edición general
738 meneos
9244 clics
Pensiones y salarios: El polémico tuit del fundador de Idealista: “Quieren salarios dignos pero luego compran en outlets

Pensiones y salarios: El polémico tuit del fundador de Idealista: “Quieren salarios dignos pero luego compran en outlets

Un tuit publicado este miércoles por Jesús Encinar, fundador del portal inmobiliado Idealista, ha sido duramente criticado.

| etiquetas: sociedad , salarios , pensiones
  1. #30 ¿Rica España en los ochenta? ¿En serio has vivido esa época?
  2. #102 Pues fíjate tú yo, que me fui, volví a España y ahora estoy de vuelta en UK.
  3. #72 Me parece una chorrada de este hombre la verdad. Normalmente (siempre hay excepciones) el que tiene más se compra botas de marca mas caras y también cada dos meses...
  4. #101 Claro que sí.

    Cuando una familia con un sueldo se pagaba una casa en siete años. Eso sí que era riqueza.

    #34 Y eso que en los ochenta aún pillamos una buena crisis, pero nada comparado con la mierda que aguantamos desde que adoptamos la mierda de el euro, tocamos fondo en 2011, los peores datos desde la guerra civil.

    www.zerohedge.com/news/2012-10-01/presenting-spains-economic-collapse-  media
  5. #105 Pues más o menos. Quien sabe comprar bien, sabe que la calidad sale cara.

    Yo sigo utilizando las Chirucas que me compré hace veinte años...
  6. Dupli
  7. #106 En efecto compraban la casa, las familias que podían. Pero no sólo eso representa la riqueza o renta de una familia, también las transferencias del Estado/CCAA directas e indirectas en forma de servicios. ¿Saliste de tu ciudad en esa época? ¿sabes lo que era tener que operarse de un tobillo en Madrid viviendo en Murcia?
  8. #53 Nadie te obliga a comer
  9. #110 No has razonado nada.
  10. #85 No sé si soy parte del problema, ni si lo eres tú. Me parece una indisciplina mezclar al observador con lo observado. Así que voy a seguir preguntándote algunas cosillas que no están resueltas:

    -¿Entonces el problema real no serían las políticas económicas que promueven la globalización comercial, fácilmente reversibles con proteccionismo hacia los mercados locales, en vez de dejar esa decisión en las siempre poco fiables decisiones inviduales de las masas?

    -¿Cómo revertir la lógica racional economicista que nos insta a pagar menos dinero por los bienes de consumo?

    -¿Cómo pueden pagar bienes locales más caros las familias con ínfimo poder adquisitivo?

    Lo pregunto porque si es un problema habrá que buscar las soluciones más óptimas, ¿no?

    Muchas gracias.
  11. La mente de un "liberal en lo económico" es como el mundo del revés de Stranger Things
  12. Pues yo entiendo perfectamente lo que quiere decir
  13. #85 Eso de que el dinero se queda aquí es "se queda en el empresario", que en España no están muy acostumbrados a repartir un poco de las ganancias. Por algo el Gini es como es.

    Por cierto, "chiniwini" top bikini? viene tu nick de esa canción? :-)
  14. menudo retrasado
  15. #64 Es un poco la pescadilla que se muerde la cola, si la gente cobra una mierda la gente no consume productos ni servicios y si lo hacen son los más baratos, lo que limita los beneficios de las empresas por lo que son necesarias menos empresas y menos empleos, lo que hace que bajen aun más los sueldos...y así hasta que todo se va a la mierda.

    En un entorno de gente con buen sueldo las empresas y empleos crecen como setas y la gran demanda de empleos hace que suban más los sueldos...

    Dinero llama a dinero y miseria trae más miseria.
  16. Las cosas han cambiado mucho últimamente.

    Ahora nos gusta irnos de vacaciones a Madrid y Barcelona pero no queremos pagar un hotel, sino alquilar una casa a través de Airbnb que es más barato y flexible.

    También nos gusta que nos lleve un chofer a precio de taxi, así que utilizamos Uber y Cabify.

    También nos gusta mucho que nos traigan la comida a casa pidiendola por el móvil por Deliveroo.

