edición general
384 meneos
1751 clics
Perdidos en la digitalización "cutre" de las administraciones

Perdidos en la digitalización "cutre" de las administraciones

Un 83% de los españoles reconoce haber dejado a medias algún trámite administrativo por no entenderlo.

| etiquetas: perdidos , digitalización , cutre , administraciones
12»
  1. #53 llevo usando clave pin años y no me ha fallado nunca.
  2. He hecho en varios países y nunca he visto nada igual
  3. #16 Será la del gobierno central, si a eso sumamos las 17 de las comunidades autónomas y las de cada ayuntamiento el resultado suele ser deplorable.
  4. Son inútiles hasta para hacer una web que sea entendible por todo el mundo.
  5. #52 #47 Exacto, yo no comparto lo de culpar al usuario. Y menos cuando se trata de problemas de UX tan obvios. El certificado digital tiene una UX tan nefasta que directamente se puede decir que no funciona (sobre todo el del DNIe). Y nos ha costado una pasta. Pero no hay responsables de nada.
  6. #16 sí, la página de tu seguridad social es otra honrosa excepción. Ambas son desarrollos centralizados que se han hecho una vez y no 17,si no me equivoco. Podría tener algo que ver.
  7. La verdad es que ninguna página de la administración es funcional.
  8. #32 ¿Y por qué en otros países como Alemania o el Reino Unido las páginas de la administración funcionan tan bien? Allí también son públicas.
  9. #108 De UK puedo decir, tras mi desastrosa experiencia con las administraciones españolas, que es una maravilla.
  10. #33 En realidad solo se necesita a muy poca gente buena, un equipo de 20 personas máximo

    ¡Pero qué cuñado!

    Obviamente no tienes ni idea de la cantidad de aplicaciones que puede tener una administración pública ni de la complejidad de los desarrollos.
  11. #7 "Conecta tu perfil de Linkedin, luego date de alta en nuestra plataforma, luego rellena tus datos a mano en la oferta de trabajo, y de paso mándanos tu CV en pdf"
  12. #50 No sabía que tenían ese nivel de restricciones, si es así ya veo por qué lleva tanto trabajo. También es que el registro civil está todavía en papel y aunque quisieran y la ley lo permitiera, no sería fácil automatizarlo y notificar a la policía por ejemplo, para que te puedan hacer un pasaporte nuevo. Y en general digitalizar algunos trámites también podría ser complicado si hay mucho trabajo "analógico" detrás. De todas formas he de decir que los funcionarios que me he encontrado han hecho todo lo posible por ayudar.

    Como curiosidad, hice el mismo cambio en Suecia, que es donde vivo y lo cambiaron automáticamente en otros organismos, e incluso se lo comunicaron al seguro, el gimnasio, el banco y el dentista, que recuerde yo. Es verdad que lo de la privacidad aquí no se lleva mucho.
  13. #2 Mi parte favorita es tener que explicarle a hacienda cuánto es el 20 por cien de un número dado cada vez que hago la trimestral.
  14. #6 Para comprar una VPO tuve que decirle a la administración si la administración renunciaba al derecho de tanteo. :shit:
  15. HAIL INDRA! :troll:

    Saludos.
  16. #103 Hablo la app del gobierno central, efectivamente. Yo abrir y encontrar en una app mis títulos universitarios, cuando me van a caducar los certificados del DNI-e, cuando tengo que renovar la ITV y otros datos prácticos de manera facil e intuitiva, me ha matao de la sorpresa.
  17. #106 Creo que desde "mi carpeta ciudadana" cuando llega a ese punto, en vez de integrar los datos como hace con ITV, DNI, títulos académicos, etc... te lleva directamente a la página de la S.S. Segúramente como dices, estan orgullosos de esa y prefieren mostrarlas que no traer los datos.
  18. #108 más dinero y el funcionario no es de oposición sino de contrato
  19. #110 si que la tengo y se lo que digo
  20. #17 acabo de echarles un ojo y vamos tienes razón que es parte interesada, se dedican a hacer páginas web y experiencia de usuario. Con lo cual es como cuando la asociación de fabricantes de cerveza patrocina un estudio que dice que una cerveza al día es buena y para los deportistas más :-D
  21. #28 pues depende, ayer cuando hablaba con el compañero mire el trámite del padrón en el ayuntamiento de A Coruña y estaba perfectamente y sencillamente explicado. Hace un par de meses lo había mirado un concello pequeño del norte de la provincia y era una chufla de explicación en la línea UE tu comentas. En Londres seguro que está todo super bien explicado pero en un pueblo pequeño de Oxfordshire ya tengo más dudas

    Y que conste que estoy de acuerdo en el sentido de tu comentario; debería de resaltarse y explicar sencillamente las partes más generales para que nos sea más fácil entender los trámites. Por otro lado el que te pongan toda la legislación a aplicar tiene la "ventaja" de que si no estás de acuerdo con la resolución de tu tema tendrás bastante más fácil poder recurrir o ir al tribunal que te toque para reclamar lo tuyo y/o entender que ha pasado (pero hay que leerlo que era de lo que hablaba al principio del hilo, que en general no leemos y queremos todo fácil y mascadito)

    Para mí es un debate más complejo de lo que nos paramos a pensar, y en estas cosas solo solemos pensar en caliente y décimos "todo mal" :-D como pasa con casi todas las cosas de la vida hay que conseguir lograr un equilibrio ni todo es blanco ni todo es negro
  22. #121 en UK no existe el concepto de empadronamiento. Ese trámite simplemente no existe. Con eso te lo digo todo xD.

