edición general
162 meneos
1516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Lo peor está por venir? Por qué se habla de escasez de trigo y cómo cambiará nuestra vida  

Llevamos semanas escuchando avisos de una inminente catástrofe alimentaria causada por la falta de cereales y parece que ya hasta conocemos al culpable. Veamos un poco más de cerca qué tienen que ver la invasión de Rusia a Ucrania, su trigo y las sanciones que se vienen.

| etiquetas: inna , ucrania , rusia , trigo
Comentarios destacados:                    
#19 #7 estoy seguro que a los millones de personas pobres que dependen del trigo para no morir de hambre les parece un gran consejo.

El problema de la escasez de trigo va a producir un efecto dominó en todos los mercados de alimentos, y posiblemente los alimentos super sanos y orgánicos que comes tu se van a encarecer un montón, así que ve preparando la cartera
  1. Ahiiii si solo fuera el trigo
  2. Bo podenos comer carne, no hay trigo... Solo nos queda el soylent green
  3. #1 ahí también, pero hay que verlo y lo digas luego ay ay ay que pupita
  4. Años de normativa ultra exigente con nuestros productores primarios que se convertían en coladeros para productos importados de fuera de la unión
  5. #1 El trigo tiene una carga glucemica muy grande, es mejor no comerlo.
  6. Pues si,lo peor está por venir. En el occidente rico lo pasaremos mal,tendremos que quitarnos de ciertos "lujos". En los países pobres,muchos morirán sobrando comida. Pero en realidad a nadie le importará mucho, y menos aún a los verdaderos detentores del poder. Sobramos unos cuantos miles de millones de pobres ,cuya desaparición encima aliviaría al planeta y podría seguir haciendo viable al capitalismo en medio de la crisis climática por venir. Me parece que lo que nos espera es el ecofascismo .
  7. Hasta los cojones de las noticias catastrofistas y mas si son videos de youtube
  8. Solo nos va a quedar el follar.
  9. #3 Bueno así somos los de ciudad, nos gusta ponernos trajes futuristas mientras sacamos a pasear nuestro guepardos y otros animales exóticos.
  10. #11 aprobo la moción
  11. Hoy dia no es viable dar informacion, todo lo que ha quedado es el sensacionalismo, sin un medio, ya sea una multinacional de las que quedan de prensa como bbc o una simple chica en su canal de youtube no es sensacionalista, no hay clicks, no vende y el canal tiene que cerrar y desaparece

    No ha quedado mas que esto
  12. #11 Hablan de subir el IVA de los condones, geles lubricantes, DIU, píldoras del día después, embriones y fetos. Dicen que si no vamos a poder comer, como vamos a tener ganas de follar?
  13. La que está liando Garzón para que comamos menos bollería
  14. #7 estoy seguro que a los millones de personas pobres que dependen del trigo para no morir de hambre les parece un gran consejo.

    El problema de la escasez de trigo va a producir un efecto dominó en todos los mercados de alimentos, y posiblemente los alimentos super sanos y orgánicos que comes tu se van a encarecer un montón, así que ve preparando la cartera
  15. #17 y prohibir la prostitución
  16. #3 España era una potencia en los cultivos cerealísticos, especialmente en la meseta castellana y valle del ebro. No sé que estará pasando ahora. Lo de que la gente no quiere trabajar en el campo es una obviedad. Pero es probable que tras la caída de la unión soviética y su apertura en os mercados el trigo ucraniano y ruso tirara los precios y no lo hiciera tan rentable en lugares como españa. En cualquier caso a día de hoy España no está ni entre los 15 primeros productores. No parece un sector que a la larga ofrezca muchos beneficios, aunque en la coyuntura actual tal vez no vendría mal cambiar algunas cosechas.

    Principales productores: elordenmundial.com/wp-content/uploads/2020/05/productores-trigo.png
    Principales exportadores: cdn.statcdn.com/Infographic/images/normal/26989.jpeg
  17. #17 Vaya, ya no podré comprar mis fetos para desayunar con IVA reducido.
  18. Por poner las cosas en contexto y sin quitarle importancia o veracidad a lo que dice en el video, creo que quien lo vea debe saber quien es la periodista para valorar lo que dice con mayor perspectiva. Copio y pego de Wikipedia:

