edición general
721 meneos
25509 clics

Lo peor que puede ocurrir en una serie de televisión

Quien más quien menos, todos nos hemos tragado un montón de series desde que tenemos uso de razón. Y aunque sus responsables a veces se crean que nos acabamos de caer de algún árbol, nos sabemos perfectamente sus triquiñuelas, sus recursos desesperados, sus enormes cagadas. Las conocemos como si las hubiéramos parido. En fin, que tirando de algunos ejemplos especialmente memorables, aquí va un ranking de los mayores horrores que han intentado colarnos en la ficción televisiva.

| etiquetas: serie , televisión , peor , series , malas prácticas , resines
387 334 3 K 549 mnm
387 334 3 K 549 mnm
«12
  1. #4 ¿No lees los envíos en los que comentas?
  2. Yo diría como error crear expectativas muy altas introduciendo giros e historias que no sabes como acabar (LOST). Mira que se llegaron a complicar la vida "pa na".
  3. ¿Tener a Charlie Sheen de protagonista y ser el No.1 de audiencia?
  4. En el caso de The Wire: que se acabara.
  5. El final de LOST es igual de lamentable o más que el de los serrano. Yo diría que más, mucho más, ya que el final de LOST importaba a mucha gente y el de los serrano no le importaba a nadie. No me canso de decir que es una mierda de final. Dar un final místico a una serie que ha tenido una trayectoria científica. Lo puto peor.
  6. #9 En Big bang detectaron el problema y tratan de resolverlo. Los personajes femeninos, genial Mayim Bialik ("Blosson"), o enfantizar las relaciones casi-gays de Koothrappali y Wolowitz, se han introducido para tratar de no recargar a Sheldon. Quizás un poco tarde, pero seamos serios, en España hubieramos seguido y seguido y seguido hasta rematarlo.

    Algo parecido pasa con House, donde este personaje se come la serie entera. Han tratado de quitarle peso pero no les funciona bien. Tan solo reforzar el papel de Cuddy ha funcionado algo (personalmente la septima temporada me parece mejor que la sexta).
  7. Mención especial no mencionada:que tu serie la doble Antena3. Esos "Cosas de....", los chistes de Chiquito, los nombres españolizados, y suma y sigue.
  8. #2 Yo recomendaría no ver el episodio, no aporta nada y te jode el ritmo.
    Nadie va a mencionar el lamentable desenlace de Lost?
  9. Todo esto da igual: empieza a salir Juego de Tronos. La verdad es que estoy asumiendo que la serie será tan épica y trepidante como los libros, lo cual está por ver, pero... me voy a hacer unas pajillas.
  10. #2 Siempre puedes meterlo como 1x15.5, 1x15b ó algo así.

    #4 Gran aporte al artículo... oh wait!
  11. Está muy bien el artículo.

    Yo la serie que más admiro es House. Con lo reiterativos que son sus episodios (siempre tienen el mismo esquema), que la serie gire completamente en torno a un solo personaje, que lleven ya 7 temporadas de veintitantos capítulos, y que con todo eso la serie me siga gustando mucho (no todos los capítulos por igual, claro) y siga esperando a ver el siguiente capítulo me impresiona, la verdad.
  12. #4 ¡Qué va! ¡Eso fue la broma definitiva! Un tío se va a dormir, tiene un sueño de varios meses y cuando se despierta sus hijos han crecido medio metro. Lo que pasa es que no lo entendimos bien, ;)
  13. Lo peor que le puede suceder a una serie es "saltar sobre el tiburón". xD
    es.wikipedia.org/wiki/Jumping_the_shark
  14. #20 Twin Peaks, Futurama, Freaks and Geeks, Monty Phyton Flying Circus... la lista no es tan corta ni de coña.
  15. Respecto al episodio de Fringe y para los que aún no lo han hecho renombrar por favor el 2x11 como el 1x20 y todo resuelto. Aunque claro, el impactante final de la primera temporada queda totalmente jodido.
  16. Siempre me ha parecido bastante horrible la marcha de Aida de su serie y que la serie siga llamándose así.
  17. En su día, 2 series españolas polarizaron a los espectadores españoles. O seguías una de ellas o seguias la otra (básicamente porque se emitían el mismo día a la misma hora...)

    Por supuesto hablo de "Los Serrano" vs "Aquí no hay quien viva".

    Y es que el que siguieras una u otra serie (suponiendo que tuvieras control sobre el mando a distancia), te definía bastante como espectador.

