edición general
512 meneos
2391 clics
Las personas ingieren el plástico equivalente a una tarjeta de crédito por semana

Las personas ingieren el plástico equivalente a una tarjeta de crédito por semana

Según revela este estudio, dirigido por el doctor Thava Palanisami, la fuente más grande de ingestión de plástico es a través del agua, tanto embotellada como en grifo. También el marisco, la cerveza o la sal. Un problema, de carácter universal, que se reflejan principalmente en países como Estados Unidos o en India, donde podemos encontrar el doble de plástico que en el agua europea o en Indonesia.

| etiquetas: plástico , residuos , salud , reciclaje
Comentarios destacados:                        
#17 #4 Si una tarjeta de crédito tiene unas dimensiones estandar (La VISA) de 85.60 x 53.98 mm, que son 4620,688 mm2, que equivalen a 0.004620688 m2. En un año no bisiesto, 365x0.004620688 m2=1,68655112 m2.

Un campo de futbol, según establece la FIFA, tiene las siguientes medidas oficinales: 100-110 metros de largo y 64-75 metros de ancho. Cogiendo las medidas más pequeñas, 100 x 64 m =6400 m2.

Por tanto, al año te comes 1.6865112m2/6400m2=0,000263517375 campos de futbol.

Todo esto, poniendo las tarjetas en horizontal, si las pones en otra horientación el cálculo sería diferente, aunque el volumen de la ingesta sería exactamente el mismo.
«12
  1. Brutal el problema de los microplásticos. Hace poco otro estudio, realizado en Tarragona, daba pistas también sobre este tema: Más de la mitad de los plásticos en el mar son fibras de ropa de la lavadora www.meneame.net/story/mas-mitad-plasticos-mar-son-fibras-ropa-lavadora
  2. Nueva campaña de Fontvella: "Con fibra para mejorar tu tránsito intestinal"
  3. El problema es cómo saber qué está libre de ellos de todo lo que comemos o bebemos...
  4. ¿Cuántos campos de fútbol al año?
  5. si como una tarjeta de crédito a la semana, como es que no cago dinero??
  6. Ya sabia yo que me iba a terminar comiendo la tarjeta de credito algun dia :-/
  7. albert rivera a veces se come una tarjeta de crédito directamente, por las ansias
  8. #2 claro, porque sus botellas son de vidrio
  9. Otros se la meten poco a poco por la chofa, no problemo.
  10. Pues yo pensaría que si me como una tarjeta de crédito a la semana acaba en un mes bajo tierra. El plástico es menos perjudicial de lo que pensaba :troll:
  11. #5 Si no sale el pin, no se puede usar.
  12. Pero Visa o American Express??
  13. #3 No hay forma de saberlo. Hay que asumir que somos un experimento viviente, que la cantidad de mierda varia que ingerimos (plasticos, quimicos de todo tipo, antibioticos) es inevitable. No se si os acordais de un programa de Salvados donde enumeraba una lista de quimicos que tenemos la gran mayoria de espanyoles dentro.

    Habria que pedir responsabilidades y legislacion al respecto, hacer estudios para ver el origen y el impacto de todos estos quimicos en nuestro organismo, parar su emision hacia la cadena trofica y del agua, y pasarle la factura a los causantes. Pero es un problema demasiado complejo como para que a la poblacion le importe una mierda, moriremos la mitad de cancer pensando que es designio divino mientras nos quejamos de cualquier estupidez que nos cuentan en la TV.
  14. Entiendo que una parte sustancial no llegará a entrar en el torrente sanguíneo, porque si no estamos jodidos...
  15. Eso, dadle razones a los bancos para que nos cobren otra comisión...
  16. Si las personas ingieren tanto plástico, creo que demuestra claramente que es cierto cuando nos dicen que esos plásticos no son tóxicos.
  17. #4 Si una tarjeta de crédito tiene unas dimensiones estandar (La VISA) de 85.60 x 53.98 mm, que son 4620,688 mm2, que equivalen a 0.004620688 m2. En un año no bisiesto, 365x0.004620688 m2=1,68655112 m2.

    Un campo de futbol, según establece la FIFA, tiene las siguientes medidas oficinales: 100-110 metros de largo y 64-75 metros de ancho. Cogiendo las medidas más pequeñas, 100 x 64 m =6400 m2.

    Por tanto, al año te comes 1.6865112m2/6400m2=0,000263517375 campos de futbol.