    Inna Afinogenova (en ruso, Инна Афиногенова; Daguestán, Unión Sovietica; 14 de enero de 1989) es una periodista rusa, quien hasta mayo de 2022 trabajaba como subdirectora del sitio web de RT en Español y para el canal en YouTube, denominado Ahí les va.
  19. #7 Yo me como tu parte, no te preocupes
  20. Resumiendo: la culpa no es de Rusia por atacar el granero de Europa.
  21. #10 cada vez que pienso que me tengo que morir tiro la manta en el suelo y me echo a dormir
  22. #_7 Existe la harina de trigo integral. Aunque, dicho sea de paso, la harina de garbanzo se puede usar para sustituir la harina de trigo en muchos platos.
  23. #19 El ser humano está diseñado para amplificar los desastres y el miedo, por aquello del sesgo a querer sobrevivir.

    Lo digo porque leyéndote, ríete tú del covid, del ébola, de la guerra, del petróleo ... parece que finalmente la causa de la extinción de la raza humana será el problema del trigo.

    Hasta que venga la próxima crisis, claro.
  24. #12 documento gráfico de urbanita paseando animal poco exótico  media
  25. #3 Seguro que todo es culpa de la gente trajeada y repeinada jugando a videojuegos en las ciudades.

    Seguro que no hacen otra cosa y no producen en sus trabajos.
  26. Hay un poco de video en la propaganda.
  27. Me alegra que Inna vuelva a estar igual de risueña que cuando en febrero se reía de los que avisaban de la invasión rusa a Ucrania.
  28. #9 mejor los pedro luis
    Creo que si que son de aqui. Pero lo mejor es que no le meten conservantes en los enfrascados
  29. #9 ¿Sabes de donde son los judiones tipo "granja" del mercadona ? Sí, de China.
    La mayoría de las legumbres corrientes vienen de Canadá, Estados Unidos y Argentina, pero precisamente garbanzos cultivados en España son todavía fáciles de encontrar y asequibles. Lo más chocante es que se cultiven lentejas en Canadá y Estados Unidos cuando allí la mayoría de la gente no sabe ni lo que son. Sin embargo el consumo de legumbres en Estados Unidos se ha multiplicado en los últimos años.
  30. #9 Tan cierto como que hay sol
  31. #23 y que se ha ido de RT y de Rusia porque no está de acuerdo con la invasión rusa. ¿Te aclara eso algo también?
  32. #29 Me contaba una dependienta de una tienda de mascotas que cada vez se venden más esos carritos.
    Yo la primera vez que vi uno con un perrito dentro casi me se me escapa una carcajada delante de la dueña. Me esperaba ver un niño y asoma la cabeza el chucho xD
  33. #9 Luengo tiene cosas importadas y cosas nacionales. Yo me leo las etiquetas con calma antes de comprar
  34. Pues lo tenemos claro
  35. #10 El vídeo ya empezaba mal, con una mujer anunciando algo catastrofista con una sonrisita de satisfacción. Después uno se da cuenta de que es una rusa haciendo campaña a favor de su país de forma indirecta.
  36. A finales de los 90, en mi zona, se cargaron muchos almendros porque no eran rentables; 20 años después volvieron a serlo y se volvieron a plantar. Si eso se hace con un árbol que tarda en darte productividad, "imagino" que si vuelve a ser rentable cultivar trigo, más agricultores irán a por él. Reitero "imagino" porque no tengo ni idea y no sé si será tan fácil con el mamoneo de semillas patentadas que hay hoy en día.
    Lo malo será pasar el primer año sin trigo para todos.
  37. "No te digo trigo por no llamarte Rodrigo" {0x1f601} {0x1f606} {0x1f606} {0x1f606} youtu.be/t6acIafvshU
  38. #34 lo de la lenteja no es chocante, es la leguminosa para proteína que mejor se adapta al clima continental extremo, si no la venden para alimentación humana tampoco pierde rentabilidad ya que no hay un cultivo sustituto mejor para proteína para el ganado. Aquí literalmente nadie te daría dinero para maquinaria para cultivar lentejas para un suelo de precio para alimentar animales, eso es perder dinero.
    Si la soja se diera bien en los terrenos de donde se planta lenteja plantarian soja, es mucho más productivo tanto por la cantidad de alimento que produce la planta como por el precio al sumar la grasa.
  39. #23 te animo a que veas este vídeo www.youtube.com/watch?v=N-7BBnduuCc y así salgas de tu estulticia
  40. Que mania de hacer todo en video.
  41. #9 Luengo tiene la variedad "Origen" en paquete blanco, que es producto español y de mayor calidad que el paquete rojo. También es más caro, claro.
  42. #41 No dudes que miles de agricultores en todo el mundo llevan semanas sembrando trigo.

