edición general
562 meneos
6802 clics

¿Pero qué puñetas pasa en TVE (II parte) Análisis del "fascinante" telediario del día 20/05/22

Un pequeño ( y deprimente) ejercicio de análisis de contenido del bloque de información política del telediario de mediodía del día 20 de mayo de 2022, en la “nuestra”, dicen, la televisión pública nacional: Bloque 1. Información sobre la vuelta del rey emérito. Comienzo de la información: voz de Ana Blanco “con gritos de viva el rey ha sido recibido don Juan Carlos”. Pié de imagen: “El rey emérito recibido con gritos de viva el Rey” , imágenes de personas anónimas aplaudiendo, gritos de “viva el rey” perfectamente audibles. Después, tiempo

| etiquetas: tve , medios públicos , guerra cultural
12»
  1. #83 El ciego eres tú qué piensas que Twitter y cuatro comentarios en Menéame es lo que piensa todo el mundo.
  2. #91 si te molesta te aguantas. Y te lees el artículo. Y como votas negativo porque te jode que defina lo que es ese patético traidor evasor de impuestos que no paga ni las obras de su casa, te bajo a su nivel y te ignoro. Entiendo tu negativo como un no te intereso. Así que no me hables tampoco.
  3. #89 No te engañes, la falange previa a franco era de las que querian devolver a los borbones a francia en varios ataudes para cada borbon pero a esos franco se los cargo a todos , lo que quedo despues de franco es monarquico porque tienen intereses personales en el tema. En todo caso es cierto que no son realmente monarquicos sino amiguistas y procorrupcion, tienen familia/amigos con titulos y privilegios hereditarios que hay que mantener. Son los clasicos "liberalistos"; privatizar beneficios, socializar perdidas, cobrar paguitas.
  4. #38 #44 Hace nada se ha hecho un referendum por iniciativa ciudadadana. Yo me entere al final del mismo dia y no pude ir a votar.
    old.meneame.net/story/mas-81-600-personas-participan-consulta-popular-
    www.mediatize.info/story/monarquia-republica-consulta-popular-distribu
  5. #95 #63 Es un indicio para replantearnos que falla y como hacer que la television publica sirva a los ciudadanos y no a los gobiernos.

    #92 Y como se hace eso. En mi opinion la partida para medios deberia ser votada por los ciudadados y asignar su parte segun sus deseos y que los gobiernos controlasen lo minimo.
    Permitiria un voto mas granular y serviria a quien decide a donde van sus impuestos. En este supuesto los ciudadanos, pero en la realidad los gobiernos.

    Seria muy sencillo que los ciudadano tuviesen mas decision en los servicios del estado y le darian mucho mas poder que ahora. En un democracia la informacion es todo y si es muy controlada por los poderes puede ser mejor que una dictadura. Manipulando a la poblacion sin ser conscientes de ello.
  6. #105 Zapatero consiguió que fuera un medio independiente, dándole justo eso, independencia. De hecho, consiguió premios por la calidad de los telediarios. Pero fue llegar el PP y eso se acabó, y con Sánchez la cosa no ha cambiado. Y eso no debería ser: ningún gobierno debería tener poder para meter mano en quién dirige o deja de dirigir, qué periodistas tienen que estar, etc. Se crea un órgano independiente, con el compromiso de las cámaras de que no se pueden tocar, basado en criterios profesionales, y que ese órgano se encargue.
  7. #9 estás en un país socialista hasta que haya elecciones



    Pd: cuándo es el referéndum de reforma de la constitución, por cierto?
  8. #101 La casa real suspende en el CIS ¿la solución? Dejar de preguntar.
    Hace poco, en una consulta ciudadana sin apenas medios ni por supuesto con el tirón que representaría que fuese vinculante, han salido más de 70 mil votos a favor de la República. Suárez mismo admitió en su momento que metieron al rey en el pack de la Constitución porque según las previsiones que manejaban habría salido republica.

    Por no mencionar los millones de votos que van a parar a partidos que son republicanos, bien sea de verdad, bien de boquilla...

    Vamos que todo lo que no sea una horda de gente con horcas y antorchas montando guillotinas algunos individuos lo meten debajo de la alfombra del "ahora no toca", "a la gente no le interesa"

    Estás ciego. O eres parte interesada en el asunto, porque si no, ya me dirás tú qué problema hay con hacer un referéndum y luego seguir la voluntad del pueblo... (Ahora toca que te pongas técnico con cómo modificar la Constitución si sigues el guión acostumbrado...)

    Dicho sea de paso, no tengo tweeter, bastante tengo con meneame y su fauna.
  9. #108 En un meneo criticando la noticia del dia me vienes ahora con el CIS. Aqui se comentan las noticas no vuestros libros. Yo solo he dejado claro que todos los medios han cubierto la noticia de la misma forma. Por lo cual criticar a RTVE por esto no tiene sentido.
  10. #107 Cuando los partidos que quieran cambiarla tengan 2/3 del parlamento.
    Todo el mundo puede montar un partido politico y pedir que le voten.
    Y lo de un pais socialista... como que no lo veo.
  11. #109
    Has afirmado que la forma de organización del estado que compartimos no le importa a la gente porque según tú, está a otras cosas.

