edición general
59 meneos
476 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos caen en picado

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos han sufrido en este mes de julio su mayor caída interanual desde el inicio de la crisis. Mientras que en julio del año pasado hubo un total de 10,8 millones de pernoctaciones de esta categoría, este año han sido "solo" 10 millones. Una caída por encima del 7%.

| etiquetas: apartamentos turísticos , pernoctaciones , turismo
  1. Será por que no tengo apartamentos en alquiler, pero me alegro, y no sé por qué.
  2. De 10,8 a 10 en un año. Una caída "en picado" vertiginosa, sí. ¬¬
  3. A lo mejor, y solo a lo mejor, lo que pasa es que se han declarado menos, o que la gente lo hace de forma directa con el cliente para ahorrarse la comisión de la plataforma.
  4. En picado!! xD
    Menudo titular sensacionalista. Un -7% es una caida en picado. Y si hubiera sido un -20% que hubiera sido? En barrena? xD
  5. Se está yendo la gente a Turquía, Egipto, Túnez e incluso a Marruecos, los precios son menos de la mitad.
    Es evidente que no iba a durar eternamente la inestabilidad de esas zonas y la gente que se va a estos países a España no viene.
  6. #1 Es una gran noticia para quienes vivimos en casas de alquiler. Gracias a ello quizás muchos vecinos no sean expulsados de su barrio.
  7. #3 Es muy posible.
  8. #7 Es real, cuando vas por segunda vez el dueño prefiere hacerlo fuera de airbnb. Marca en la aplicación como fechas no disponibles y a correr. Airbnb sangra comisiones a ambas partes. Su utilidad es que identifica, pero una vez hay confianza airbnb no se usa en ulteriores estancias.
  9. #5 si a eso le añades las idioteces de nuestros políticos. En barcelona el turismo se ha desplomado, de no poder andar por el gótico a un nivel de gente de otoño.

    Pero viendo la barceloneta por la noche diría que los que se han ido son los turistas culturales, quedándose los gañanes de hostel.

    Es mi impresión subjetiva, ojo, pero los taxistas también me dicen que está muy flojo el tema aeropuerto.
  10. #9 en León se ha perdido un 25% de las pernoctaciones en solo un año, es a nivel de España entera, tarde o temprano pasaría, ya veremos qué pasa pero solo el turismo emplea en España 3 millones de personas. Da miedito pensar que pasa si revienta y perdemos la mitad de turistas en 2 años.
  11. #4 Todo lo relacionado con zulos tiende a caer en picado o a dispararse de precio según la prensa. Es lo que tiene que se haya convertido en un producto especulativo más.

    Lo gracioso es que algunos siguen invirtiendo en ellos como valor refugio, como si el hecho de se haya conseguido amortiguar en su momento, e incluso revertir hasta ahora, la caída de precios, garantizase que en el futuro el sector no pueda sufrir ajustes bruscos replicando posibles desplomes de la bolsa, por ejemplo.

    Con la desventaja de ser bienes ilíquidos si vienen mal dadas y volvemos al no mercado. Menos mal que nuestros políticos mantienen, e incluso han reforzado con ventajas fiscales, la figura de las SOCIMIS, si es que piensan en todo... Sin ellos y los mass-mierda esta Burbuja no sería posible. Gracias.
  12. #12 Uno más, que ha pensado que si eso es en picado......
  13. #3 el turismo internacional ha tenido destinos más interesantes a nivel de precios como Turquía y lugares antes cerrados por la inestabilidad de la zona. Ello ha proporcionado más plazas hoteleras disponibles para el turismo nacional que se ha traducido en una bajada de precio por noche. Al tener habitaciones de hotel más competitivas el turismo prefiere al hotel por prestaciones y comodidad. En consecuencia se ha realizado un trasvase de clientes nacionales de apartamentos turísticos al hotel que sin embargo no ha bastado para cubrir la bajada de turismo internacional. También el mes de mayo y junio en España en general el tiempo no acompañó con lo que ese porcentaje de producción se perdió.
  14. Trabajo en una de las empresas que gestiona mas reservas del mundo. Hoy mismo mirando los datos de reservas para la Comunidad Valenciana, el mercado de Viviendas turisticas supone el 40% del negocio. Y nosotros no somos como AIrbnb, venimos del sector hotelero y siguen siendo importante para nosotros.

