edición general
394 meneos
4667 clics
Los peores vicios de la televisión tradicional llegan a las plataformas de streaming

Los peores vicios de la televisión tradicional llegan a las plataformas de streaming

Anuncios, telebasura, contraprogramación, dictadura de las cifras y más patologías de la TV de siempre ahora con cuota mensual.

| etiquetas: peores , vicios , televisión , tradicional , plataformas , streaming
«123
  1. #1 y sin olvidar al fiel cuadrupedo, Emule
  2. Kodi o Torrent
  3. #2 Qué comentario más absurdo.
  4. #2 Anda que tardó en salir el comentario con este falso dilema de campeonato...
    ¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra? ¿Ahora el cine no es cultura? ¿No se pueden hacer las dos cosas?
  5. #37 crugir crujir
    Los verbos terminados en -ger y -gir se escriben con g, excepto tejer y crujir.
  6. #14 Y también hay libros que son basura.
  7. #19 ver YouTube en la tv Del salón también es ver la tele de siempre? Para nada ver Netflix es ver la tele de siempre. La tele de siempre pones el canal y te sientas a ver que te echan (lo que ellos quieran obviamente). Las plataformas lo único que tienen (o tenían) en común con la TV es la pantalla, o a veces ni eso pues los contenidos de las plataformas los sigues viendo en el móvil si quieres.
  8. #7 #28 En la mula encuentro mucha cosa eh, parecía muerta pero joder vaya hostia me dio en la cara.

    Y se puede instalar el amule-daemon para NAS, no es dificil (creo que incluso hay imagen docker)
  9. Y más cosillas... Esto, por ejemplo, en relación a Sandman...

    "Es decir, ya no es tan importante cuánta gente ve una serie, sino la velocidad a la que lo hace, porque lo que cuentan son los espectadores que ven la serie en su totalidad. Y que, por supuesto, la ven rápido: puntúa el primer fin de semana y los maratones, otro efecto colateral de la imposición del binge-watching como código de etiqueta de visionado gracias al éxito de Netflix (y que podría -o no- tener sus días contados).
    Gaiman es muy claro al respecto. A lo que atiende Netflix es a las "tasas de completamiento", es decir, cuánto y cómo se ha visto completa la serie. Y a Netflix no le interesa que se vea al ritmo que elige cada uno, estirando el tiempo durante varias semanas, lo que dinamita por completo esa falacia de que lo bueno del streaming es que podemos ver las series al ritmo que queramos. Podemos, pero nos arriesgamos a que las cancelen."

    Aquí el artículo: www.xataka.com/streaming/creador-sandman-nos-suplica-que-veamos-su-ser
  10. Menos televisión/móvil y más leer y cultura, que nos estamos idiotizando por momentos...
  11. #16 El famoso repago. Como cuando te ponen anuncios en el cine después de pagar 10€ por la entrada.
  12. #8 Es que la gente sigue pensando que ver Netflix no es ver la televisión o que la TV tradicional está muerta. Pero al final son canales de pago (que existen hace décadas básicamente) peleando como siempre. Sí, hay algunas diferencias técnicas, pero al final es lo de siempre.
  13. #2 siempre nos quedará Filmin
  14. #78 Eso no va a pasar. La gente que sigue usando la descarga ya es minoría, no como antaño. Los contenidos no van a dejar de producirse porque el streaming de pago llegó para quedarse.
  15. #78 Ya claro. Y si no se venden discos la música no gana dinero.

    Esa historia me la sé ya. No van a perder dinero, si pierden suscriptores bajarán el precio o adaptarán catálogo. Lo que no voy a hacer es dejarme una pasta en 50 plataformas, que se pongan de acuerdo y compartan contenido.