    Y aunque "Aquí no hay quien viva" acabó sufriendo el efecto "chicle", en su apogeo fué una de las mejores series de humor vistas en televisión, mientras que "Los Serrano"... pues quedan perfectamente retratado en el artículo :-D

    ¿Y tu que veías, "Los Serrano" o "Aquí no hay quien viva"?
  18. Yo sólo diré: ¿Cómo se puede traducir Bazinga por Zasca o lo que sea?

    Coño, pasa de ser algo freaky a algo cutre
  19. El efecto chicle me pasó con Galáctica. Los primeros episodios me engancharon completamente. Pero es que pasó de ser una serie de ciencia ficción a ser un culebrón de mi... y mandaron la serie por el retrete.

    Pero bueno, siempre me quedará en la memoria el primer episodio, llamado 33. Memorable.
  20. A mi the big bang theory no me parece desgastada de momento, el problema es que sacan un episodio cada muchísimo, eso me hace olvidarla.
  21. #46 Dirk Benedict fue "Face" ("Fénix" en el absurdo doblaje español) la serie entera... menos en el primer episodio.
  22. Todo era un sueño y todos están muertos son de los peores finales que una serie puede tener >:-(
  23. #20 #25 Y por encima de todas esas, Mad Men. Para mí, la mejor serie de la historia...
  24. Yo añadiría cuando hacen un episodio de homenaje a "qué bello es vivir" no fallaba, por lo menos en los 90 todas las series tenían ese episodio de "¿Qué hubiera pasado si nunca hubiera nacido?".

    Otra manera de cagarla es dejar el final de un episodio interesantísimo y resolverse en el siguiente en los 10 primeros segundos.
  25. Les falta mencionar una de las mayores causas de cancelación de series: el mover la serie de un día para otro, cambiando los horarios de emisión o poniéndolo en franjas que luego nadie ve.

    El más claro ejemplo de esto (a mi parecer) es Firefly, serie que cancelaron con solo 14 episodios y que una vez cancelada ha creado un gran movimiento de fanboys, tanto que aun se sigue hablando de ella en muchos lugares de la red.

    Es una pena que por una mala gestión por parte de una cadena, se arruine una serie de calidad. Y al decir mala gestión, me refiero tanto a esto como a lo de obligar a meter rellenos, cameos o lo que sea...
  26. A mí los flashback de Dexter no me parecen para nada descuidados :-S
  27. #84 Hay un capitulo donde Joey tira a unos que estaban sentados en el sofa
  28. Lo peor que puede ocurrir es que la serie sea buena y la cancelen. Por ejemplo: Firefly #45
  29. The Soprano, The Wire, Fringe, Dexter y Breaking Bad.

    Después de esas cinco para mí no hay nada. Y nada es nada, como decían Los Piratas.
  30. #26 Qué cameos promocionales tiene How I met your mother? Salió Enrique Iglesias, Britney, Jennifer Lopez, Kate Perry, Jorge García, el presentador mítico de El precio Justo, periodistas deportivos famosos de USA, sí, pero qué promocionaban? No compares la aparición de Santiago Segura al final de la cuarta temporada con la camiseta de Torrente 2, con el papel de Jorge Garcia como The Blitz.
    Y sí, yo tapmoco vería una serie en que acaba siendo un sueño. Lo malo es que nadie supo que era un sueño hasta que terminó y ya se había visto la serie. No salen los guionistas en el capitulo piloto diciendo: "Oye, que esto al final sera un sueño, que si no te gusta, no lo mires".
  31. También podemos pensar (esta es otra teoría que he escuchado), que Resines no estaba soñando, sino que finalmente consigue suicidarse y lo que vemos, no es sino otra cosa que su propia versión del cielo, donde su mujer sigue viva y la familia es más feliz que nunca.