    El negocio de las viviendas turísticas está para quedarse salvo que se prohíba.
  15. Al precio que se traen no me extraña.
  16. #4 Añadir a lo que dice #11 sobre la especulación que si te metes en un mercado que va (iba) como un cohete, y de repente se frena todo, ya es suficiente para hacerte un estropicio.

    Cuando una burbuja especulativa ya está a velocidad de crucero, entran los oportunistas. Y todos ellos hacen sus números dando por hecho que las subidas se van a mantener. Cuando cambia la tendencia, cunde el pánico. Incluso una simple reducción de beneficios hace que algún listillo ya entre en pérdidas.

    Siempre es la misma historia. Aparece un mercado que parece que es rentable, vienen los borregos en manada, y cuando se ve que "con esto tampoco nos hemos forrado", viene la estampida y queda todo hecho unos zorros.
  17. #5 esos que citas eran destinos preferentes que se fueron al carajo por culpa de los atentados terroristas. Ese turismo fue absorbido en parte por España, y ahora que parece que la situación es más estable, pues vuelven a recuperarlo en nuestro detrimento. El problema es que algunos pensaban, i querían creer que ese turista era definitivo, y no prestado
  18. No es de extrañar. Hace años los apartamentos eran relativamente baratos, y te podías ir a uno por menos dinero que a un hotel. Este año, cuando nos pusimos a mirar para hacer una escapada estaba todo por las nubes, a pesar del supuesto aumento de la oferta. La gente se ha subido a la parra muchísimo.
  19. #3 ... O que los apartamentos de las plataformas no están registrados y con su competencia feroz se están comiendo a los que sí lo están
  20. #15 bueno, es que depende. Personalmente si voy a una visita rápida de una o dos noches prefiero el hotel. Si voy una semana prefiero un apartamento con cocina, cafetera, nevera, etc.
    Dentro de eso prefiero un apartahotel antes que alquilar a un particular, aunque sea más caro, siempre que la diferencia sea razonable.
  21. Sólo 10 millones :shit:
  22. La gente se harta de ser turistas que van a lugares llenos de turistas donde no ven mas que turistas sacando fotos
  23. Yo lo atribuiría a su prohibición o regularizacion en Canarias, Baleares y algunas ciudades de la península.
  24. #24 La verdad es que sí, y mucho.
  25. #15 Si vas solo o con pareja a lo mejor es más interesante buscar hotel. Si vas con familia lo mejor con diferencia es apartamento. Apartahotel difícilmente te baja de cien euros la noche. Prefiero bnb
  26. #16 y en booking que dicen de los datos de Galicia? Es para un amigo... :troll:
  27. #2 7% caída en picado, sí...
  28. #28 :roll: Disculpa que no mencione para que empresa trabajo. Todo sería buscar pero no creo que sea muy diferente, la mayoría de OTAs esperan que ese mercado siga creciendo y es lo que en general experimentamos.
  29. Así se hundan todos.
  30. #9 el jueves por la noche no había apenas gente por el gótico. Si mirabas hoteles en booking estaban a precios de derribo los de 4 y 5 estrellas. En Ibiza está pasando lo mismo.
    Y es que al final los turistas descubren que no hay para tanto.
  31. #6 Neh, no te emociones, los alquileres van a seguir subiendo hasta que tengamos una ley del alquiler más decente.

    Hago una excepción con Barcelona, que parece ser que lo del turismo se les ha ido un poco de las manos, y a lo mejor una bajada (una de verdad, no esta mierda) sí se refleja en los alquileres, pero en el resto de España no va a haber ningún cambio.
  32. #22 Me pasa un poco lo mismo. Para dos noches tanto me da un hotel que un apartamento, elijo lo que tiene un mejor precio, pero para más días elijo apartamento sin dudarlo.
comentarios cerrados

menéame