    La industria audiovisual es la que peor se adapta de todas.
  16. Estoy a un tris de darme de baja de netflix, ellos verán.
  17. Volveremos a las descargas, aunque algunos las hemos seguido usando.... :roll:
  18. A todos los que están diciendo "si eso ocurre me doy de baja"

    No, no podéis, ya estáis enganchados. No los meterán a saco, sino que irán poco a poco, y lo justificareis "bueno, son cortitos", "bueno, no molestan mucho comparado con los de la tele", "bueno, es que los piratas les obligan", bueno, cuando me acabe la temporada de esta serie que ya tengo empezada"...
  19. #24 bueno, para ser justos, las series las puedes ver en el móvil en la playa o en un parque
  20. #2 Espero que lo hayas escrito con el monóculo puesto.
  21. #4 Absurdo no es, que parece que todo está pensado para que estés en casa y no te cambies ni de ropa, con el pijama todo el día sin salir de casa. Antes para ver una peli o ibas al cine, al videoclub o a casa de un amigo, pero había pocas posibilidades de estar todo el día en pijama en casa. Que no digo que esté mal, estar en casa en pijama, pero la vida tiene que ser algo más que quedarte en casa pegado a una pantalla.
  22. #39 Pues claroq ue podemos, menuda estupidez.
    El dia que me pongan publicidad en una suscripción de streaming me doy de baja y vuelvo al torrent
  23. #85 Y el año que viene la ultrabarata estará al precio de la normal, como si no hubiera pasado ya antes...
  24. #36 el eMule es perfecto para contenido antiguo. Ahí he encontrado cosas que por torrent, en la vida.
  25. #2 o más .meneame ¿Verdad?
  26. #19 Es que decir "no veo la televisión" queda muy guay. Luego si explicas que ver Netflix es ver la televisión les explota la cabeza.
  27. #7 Y mas ahora que lo están actualizando y todo con la versión de la comunidad
  28. #29 Lo mismo. A mi me da igual si me ponen trailers de otras pelis pero anuncios eso sí que no.
  29. Era de esperar.
  30. #2 menos leer literatura de imprenta y más leer literatura manuscrita. Las imprentas imprimen lo que quieren. Nos estamos idiotizando por momentos...
  31. #78 Es el mercado amigo! Ellos saben de estas cosas y como salir de ellas, que recorten beneficios y se curren las series un poco mas...
  32. #39 Ahí arriba hay uno que dice que estaba suscrito a cuatro plataformas. Supongo que lo podemos considerar politoxicómano :-|
  33. #2 El cine también es cultura y un arte.
  34. #14 no es un falso dilema. No dice "esto o entonces obligatoriamente aquello", sino que quites de una cosa y aumentes de otra.
  35. #9 Aquí uno que tenía Netflix, HBO, Disney+ y Prime.
    Netflix ya lo dí de baja.
    Disney no la voy a renovar.
    HBO veremos, que la nueva House of the Dragon me ha dado buena impresión.
    Prime seguramente se quede porque tienes todo lo de Amazon, vaya.

    La realidad es que no tengo tiempo de ver tantas series y shows a la vez.
    Ya si la calidad cae de manera tan evidente (Netflix y Disney), se me hace mucho más fácil darme de baja.
  36. Yo debo ser el "compañero de trabajo de los torrentes" del que habla el artículo.

    Por cierto, en los torrents seguimos sin anuncios :->
  37. #92 Con razón te has quedado disléxico :troll:
  38. #1 ¿Qué diferencia o ventajas hay entre Kodi y Stremio?
  39. #83 El filtro del tiempo es de las mejores formas de medir la calidad.
  40. Como vea un anuncio en mi Netflix me doy de baja en cero coma.
  41. #68 #116 Si te quieres poner exquisito mejer, remejer, brujir y grujir tampoco se escriben con g.
  42. #98 Ten en cuenta que el meneante medio busca contenido del tipo "El equipo A" y "Los aurones"
  43. #12 si, prime cada vez es menos atractivo, netflix igual, hoy en dia los unicos que van manteniendo el precio son hbo/disney, pero a los dos primeros, como degraden los servicios, mal vamos
  44. Bittorrent siempre ha sido y sigue siendo la mejor opción
  45. #7 Edonkey y Overnet :troll:

    #1 #7 hasta que os empiecen a crugir con multas desorbitadas como pasa en Alemania.... :-(
  46. #37 Tendrian que cambiar la ley para quitar lo del lucro, no?

    www.adslzone.net/reportajes/descargas/multas-pirateria-descargas-espan
  47. #9 Me di de baja hará un mes y mis hijos contrataron a un sicario y tuve que cancelar la baja :-(

    Con el torrent y las velocidades actuales no echo de menos ninguna plataforma.
  48. Entre subidas de precio y mierdas varias para el nuevo curso se viene una reincorporación a los programas que inician automàticamente en mi PC: QBittorrent.

    Hasta los huevos estoy ya de Netflix, HBO, Disney Plas, Amazon y compañía
  49. Yo me pasé a las plataformas de streaming porque era más cómodo que piratear o andar comprando en formato físico. En cuando esto deje de ser así me vuelvo a mis costumbres anteriores sin ningún problema. Y estoy seguro de que un gran número de gente piensa lo mismo. Ellos sabrán lo que hacen.
  50. #45 …..y frunjir
  51. #24 se ofenden, es normal pero luego nos instalamos kodi o Plex con más filmografía de la que podamos ver en tres vidas.

    Ni todos los libros son cultura ni todo el cine obras de arte.
  52. #59 qBittorrent y su buscador se le añaden los plugins de github.com/qbittorrent/search-plugins/wiki/Unofficial-search-plugins

    Y todo a funcionar.
  53. #2 Menos leer cojones y más pensar...
  54. En la foto faltan YouTube y Twitch.

    #7 2022 y el partido que que le estoy sacando. No hay buenos fullbd ni bdremux, pero 1080p y, sobre todo, m1080 de calidad aceptable, hay un millón.
  55. #191 vale, que pena, prefería mule la verdad, jeje
    Eskerrik asko!
  56. #10 Se la están jugando con los usuarios activos pero hay mucha gente pasiva en el asunto. Y otros tantos atrapados por cuentas familiares.
  57. #58 Tengo que decir que no había leído anteriormente Sandman, y me ha enganchado cosa mala la serie.
  58. #2 Los libros hay que leerlos en el idioma original subtitulado!
  59. #74 Pero es útil si tienes OpenMediaVault con Docker, puedes tenerlo aparte sin tener nada instalado en la maquina host directamente.

    Yo tengo este y el qbittorrent y va bien para decidir que quieres bajar y puedes encender y apagar con portainer.io

    El tutorial es fácil eso si.

    cc/ #60
  60. #5 y si no está en filmin, siguen habiendo muchísimas webs en las que puedes ver cualquier serie de Netflix/HBO/Apple. Basta con tener instalado uBlock y a correr.
  61. #33 No me veo una peli de 4 horas, pero me pego un maratón de serie de 14 episodios seguidos.
  62. #28 A que te refieres? Acabo de mirar la web del proyecto de Emule y el ultimo cambio es del 2010.

    En la de amule veo que metieron cosas en 2021.
  63. #7 #1 no vivís en alemania, eh pillines? :-/
  64. #186 el tema es que tampoco me importa demasiado, con netflix voy servido, que tampoco veo tanto cine. Pero mi hijo por ejemplo quiere ver anime y está jodido. No voy apagar un vpn, y el de ópera va a ratos regular, a ratos mal (ver video en streaming no es para lo que se ideó un vpn gratuíto).
  65. #189 ya, pero podrás descargar y luego reproducir
    It's something
  66. #37 Normal, en Alemania tienen ese partido medio nazi llamado CSD/CSU, que se la chupa al lobby del copyright. De hecho el Art 17, de la Directiva de Copyright. Hay que darles las "gracias" a Alemania, Italia, Francia, y por supuesto España. Es más, el otro día salió la sentencia del TJUE sobre el Art 17, que aunque desestimase el recurso de Polonia, los filtros indiscriminados son ilegales, y por tanto no se pueden bloquear "automáticamente" contenidos sin saber si son lícitos o no. El caso es que ¿sabéis quienes estaban de nuevo, defendiendo al lobby del copyright? Francia y España.