    Creo que esta es la versión "evita-traumas".
  32. Barney Stinson, gran personaje que ahora es solo un suelta chascarrillos ocurrentes, cuando antes tenia guiones propios.
  33. #5 A veces pienso que algunos usuarios solo tienen permisos de escritura pero no de lectura en meneame
  34. #81 Sí, lo emitieron así.
  35. Yo detesto, además de las cosas listadas, claro:

    - Las super tramas llenas de enriedos que se resuelven en el último episodio como por arte de magia, uno tras otro y en los dos últimos minutos ya todos son felices y seacabó.
    - Los finales a lo "dejemos un poco abierto por si deciden financiar otra temporada".
    - Otra cara de lo anterior: Los finales "dejemos todo en suspenso, que seguro financian otra temporada" y luego pasan los años y nunca te enteraste si rescataron a los que se estaban ahogando en el fondo del río del último episodio...
    - Las series que se convierten en novela. (recurso cuando todo se hace repetitivo y se quere atrapar al espectador con una historia)
    - Las novelas que se convierten en series. (recurso cuando la historia se volvió insípida y se quiere atrapar al espectador con una fórmula repetitiva)
    - Cuando se supone que el personaje principal trabaja 12 horas al día y aún así tiene tiempo libre para todo lo que sucede en la serie (Y te señalo a tí, Homero Simpson) y es tan recurrente que al final ni se molestan en justificarlo.
    - ¿En Friends como es posible que el sillón central del bar siempre estuviera libre para ellos, con todas las demás sillas siempre ocupadas?
  36. Yo algo que siempre digo que hecho de menos de las sit-com españolas es que se sitúen fuera de Madrid, eso lo hacen muy bien los americanos, ambientándolas en San Francisco, Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Boston, Las Vegas, Miami, Filadelfia o Atlanta entre muchísimas otras.
    Salvo Dr. Mateo, ¿os imagináis series en Sevilla, La Coruña, Barcelona, Bilbao o Tenerife, por citar algunas?
  37. #20 #25 #28 Y yo añadiría Boardwalk Empire, con una sola temporada ya apunta a obra maestra.
  38. 3. COLOCAR UN EPISODIO DESORDENADO
    Bueno, esto es un caso puntual más que una tendencia, pero francamente merece su inclusión en esta lista porque es probablemente una de las cosas más patilleras que recordamos haber visto. Hablamos del episodio 2×11 de Fringe, titulado “Unearthed”, que se rodó para la primera temporada pero que se metió en la segunda porque… bueno, porque sí, porque si ya está pagado, pa’ qué tirar el dinero. ¿El resultado? El grave acontecimiento ocurrido al final del episodio anterior ni se menciona, los protagonistas vuelven a tener el corte de pelo de hace un año y, lo mejor de todo, un personaje muerto hace semanas se pasea entre ellos con total impunidad. Impagable.


    *******SPOILER ALERT************************

    Llevaba 2 meses preguntandome que hacia el Charlie en ese episodio y si existia de verdad o era imaginacion de Olivia
  39. #26 "4: Hermanos de leche es el ejemplo claro, o el Equipo A con Fénix"

    ¿Uh? Fénix fue siempre Dirk Benedict, la serie entera
  40. gran artículo.

    Salvo honrosas y muy pocas excepciones, por su naturaleza, las series de televisión suelen tener muy mala progresión....
    1º) si la serie tiene éxito... (ejemplo: expediente x, los simpsons, etc etc etc)... tienen que estirarla y estirarla para hacer caja... a costa de lo que sea.
    2º) si la serie no tiene éxito... o se corta bruscamente ... o se la da un fin apresurado.

    honrosas excepciones: seinfeld.... friends (a mi personalmente no me gustaba)... y por supuesto las miniseries que tienen un número de capítulos fijos.
  41. #90 -“están sentados en nuestro sofá”
    -“miralos mal”
  42. #27 Ése es el problema de la primera temporada, que es mala muy mala que te cagas porque reutilizan los guiones de la original (que era aun peor). Los tres últimos capítulos mejora bastante el tema y te dejan bastante buen sabor de boca.

    A partir de la segunda temporada fueron conscientes del error y la cosa mejoró una barbaridad. Te recomiendo que la termines (aunque los últimos episodios de la tercera temporada también dejan algo que desear).
  43. 128 comentarios y nadie ha hablado de Flash Forward????????????? Hello????
  44. Pues yo creo que lo peor que le puede pasar a una serie es darle vueltas a un asunto durante muchisimo tiempo y que al final acabe en nada; ejemplo Heroes donde tenian una super-mega-amenza toda la temporada sobre dicha amenaza y al final no pasaba nada. O Nurse Jackie que toda la temporada mintiendo y cuando se descubre toda la verdad y la vida de Jackie se tambalea, al final es un: "bueno nada sigamos como antes". Me parece una estafa a largo plazo.

    Lo de después de X temporadas era todo un sueño es para pegarse contra la pared.
  45. La Betty la fea española. Ejemplo perfecto de miles de episodios de relleno absurdos.