    Y las compras en Amazon, a la puerta de mi casa, para qué voy a ir yo al comercio o para que voy a tener que hablar yo con nadie.

    Eso sí, luego nos metemos en meneame para comentar y nos quejamos de la gerantrización de las ciudades y el precio de los alquileres, de que mi tio el taxista se ha quedado en el paro, que todo el empleo que se crea es precario y se explota a falsos autónomos o que Amazon está matando el comercio de toda la vda.

    Somos unos hipócritas. Y somos cómplices de los fallos del sistema. Y poniéndome en el papel de abogado del diablo creo que era exactamente lo que quería decir el fundador de Idealista.
  17. #71 según tú en otros comentarios, si pagan mierda es porque hay muchos trabajadores, no porque contraten mierda. Eres un trol.
  18. #107 Jo, pues yo no quiero que algo me dure 20 años la verdad. Bueno sí, la lavadora, que es la tipica cosa que uno tiene por obligacion y que cuanto menso tiempo de mi vida le dedique mejor, pero no quiero tener un sofa 20 años,, ni mucho menos unas botas!
  19. #120 Son botas de invierno y de nieve. No las quieres por bonitas, sino por resistentes...
  20. #2 Más incentivos hasta 30.000. Hay que ponerlo todo.
  21. #80 Cada vez veo más sectores donde no encuentran gente. Y no es precisamente porque no hay gente en paro. Falta de gente que haya estudiado eso o simplemente las condiciones son tan de mierda que nadie quiere matarse por una miseria.
  22. #119 Un trabajador bueno al que le pagen mal hará las cosas mal.
  23. #30 #1 Doy fe. Rolls Royce pide a sus proveedores, la mayoria ingleses y alemanes, unas piezas determinadas. Y estos hacen la ingenieria parcialmente en su pais. El resto de la ingenieria y toda la produccion acaba en buena parte en Sudamerica, norte de Africa, Europa del este y Asia.
    Eso si, fabricado en paises baratos pero con el nivel de calidad de Rolls Royce.
    Lo que se paga en un Rolly Royce es, en gran parte, la exclusividad. Disenar y fabricar una tapa de plastico del tamano de un folio A4 cuesta facilmente medio millon de euros. Si fabricas 2.000 vehiculos, has de vender ese trozo de plastico muy caro como para amortizar la produccion de la herramienta y el trabajo de la ingenieria.
  24. #39 El 54,35% de la población no se sorprende por ello.
  25. Ya no visito idealista nunca más.
  26. #80 Toda la razón, de hecho en mi sector las horas extra no pagadas tienen nombre, se llaman crunch time, y vamos, el boss te dice, estamos de crunch, y a joderse, es lo mismo que decir, mirad, como tenemos unos plazos de mierda, y yo acepto lo que sea porque total yo a las 5 pliego y me voy a casa con mi hijos, vosotros os quedáis aquí hasta las las 3 de la mañana y sin rechistar... Es super fácil tener beneficios, contrato a 10 que me hacen el curre de 20 y pago sueldos como si tuviese 5.

    Saludos.
  27. #65 Ajá. Un ejemplo. Ropa HM o ropa de alguna otra empresa.... Camisetas en HM a 10 euros. Me duran más o menos unos pocos meses y media docena de lavados. Camisetas de alguna marca decente. 30 o 35 euros. Salvo que le haga manchas chungas o engorde me duran años. Todavía tengo alguna de hace 10 años.
  28. #80 se regalan horas extras, y la gente es reacia a cambiar de trabajo. La movilidad es muy baja, si te coge una empresa es raro que la gente intente cambiar. Si el empleador viera que si no paga bien la gente se va, los sueldos suben.
  29. Por mi parte, app desinstalada y correspondiente crítica en playstore. Amén de no volver a usar sus servicios claro está.
  30. #86 no tienes ni puta ide de qué hablas o eres un miserable troll. En el mundo tecnológico es así desde hace tiempo. La gente se va. Y toca buscar otros. El problema es el modelo de capas qllevan a q el cliente final no quiera asumir la subida de precios y las cárnicas intermedias no quieran reducir sus beneficios. Y al final siempre se encuentra a algún junior q lo rompa todo... pero lo sueldos ni tocarlos
  31. #133 Si es tan chollo para la empresa, crea una.
  32. #105 No van por ahí los tiros