    Y eso es lo que te estoy rebatiendo.

    Aparte, que todos los medios traten igual una noticia que claramente tiene calado político habla poco a favor de la diversidad de dichos medios, pero ese es otro tema que si quieres discutimos también.
  12. #57 quien dices que votó la bandera actual, campeón?
  13. #111 A vale.
    Pues te vuelvo a preguntar dónde están las manifestaciones de millones de personas pidiendo República.
    Lo que dices del CIS y demás pues vale. Pero si la gente no pide un cambio votando y protestando la monarquía seguirá ahí.
    De momento en votos la monarquía se lleva más del 80% de los votos.
    Y ni los partidos llevan en su programa cambiar el modelo de estado.
  14. #112 Tampoco al rey le votó nadie. Y.. ?
  15. #110 quizá este país sea tan socialista como monárquico, no?

    Por cierto, me gusta ese argumento de que sea necesario 2/3 para votar algo. Según las enquestas, parece que son mayoría los que quieren república, y creo yo que el tema bien valdría un referéndum, no?
    Da la sensación de que la mayoría está atrapada en una situación con una minoría que retiene el stato quo gracias a las leyes, y no gracias a la razón

    Te gusta esta situación? Crees que es justa? (por favor, NO me vuelvas a decir que la situación actual es LEGAL, es lo mismo que cuando digo que soy catalán y un gilipollas me dice: qué pone en tu DNI?)
  16. #47 Te equivocas: para los medios y los poderes SÍ LO ES. España tiene 4 reyes.
  17. ¿Aún no os habeis enterado de que Tornero es un mafioso de ultraderecha? ¿aún?
  18. #113 Pues volvemos al punto inicial.
    Todo lo que no sean horcas, antorchas y guillotinas parece que implica que a la gente no le importa.

    Los partidos nominalmente republicanos son del psoe a su izquierda, eso de que el 80% de los votos se los llevan los monárquicos da para que nos enroquemos los dos en una discusión cada vez más bizantina.

    ¿Sabes cómo se solucionaría? Preguntando en el CIS primero y en un referéndum después, total, si el 80% no sólo no cambiaría nada si no que se vería refrendada...
  19. #118 Claro como que lo que pregunta el CIS vale para algo.
    En el CIs todos los politicos suspenden y aún asi les votan.
    Y el PSOE de republicano no tiene nada, de hecho ni lo incluye en su programa.
    De hecho dudo que encuentres en ningún programa politico que plantee algo de republica.
    Y vivimos en un sistema parlamentario las cosas se hacen votando a partidos no con referendums que luego pasa como con el Brexit que no se sabe lo que se vota.
  20. #115 Otro con el referendum parece que no hemos aprendido con el Brexit. Lo que hay que hacer es votar a partidos que lo pongan en su programa y puedan cambiarlo. Hacer referendums porque si que no tengan ninguna validez no vale para nada. De hecho la gente no va a votar esas cosas.
    Pero eso encuentra un partido que ponga en su programa que cambiara la forma de estado a republica.
    Que gane las elecciones con la mayoria suficiente. Haga el cambio en la constitución y luego si se vota si se aprueba ese cambio en la constitución.
    Es asi como funcionan las cosas.
  21. #103 Franco se cargó a la falange para que nadie hiciera peligrar su posición de poder.

    Y la extrema derecha está interesada en que no haya rey porque así sería más fácil poder intentar tomar el poder por la fuerza cuando no se lo den las elecciones democráticas.
  22. #99 VOX no tiene principios. Lo único que les importa es llegar al poder, y tener la oportunidad de alcanzarlo por la fuerza cuando se lo nieguen las elecciones democráticas, y el Rey es un impedimento para ello.
  23. #121 Nuestro rey actual tiene una pinta tremenda de ir a posicionarse del lado de la extrema derecha si proponen un golpe de estado, el lenguaje corporal y sus discursos no dan lugar a muchas dudas al respecto de su opinion personal sobre cualquier cosa que no sea muy de derechas.
  24. #123 Ese es un tema del que no puedo dar una opinión. El Rey Emérito parece que era muy afin a la derecha, pero el Rey Felipe no lo sé.
  25. #124 Los discursos del emerito eran neutrales y no le torcia el morro a nadie, este da unos discursos que dejan a todo el mundo en dudas y le tuerce el morro hasta a nuestro presidente hueco sanchez* delante de todas las camaras.... por no hablar de suscomentarios salidos del siglo 19 tipo "voy a proponer a la nobleza española donar pan y aceite"

    *Que de izquierda tiene lo que la cigüeña de matrona.
  26. #119 Vale precisamente para dilucidar si es o no un tema que interese a la gente y dejarnos de opiniones de cuñado.