    Y lo peor... El Barco!
  46. #14 A mí el final de Lost me pareció el mejor que podían darle llegados a ese punto, no hay que resolver cada enigma para que sea un final digno, bajo mi punto de vista.

    Para mí, series como Misfits, Entourage, Fringe... por mencionar algunas que no han acabado aun, son obras maestras ya, con los episodios que llevan emitidos. Las estoy disfrutando muchísimo. Y House tiene ciertos episodios memorables.
  47. Por dar un contrapunto, yo diría que lo mejor o una de las mejores cosas que le puede pasar a una serie es un "spin-off" cuando empieza a estar quemada. Vease "Siete Vidas" y "Aida". Serie que por cierto, continúa sin Aida y no pasa nada.
  48. #27 Que episodio mas de puta madre, si señor.
  49. Negativo por meterse con Dexter :ffu: :ffu: :ffu:
  50. Lo de Gainax con el corte del manga de Kare Kano y los remakes de ”Evangelion” y como lo peor de una serie, los capítulos de “Agosto infinito” de ”Haruhi Suzumiya”
  51. Lo peor que le puede pasar a una serie de televisión es que sea española. Uy! lo que he dicho!!
  52. Personalmente me gusta cuando en una serie juegan con los detalles, como por ejemplo:

    - Un personaje con historia propia que aparece siempre de fondo y no es percibido por los protagonistas.
    - Cuando algo del escenario tuvo que cambiar y lo meten como un chiste estilo "-¿Esto siempre estuvo aquí? -Yo diría que sí".
    - En "La Niñera", en uno de los episodios que la C.C. estaba embarazada y entonces entra con un bolso tamaño baño y dice algo como "¿puedes creer lo que sucede en esa serie? Es Obvio que esa actriz esta de 8 meses y solo porque no encaja en la historia intentan taparlo con panorámicas de sus enormes piernas y bolsos del tamaño de un autobús. Encima le hacen hacer cosas que normalmente no haría" y se lleva un enorme helecho diciendo "Lo voy a regar, le falta agua".
    - Cuando, al volver a mirar una serie, te das cuenta que toda la historia estuvo planeada desde un principio, por detalles en los fondos, diálogos, etc. que la primera vez uno no entendió porque no había visto el final.
  53. #29 Yo ya he visto el primero, y tengo el pene en carne viva. xD
    (es una forma de hablar)
  54. #57 Los normales para una serie USAmericana, ni más ni menos :-) Tiene que haber cortes para que una temporada de 24 capítulos dure desde Octubre hasta Mayo...
  55. #53 Hay muchas series que no se ambientan en Madrid, por ejemplo y sin ir muy lejos Doctor Mateo, es muy buena, tiene un éxito considerable y no la están estirando más de la cuenta.

    Me duele que nadie haya mencionado como buenísima la serie de "Qué fue de Jorge Sanz", una de las joyas de la ficción televisiva española.

    Y de comedias, nadie puede decir nada sin acordarse de Arrested Development, que en FOX alargaron durante dos temporadas su poco éxito por sus enormes críticas y por la venta en DVDs de la misma, y que ahora, 7-8 años después de cerrarla van a llevar al cine.
  56. #112 En su día se comentaba que Prison Break estaba diseñada para acabar en el episodio ¿15? que lo sustituyeron por un flashback y después alargan la trama. Se nota bastante porque los episodios tenían una estructura fija y la trama avanzaba de forma bastante lineal que se altera en ese capítulo cuando deberías esperar la apoteósis final.
  57. De verdad, Galáctica, qué pena. Y Perdidos. Dos series que hubiesen sido muy buenas si se hubiesen llevado mejor.
  58. #58 Es que Martin es guionista, no escritor. De hecho a mi la serie de libros no me parece nada novedosa en lo referente a fantasía épica, pero me divierten un montón los distintos personajes y por eso me enganchó, pero desde un primer momento te das cuenta de lo que estás leyendo, vamos un culebrón de época para frikis xD
  59. #67 Doraemon no tiene final, de hecho si buscas un poco veras que a dia de hoy siguen sacando una pelicula al año.
  60. #9 En BBT se dieron cuenta de que estaban sheldonizándose demasiado, y han moderado un poco las cosas. Esta misma temporada, la 4ª, en el capítulo en que quieren hacer una aplicación para el iPhone, me dieron ganas de ahostiar a Sheldon de lo borde que estuvo todo el capítulo. A partir de ahí moderaron mucho más el personaje, que se estaba volviendo un insoportable repelente.
  61. #44 Es cierto, me refería a las últimas temporadas sobretodo, donde se iban abriendo cada vez más enigmas y ya se intuía que jamás iban a ser resueltos. AL final, el último capítulo me recuerda un poco al de los Serrano, pero ya era tarde para arreglar el carajal.
  62. #20 Dexter debió acabar hace mucho tiempo...
  63. Hoy me apetece que me frían a negativos por 2 verdades:
    - Cualquier cosa en la que aparezca con letra grande Joss Whedon es caca. (Creo que sólo hay 1 o 2 excepciones)
    - El final de Lost es una auténtica mierda y la prueba definitiva de que los guionistas fumaban una mierda muy mala
  64. Una serie: El séquito (Entourage)
    Una temporada: la primera de Héroes y la primera de Prison Break.
    Un personaje: Dexter
    Un final penoso: el de Lost
  65. #27 Totalmente de acuerdo con #100 Galáctica empieza muy arriba con la miniserie y el primer capítulo "33 minutos" luego decae bastante durante la primera temporada, pero si lo soportas empieza a subir de nuevo, bajo mi punto de vista es una serie magistral y con uno de los finales mas finos que he visto.