    Todo esto, poniendo las tarjetas en horizontal, si las pones en otra horientación el cálculo sería diferente, aunque el volumen de la ingesta sería exactamente el mismo.
  18. Yo conozco bastante gente tóxica, ¿será por el plástico ingerido...?, no lo creo.
  19. #5 tendrias que ser cajero de profesion
  20. #5 Tienes que marcar el pin presionando las gónadas con las manos
  21. #5 porque no has introducido bien el código ;)
  22. joe , una tarjeta a la semana , y sigo vivo?
  23. El plástico asi como el roundup y los productos fitosanitarios en general son todos muy seguros, yo no veo necesidad de reducir el uso de plastico puesto que es mu positivo para la salud.
  24. Bueno, yo no tengo ese problema porque bebo agua embotellada. En botella de plástico :troll:
  25. Donde esté un buen filete de gomaespuma...
  26. Me pregunto si los filtros de agua que se instalan en casa filtran esos microplasticos
  27. #2 Ahí le has dao. La clave no está en cuanto ingerimos. La clave está en cuánto cagamos, para poder hacer la resta, ...
  28. #1 El problema no son los microplasticos, el problema es lo cerda e indiferente que es la gente y los gobiernos...
  29. #13 ¿Entre esos químicos que dices hay algún premio nobel, o son todos rollo Heisenberg?
  30. #29 No se, yo con que sepan bien me vale, no miro cualificaciones.

    P.D: Si Obama gano el nobel de la paz, Heisenberg se merece un nobel o dos por lo menos.
  31. #1 el problema principal es que no sé a cuantos campos de fútbol equivalen una tarjeta de crédito
  32. #1 Si consideramos una ingesta diaria, de una persona media, de 3 L de agua tenemos que el consumo de agua en una semana es de 21L.
    Contando con que el peso de una tarjeta son 5 g, tendríamos que la concentración de plástico en agua es de 5g/21L = 0,24 g/L… O el artículo es una mierda sensacionalista o a alguien le han bailado las cifras.
  33. #13 "hacer estudios para ver el origen y el impacto de todos estos quimicos en nuestro organismo"

    Ahí estoy de acuerdo. Probablemente existen esos estudios ya... No me extrañaría que los plásticos que ingerimos fuesen inocuos.

    "moriremos la mitad de cancer pensando que es designio divino mientras nos quejamos de cualquier estupidez que nos cuentan en la TV."

    ¿O quizá esos plásticos no nos causen cáncer? ¿Has pensado en esa posibilidad?
  34. #24 sabes que da igual, no?
  35. #5 Porque no son tarjetas black
  36. #28 Si el plastico que tiro al contenedor acaba en el mar, no es culpa mía. Si quieren que la gente deje de usar plastico desechable, que dejen de venderlo, como van a hacer.
  37. #34 En ninguna parte he dicho que los plasticos causen cancer (esta por ver, por eso digo que somos un experimento).

    De la retahila de quimicos que ingerimos... Pues probablemente alguno si tenga un impacto, no?
  38. #26 Los de 3 filtros para arriba, si.
  39. #30 Nunca te has tragado a cachos el tapon de un boli bic cuando chico? o la goma Milan Nata? Y aquí sigues :-D
  40. #34 En ninguna parte he dicho que los plasticos causen cancer (esta por ver, por eso digo que somos un experimento).

    De la retahila de quimicos que ingerimos... Pues probablemente alguno si tenga un impacto, no?
  41. #34 está bastante probado que muchos plásticos actúan como estrógenos, por ejemplo.
  42. #37 Yo suelo recoger de 15 a 20 pilas del suelo todos los meses para que no
    acaben contaminando el agua, pero una vez en el container mi desasosiego continúa porque nada se sabe donde terminarán esas pilas. Ese también es un problema nuestro aunque nos de por el culo...
  43. #26 Los de toda la vida no, pero ya están sacando otros que prometen el oro y el moro. tappwater.co/es/como-eliminar-microplasticos-del-agua-2/
  44. #44 Cuando voy al punto limpio a tirar pilas, aparatos viejos... siempre pienso "estoy moviendo el problema a otro lugar", pero no se me ocurre cómo solucionarlo. Uso recargables, pero también hay que tirarlas algun día, y no voy a guardar en casa cada tele, o movil que tenga en toda la vida.
  45. #17, en realidad el resultado sería menor, tan solo serían 0,000037645 campos de fútbol.