    Vivimos en una economía global donde el corto placismo y el beneficio rápido es clave, así que si hay falta de trigo (hoy) no tengas duda de que en breve tendrás un excedente brutal a nivel mundial por la avaricia de la sociedad actual.
    Y nuevamente se beneficiarán los listos que estén ya con el trigo sembrando... algo parecido con el tema de los test de covid-19 y cómo miles de pequeños empresaurios montaron clínicas de recogida de muestras en locales cutres para cobrar las burradas que han cobrado por esos estúpidos certificados. Y ahora... ¿cuántas de esas clínicas quedan?
  43. El sueño húmedo del celíaco...
  44. Con el trigo pasa lo mismo que con el petróleo.

    Hay 3 o 4 grandes productores con costes de producción muy bajos; de vez en cuando, cuando los precios son altos (por los motivos que sea), alguno más puede unirse a este selecto club al cubrir sus costes más altos.

    No creo que vaya a haber ninguna hambruna, pero el trigo desde luego se va a poner por las nubes. Por otro lado, seguro que habrá generosos programas de donación de alimentos a África, Europa ya no puede asumir más crisis migratorias.
  45. #11 A quien le quede.
  46. #28 la humanidad no se va extinguir salvo que decidan medirsela a golpe de pepinos nucleares.

    Lo que si se va a ir a la porra es nuestra civilización, al menos tal y como la conocemos. Y el que no lo quiera ver, pues allá el
  47. #2 puedes comer carne hasta que no haya trigo para alimentar al ganado :-P
  48. #52 se alimenta el ganado con trigo?
  49. #3 y cuánto se tarda entre que se siembra y se recoge?
  50. #53 de piensos (que contienen una gran cantidad de cereales)
  51. #30 Producen bytes de los buenos.
  52. #55 pero trigo....
  53. #57 sí. trigo, cebada, maíz ..
  54. El Kremlim haciendo bien su trabajo. No tengo duda: propaganda Rusa de esta ¿ex? trabajadora de RT

    Y sobre el vídeo que #44 comparte y que explica que está en contra de la guerra: sigue la estrategia de comenzar yendo hasta tu posición, así le cojes confianza, luego te arrastra argumentalmente a donde a ella le interesa. De verdad, esto lo ha hecho siempre Pilar Rahola como tertuliana, yo creo hay alguna agencia detrás, es el espionaje del siglo XXI.
  55. #47 Si lo que comentas es cierto, la noticia es falsa y apocalíptica.
  56. Esta mujer tenía que haberse ido a trabajar de otra cosa ya por decencia. Después de salir arrepentida de RT (eso dice) por la invasión de Ucrania no se esfuman los años que ha estado haciéndole propaganda, sin reparos, al Kremlin. Sigue siendo culpable de mucho más que de unas mentiras en un asunto concreto. Y por contrición, integridad o vergüenza más le valdría irse a trabajar de administrativa a cualquier parte, en lugar de seguir dedicándose a distribuir opinión.

    Dicho esto, es verdad que va a haber una crisis alimentaria. Y Rusia tiene una gran culpa en agravarla, pero también venía de antes.
  57. #36 Eso es lo que nos cuenta. Lo cierto es que un mes después de la invasión seguía trabajando para RT quejándose del baneo de su canal de Youtube e invitando a la gente a seguirla por otros medios. Sólo meses después cuando el baneo parecía permanente se "desligó" de RT para curiosamente poder seguir en Youtube para poder seguir haciendo propaganda pro-Putin de forma velada.
  58. #22 xD xD xD . Mi mensaje era una hiperbole y el tuyo me ha hecho gracia!!
  59. #37 Merecemos la extinción...
  60. #65 Primero, que no me conoces y no sabes si me alegro o no... de hecho, lo que está pasando me entristece muchísimo, y muchísimo mas porque de estas cosas hace unos años, la gente se reia a carcajadas, como cuando les avisabas de las consecuencias del cambio climático o de la globalización

    Tampoco sabes lo que yo he hecho o lo que he dejado de hacer, sobre todo, no sabes a las cosas a las que he tenido que renunciar en esta vida para aportar "mi granito de arena" mientras el resto de la gente se lo tomaba a pitorreo.