    Eso si totalmente prescindibles las películas posteriores "Razor" que es muy mala y "El Plan" es un patético refrito para el que no filmaron ni una escena nueva...

    Por cierto que hay del "cameo" de Sasha Grey en Entourage...
  66. #62, no estoy de acuerdo contigo, a mi el final de Lost me gustó, pero bueno, supongo que todo es cuestión de gustos.
  67. #81 Sí lo emitieron como 2x11. Pero en todos los foros de internet se menciona previamente para que lo renumeres como 1x19bis ó 1x21...la verdad es que tras un espectacular final la primera temporada no puedes poner este capítulo non, que no da continuidad a ninguna trama y encima te lía...
  68. #117 Yo no recordaba a Sabrina tan "vieja" en la serie, lo he mirado y tenía 20 años, no me parece tanta diferencia (comparada con la que hay normalmente en las series)
  69. La verdad es que las series con 13 capítulos ganan bastante.
  70. #103 Del nivel de The Wire y Dexter. Ains, fanboys...
  71. #22 Pues "La señora" ahora se llama "14 de abril. La República". Y no sé qué es más chocante.

    Por lo menos Aída vuelve a la serie. La "señora", como no sea de zombie...
  72. Doy fe del punto 3, el error de fringe. Rayado me quedé al ver al agente francis de nuevo.
  73. #23 Tambien hay buenos spin-offs, como Frasier, los CSI, NCIS e incluso Xena...
  74. #52 Han habido muchísimas semanas de cortes.
  75. #55 Nunca he visto Cheers, pero dudo que sea mejor que Frasier. Respecto a CSI, sin duda están a la misma altura que la original, NCIS es mucho mejor que JAG en mi opinión, y Xena, pues no desmerece al lado de Hercules. La mayoría de spin-offs en cambio solo pretenden tirar del éxito de su predecesora, como El show de Cleveland, Joey, La señora Colombo, El joven Hercules, o es mas subjetivo, las secuelas de Stargate. Me olvidaba otro spin-off genial por otra parte, Pinky y Cerebro.
  76. #86 Deadwood acabó como acabó por falta de presupuesto ya que no decidieron, para bien y para mal, bajar la calidad de rodaje. Es un final de temporada por si hubiera presupuesto para una continuación que no apareció.
    Es una decisión que deberían hacer otras series.
  77. Series cuyo único mérito es ver veinteñaeras haciéndose pasar por adolescentes marca-tetillas y las enseñan un microsegundo en algún episodio en el que se bañan desnudas en un lago, etc.
  78. Yo estoy de acuerdo con la temporada de relleno de Prison Break, porque la primera temporada es de enmarcar y dejarla en la vitrina de mejores series de la historia, pero como daba dinero, sacan una segunda temporada que lejos de estar a la altura de la primera, a mitad de ella no te enteras de quién es el bueno, el malo y a quién le van a quitar algún miembro de su cuerpo...
  79. Si entono el mea culpa, no leí el artículo del todo, porque no tenía tiempo y después no lo acabé de leer. Reconozco la pifiada. :-( Me refiero a lo que puse en #4.