    Resulta que has hecho el cálculo suponiendo que tragamos una tarjeta al día, pero la noticia dice a la semana por lo que hay que dividir tu resultado final por 7.
  46. Este es el tipo de dato que viene a demostrar que el cálculo está mal hecho o que el periodista de turno tomó "por semana" lo que en realidad eran dos años o Diós sabe cuánto
  47. #47 He cometido el error queriendo solo para ver si la gente realmente hacia caso a los números. :troll:

    Es broma, gracias por la corrección.
  48. Los bancos ya están estudiando cobrar comisión a todos los humanos por esas tarjetas ingeridas
  49. #30 Muchos serán inertes pero otros no. Por ejemplo busca noticias sobre "disruptores endocrinos" y ya me dirás.
  50. #30 Evidentemente los microplásticos no se van a convertir en elementos que tu cuerpo vaya a asimilar para alimentar las células. ¿Están los órganos depuradores del cuerpo preparados para desecharlos? Parece ser que van a los intestinos y se desechan por las heces, pero nuestro cuerpo de momento no estaba preparado para dejar pasar esas cosas sin consecuencias. Ya llegarán las nuevas enfermedades por toda esta basura, yo no lo dudo.
  51. #49, es que soy doctor en matemáticas, los números son lo mío :-P
  52. #37 Te comprendo. Pero el problema es mayor.
    Si un dia hace viento y un contenedor o papelera se cae, ninguno de nosotros sale corriendo a recoger la basura que se vuela.
    Si en medio de la autovia a nuestro coche se le suelta un tornillito de plastico, un tapon de aire de una rueda o cualquier cosa (restos de un accidente), no lo recogemos. Si eso solo los objetos grandes.
    Otros ejemplos son plasticos de invernaderos, vallas de jardin, carteleria publicitaria de todos los formatos, tuberias de pvc abandonadas, cableado electrico antiguo.

    La basura de plasticos son, en gran medida, los envases. Pero hay mucha otra que no se controla, va al descampado, luego con las lluvias al rio/rambla y con el tiempo al mar.
  53. #35 Sabes que estoy de coña, no?
  54. #47 Ah bueno, entonces son pocos campos de fútbol en tarjetas, los que comemos a la semana.
  55. Así no hay narices a dar el peso antes de competir.
  56. #53
    - Doctor doctor, ¿ha dicho sagitario?
    - No, cancer.
  57. #44 Me parace que las queman en altos hornos para el hacer uso del plomo que contienen
  58. #46 Ni tampoco se lo exigimos a nuestros gobernantes, osea que el problema es totalmente nuestro.
  59. #40 un preservativo...y ahí sigues.:->
  60. #27 El equivalente a una tarjeta de débito es lo que devolvemos al mar. Al año es el equivalente a un campo de fútbol de césped artificial
  61. #28 La pasta dentrífica tiene microplásticos (www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160215_ciencia_microparticulas_plas), es problema de que la gente sea una cerda que acaben en el mar?
  62. #62 Voto positivo por utilizar estándares internacionales de pesos y medidas :troll:
  63. #63 La gente cerda no se lava los dientes. :troll:
  64. #53 Ya que dices que eres doctor en matemáticas, permíteme una pregunta ¿Le has salvado la vida a muchos números?
  65. #32 ¿de primera o de tercera división? :-D
  66. #65 Pues también tienes razón xD
  67. #64 Me gusta ser estricto en este tema, porque hay mucha desinformación y está en auge, como media de longitud, el estadio olímpico, y no es tan exacto
  68. #26. Sí, con sus filtros de plástico desechables los microplásticos son historia... :troll:
  69. Y si uso un sisitema de ósmisis inversa, eso filtra los pláticos?
    Y si uso una Brita?
  70. Eso será en zonas con una alta contaminación de plásticos, que es sobretodo en Asia, entonces hay un sesgo regional.