    Copio el texto literal

    "La razón porque los ricos eran ricos, razonaba Vimes, era que se las arreglaban para gastar menos dinero.
    Tomemos el caso de las botas, por ejemplo. Él ganaba treinta y ocho dólares al mes más complementos. Un par de botas de cuero realmente buenas costaba cincuenta dólares. Pero un par de botas, las que aguantaban más o menos bien durante una o dos estaciones y luego empezaban a llenarse de agua en cuanto cedía el cartón, costaban alrededor de diez dólares. Aquella era la clase de botas que Vimes compraba siempre, y las llevaba hasta que las suelas se quedaban tan delgadas que le era posible saber en qué lugar de Ankh-Morpork se encontraba durante una noche de niebla solo por el tacto de los adoquines.
    Pero el asunto era que las botas realmente buenas duraban años y años. Un hombre que podía permitirse gastar cincuenta dólares disponía de un par de botas que seguirían manteniéndole los pies secos dentro de diez años, mientras que un pobre solo podía permitirse comprar botas baratas se habría gastado cien dólares en botas durante el mismo tiempo y seguiría teniendo los pies mojados."
    Hombres de Armas

    Saludos
  33. #77 Estoy de acuerdo en que vender de segunda mano en España se ajusta mucho a tu experiencia (yo también lo he sufrido) pero también es cierto que exactamente lo mismo se produce cuando intentas comprar de segunda mano. Te encuentras con que hay mucha gente que vende cosas viejas y usadas pero les pone casi el mismo precio de cuando eran nuevas o incluso a veces un precio superior al artículo comprado en tienda nuevo.
  34. Lo que va a engordar el ego de este buen hombre. Suelta una sandez y medio menéame regañandole. :palm:
  35. #93 Mi caso personal,
    -Jefe, mira que con lo que cobro no llego, necesito un aumento de un 10%, hace 3 años que tengo el mismo sueldo.
    -Quita quita, una subida, si estoy haciendo esfuerzos para no despedir ni bajaros el sueldo eso es imposible.
    -Vale..
    Dos semanas despuñés
    -Jefe, le aviso como me manda la ley con 15 días, el día 1 ya no trabajo aquí, encontré un sitio que me pagan un 30% más que, ha sido un placer, gracias por la oportunidad, bla bla bla.
    -Pero hombre, no me jodas, o sea, me dejas tirando en medio de un proyecto, esto no es ser profesional, te aumento el sueldo un 20%..
    -No mire, es que me pagan un 30% más,. lo siento, pero es lo que hay,
    -Bueno venga un 30%.. pero que sepas que pones en peligro el proyecto y que las cosas no se hacen así.,
    -No se preocupe, como soy tan malo me largo, así seguro que puede encontrar a otro.
    -(pensamiento del jefe) Donde coño encuentro a un currante de su perfil, con 20 años de experiencia, que no da problemas y que le pago lo mismo desde hace 3 años..
    -Te aumento un 35% y te doy una semana de descanso al terminar.
    -Vale jefe acepto.

    Esto pasa en un montón de sitios, aunque te puedan aumentar el sueldo no lo hacen por avaricia, aún sabiendo que mi perfil escasea mucho, se la juegan por si las moscas.. que me parece cojonudo que las empresas están para ganar dinero, pero hay veces que su avaricia les pasa factura.. en este caso un 25%, Que no aumenten el sueldo sabiendo que te lo mereces y que lo hagan cuando decides largarte es penoso.
  36. #138 No te preocupes, si las empresas funcionan tan mal ya quebrarán y las que queden serán las que funcionen mejor. A menos que sean rescatadas o mantenidas con dinero público, claro.
  37. #129 pues sí que sois tontos de currar horas gratis...
  38. #85 Vale el problema es si solo tienes 30 euros para comer y para las alpargatas, porque las que tienes están totalmente desintegradas, te gastas los 20 en las alpargatas de tu región, o te gastas 10 en las mas baratas y comes..
    Partes de la base, como el de idealista, que todo el mundo cuenta con esos 20 pavos para alpargatas y no, no es así, hay gente que tiene que decidir entre comer o ir calzado.
  39. #14 www.ropa10.com/es/catalogo/1-hombre/0003-pantalones/0003-1-pantalones-

