edición general
140 meneos
1808 clics
Las personas identificadas con un grupo permanecerán en él pese a los desafíos

Las personas identificadas con un grupo permanecerán en él pese a los desafíos

Los valores de fusión de los participantes se midieron a través de la escala verbal de fusión antes y después de cada acontecimiento, para conocer de este modo el efecto de la amenaza. Se evaluó también la disposición a luchar y morir por el grupo (España), así como la percepción sobre los lazos que unen al participante con el país en su conjunto (lazos colectivos) y con el resto de españoles (lazos relacionales)...

| etiquetas: identidad , grupal
  1. Igualito que los del PP, da igual que roben en su cara :coletas:
  2. ¡Meneantes yo os desafío!
  3. Yo, por mi dinero, mato.
  4. #2 Que sepas que voy a seguir en menéame.
  5. #4 Al menos durante 18 meses.
  6. #0 Muy interesante. Aquí se ve muy bien: Reacciones a ser rechazado socialmente: ¿luchar o no hacer nada? La fusión de la identidad como moderador de las respuestas al ostracismo medina-psicologia.ugr.es/cienciacognitiva/?p=625
  7. #2 mientras no haya que levantarse de la silla, dispara vaquero.
  8. #2 Ya que eres quien lanza el reto, escojo arma: espada ropera.
  9. #1 Siendo objetivos, es así con todas las formaciones. Aunque en el caso de los de el PP o el PSOE tiene especial merito después de tantos años de latrocinio, mentiras, manipulación, traición, etc..
  10. #9 del PSOE no se habla porque es un partido que está acabado, igual tu vara de medir también huele.
  11. Igualito que los del Podemos, da igual que den ascopena en su cara :coletas:
  12. La investigación debería explorar si debilitar los lazos relacionales que sostienen la fusión con el grupo pueden producir cambios de comportamiento significativos", concluye el investigador.

    Por supuesto que sí. Hay por ahí un estudio que dice que las personas cuando viajan al extranjero se vuelven más propensas a cometer delitos o actos que en su país no estarían socialmente aceptados o serían considerado delito.
    Bueno, en parte, es algo que sabemos de sobra sólo viendo a los estudiantes erasmus... :roll:

    Me gusta referenciar en base a esto a Ortega y Gasset: "yo soy yo y mi circunstancia" decía.
    Y es así, nosotros no somos sólo lo que nos pedimos ser sino, y casi sin ninguna duda con mayor influencia, somos además lo que nos piden ser.

    Pensadlo ¿cuántas cosas os gustaría hacer pero no podéis hacerlo por alguna circunstancia social? O incluso podíamos decir ¿cuántas cosas os gustaría SER pero no podéis serlo por alguna circunstancia social?

    Y quien diga "yo soy todo lo que me place, vaya tontería, es de inmaduros preocuparnos por lo que puedan pensar de nosotros".
    MENTIRA. Es tan falso eso como de cierto es que, y todos los sabemos, modificamos nuestra forma de ser y de actuar dependiendo de si estamos en el trabajo, con la familia, con los primos, con mi pareja a solas, con mis amigos, con ese otro grupo de amigos o a solas.

    No somos la misma persona en todo momento ¿y qué nos hace cambiar? Lo que nos rodea. Somos en parte lo que queremos ser pero en gran parte lo que esperan de nosotros.

    Así que en definitiva cuesta, cuesta salirse de un grupo que espera algo de ti, que si sabes que lo cumples te retroalimentarán positivamente con su aceptación aunque no seas lo que desees ser. Cuesta por ejemplo dejar de ser de derechas, de izquierdas, independentista, no independentista, meneante o lo que sea cuando dudas de tus ideas porque hay todo un grupo que las compartía contigo ¿y si me voy?
    A nadie le gusta sentirse rechazado en definitiva.
  13. #2 No supones desafió alguno :clap:
  14. #16 de eso de que es de los 'nuestros' te lo estarás imaginando, yo tengo muy claro quién es la izquierda y quién no.
  15. pues hay muchos millones de personas identificadas con el ppsoe o_o
  16. #15 Yo antes también pensaba que ese emoticono era un gesto amenazante pero es un tío aplaudiendo.
  17. #21 Coño pues ahora que lo dices es verdad! xD
    Es un tío muy serio en un tablao flamenco.
  18. El grupo.

    Una mente manipuladora mas muchas mentes debiles.
  19. Los hechos no penetran en el mundo donde viven nuestras creencias, y como no les dieron vida no las pueden matar; pueden estar desmintiéndolas constantemente sin debilitarlas, y un alud de desgracia o enfermedades que una tras otra padece una familia, no le hace dudar de la bondad de su Dios ni de la pericia de su médico.

    Marcel Proust, Por el camino de Swan.
  20. #9 Serán unos ladrones, pero son nuestros ladrones.
    :wall: :wall: :wall: :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:
  21. Eso explica muchas cosas.
  22. #10. En los paises nórdicos cuando ha gobernado la izquierda no han tenido ningún problema. Que la izquierda de sur de Europa contrate asesores escandinavos si consideran que les sale a cuenta.
    Añadir que el mayor avance que puede ofrecer la actual izquierda española es gestionar las arcas públicas sin robarnos a todos, y no me parece poco.
  23. Otro tema es cuando la mayoría de la sociedad te identifica con un grupo, y tu eres de facto parte de ese grupo aunque tu no te identifiques con ese grupo ni compartas su ideología.
  24. Ya te digo ...

    FAT FISH - "España huele a culo"
    www.youtube.com/watch?v=ksmHVKUCr_Y

    ... y ni por esas. :-(
  25. Interesante. Y curioso que se pueda aplicar tanto a votantes de partidos corruptos como a los del ISIS :-D
  26. #41 Es el conjunto "universo" o "universal"
  27. Yo tengo un problema con eso, no me identifico con nada y tengo tendencia a despreciar y huír de las situaciones que tienden a "unir" un grupo.
  28. Esto es por lo que digo que cuando una persona se identifica con una etiqueta tiende a convertirse en una etiqueta, a partir de ahí es muy difícil tratar con la persona (al menos en ciertos temas). Razón por la que no me identifico con etiquetas siempre que puedo, a menos que vaya a ser en un contexto que no se preste nada para mal interpretación. Por ejemplo, soy ateo pero no me suelo identificar como tal porque no cargo contra la iglesia a cada oportunidad tengan razón o no, ni me dedico a quemar iglesias; soy feminista pero no me dedico a apoyar todas las medidas claramente (y meramente) ideológicas y sexistas como el "manspreading"; etc, etc.
  29. #43 Creo que la paradoja de Cantor no tiene en cuenta la "jerarquía". El conjunto potencia de C sólo podría ser subconjunto de C para un exponente 1 porque de lo contrario estaría en un nivel superior conteniendo a C, y C, al ser el conjunto de todos los conjuntos no puede ser contenido más que por sí mismo, luego su potencia sería siempre 1. Al menos así lo veo yo, que de matemáticas sé más bien poco.
comentarios cerrados

menéame