    Para opinar bien hay que tener datos y curiosamente hay una parte en este tema que no está par nada interesada en tener datos.

    Edito para añadir este enlace:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Republicanismo_en_España

    Mientras los que tienen la capacidad para proveernos de datos fehacientes no estén por la labor, esto es todo lo que tenemos.
  27. #126 Pues cuando a la gente le interes algo se moviliza. ¿Tu tienes alguna duda de que hay parte de la gente de Cataluña que pide la independencia?
    Yo no, porque se movilizan y votan a partidos que piden eso.
    Pues con el tema de republica o monarquia exactemente igual.
  28. #120 Hola Khirs
    Gracias por tus precisos datos de que la gente no va a votar esas cosas. Me recuerda a cuando el presidente Suárez se encontró con la tesitura de hacer un referéndum sobre la monarquia, y las encuestas les decían claramente que el pueblo no quería al rey, así que colocaron a la monarquía en la constitución, para que al ser un pack, se quedase.

    Tu sabes que los partidos que defienden una república tienen una clara minoría respecto a los 2/3 del parlamento.

    Por lo tanto, es absolutamente imposible que se cambie, incluso aunque los datos nos hablan de que la mayoría de los españoles quieren república.

    Por lo tanto, a menos que seas tonto de solemnidad, tus palabras solamente son una burda manera de defender lo indefendible, y aprovecharse de las leyes para que ocurra aquello que coincide con TUS deseos.

    Puedes defender esto que has dicho, pero con argumentos?
    Quiero decir: porqué crees que es un tema tan menor que no se merece un referéndum? O de verdad crees que cuando llegan las elecciones la gente vota en clave república/monarquía? Los datos te contradicen, porque recuerda que un buen porcentaje, incluso mayoritario, de los votantes de PSOE, PP, VOX, UPN y Ciudadanos son republicanos, Y AÚN ASÍ, votan a estos partidos.
  29. #128 Ya te puso una comparación de movilización bien clara. Independentismo catalán.
    Y te he puesto lo que hace falta para realizar una reforma de la Constitución.
    Sino tienes partidos que lo tengan en su programa como parte principal hacer un referéndum previo que sabes que no vale para nada porque no es vinculante hace que la gente no vaya a votar.
  30. #114 igual deberiamos largar ambos, por el mismo motivo..
    y poner unos simbolos votados y que nos puedan representar a TODOS.

    Una ideal loca, verdad?
  31. #129 a menos que el pueblo quiera ir a votar.
    El referéndum de independencia fue un éxito de participación, y la gente sabía que era muy probable que unos bestias con uniforme oficial les destrozase la cara a porrazos, en un referéndum que de hecho ya había sido invalidado, así que ir a votar no suponía nada a nivel jurídico, pero eso no frenó ni a los votantes, que fueron a votar, ni a la policía, que aunque el acto de votar fuera jurídicamente equivalente a hacer una barbacoa, pues no desaprovecharon la ocasión de golpear tan brutalmente como pudieron a toda persona que se les cruzase, aunque tuvieras las manos levantadas, o fueras una muchacha de 16 años, una vieja, un señor de 50 y pico o una madre.
    (Imagínate las ganas que había de votar....)(y las ganas de hostiar!!!)

    Pues lo mismo está pasando en los referéndums populares que se están organizando para votar monarquía o república. Estan siendo un éxito

    Qué bonitas son las leyes..... hasta que el pueblo las sobrepasa.
    Ha pasado durante siglos, y seguirá pasando. El poder y sus perritos falderos siempre acaban fracasando
  32. #131 El referéndum de independencia no fue un éxito porque solo fueron a votar los interesados en publicitarlo.
    Lo mismo que las consultas de monarquía o republica.solo van los interesados y siempre gana la República.
    Si crees que un referéndum en que el 99% vota por un resultado. Pero que luego es un pequeño porcentaje del total de la población vale para algo más que por un acto publicitario eres muy ingenuo.
    Y las leyes están para cumplirlas.
    Y para cambiarlas hay que hacerlo desde dentro siguiendo las reglas.
    Estamos e el siglo XXI.
  33. #132 porqué te crees que un referéndum como el de Catalunya, sin sustento jurídico, fue tan salvajemente reprimido?
    Para reducir la participación, para que gente como tú pueda alardear de que tuvo una baja participación.

    La partipación fue del 43%, que hubiera sido más alta, obviamente, si no fuera por los colegios que la policía clausuró.
    Supongo que otras elecciones con participación similar tu mantendrías que no son válidas o algo por el estilo, no?

    (El SI obtuvo un 90%, pero las porras de los policías creo que algo tuvieron que ver, no?)

    Si, las leyes justas estan para cumplirlas, en eso también estoy de acuerdo. El referéndum no tenía recorrido jurídico, así que la policía ya no tenía ninguna razón para usar la violencia masiva e indiscriminada, pero aparte de hacer cumplir la ley, también estaban para pasárselo bien en domingo, no?
12»
comentarios cerrados

menéame