    Pantalones vaqueros hechos en España por el mismo precio que te cuestan en mierdas de tiendas como HM, Primark, Zara, ect. Lo que hay que hacer es buscar un poco lo hecho en España aunque reconozco que es difícil encontrarlo y por supuesto, aprovechar las ofertas. Por cierto, esa marca hacen vaqueros muy buenos. Te la recomiendo :-)
  40. Pero si tiene razón. Buena parte de los consumidores compra sólo por precio. Así que el vendedor/fabricante/distribuidor se ve obligado a reducir los costes al máximo. Y eso incluye pagar el mínimo posible.

    Eso mismo lo hemos comentado varias veces entre los amigos, sólo que ahora lo dice un empresario y os tiráis todos al cuello.
    Si se valorase la calidad, la atención al cliente, los valores de la empresa, etc y no sólo el precio, la empresa podría subir salarios. Pero si lo único que le permite competir es un precio bajo (pq es lo que pide la gente)... pues toca apretar las tuercas a los empleados, apretar las tuercas a los proveedores (que a su vez tendrán que apretar las tuercas a sus empleados), etc. No lo veo tan difícil de entender.
  41. #140 Ya, es que muchos tenemos unos hijos muy pesados con, papá tengo hambre, papá necesito zapatos, papa porque estamos viviendo debajo de un puente..y por no escucharlos hacemos lo que sea.
    Después los inteligentes como tú sacáis el dinero de los arbolitos donde pastan los unicornios y los minotauros, o se lo pedís a papi.

    Y el negativo es por el insulto.
  42. #137 No Jesús, verás tu tuit no se ha hecho viral. Lo que se ha vuelto descacharrante es la enorme estupidez que alguien con el sueldo de un montón de personas bajo su responsabilidad puede llegar a soltar. Eso no es viral, es más de abucheo generalizado. <:(

    (Y que conste que tiene su merito no dejar de ensayar con las obviedades más chanantes)  media
  43. #139 Ahí es donde volvemos al principio del asunto, mi curre es videojuegos, mi perfil es jodido de encontrar, pero siempre les queda china o sudamerica, muchas empresas subcontratan partes del juego a china u otros países donde les sale todo mucho más barato..
    De hecho en una empresa, no era videojuegos, era una productora de cine, me querían contratar, les digo lo que cobro al año, y el ceo me pone delante un documento de lo que paga en Cuba por hacer un trabajo parecido al mio, por menos del doble de lo que yo le pedía, en Cuba tenia a 10 trabajadores.Contra eso no puedes hacer nada, le deseas suerte y punto.
  44. #134 ya lo he hecho. Soy autónomo y paso curro a varios colegas autónomos en un auténtico win-win
  45. #30 en Francia, Alemania o los países bajos edo no ha pasado. Quizás España ha tenido un pelis de culpa por malgastar decenas de miles de millones de subvenciones en un estado de ladrillos y playa en vez de potenciar la industria y el empleo de calidad
  46. #149 Hombre si me dijeras comida o similar, que lo compras ya o te mueres, pues si, tienes razón, pero concretamente en el caso de la ropa, con una aguja e hilo, o ponerte dos camisetas en lugar de una porque de lo usadas, ya transparentan las dos, o un parche de los de pegar, o un aro del sujetador cuando se parte, puedes aguantar perfectamente hasta tener un poquito más de 20€ para una prenda un poco decente y son cosas bastante más baratas que 20€.
  47. #73¿tan complicado es entender que mucha gente escribimos desde incómodos móviles y no necesitamos petulantes?