    Pero entiendo lo que quieres decir, supongo que a nivel municipal si que habrá diferencias. Pero como el 100% de los trámites que yo hago son nacionales, pues solo me fijo en la web de gov.uk.

    La legislación a aplicar ya te lo miraras tú o tu abogado cuando vayas a reclamar. El resto del tiempo es ruido.
  23. #5 A veces será pereza de leer, pero hay muchas cosas que no estan preparadas para el público general. Hará cosa de un año estuve tramitando una jubilación en el portal de la S.S. En principio todo bien y sencillo, pero en el último paso donde confirmas los datos, resulta que sin avisar ni explicarte nada te descargan un jnlp que tienes que firmar en tu equipo y que encima luego no se enviaba al servidor por un problema con las DNS.

    Pasando por alto que la inmensa mayoría de la gente no sabe ni lo que es un jnlp, el manual con las instrucciones y la resolución de problemas no estaba enlazado el la página donde realizas el proceso. Te tenías que buscar tu la vida.

    En cuanto al problema enviar el fichero, era de coña, porque te pedía un usuario y contraseña sin venir a cuento. Me toco abrir consulta, y esta es la respuesta:

    Buenos días,

    El problema que hemos detectado es el siguiente, cuando su ordenador realiza el acceso al tus por primera vez el navegador resuelve la dirección ip y se conecta a uno de los entornos donde está desplegado el portal TUS, pero lo que detectamos es que posteriormente cuando pulsa en firmar y se requiere la firma en la nube, la máquina virtual de java resuelve de nuevo la dirección ip y en vez de obtener la misma del navegador se resuelve otra y le conecta a otro de los entornos donde está desplegado el portal TUS.

    La única forma de intentar resolver esto es limpiando la cache de DNS para ver si de esa forma se resuelve su problema, lo que hacemos es forzar al navegador a resolver el dns de nuevo en vez de tirar de la cache que tiene guardada.

    Para ello tendría que hacer lo siguiente:

    Abrir un CMD o pantalla de símbolo de sistema, en la lupa del navegador escribe CMD y le aparece un icono en negro como este

    Una vez dentro tiene que escribir ipconfig /flushdns

    Con este resultado


    Yo sé de qué me estan hablando, pero al igual que con lo del jnlp, la inmensa mayoría de la gente no tiene ni puta idea.

    Lo único positivo que puedo decir es que al poco tiempo habían incorporado la incidencia y la resolución al manual. Manual que, por supuesto, sigue sin estar enlazado donde debería.
  24. #35 Sí, ya vi que era el equivalente a un 902... :'(
  25. #119 Con 20 personas, por muy pata negra que sean, no se pueden llevar todas las aplicaciones de una comunidad autónoma o del Estado ni por asomo. Pero ni por asomo.

    No, claramente no sabes de lo que hablas.
  26. #125 claro que se puede, se muy bien de lo que hablo. Si se hacen las cosas bien con gente buena de verdad con unas 20 bastan
  27. #126 Claro, claro, sabes muy bien de lo que hablas, ya...
    Y seguro que con 40 personas se podría mantener todo Google. Pero contratan a miles de ingenieros solo por repartir el dinero. Y otras 20 para Telefónica, venga. Y 10 para cada banco, que estamos de oferta.
    Pues nada oye, consigue esa gente tan mágica y a hacer aplicaciones, para la administración (vía concurso), para empresas privadas, o para tu propio producto. Te vas a forrar, campeón.

    ¡Pero qué flipado!
  28. #127 40 no, pero 400 si. Es lo mismo q pasó con twitter, una vez la empresa pasa a cotizar en bolsa y "solo" tienen que responder a accionistas se permiten tener redundancia para ir investigando otras cositas que no generan beneficios
  29. Edit: Me había equivocado de hilo. Ooops!
  30. #40 buenas:
    Pon Torneros. Yo ya te he encontrado, pero no he tenido tiempo.
    Ya me diras
  31. #130 pues salen muchas cosas poniendo eso. Con mi nick solamente salgo yo. Sino da igual, era por curiosidad si tenias listas que me llamaran la atencion
12»
comentarios cerrados

menéame