    Salu2
  80. #129 Gráfica de audiencia por episodio, en USA de Flash Forward;

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/FlashForward_US_Viewers.sv

    Yo desistí antes de terminar la mitad de la primera (y única) temporada.

    Interesante primer episodio.

    :-)
  81. Mi lista de ejemplos de los errores:

    10: Cualquier serie española y How I met your mother
    9: The Big Bang theory me sirve
    8: The west wing (ni siquiera se inventaban escusas, un personaje dejaba de salir y punto)
    7: La serie de Severo Ochoa (Imanol Arias haciendo de viejuno con voz cascada da vergüenza ajena)
    6: Breaking bad (episodio de nos quedamos sin bateria, por ejemplo)
    5: 7 vidas?
    4: Hermanos de leche es el ejemplo claro, o el Equipo A con Fénix
    3: Ver una serie en La 2 o en La 1ª servía para ver episodios desordenados a porrón
    2: Los Simpson o cualquier serie americana pensada para X temporadas y que la estiran sin que la trama lo aguante (Héroes...)
    1: Simplemente lamentable, nunca he tenido la bajeza de ver una serie que acabe así. Tengo mucha dignidad.
  82. #35 ¡Jajaja! No lo sé, nunca he seguido esa serie xD
  83. #43 Eso digo, que un spin-off es algo bueno que le puede pasar a una serie. Aunque hay que admitir que hay truños como "Joey", que salió de "Friends".
  84. Dos grandes series inacabadas, Firefly, con solo una temporada... años despues se le dió un entierro digno con la película Serenity. En Big bang theory Seldon hace un gran chiste respecto a esta serie en medio de un flashback. Memorable solo para hiperfrikis.

    Y más reciente Outcast que a pesar de no ser muy muy buena a mí me entretenía y se ha cancelado cuando mejor se estaba poniendo.
  85. A mi me dejaron colgadísimo con la serie Deadwood. Tampoco me gustó como terminaron Las Cronicas de Sarah Connor. Lo de dejar las series a medias es una canallada. Por no hablar de otras que creo que no recuerdo si terminaron o no como Red Dwarf (Enano rojo)pero que en España dejaron de emitirse.
    Hay excepciones a las series largas como "Aquellos maravillosos años", que no se cuantos episodios pudo tener y que seguía teniendo encanto. Y una que me gustaba y que no han repuesto: "Roseanne". ¡Joder que mayor me hago!
  86. Pues hablando de series buenas (o que nos parecen buenas), yo añadiria Damages, que aunque la segunda temporada baja un poco, la tercera me parece tan buena o mas como la primera. Y ultimamente me gustan mucho "No ordinary Family" y "The Event". Y otra que aunque cuesta 2-3 episodios cogerle el puntito, pero luego me rio mucho es "Community".
  87. #70 Pues Kate Perry salió en el programa justo cuando sacó disco nuevo (de hecho también salió en Barrio sésamo)
  88. #18 Un poquito de por favor!


    pD. En la ficción española se han dejado lo cutres que fueron en "Aquí no hay quien viva" con la trama de Loles León, que metieron a un maniquí en una silla de ruedas después de 4 episodios con cliffhanger de su vuelta!!!
  89. "En" una serie de televisión, no sé, pero lo pero que le puede ocurrir "a" una serie de televisión, es que tenga nueve temporadas, y en internet sólo puedas encontrar seis, ¡y tampoco haya manera de encontrarlas en tiendas! ¡Maldita la hora que me vicié a Juzgado de guardia, jolín!
  90. Gracias al autor del post y a quien lo meneó.

    El punto 3 me ha demostrado que no estoy loco. Cuando vi ese capítulo de fringe, pensé que me había equivocado, pero NO, fuero ellos!!!!.

    Muchas gracias, me ha encantado.
  91. Pues para mi lo peor que puede ocurrir es que cancelen la serie en lo mejor o cuando estás disfrutando, si la serie es de las que la historia termina en cada capítulo no es tan perjudicial pero cuando es de las que la historia importante van de un capítulo a otro te deja con cara de tonto, después cuando la ponen en España y la anuncian como una serie tremenda cuando sabes que fue cancelada es para...
  92. #50 Normalmente defiendo el libro sobre la versión audiovisual, pero en este caso hago lo contrario.
    G.R Martin hace unos argumentos y personajes muy interesantes, pero ODIO como escribe y la estructura invariable de sus capítulos, con "vuelta de tuerca" en la última página el 100% de las veces.
«12
comentarios cerrados

menéame