    Estas actitudes son iguales a los del portal pronaranjito "burbuja inmobiliaria" donde se busca desacreditar a otra persona por errores de tipeo entendibles si escribes desde un móvil. Hay gente que escribimos en el metro o sitios parecidos donde cuesta escribir bien con el móvil, y más si eres de la generación de los botones, y los petulantes obsesionados con corregir sois una plasta insufrible. Te aseguro que con un ordenador escribimos casi todos bien pero a muchos nos gusta comentar desde móviles sin tener que aguantar impertinencias.
  48. #4 No, no somos solo "parte". Somos la causa y el origen del problema ya que los representantes elegidos por el pueblo para su gobierno no están haciendo las cosas bien, como se está viendo.
  49. #155 Pues genial
  50. #89 habla en troll
    No lo alimentes. :-x
  51. #157 Pues viendo como está subiendo la ultraderecha euroesceptica, muy contentos tampoco están.
  52. #151 Viva el capitalismo en Cuba entonces.
  53. #109 Hoy día también hay que desplazarse para operaciones, dependiendo de lo que tengas y donde vivas. No es un buen ejemplo, es una cuestión de la especialización de la medicina.

    Lo que si está claro es que la sanidad pública estaba menos en entredicho antes que ahora. De hecho, en los ochenta teníamos sanidad universal.
  54. #165 Bueno, eso ya es más personal, en mi caso me rebotaría diciéndole que si quiere que vista ropa de calidad, me pague como para poder comprármela, tú seguro que reaccionas de otra manera, porque cada uno somos cada uno, pero vamos que a pesar de que entiendo esa necesidad de comprarte ya! algo en el chino aunque sea porque lo que tengo se cae a trozos, muchas veces también compramos ropa nueva simplemente porque a la que tenemos no le brilla ya tanto el color o estupideces similares, y ni tanto ni tan calvo.
  55. #106 y vivian 5 o 6 de un solo sueldo...claro, con menos consumismo.
  56. #138 me ha pasado exactamente lo mismo 10 veces y 10 veces me he cambiado de curro, paso de que me quieran racanear
  57. #171 Claro.  media
  58. En la época precrisis vivía con mis padres, trabajaba y tenía buen sueldo. Me gastaba al mes unos 200€ entre discos y conciertos.
    Ahora cobro una mierda, más los gastos de vivir solo y mi gasto en música es de 0 y 30€ al año, dependiendo del precio de los discos que me compre en alguna promoción tipo 2x1
  59. Lo que pienso de este señor:  media
  60. #167 ¿Una operación de tobillo es medicina especialista que sólo puede estar en Madrid? no
  61. Los outlets son para ricos, hay gente que compra ropa directamente en los chinos ... ropa y todo lo demas.
  62. #5 Claro, el problema es que no hay eing?prendedores.

    Comentario cuñado del día :clap:
  63. #72 mi madre lo cuenta de manera mas simple. 'El dinero del pobre va dos veces a la tienda '
  64. #145 tengo 42 años y mi padré trabajó toda su puta vida desde los 14 años en el campo y luego como transportista... y mi madre desde los 14 años limpiando... así que por desgracia nunca he podido pedir el dinero a los papis puesto que no lo tenían.

    yo llevo trabajando desde los 22 y después de trabajar 10 años para el empresario explotador decidí ser autónomo y trabajar para mí... así que si ves algún unicornio o minotauro... vamos a cazarlo y le vendemos los cuernos a los chinos que seguro piensan que va bien para el sexo.
  65. #176 Depende de la operación.

    En cualquier caso, ahora en vez de trasladarte te hace esperar hasta que te mueras.