    En cualquier eso no lo van a hacer. Simplemente porque las cifras de las que hablan con el tema de la copia privada, también meten las descargas. Es decir que inflan las cifras del canon, y por tanto, ese canon quedaría en algo ridículo. Es como lo de Microsoft y Windoews, con la "piratería" que por mucho que lloren, sin la piratería, no sería uno de los sistemas más usados. Por eso no les interesa pararlo mucho...

    Saludos.
  67. #35 Al final lo que ves es contenido creado para un medio, la TV, los tecnicismos como es que uso la pantalla de mi calculadora científica para ver Netflix y por eso no es TV son un poco pueriles. De hecho, ahí tienes HBO que es una cadena de pago de toda la vida que simplemente se ha pasado al formato streaming, pero tienes lo mismo.

    Yo creo que lo que venden estas cadenas junto a series y pelis es un poco la ilusión de control. Luego cuando algo no les cuadra, borran el contenido de la plataforma o hacen cambios y al espectador le toca joderse igual que siempre. Habrá el momento dignidad de "pues me doy de baja" que normalmente queda en agua de borrajas con el siguiente estreno puntero.


    PD: YouTube tiene su propio formato, dado por cada creador. Hablamos del contenido, no del dispositivo.
  68. #1 Pero piratebay esta hecha una zarria
  69. #16 Creo que lo de los anuncios en Netflix se ha malintepretado mucho.
    Lo que va a hacer Netflix, al parecer, es sacar una suscripción más barata que la actualmente más barata (si no me equivoco, hay una por 9,99€, pues imagínate que sacan una por 5,99€) y esta suscripción ultra-barata sería la que contendría anuncios, para generar esos ingresos extra.
  70. #87 Lo son
    dle.rae.es/televisión
    y de hecho diría que se usa más que televisor. Como lo defines es más exacto, pero ya sabes que al final la gente habla como le da la gana.
  71. #96 No solo se usa habitualmente como sinónimo sino que te acabo de poner el enlace al diccionario de la RAE. Si tienes alguna duda lo discutes con ellos.
  72. #85 Sí, como las próximas suscripciones de Disney+, que vas a seguir pagando lo mismo que ahora pero te van a meter publicidad o 3€ más si lo quieres sin publicidad. Mejor espera sentado a que Netflix, la plataforma más cara con diferencia, te vaya a dar una suscripción con publicidad por 6€ al mes.
  73. #57 Comodidad sí, pero no socializas nada y no ves a nadie porque no sales de casa y la comida te la trae el mensajero. El apocalipsis zombie estás en casa y no sales, no arden las calles, arde twitter.
  74. #162 Los ciegos lo leen muy bien con la lengua. A mi así, si me gustó.
  75. #217 diria que hay mas variedad en los suburbios que en las plataformas de pago.
  76. #22 De hecho el 80% son basura, especialmente los modernos (los antiguos no eran mejores, es simplemente que nos acordamos de los buenos)
  77. #68 Es frungir. Y no está aceptada aún por RAE.
  78. #1 Sonarr.