    El problema en nuestro país es que colindamos con países que también emiten mucho plástico al mar, como Marruecos y Algeria.
    .  media
  71. #59 Las de boton por ejemplo quedo sin aclarar segun unos el mercurio que contenian se almaceno en Rio tinto, segun Rio Tinto alli hace tiempo que mo se recogia nada.
  72. #37 El plástico que tiras dentro de un contenedor de recogida selectiva, no acaba en el mar. Puedes dormir tranquilo por las noches.
  73. #55 no. Aquí hay mucho loco.... Así que cuesta distinguirlo
  74. #66 no, no. #53 no es doctor de salvar vidas sino de hacer operaciones :troll:
  75. Y yo preocupado por el colesterol...
  76. #5 - Doctor, mi hijo caga duro
    - Pues ojalá el mío cagase pesetillas aunque fuese
  77. #17 #47 Gracias. Ahora lo entiendo.
  78. #17 si las pones en otra horientación

    Esto lo has puesto pa tocar los huevos, confiesa... :-D
  79. Veo completamente imposible que haya el equivalente a una tarjeta de crédito (5g) semanal en el agua y en la cerveza


    Y para la sal y los mariscos , la veo alta
  80. #17 #47 Corregidme si me equivoco.
    Según el artículo, cada semana nos tragamos 5 g de plástico en unas 2.000 piezas. Eso da de media 2,5 mg cada pieza.
    Si la densidad del plástico fuese como la del agua, y las piezas fuesen bolitas, me sale que cada una debería tener del orden de 1,7 mm de diámetro. ¿Es correcto el cálculo?
    Y el plástico es menos denso que el agua, luego el tamaño es aún mayor. ¿Es creíble eso? Se verían a simple vista, ¿no?
    En el caso de que se trate de un error (¿de quién?), ¿cuántos errores más hay involucrados?
    Habría que ver el estudio completo.
  81. #82, edit: me colé. Sí, sale ese tamaño. De todas formas lo de que el plástico sea menos denso que el agua... supongo que dependerá del plástico
  82. #80 enhorabuena, eres el primero en leer el comentario entero.
  83. #61 te has tragado un preservativo?
  84. #72 Se dice Morocco. :troll:
  85. ¿Otra "noticia" de plásticos? ¡¡Cansina!!
  86. #83 Pongamos 1,5 mm (¡densidad 1,5!). De promedio, luego parte serán más gordas.
    Luego hay errores al menos en el artículo divulgativo.
  87. Eso. El agua de Indonesia si que es buena, os la recomiendo... lo que hay que leer...
  88. No usemos más plástico o al menos evitemoslo en la medida de lo posible
  89. #44 Yo las tiro al suelo porque sé donde van a acabar:recogidas por gente como tú. Vivo tranquilo con mi conciencia medioambiental limpia
  90. #17 Eso son 1.769,315 campos de fútbol al año entre todos los españoles?
    0,000037645*47.000.000 = 1.769,315

    Así expresado da yuyu.

    cc #47
  91. #91 yo cojo unas pocas pero millones de ellas llegan al agua...
  92. #85 je,je...too te lo crees,pero alguna seguro( o alguno)
  93. Y digo yo...¿cómo llega el plástico a los acuíferos?. Es agua de lluvia que cae por la montaña y se filtra por la montaña.
  94. #33 O el artículo es una mierda sensacionalista o a alguien le han bailado las cifras.
    La respuesta a eso lamentablemente es taaaaan fácil... Tú cuenta la de borregos antes que tú que leyeron y comentaron alarmados sin haber echado la sencilla cuenta, y comprenderás por qué se siguen publicando estas mierdas. ¡Porque cuelan! El espíritu crítico del común de los mortales está hoy en día ya en la UVI. Y no es por culpa de los plásticos.
  95. #33 no esperes mucho más del periodismo actual, y menos de una cadena "informativa" que se mantiene en pie a base de subvenciones.
  96. #92 O visto de otra forma, si el grosor de una tarjeta son 0,76mm, entre todos los españoles nos comemos al año el volumen equivalente a un campo de futbol por 1,3446794 metros de alto.

    El volumen total que me sale es de 8605,94816 m3
  97. #37 también podríamos volver en España al sistema retornable como antes hacíamos y dejar de regalar millones de euros anuales
    de dinero público a ecoembes (propiedad de coca cola, nestlé y pepsico principalmente como accionistas mayoritarios)
  98. #33 creo que no lo leíste bien, dice que viene principalmente del agua, pero también lo consumimos con el pescado, el marisco y la sal, con cualquier producto envasado en plástico,lata o tetrabricks, al respirar cualquier día de viento o si vivimos en una casa pintada en el interior con pintura plástica etc etc etc
«12
comentarios cerrados

menéame