    www.google.es/amp/s/amp.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2017/06/23/59
  66. Razón no le falta y el mejor ejemplo es el pensamiento pijoprogre-podemita de Menéame
  67. #62 Ni darle el beneficio de la duda o de la razón, por cierto. Luego que no se sorprenda si sus ideas se categorizan, rapidamente, como un mojón.
  68. #178 Yo no he dicho eso. Por el contrario, lo que digo es más bien que no es tan fácil ser emprendedor. Aquí se está criticando a los empresarios, porque pagan un salario bajo, pero no se ve el otro lado de la moneda.
  69. Los pobres nos estamos cargando la economía.
  70. #85 A ver, a corto plazo es como dices pero a largo plazo eso mejora las condiciones económicas en China y entonces tú les vendes cosas a ellos. No es todo tan unidireccional
  71. #4 un pobre compra donde puede, no tiene poder de decisión más que el de su presupuesto. ¿encima le vas a echar la culpa?
  72. #142 Lo mismo habría que ir creando un catálogo de empresas españolas con condiciones decentes y buena calidad sin precios exagerados.
    Algo como consumo responsable.
  73. #5 Con acceso a capital, imagino.
    La miseria es lo que tiene..
  74. #159 En serio?
    Pues explícanos el comentario.
    Traducenoslo, más bien.
  75. Tiene razon, follow rhe money y quien lo critica lo vera claro.
  76. #143 Yo creo que las decisiones personales casi siempre se dan. Sin animo de meterme en tu vida, que me da lo mismo, pues en lugar de comprar en un chino a lo mejor puedes ir a la fruteria del barrio llevaba por una señora de siempre. O en lugar de comprar un xiaomi te coges un BQ. Es decir, cada uno en su nivel y sus posibilidades puede tomar pequeñas decisiones pensando así. Lo tuyo poco se va a notar, pero en global quien sabe.
  77. #2 La culpa es de los pobres por no poder trabajar en 2 trabajos de 10 horas al dia.
  78. #77 El 90 % de lo que me sobra se lo regaló a una persona que viene a por ello y luego se busca la vida vendiendolo en mercadillos. En mi casa le hemos dado muebles, televisores, ropa, libros, adornos , despiece de ordenadores...
    Pero algunas cosas relacionadas con mis aficiones como libros especializados, cámaras, objetivos y un par de temas que colecciono hace 40 años prefiero venderlas. Así sé que van directamente a las manos de alguien que las aprecia y no van a estar tiradas en el suelo mezcladas con cualquier otra cosa.
    Total... que las vendo en Ebay, Todocoleccion y sobre todo en foros especializados. Si no engañas a nadie, cobras por adelantado y envías siempre certificado tendrás muy pocos o ningún problema.
    Un cordial saludo.
  79. #40 Idealista últimamente promociona mucho las hipotecas a tipo fijo, ahí lo dejo... :troll:
    www.idealista.com/news/finanzas/hipotecas/2017/12/19/749316-las-mejore
  80. La ropa barata es escandalosamente cara. 3 euros, 1 puesta y para trapos.
  81. #30 !Ja! Lo de comprar cosas fabricadas por gente bien pagada y tratada se queda para los españoles de los 80, cuando España aun era rica

    Tú debiste haber nacido después de mediados de los 80, porque, si no, no me lo explico...

    Recuerdo en aquella época cuando apareció un compañero de clase, hijo de millonario, con unas Converse de importación y, un poco más tarde, con unas Nike (que ya se comercializaban en España). Fue todo un acontecimiento, no solo en mi clase, sino en el colegio entero. Hoy ves a todo el mundo con sus zapatillas Nike, Adidas, New Balance, etc. de más de 100€. Hasta el que está pidiendo en la puerta del súper de mi casa tiene unas... Y, antes de que lo digas, el precio era, al cambio, similar al que tienen ahora

    Yo era de clase media-media, hijo de profesor, y me llegaban unos 3 o 4 juguetes para todo el año, en el cumpleaños y Reyes... Mi sobrino este año no le ha pedido nada a los Reyes porque, en boca de él, "lo tiene todo". Sus padres no llegan a mileuristas.

    Vamos, podría contarte infinidad de ejemplos....
  82. #30 Me ha recordado a cuándo abro una tv o un monitor de pc, abres una Asus y la pantalla es Samsung, el sistema eléctrico de LG etc, al final lo único de la marca es eso la marca nada físico.
  83. Es que es pa lo único que da los salarios que hay, oye que a mi me gustaría comprar la ropa en el corte inglés, o tener mi propio sastre ya puestos. xD
  84. #77 Aquí en Inglaterra se venden michas cosas por Facebook también. Hay grupos de compra-venta de tu pueblo y alrededores. Yo compro muchas cosas de segunda mano, por £10 puedes conseguir cosas de relativo valor.
comentarios cerrados

menéame