    Ya ni siquiera dedico los 10m al día de buscar y poner los torrents. Sincronizado contra un Kodi y cada mañana me encuentro los episodios actualizados.
  79. #66 va usted a comparar caballero. 14 episodios tienen 14 cliffhanger :troll:
  80. #78 la gente que usa el pirateo es cada vez más residual y además, el contenido es cada vez peor, francamente.
  81. #110 Eso es un coñazo. Torrent es más fácil. Si la tienda A no tiene bombillas no pierdo el tiempo buscando más tiendas cuando las tengo a un click.
  82. #24 Bueno leer también se puede en el mismo sitio que ver la serie o película, por cierto también hay documentales en la mayoría de plataformas y mucho de ellos super didácticos
  83. #31 Bueno, bueno... depende de la página al descargarte el torrent...
  84. Kody es como linux que va a ser el escritorio del proximo año, lo vendeis como la ostia en verso pero luego hay que estás configurando mil chorradas que se caen cuelgan etc,vale ahora que contesten los cuatro a los que le va de puta madre sin tocar nada va
  85. #36 wowowowo imagen para docker eso me interesa, buscando...
  86. #34 Qué paginas? en sonarr, lidarr y radarr seguimos sin publicidad :troll:
  87. #27 Puees que casi mejor te sale a cuenta pillar una vpn en vez de pagar netflix o lo que sea, y dejar un nas con Kodi en casa con todo lo bajado en torrents. Está mas desordenado, pero ellos se lo han buscado. La avaricia rompe el saco.
  88. #7 yo uso dixmax y como tener todas las plataformas. Los extrenos tardan un poco y antiguo haybquebtirarvde torrent... pero voy a volver a probar emule.
  89. #29 Si sólo fuera eso, encima te acusan de pirata después de dejarte la pasta... :-P
  90. #2 Quédate con tus libros de Dan Brown y "50 sombras de Grey" que yo prefiero el cine de Kurosawa y Ford. ¬¬
  91. #26 ¿Jugar a videojuegos con videoconsola también sería ver la televisión?
  92. #231 Ahem, el cáncer no distingue de clases.
  93. #40 Que sí, que sí...
  94. #60 no hace falta docker, hombre.
    es un ejecutable sencillito
    (un tutorial para ALt-F: wiki.bandaancha.st/Amule )
  95. #101 si tienes los planes basicos de HBO, Disney+, Netflix y Amazon Prime, son 29€ al mes... tampoco es la ruina...
  96. #71 YouTube Vanced
  97. Suben precios, al mismo tiempo oscilan demasiado las calidades de series y películas, que cada vez son más variadas y extremas. Hay cosas muy buenas pero también te sacan basuras difíciles de asimilar. Y eso es por la excesiva cantidad de luz verde que se le da a cualquier proyecto sin cabeza.
    O incomprensiblemente te cancelan cosas decentes, sin motivos que suenen lógicos más allá de "no estamos ganando todo el dineral que habíamos previsto, así que al fan que le den por culo".
    Y encima cada día aparecen más servicios de streaming o cualquier otra mierda con tambaleantes excusas para pedirte suscripción. Ya hay programas, juegos y apps. Si hay hasta coches de Mercedes que tienes que pagar para que se te active no sé qué movida que desbloquea un mayor giro de rueda si no recuerdo mal... Hasta esto hemos llegado. Es un puto caos ya, y la paciencia tiene unos limites. A este paso vamos a acabar siendo sujetos sin posesiones propias, que viven a base de alquileres y subscripciones. Ganado que produce y consume, pero no posee nada. Lo tendremos todo y no tendremos nada a la vez. Y el día que venga un apagón gordo que reinicie la Tierra, nos vamos a cagar.

    Sería mejor apostar por calidad en lugar de cantidad. Pero la avaricia mueve los engranajes del mundo, así que a estas alturas sálvese quien pueda.
  98. #92 si no es del manuscrito original de la propia letra del autor y escritos en plumín de ganso con tinta china casera yo no leo nada. Y esos modernos que escriben con máquina de escribir son unos vendidos que sólo quieren hacer libros como churros
  99. #82 Si no hubiera una docena de plataformas disputándose derechos de emisión y quitando y poniendo series y películas de su catálogo a voluntad, posíblemente sería cierto.
    La realidad es que a día de hoy hay contenidos que pese a todo, no se pueden ver en ninguna parte, o hay que pagar un plus. Por ejemplo, Mad Men. Además de la suscripción de Prime Video tienes que pagar un extra de 4€/mes por el "Canal AMC".

    Como en la época del Digital+ y los paquetes de canales extra, vamos. A la que contrates las plataformas más conocidas ya te estás dejando más de 40€/mes y encima te piden un plus. Normal que la gente se tire al Torrent.
«123
comentarios cerrados

menéame