    Lo que no me gusta que la gente lleve décadas tomandose a pitorreo ciertas cosas, y cuando empiezan a pasar "cosas", y viene alguien y dice "te lo dije"... se le responda con un "¿y tu que lo sabias?, ¿que hiciste para remediarlo?" como si la culpa fuera de el, y no de todos los que metieron la cabeza en la arena como las avestruces para desentenderse del problema.
  61. #21 No flipes, España NUNCA ha sido una "potencia" cerealista:
    James Simpson (1996): “Cultivo de trigo y
    cambio técnico en España, 1900-1936”
    core.ac.uk/download/pdf/61481009.pdf
  62. #66 Personalmente me parece enfermizo tratar así a un perro, tanto para el dueño como para el perro.
  63. #57 www.cerealesarasanz.com/cereales/trigo-pienso/

    El trigo tiene almidón, proteína y grasa(y fibra), para harinas se usa una parte muy importante del almidón y de la proteína y se descarte la parte grasa que va para grasa vegetal y proteína animal con bajo contenido almidón, de hecho el malentendido del índice glucémico del trigo es que la harina repostera concentra más almidón que el cereal en sí, y se hace mejor.

    Lo mismo con otros cereales y granos, en caso del maíz también se llega a conseguir jarabe, azúcares de cadena corta ya que tiene un almidón de menor valoración que los otros y se metaboliza para obtener jarabe.
  64. He comprado etf's de trigo y en caso que hubiera hambruna mundial podría ganar entre 45 y 60 euros. Estoy contentísimo.
  65. #67 Y por qué esta crisis es tan grave? No necesitaremos 2-5 años para que las regiones que puedan corear trigo lo hagan y se normalice la situación?
  66. #29 La gracia es que es posible que el animal no pueda caminar y no lo lleven así por capricho o tontería, yo ya vi algún caso y es la forma en que los sacan a pasear. Recuerdo un perro muy viejecito al que llevaban de senderismo y como no era capaz de seguir el camino mucho rato lo acababan llevando en un cochecito.
  67. #9 Hay muchas marcas que venden productos españoles, yo por norma los compro de aquí.
  68. #64 xD xD Ya me imaginaba jaja.
  69. #76 no te quedes en España, piensa en las implicaciones internacionales.

    Ucrania no sólo exportaba trigo a España, también lo había a varios países de África. Y como decía, el efecto dominó va a hacer que se produzca en África una hambruna, y como consecuencia de ella, una oleada de pateras hacia nuestras costas.

    Es sólo un ejemplo obvio, pero hay muchos más en sectores que no se te pasarían por la imaginación
  70. #29 Esto ya lo hemos comentado en otras noticias sobre algunos treintañeros y su relación con los perros. Compensan carencias emocionales de no haber satisfecho la necesidad biológica de tener descendencia.
  71. #7 Para las personas que sufren escasez de alimentos es un alimento básico.
  72. #83 Pues debersmos ayudarles a que salgan de la miseria, en vez de darle trigo y tenerlos mal alimentados.
  73. #84 Tienes razón pero, creo que no podemos dejarlos morir sin pan mientras intentamos que ellos puedan obtener sus propios alimentos.
  74. #85 No necesitamos darles pan ... las conservas tienen una duracion de 5 años, se tira el 33% de la comida que se fabrica... existen mecanismos que hay que activar...
  75. #81 Sí, a corto plazo sí, pero no necesita el mundo 2-5 años para suplir la falta de producción? O incluso menos si la situación es realmente trágica?
  76. #61 No sé... parece que los agricultores brasileños no son tontos: farmpolicynews.illinois.edu/2022/04/brazil-wheat-exports-rise-while-an

    La noticia no es falsa en tanto que la idea es transmitir el mensaje de escasez para justificar la especulación. Nada más. Desde la pandemia estamos asistiendo a la especulación sin igual de diferentes industrias para acaparar riqueza de forma absurda e injusta a costa de los más pobres y los que menos tienen.
    La inflación no ha hecho más que primero enriquecer a corporaciones y grupos industriales a los que les beneficia porque no sólo incrementa sus ingresos si no que se lleva por delante a la competencia más débil para luego continuar con el tema energético que nuevamente ha enriquecido a eléctricas y petroleras, y ahora el tema sigue con la industria bancaria subiendo los tipos de interés de las hipotecas y créditos como si no hubiese mañana.
comentarios cerrados

menéame