse y a esforzarse en su trabajo, e incluyo aquí a los científicos e ingenieros, no quita que sea uno de los motivos, esto no es de todo o nada.

    La diferencia entre Fleming y tu es que Fleming tenía un concepto más amplio que tú de lo que eran "los suyos"

    Qué sabrás tú del concepto que tengo yo de "los míos"
  44. #85 y el jefe de la fabrica de alpargatas no se compra un coche hecho en Alemania ni se va de vacaciones a Cancún, sus empleados no compran móviles americanos hechos en china y el de la alpargatería no compra bitcoins en una casa de cambio de UK.
    por no hablar de los impuestos.
    que bello es vivir...
  45. #245 Que yo sepa no has dicho nada que vaya en contra de mi premisa: mercado laboral. Si a ti no te conviene aceptar un trabajo por menos de 1000€, eso simplemente significa que esa es tu actuación como actor en el mercado laboral.

    A mi también me da risa cuando dicen que se necesitan 20mil especialistas. Es evidente que si los necesitan tanto, subirán el salario lo suficiente como para conseguirlos, aunque sea importándolos. De nuevo, eso no es más que el funcionamiento sano del mercado laboral.
  46. #77 Aqui en el norte de Holanda lo que funciona muy bien es Martkplaats, como el segundamano de aqui, nunca he tenido problema. Tambien es la mentalidad de la gente, lo que buscan es hacer el negocio, no timar ( pero tampoco dejarse timar ). Luego en los pueblos funcionan los fines de semana los mercadillos de vecinos, basicamente te vas para la plaza con una manta y lo que vendes y a ver si viene alguno. Luego hay un monton de charities que venden de segunda mano.
  47. Lo peor de todo es que el inútil ese luego saldrá como experto en marketing viral y creador de tendencias.
  48. Menudo espiciemen el tontaina ese.
  49. #228 Te entiendo, el problema es que el reemplazo es jodido de encontrar, yo tengo más de 15 años de experiencia en una tarea muy especializada, y 8 en un software que salió hace 7, (era tester de las betas) a lo único que pueden recurrir, y es lo que hacen algunas cuando decido marchar es traer gente de UK o EEUU, eso sí, cobrando el triple que yo.

    Pero tienes razón, de hecho una lo hizo, al año y medio me llamó desesperada para que les echara una mano, la típica empresa que piensa que trabajar con un ordenador es solo darle a botoncitos.
    Saludos.
  50. #81 Supremacisme? Qui ha dit supremacisme?
123»
comentarios cerrados

menéame